Cultura y divulgación
306 meneos
11314 clics
La Línea Maginot, el inexpugnable fiasco militar francés

La Línea Maginot, el inexpugnable fiasco militar francés

Las chapuzas militares son algo de lo cual no se ha salvado ningún ejército ni país del mundo por muy avanzado que sea ni por mucho presupuesto que haya invertido en ningún momento de la Historia.En esto,los españoles tenemos un máster,(Batalla de Algeciras,submarino de Peral, guerra de Cuba, de Filipinas, barcos comidos por las termitas...) pero nuestros vecinos galos no se quedan atrás e incluso se llevan el "cum laude" con la construcción de la mayor fortificación militar en tiempos modernos que ha existido a nivel mundial: la Línea Maginot.
145 161 1 K 615
145 161 1 K 615
399 meneos
2306 clics
Los cines IMAX de Madrid y Barcelona cierran sus puertas

Los cines IMAX de Madrid y Barcelona cierran sus puertas

La caída de espectadores de más de un millón de personas a apenas 130.000 ha hecho que las salas panorámicas de Imax en España cierren sus puertas para siempre. Tres años de pérdidas ha hecho que el sueño Imax finalice tras 22 años de su estreno en España durante la Exposición Universal de Sevilla en 1992. Así pues, sus salas panorámicas en Madrid y Barcelona cerrarán sus puertas para siempre una vez termine el verano.
163 236 0 K 709
163 236 0 K 709
385 meneos
1943 clics
El oso se asienta en la cordillera cantábrica y comienza a avanzar a zonas limítrofes

El oso se asienta en la cordillera cantábrica y comienza a avanzar a zonas limítrofes

El último censo de osos pardos en la Cordillera Cantábrica establece que su población supera los doscientos ejemplares, el triple que en la década de los años noventa, y que algunos de ellos comienzan a asentarse en municipios fuera de lo que hasta ahora se consideraba su localización estable. Los datos del censo relativo a los años 2013-2014 se han dado hoy a conocer en una rueda de prensa que han ofrecido en León.
138 247 0 K 585
138 247 0 K 585
248 meneos
10636 clics
Chernobyl en imágenes

Chernobyl en imágenes

Alucinante galeria de fotos de Chernobyl desde el momento del accidente hasta la construcción del sarcofago
119 129 3 K 518
119 129 3 K 518
614 meneos
6173 clics
Tu relación con la industria farmacéutica es mala para la salud de tus pacientes

Tu relación con la industria farmacéutica es mala para la salud de tus pacientes

Durante la carrera de medicina tuve bastante poco contacto con los representantes de la industria farmacéutica: por un lado los evitaba y por otro lado tampoco llegamos a coincidir demasiado. Al terminar la carrera y comenzar la especialidad tenía muy claro que no iba a recibir a los delegados comerciales que vinieran a presentarme ningún medicamento/aparatillo/loquefuera, así como tampoco iba a aceptar que me pagaran la inscripción a cursos, congresos, viajes o me obsequiaran con ninguna cosa. Cada uno por su camino pero yo teniendo muy claro
225 389 0 K 490
225 389 0 K 490
594 meneos
2223 clics

¿Depurar agua residual a coste cero? Las algas pueden hacerlo posible para 7.000 municipios españoles

Cerca de 7.000 municipios con una población inferior a los 5.000 habitantes del sur de España podrían depurar agua residual con algas a coste cero gracias a un proyecto de investigación que se desarrolla en Andalucía. El proceso tiene dos etapas, una primera "anaeróbica" en la que se convierte materia orgánica en biogas y una segunda donde se aprovechan los nutrientes resultantes (nitrógeno y fósforo) para hacer crecer una biomasa algal que, a su vez, se transforma en biogas que puede ser aprovechado con fines energéticos.
185 409 6 K 451
185 409 6 K 451
278 meneos
10654 clics
¿Por qué las catedrales góticas se mantienen en pie?

¿Por qué las catedrales góticas se mantienen en pie?

