Noticias de ciencia y lo que la rodea
222 meneos
5746 clics
Los planetas del Sistema Solar vistos por el telescopio espacial James Webb

Los planetas del Sistema Solar vistos por el telescopio espacial James Webb

Desde su lanzamiento el 25 de diciembre de 2021 y posterior puesta en servicio, el James Webb (JWST) se ha convertido en el mayor telescopio espacial de la historia. Aunque sus objetivos principales son el estudio del universo primigenio, las galaxias y los procesos de formación estelar, también se ha observado cuerpos de nuestro Sistema Solar. Las imágenes obtenidas son impresionantes. Quizá algunos se esperaban una resolución mayor, pero es lo que tienen las leyes de la óptica: con un telescopio de 6,5 metros de diámetro (...)
131 91 0 K 206
131 91 0 K 206
48 meneos
150 clics
Hacer pausas durante el trabajo favorece la concentración y la toma de decisiones de los trabajadores

Hacer pausas durante el trabajo favorece la concentración y la toma de decisiones de los trabajadores

El reciente estudio publicado por el Laboratorio de Factores Humanos de Microsoft revela que los descansos no solo previenen el agotamiento emocional, sino que también contribuyen a mejorar la toma de decisiones, el compromiso, la creatividad, la motivación y el bienestar en general.
33 15 0 K 221
33 15 0 K 221
14 meneos
172 clics
La ISS no va a durar para siempre. Por eso la NASA ya está trabajando en un gigantesco "remolcador" espacial

La ISS no va a durar para siempre. Por eso la NASA ya está trabajando en un gigantesco "remolcador" espacial

Sobre jubilaciones no hay nada escrito. Las hay deseadas, temidas, pospuestas, las hay apacibles y las hay que descuadran. Pocas serán comparables sin embargo con la que afronte en un puñado de años la Estación Espacial Internacional —ISS, por sus siglas en inglés—, una estructura única, ejemplo de colaboración internacional y que recibió su primera tripulación hace ya la friolera de 22 años, a finales de 2000. Y si única es su historia, único será también será su final en 2031.
10 4 0 K 231
10 4 0 K 231
102 meneos
2576 clics
La maldición del Cocodrilo de Ricla [Texto y vídeo]

La maldición del Cocodrilo de Ricla [Texto y vídeo]

'Maledictosuchus riclaensis' es el ejemplar de cocodrilo marino más antiguo de la Península Ibérica y debe su nombre al pueblo donde fue hallado y a los casi 20 años (de ahí la maldición) que ha tenido que esperar para ser estudiado en profundidad. Una nueva especie de cocodrilo marino de aspecto de delfín que sirve para desmantelar muchos tópicos extendidos sobre estos animales.
55 47 0 K 113
55 47 0 K 113
74 meneos
176 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Funcionarios de Florida borraron datos de un estudio sobre COVID

Funcionarios de Florida borraron datos de un estudio sobre COVID

Funcionarios médicos de Florida borraron datos estadísticos de un estudio para poder concluir que no es recomendable vacunar con vacunas mRNA a personas de entre 18 y 39 años. Los datos eliminados permitían concluir que el riesgo de sufrir una muerte por problema cardiovascular es mayor si se pasa la enfermedad que si se aplica la vacuna. El estudio final publicado, en cambio, concluía que el riesgo de sufrir un problema cardiovascular era un 84% mayor durante los 28 días posteriores a la vacunación, y fue utilizado por negacionistas.
56 18 8 K 208
56 18 8 K 208
129 meneos
2986 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
110.000 imágenes y 5,7 billones de píxeles: un impresionante mapa interactivo de Marte en superalta resolución

110.000 imágenes y 5,7 billones de píxeles: un impresionante mapa interactivo de Marte en superalta resolución

110.000 imágenes y 5,7 billones de píxeles: un impresionante mapa interactivo de Marte en superalta resolución
59 70 20 K 197
59 70 20 K 197
45 meneos
154 clics
Vacunas para el cáncer y enfermedades del corazón "listas para el final de la década" [EN]

Vacunas para el cáncer y enfermedades del corazón "listas para el final de la década" [EN]

Millones de vidas podrían ser salvadas por un revolucionario conjunto de nuevas vacunas para una gama de condiciones incluyendo al cáncer, según expertos. Una compañía farmacéutica líder (Moderna) dice tener en confianza que pinchazos para el cáncer, enfermedades cardiovasculares y auto-inmunes, y otras afecciones estarán listas para 2030.

Estudios sobre estas vacunas están también mostrando ser "muy prometedores" con algunos investigadores diciendo que 15 años de progreso se han desenrollado en 12-18 meses gracias al éxito de la vacuna Covid.
35 10 1 K 127
35 10 1 K 127
191 meneos
4024 clics
La reveladora imagen del planeta Urano donde un año equivale a 84 años terrestres

La reveladora imagen del planeta Urano donde un año equivale a 84 años terrestres

Jamás se había visto en forma tan nítida a los anillos de este gigante de hielo de nuestro Sistema Solar.

