Cultura y divulgación
3 meneos
20 clics
Reseña de El dragón negro, de Fernando Benzo

Reseña de El dragón negro, de Fernando Benzo

Los dragones negros son una parte de la cultura china que también ha llegado a España. Por ese motivo los utiliza Fernando Benzo para titular esta novela negra de mafias asiáticas en el Madrid actual...
9 meneos
702 clics
El gazapo de Ana Torroja en una canción de Mecano o por qué los españoles hablamos tan mal (o no)

El gazapo de Ana Torroja en una canción de Mecano o por qué los españoles hablamos tan mal (o no)

El error en la letra de 'La fuerza del destino' ha sido motivo de burla, pero tiene una explicación. La lingüista Carlota de Benito justifica en su libro por qué hay que ser comprensivos con el uso del lenguaje.
20 meneos
322 clics
Lo que me hubiera gustado saber sobre Alemania antes -  Ai Weiwei [EN]

Lo que me hubiera gustado saber sobre Alemania antes - Ai Weiwei [EN]

Un periódico alemán me encargó un artículo pero luego se negó a publicarlo. El 23 de julio, en respuesta a la solicitud de Zeit Magazin de aportar reflexiones adicionales en un tono más personal y desenfadado, envié nuevas contribuciones. Dos días después, nos presentaron una versión abreviada y editada del texto y, poco después, nos informaron de la cancelación de su publicación
16 4 0 K 16
16 4 0 K 16
2 meneos
30 clics

Candice Breitz: la dignidad robada y devuelta

En Castellón, la artista sudafricana da voz a las trabajadoras sexuales y dinamita la moral de salón. El Espai d’Art Contemporani de Castelló acoge Off Voices, una bomba disfrazada de exposición. Candice Breitz, artista nacida en Johannesburgo, llega con una misión: desmontar el circo mediático que decide a quién escuchamos, a quién cancelamos y a quién fingimos compadecer. Su obra es un espejo sin filtro: devuelve las mentiras limpias, las culpas bien maquilladas y la falsa empatía de quienes prefieren tuitear sobre injusticia antes que oírla.
9 meneos
144 clics
¡Vaya par de aldabas!

¡Vaya par de aldabas!

"¡Vaya par de aldabas!" O como el cine y la cultura influyen en el lenguaje. Son muchas las expresiones que trascienden el ámbito en el que fueron creadas y permean en la sociedad quedándose para siempre como expresiones populares. El cine es una de las fuentes más importantes para esta traslación de frases célebres a la cultura popular. A todos nos vienen a la memoria frases como "Houston, tenemos un problema" (Apolo 13), "Te voy a hacer una oferta que no podrás rechazar" (El padrino), o “Elegí un mal día para dejar de esnifar pegamento".
2 meneos
38 clics

De vikingos y de casacas blancas. ¿Primera polémica para el 250 aniversario del 4 de julio de 1776?

Tras ser alabado por su carta sobre la gesta de Colón en 1492, realmente amable hacia España, Trump ha decepcionado a algunos de los que aplaudieron ese gesto cuando se descubrió que también había exaltado el llamado “Día de Leif Erikson”. Fue en 1874 cuando la cada vez más pujante comunidad escandinava emigrada a Estados Unidos quiso hacerse valer, con un libro de Rasmus B. Anderson, como primeros descubridores del país en la Edad Media; siglos antes que Colón. Su tenaz insistencia y si poder económico lo potenciaron.
4 meneos
14 clics
Contrabando en la Europa napoleónica

Contrabando en la Europa napoleónica

En 1806 Napoleón declaró el Bloqueo Continental contra Gran Bretaña y pareció alcanzar parte de sus objetivos en 1808, cuando el presidente Jefferson puso trabas al comercio estadounidense. Sin embargo, el empeño napoleónico no prosperó, entre otras razones por la importancia alcanzada por el contrabando. Aunque difícil de cuantificar, el contrabando era una de las maneras de enriquecerse junto al suministro militar y la especulación con bienes del Estado.
4 meneos
23 clics
Los grandes robos de arte de la historia: la “Gioconda”, un Caravaggio o “El Grito” de Much

Los grandes robos de arte de la historia: la “Gioconda”, un Caravaggio o “El Grito” de Much

El arte refleja la historia y su valor lo convierte en blanco de robos, Munch, Van Gogh y Caravaggio
15 meneos
34 clics
Un 36% de deportistas españoles reconoce haberse dopado en los campeonatos de España de atletismo