Los constructores medievales no tenían ejemplos cercanos de edificios de tanta magnitud como los que planeaban construir. Aún así, tenían la seguridad de que no se iban a derrumbar. Algo que aprendieron con el método de ensayo-error y algo más que simple suerte.
122 156 0 K 418
122 156 0 K 418
427 meneos
23584 clics
El curioso caso del monje que no moría

El curioso caso del monje que no moría

En el año 1927, a la edad de 75, el Lama Itigilov entró en un estado de meditación profunda y dejó de respirar. 47 años después, tras su segunda exhumación, el cuerpo apenas presentaba signos de descomposición. Sus seguidores lo tenían claro: el lama no había muerto, sino que se encontraba en un profundo estado de meditación. ¿Pero es esto posible?
175 252 9 K 487
175 252 9 K 487
386 meneos
22420 clics
Por qué esta foto de Wikipedia es la más polémica de todas

Por qué esta foto de Wikipedia es la más polémica de todas

Una larga, interminable e insólita disputa por los derechos de autor es la que enfrenta al fotógrafo David Slater contra Wikipedia, la enciclopedia online de Wikimedia. El problema comenzó a partir del reclamo que realizó Slater por derechos de autor y la increíble respuesta del sitio: "Los derechos de autor corresponden al mono", fue, palabras más o menos, la respuesta de Wikipedia, según relata el portal inglés The Telegraph.
188 198 7 K 585
188 198 7 K 585
1371 meneos
2967 clics
Autorizada la tala del bosque centenario de abetos del Parque Natural Cadí-Moixeró

Autorizada la tala del bosque centenario de abetos del Parque Natural Cadí-Moixeró

Autorizada la tala de un bosque de abetos centenarios del Parque Natural del Cadí-Moixeró que está incluido en el inventario de bosques singulares de Cataluña; la autorización se ha llevado a cabo pese a la opinión contraria de los propios técnicos del parque natural. Varias entidades denuncian el incumplimiento del mandato del Parlament de Catalunya y la normativa del propio parque.
333 1038 3 K 601
333 1038 3 K 601
256 meneos
9370 clics
Indiana Jones contra la lógica del frigorífico

Indiana Jones contra la lógica del frigorífico

Aunque pueda parecer lo contrario, la lógica del frigorífico tiene poco que ver con Indy convirtiendo una nevera en un búnker antinuclear volador en aquel tropiezo con tirabuzón que era el Reino de la calavera de cristal.
130 126 2 K 651
130 126 2 K 651
879 meneos
3993 clics
El principio del fin de las bibliotecas españolas

El principio del fin de las bibliotecas españolas

La batalla a tumba abierta, cuchillo en mano, por arañar hasta el último céntimo de todo lo que huela a derechos de autor ha llegado, finalmente, a las bibliotecas públicas. El día 1 de agosto se publicó en el BOE el pistoletazo de salida al pago por préstamo en las bibliotecas, lo que supondrá, si nada lo cambia, el inicio de la desaparición y privatización de estos servicios.
253 626 1 K 577
253 626 1 K 577
361 meneos
9816 clics
Por qué Rosetta debería ponerte los pelos de punta

Por qué Rosetta debería ponerte los pelos de punta  

La sonda Rosetta ha tardado diez años en llegar hasta su objetivo y ha recorrido 6.400 millones de kilómetros por el sistema solar. Para hacerse una idea, la distancia recorrida por la sonda equivale a unas cuarenta veces la distancia de la Tierra al Sol. Rosetta despegó en marzo de 2004 y ha permanecido en hibernación 957 días (otro récord). Durante este tiempo, la sonda ha seguido un intrincado camino para ganar impulso y dar alcance al cometa. En este vídeo puedes ver cómo ha sido el viaje:
155 206 4 K 570
155 206 4 K 570
307 meneos
4830 clics
RAE: 'El español es un idioma americano'

RAE: 'El español es un idioma americano'

Durante una conferencia, el filólogo y director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, dijo que el "el español actualmente es un idioma americano con un apéndice europeo".
104 203 3 K 476
104 203 3 K 476
301 meneos
8212 clics
¿Qué es el marxismo? Filosofía en 8-bits. Subtítulos en español (CC) -

¿Qué es el marxismo? Filosofía en 8-bits. Subtítulos en español (CC) -

Una muy breve explicación de las ideas más importantes de Karl Marx. Hecha en 8 bits
126 175 6 K 427
126 175 6 K 427
318 meneos
16996 clics
Todo lo que siempre quiso saber sobre erecciones matutinas pero nunca se atrevió a preguntar

Todo lo que siempre quiso saber sobre erecciones matutinas pero nunca se atrevió a preguntar

Un estudio hace un repaso de todo lo que la ciencia sabe sobre el fenómeno de las erecciones espontáneas que se dan durante la noche, en el que se detalla cómo se interpretaron a lo largo de la historia y las últimas investigaciones
151 167 4 K 502
151 167 4 K 502
139 meneos
1470 clics
De la valencia y el enlace químico (I)

De la valencia y el enlace químico (I)