La NASA dio a conocer esta nueva imagen de Urano, el séptimo planeta desde el Sol, captada por el Telescopio Espacial James Webb.
111 80 1 K 229
111 80 1 K 229
34 meneos
105 clics
Científicos del CRG de Barcelona desarrollan un método para diagnosticar diferentes cánceres en menos de tres horas

Científicos del CRG de Barcelona desarrollan un método para diagnosticar diferentes cánceres en menos de tres horas

Científicos del Centro de Regulación Genómica(CRG) de Barcelona han desarrollado una nueva herramienta que permite usar moléculas de ácido ribonucleico de transferencia (ARNt) como biomarcadores para diagnosticar cánceres y hacerlo en un futuro próximo en menos de tres horas y con un coste inferior a los 50 euros por muestra.

Los científicos, que publican jueves su trabajo en la revista 'Nature Biotechnology', han logrado por primera vez desarrollar un método para medir la abundancia y las modificaciones de ARNt de una forma sencilla y barata
27 7 0 K 198
27 7 0 K 198
19 meneos
556 clics
Hoy no me puedo levantar: ¿qué es la inercia de sueño?

Hoy no me puedo levantar: ¿qué es la inercia de sueño?

A este fenómeno tan común se le conoce en la literatura científica como inercia de sueño, y se ha llegado a considerar un tercer proceso en la regulación del sueño.
17 2 0 K 189
17 2 0 K 189
19 meneos
211 clics
La nueva IA que avisará del fenómeno natural que nos devolverá a la Edad Media

La nueva IA que avisará del fenómeno natural que nos devolverá a la Edad Media

El nuevo sistema de inteligencia artificial Dagger analiza múltiples datos para predecir con precisión los efectos de las tormentas solares, ayudando a prevenir sus posibles efectos catastróficos.
La humanidad no está preparada para enfrentarse a una catástrofe como el efecto de un evento Carrington o, aún peor, un evento Miyake. La reacción en cadena provocada por una tormenta solar extrema causaría el colapso de la civilización actual, destruyendo sistemas eléctricos y electrónicos a nivel mundial que tardarían décadas en recuperarse.
16 3 1 K 143
16 3 1 K 143
21 meneos
174 clics
¿Por qué nos empeñamos en beber alcohol aunque no es bueno?

¿Por qué nos empeñamos en beber alcohol aunque no es bueno?

Beber alcohol es perjudicial, pero lo seguimos haciendo desde que somos jóvenes. Esto tiene una explicación social basada en la necesidad de los seres humanos de encajar en un grupo.
“Analiza primero cómo es tu entorno social, si este te coacciona o ridiculiza cuando quieres comportarte tal como quieres ser. ¿Es este un buen lugar en el que querer socializar? Seguramente no. Piensa que, aunque nos cueste, prescindir de este tipo de gente nos ayudará a ser más coherentes con nosotros mismos y nos motivará a tomar estas decisiones”.
17 4 1 K 227
17 4 1 K 227
150 meneos
1345 clics
¿Adiós a las bombas de insulina? Generan energía eléctrica utilizando el exceso de azúcar en sangre

¿Adiós a las bombas de insulina? Generan energía eléctrica utilizando el exceso de azúcar en sangre

En la diabetes de tipo 1, el organismo no produce insulina. Los pacientes tienen que obtener la hormona externamente para regular sus niveles de azúcar. Esto se consigue mediante bombas de insulina que se conectan directamente al cuerpo y que requieren un suministro fiable de energía. Un equipo en Zurich ha desarrollado una pila de combustible implantable que utiliza el exceso de azúcar en sangre (glucosa) de los tejidos para generar energía eléctrica.
75 75 0 K 216
75 75 0 K 216
239 meneos
4887 clics
Los científicos descubren accidentalmente que la fotosíntesis no funciona exactamente como pensábamos que lo hacía

Los científicos descubren accidentalmente que la fotosíntesis no funciona exactamente como pensábamos que lo hacía

En el nuevo estudio, publicado el 22 de marzo en la revista Nature, los investigadores utilizaron una nueva técnica, conocida como espectroscopia de absorción transitoria ultrarrápida, para estudiar cómo funciona la fotosíntesis en una escala de tiempo de una milmillonésima de segundo (0,000000000000001 segundo) por primera vez.
120 119 0 K 213
120 119 0 K 213
264 meneos
3048 clics
Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Un equipo de astrónomos ha detectado una señal de radio repetitiva que les ha conducido hasta un planeta de similares características al nuestro situado a 12 años luz de la Tierra. Esa señal, dicen los investigadores, sugiere que el planeta puede tener tanto una atmósfera como su propio campo magnético, algo que no se había detectado hasta ahora en planetas similares al nuestro y que nos puede ayudar a detectarlos en el futuro. El campo magnético de un planeta es un escudo que evita que las partículas que llegan desde su estrella desgasten...
118 146 0 K 193
118 146 0 K 193
31 meneos
95 clics
El abuso de pantallas reduce el coeficiente intelectual de niños y adolescentes [CAT]