Un 36% de deportistas españoles reconoce haberse dopado en los campeonatos de España de atletismo

¿El paraíso del dopado? En 36% de los atletas que compitieron en los Campeonatos de España de Atletismo de 2022 admite haber recurrido a sustancias o métodos prohibidos, según una investigación difundida por The Telegraph y el periodista Edmund Willison —autor de la newsletter Honest Sport. La cifra, muy superior a la de otros grandes eventos, vuelve a cuestionar la eficacia del sistema antidopaje y sitúa a España en el centro deln debate. Hace un año, la CELAD perdió el certificado ISO 9001, sobre calidad y transparencia.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
11 meneos
172 clics
‘La Cumbia De La Migra’, la canción que hizo bailar a Pedro Pascal y se ha convertido en un himno de la protesta migrante

‘La Cumbia De La Migra’, la canción que hizo bailar a Pedro Pascal y se ha convertido en un himno de la protesta migrante

Este fin de semana, un clip de Pedro Pascal bailando cumbia durante la protesta No Kings (Sin Reyes) en Los Ángeles encendió las redes sociales. El actor se contoneaba, chasqueaba los dedos, reía y movía los hombros al ritmo de una canción que parecía condensar en cada golpe de tambor el miedo, la rabia y la esperanza de una comunidad entera. La canción se llama La Cumbia De La Migra...
2 meneos
16 clics

Elvira Navarro: "Me interesan más las narrativas de lo extraño que vienen del corazón de Europa"

En el relato “Los amores idiotas” hay dos enfermos que se juntan en la desgracia y que, de alguna forma, representan el miedo a nuestra propia materialidad. Y también hablo de un cuarto miedo: el de la inercia autodestructiva. Porque hay personajes que, consciente o inconscientemente, se internan en caminos que les llevarán irremediablemente hacia la muerte. Este asunto me interesa mucho, porque, ahora que tengo 47 años, veo a mucha gente a mi alrededor que se obceca en hábitos y rutinas que acabarán destruyéndoles. Es algo muy humano.
2 meneos
4 clics

La memoria de la música

Estas palabras de Austerlitz, el personaje de la novela de Sebald, advierten sobre el riesgo de olvidar los acontecimientos históricos cuando desaparecen los testigos y de las limitaciones que tienen otras formas, como los ensayos, los registros y los monumentos, para rememorar los hechos. Para Jeremy Eichler, la música puede iluminar la oscuridad sentida por Austerlitz, evitar el olvido y actuar como vehículo de la memoria colectiva.
3 meneos
131 clics
Las 10 obras de arte más caras de la historia

Las 10 obras de arte más caras de la historia

Desde Da Vinci a Picasso, existen pinturas que se han vendido por precios exorbitantes
15 meneos
64 clics

El fracaso de Mao Zedong: Cuando la Utopía se volvió hambruna (documental)  

Entre 1958 y 1962, China vivió una de las peores tragedias del siglo XX. El “Gran Salto Adelante”, ideado por Mao Zedong para transformar al país en una potencia industrial superior al Reino Unido, provocó una hambruna catastrófica que causó entre 36 y 55 millones de muertos. Mientras el pueblo moría de hambre, los graneros estaban llenos y la propaganda hablaba de “tres años de desastres naturales”. A través de testimonios inéditos, archivos secretos y documentos oficiales, este documental revela la verdad detrás de la mayor mentira del régi
10 meneos
35 clics
Netflix contará la historia de Poli Díaz (El potro de Vallecas) en una nueva película

Netflix contará la historia de Poli Díaz (El potro de Vallecas) en una nueva película

Inspirada en hechos reales, la película sigue la vida de Policarpo “Poli” Díaz (Miguel Herrán), un joven de Vallecas que, pese a una infancia marcada por la pobreza y la violencia familiar, se convirtió en una leyenda del boxeo en la España de los 80, llegando a pelear por el título mundial de peso ligero. El éxito y la fama lo arrastraron a un mundo de excesos, donde las drogas y las malas decisiones amenazaron con destruir todo lo que había conseguido. “Una historia de ascenso y caída, donde la mayor pelea de Poli será contra sí mismo”,
7 meneos
67 clics
Cuando Picasso fue detenido por el otro gran robo en el Louvre, el de 'La Gioconda'

Cuando Picasso fue detenido por el otro gran robo en el Louvre, el de 'La Gioconda'