En el siglo XVIII (e incluso antes) se pensaba que la combinación química estaba gobernada por las leyes de la “afinidad química” tal y como se medía (entre otras formas) por la energía y las proporciones en la que ácidos y bases se combinaban para formar sales. Cuando comenzaron a desarrollarse la teoría atómica y la electroquímica casi simultáneamente a comienzos del siglo XIX, la mayor parte de los teóricos eran de la opinión de que los átomos que forman los compuestos químicos se mantenían juntos por las fuerzas electrostáticas polares.
70 69 0 K 511
70 69 0 K 511
316 meneos
3296 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
1705, cuando Barcelona defendió a Felipe V y los ingleses la bombardearon

1705, cuando Barcelona defendió a Felipe V y los ingleses la bombardearon

La Guerra de Sucesión, desde el punto de vista catalán, lo asociamos sobre todo a la derrota del 11 de septiembre de 1714, cuando las tropas borbónicas rompieron el sitio de Barcelona y la ciudad acabó por rendirse, abriendo la puerta a las durísimas represalias por parte de Felipe V, la cuales aún colean trescientos años más tarde. Sin embargo, la historia, si algo tiene es que es muy veleidosa y ahora parecemos olvidar que al principio de esta guerra, Catalunya estaba de parte de Felipe V y no del Archiduque Carlos
139 177 25 K 597
139 177 25 K 597
259 meneos
2555 clics
Comienza la protección de los Ojos del Guadiana

Comienza la protección de los Ojos del Guadiana

Un año después de que manara el Ojo de La Señora y un vecino "le metiera" la pala, el Catastro admite que la zona es de dominio público. Sin embargo, la alfalfa sigue adueñándose del lugar.
122 137 1 K 489
122 137 1 K 489
321 meneos
11428 clics
El Incidente Niihau

El Incidente Niihau

Niihau es una pequeña isla de 180 Km² situada en el extremo occidental del archipiélago hawaiano. En 1941 vivían allí algo más de un centenar de personas. Casi todos eran hawaianos nativos, aunque entre los residentes también había un inmigrante japonés, marido de una hawaiana, llamado Ishimatsu Shintani, y un matrimonio de nisei (hijos de japoneses, o "inmigrantes de segunda generación"), Yoshio e Irene Harada.
159 162 1 K 666
159 162 1 K 666
165 meneos
4232 clics
Peces bajo cero

Peces bajo cero

Peces hay en todos los mares del Planeta, también en los que circundan los polos, en aguas cuyas temperaturas se encuentran por debajo de 0ºC. Parece imposible que así sea, porque cabría pensar que difícilmente pueden vivir peces en aguas que se encuentran a esas temperaturas, dado que sus líquidos internos podrían congelarse con facilidad.
87 78 1 K 515
87 78 1 K 515
208 meneos
10401 clics
Afganistán, 1979 - 1989

Afganistán, 1979 - 1989  

Reportaje fotográfico en In focus.Hace casi veinticinco años, la Unión Soviética retiró sus últimas tropas de Afganistán, poniendo fin a más de nueve años de participación directa...
104 104 0 K 553
104 104 0 K 553
412 meneos
6820 clics
Un hacker español descubre cómo piratear aviones de pasajeros

Un hacker español descubre cómo piratear aviones de pasajeros

Rubén Santamarta afirma que un pirata podría interrumpir o modificar las comunicaciones por satélite, lo cual, podría interferir con la navegación de la aeronave y los sistemas de seguridad.
155 257 5 K 473
155 257 5 K 473
395 meneos
5486 clics
El hombre que ayudó a salvar 50 millones de vidas

El hombre que ayudó a salvar 50 millones de vidas

Una solución de azúcar, sales y agua, cuya mayoría de ingredientes suelen encontrarse en un gabinete de la cocina, puede ser lo único necesario para salvar la vida de un niño. Y ha salvado unas 50 millones de personas. Encontrar el equilibrio correcto fue crucial y el doctor Norbert Hirschhorn, un médico estadounidense nacido en Austria, tuvo un rol clave.
149 246 1 K 541
149 246 1 K 541
185 meneos
3845 clics
Stanley Kubrick, fotógrafo

Stanley Kubrick, fotógrafo

Antes de dirigir, Stanley Kubrick trabajó como fotógrafo freelance para la revista Look. Ahora, el Museum of The City of New York expone una colección de más de 7000 fotografías de aquella época. Las imágenes incluyen una breve explicación. Vía elcondensadordefluzo.blogs.fotogramas.es/2014/08/04/una-coleccion-con-
94 91 3 K 821
94 91 3 K 821

menéame