El abuso de pantallas reduce el coeficiente intelectual de niños y adolescentes [CAT]  

Las estadísticas son alarmantes, próximas a las de adicciones: más de un 31% se conectan más de cinco horas en el día, y el fin de semana, dos de cada diez chicos y chicas lo hacen durante todo el día. "El uso del cerebro es lo que te hace aprender. Si quitas esfuerzo y pones las cosas más fáciles, se aprende menos. Cualquier tecnología que haga trabajar menos al cerebro no es buena para aprender". "Los estudios demuestran que, cuanto más tiempo se pasa en las pantallas recreativas, más cuesta que se estructuren las redes del cerebro."
23 8 0 K 230
23 8 0 K 230
665 meneos
1917 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España debe elegir: o más árboles o más muertes por calor

España debe elegir: o más árboles o más muertes por calor

Un tercio de las muertes por el efecto de isla de calor podrían evitarse si los árboles cubrieran el 30% del espacio urbano, según un estudio del ISGlobal. Varias urbes españolas están a la cabeza de muertes por este fenómeno.
209 456 23 K 188
209 456 23 K 188
25 meneos
263 clics
Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

(...) Pero la ecuación, aunque adorna las páginas de miles de publicaciones de física, es más una filosofía que una receta rigurosa. Sugiere que nuestra realidad es una especie de mezcla, una suma, de todas las posibilidades imaginables. Pero no les dice a los investigadores exactamente cómo llevar a cabo la suma. Así que la comunidad científica ha pasado décadas desarrollando un arsenal de estrategias de aproximación para construir y calcular la integral para diferentes sistemas cuánticos. (...)
21 4 0 K 133
21 4 0 K 133
16 meneos
245 clics
Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Abordamos algunos de los últimos estudios sobre la visión del color rojo en humanos y animales para tratar de entender nuestras similitudes y diferencias.
14 2 0 K 208
14 2 0 K 208
100 meneos
1951 clics
Montando en el tren más rápido del mundo [ENG][9:52]

Montando en el tren más rápido del mundo [ENG][9:52]  

Tom Scott viaja invitado al circuito de pruebas de levitación magnética de Japan Railways en Yamanashi creyendo que la tecnología de los trenes maglev eran un callejón sin salida, pero parece que está equivocado.

■ El maglev: scmaglev.jr-central-global.com/
■ El centro de exhibición: www.linear-museum.pref.yamanashi.jp/english/index.html

Bonus: El vídeo incluye doblaje al inglés de la parte en japonés con tecnología experimental utilizando voces generadas por IA.
71 29 1 K 283
71 29 1 K 283
148 meneos
5230 clics
Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie

Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie  

Se trata de un hecho histórico lo logrado por unos investigadores cerca de Japón. Capturaron con una cámara a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie. Dicho de otra forma, habían logrado la observación más profunda jamás registrada de un pez.
77 71 1 K 182
77 71 1 K 182
55 meneos
139 clics
Científicos argentinos logran un importante avance para obtener una vacuna contra distintos tipos de cáncer

Científicos argentinos logran un importante avance para obtener una vacuna contra distintos tipos de cáncer

Especialistas del Conicet comprobaron en laboratorio un camino novedoso para obtener en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune. En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar ciertos tipos de cáncer
43 12 0 K 223
43 12 0 K 223
25 meneos
111 clics
Ochenta y cinco mil volcanes en Venus

Ochenta y cinco mil volcanes en Venus  

Aunque se habla relativamente poco del vulcanismo de Venus, en comparación con lo que se habla sobre su densa atmósfera o sobre sus tórridas temperaturas, hay muchísimos volcanes en Venus. Unos científicos han confeccionado un catálogo y un mapa de tales volcanes, y son nada menos que unos 85.000 los incluidos.
20 5 0 K 157
20 5 0 K 157
108 meneos
2560 clics
¿Puede el agua resolver un laberinto? [ENG][7:03]

¿Puede el agua resolver un laberinto? [ENG][7:03]  

Basándose en una simulación de Bergman Joe (www.tiktok.com/@bergmanjoe/video/710909851205843), Steve Mould experimenta con varios modelos reales para tratar de dirimir si el agua puede resolver un laberinto.
71 37 1 K 274
71 37 1 K 274
39 meneos
115 clics
Ciencia: China desarrolla una batería que mata células tumorales

Ciencia: China desarrolla una batería que mata células tumorales

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado una batería implantable y auto-cargable que ayuda a matar las células tumorales regulando el entorno que apoya el crecimiento del tumor.Para reducir el volumen del tumor en un 90 % en promedio durante dos semanas y eliminar los tumores en cuatro de cada cinco ratones, la batería se combina con un pro fármaco llamado tirapazamina, ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua.
29 10 0 K 208
29 10 0 K 208

menéame