La estrambótica sustracción de la obra maestra de Da Vinci y la no menos estrambótica detención del genio malagueño. El insólito robo de joyas históricas de valor incalculable del museo del Louvre, el más grande del mundo, tiene un cierto sabor a déjà vu. No es la primera vez que pasa algo que deja sin palabras a los periodistas. El 23 de agosto de 1911 los periódicos de París abrían sus portadas con una noticia bomba: el robo de La Giaconda en el Louvre. Uno de los primeros sospechosos, que llegó a ser detenido, fue un jovencísimo Pablo Ruiz..
19 meneos
314 clics
Floor796

Floor796

Floor796 es una escena animada que muestra la vida de personajes de diversas obras en la planta 796 de una enorme estación espacial. La animación se amplía periódicamente con nuevos bloques (habitaciones) y personajes de películas, series de televisión, videojuegos, anime, memes, etc. El proyecto lo está creando un autor como hobby desde 2018.
15 4 0 K 28
15 4 0 K 28
3 meneos
15 clics

Entrevista a Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025

El sociólogo estadounidense Douglas Massey, una de las voces más influyentes en el estudio de la migración internacional, la segregación urbana y la desigualdad social, ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025. Profesor en la Universidad de Princeton, su trabajo ha marcado durante décadas el debate académico y político sobre los movimientos migratorios, en especial entre México y Estados Unidos, así como sobre los mecanismos que perpetúan la exclusión racial y económica en las sociedades contemporáneas.
9 meneos
25 clics
La conexión con Cuenca de Eugenia de Montijo, la emperatriz cuyas joyas robaron este domingo en el Louvre

La conexión con Cuenca de Eugenia de Montijo, la emperatriz cuyas joyas robaron este domingo en el Louvre

La mujer a la que perteneció esa pieza tan especial fue una española que dejó una huella aún distinguible en el patrimonio conquense. Fue ella la gran impulsora de la gran restauración del Castillo de Belmonte del siglo XIX que en el que adquirió gran parte del aspecto interior que ha llegado hasta nuestra época.
3 meneos
14 clics
Maestra: Carmen Maura, en la Academia [contiene spoilers de Vieja loca]

Maestra: Carmen Maura, en la Academia [contiene spoilers de Vieja loca]  

Encuentro con la actriz Carmen Maura, Juan Antonio Bayona y Belén Atienza, productores de la película Vieja loca. La legendaria actriz Carmen Maura, ganadora de cuatro Premios Goya (Mujeres al borde de un ataque de nervios, ¡Ay, Carmela!, La comunidad y Volver) protagoniza la sesión de octubre del ciclo ‘Maestras’, con el que la Academia de Cine homenajea a figuras irrepetibles de nuestro cine.
10 meneos
106 clics

España es el país con mayor porcentaje de calvos

El 44.5% de la población española presenta algún grado de calvicie. Le sigue Italia, en segunda posición, con un 44,37%. Por delante de Francia (44,25%) o Alemania(41,51%). Dentro del Top 10 también encontramos a países como Croacia, República Checa, Noruega o Estados Unidos. Los asiáticos lucen cabelleras frondosas durante toda su vida, excepto en Arabia Saudí (39,75%), Emiratos Árabes Unidos (38,10%) y Japón (35,69%). Dentro de España, los gallegos son los menos calvos mientras que el 89% de los hombres castellanoleoneses tienen calvicie.
1 meneos
12 clics

Cómo alejar el karma y abrir los caminos (guía)

Existe un ritual sencillo y fácil de hacer con sal. Primero enciende una vela blanca de purificación. Luego busque un plato blanco. Sobre el plato coloque una sal marina, luego agregue tres huevos, unas ramas de artemisa y esencia de su elección. Ore el salmo 91, mientras le pide a Dios que elimine cualquier elemento de su vida. Antes de irse a dormir, establezca una intención clara de liberación del karma negativo. Deslice el plato debajo de la cabecera de su cama durante nueve días. Pasados 9 días, entierre todos estos elementos.
1 0 4 K -10
1 0 4 K -10
5 meneos
34 clics
Cuando Constantinopla resistió el asedio de una coalición formada por persas, ávaros y eslavos

Cuando Constantinopla resistió el asedio de una coalición formada por persas, ávaros y eslavos

Constantinopla sufrió varios asedios a lo largo de su historia, algunos en el contexto de guerras civiles, otros por parte de enemigos extranjeros. De éstos, destaca especialmente el que realizó una coalición de persas, ávaros y eslavos en el año 626; el resultado final fue una victoria de los defensores, que así no sólo consiguieron salvar su ciudad y su imperio sino también contratacar, recuperar territorios perdidos con anterioridad y poner punto final a las persistentes guerras contra los sasánidas.
2 meneos
20 clics

Oportunidades de los chefs amateurs: "¿Es posible patentar una receta?

Muchos son los chefs amateurs de nuestro país que se han preguntado en alguna ocasión si su receta es exclusiva y merece la protección de una patente frente a copias o plagios para usos comerciales. «la clave pasa por tres requisitos, a priori sencillos, pero que no lo son tanto en el caso de las recetas». No obstante, hay recetas con patente, como la salsa brava tradicional, el gazpacho sin tomate o productos de pastelería para alergias e intolerancias a los componentes de la leche, del huevo, frutos secos o el gluten.
5 meneos
42 clics
En las Galias con Santiago Posteguillo: "Julio César es un motor transformador de la historia del mundo"

En las Galias con Santiago Posteguillo: "Julio César es un motor transformador de la historia del mundo"

"Después de César, nada es igual", proclama Santiago Posteguillo. Nos encontramos en la ciudad alemana de Tréveris, próxima a la frontera con Luxemburgo y no lejos de Bélgica y Francia. Hace poco más de dos milenios, esta tierra fue escenario de importantes acontecimientos de la Guerra de las Galias, la serie de campañas con las que Cayo Julio César sometió a la autoridad de Roma un territorio que, pese a ser comúnmente identificado con el francés, abarcaba mucho más.
3 meneos
4 clics

Gran Teatro Nacional obtiene Certificación de Buena Práctica en Gestión Pública 2025 por su modelo de accesibilidad cultural

El reconocimiento destaca el Modelo Integral de Accesibilidad Cultural del GTN, que garantiza el acceso pleno y la participación activa de personas con discapacidad en las artes escénicas y musicales. El Gran Teatro Nacional (GTN), del Ministerio de Cultura, obtuvo la Certificación de Buena Práctica en Gestión Pública 2025 en la categoría Promoción de la Cultura y la Identidad, gracias a su innovadora propuesta “Modelo Integral de Accesibilidad Cultural y Participación de Públicos con Discapacidad”. Este reconocimiento forma parte del proces
5 meneos
125 clics

El huésped - Amparo Dávila

Nunca olvidaré el día en que vino a vivir con nosotros. Mi marido lo trajo al regreso de un viaje. Llevábamos entonces cerca de tres años de matrimonio, teníamos dos niños y yo no era feliz. Representaba para mi marido algo así como un mueble, que se acostumbra uno a ver en determinado sitio, pero que no causa la menor impresión. Vivíamos en un pueblo pequeño, incomunicado y distante de la ciudad. Un pueblo casi muerto o a punto de desaparecer. No pude reprimir un grito de horror, cuando lo vi por primera vez. Era lúgubre, siniestro. Con gran
3 meneos
10 clics

Amparo Dávila: la maestra del cuento fantástico

La literatura mexicana tiene en Amparo Dávila una de sus figuras más enigmáticas y valiosas. Una escritora que, a pesar de no ser masivamente popular en su tiempo, se ha convertido en una autora de culto y una referencia obligada en el género del cuento. Nacida en Pinos, Zacatecas, Dávila se caracterizó por una prosa que explora los rincones más profundos y oscuros de la psique humana, sin limitarse a las convenciones de la realidad. La obra de Amparo Dávila es una incursión en lo insólito, lo perturbador y lo onírico. Su estilo se distingue p
3 meneos
70 clics

Acerca de los besos - Hermann Hesse

Piero contó: Esta noche hemos hablado de nuevo sobre el beso y hemos discutido acerca de que clase de beso era el que nos procuraba más felicidad. Es propio de los jóvenes responder a eso; a nosotros, a la gente mayor, ya nos ha pasado la edad de tentativas y probaturas y, para esos importantes menesteres, sólo podemos recurrir a nuestra engañosa memoria. De mis humildes recuerdos, os quiero, pues, contar la historia de dos besos que fueron para mí a la vez los más dulces y los más amargos de mi vida. A mis dieciséis o diecisiete años, mi pad
9 meneos
424 clics
La ficción española arrasa. Entre las 11 series europeas más vistas en streaming durante 2024, hay 9 de España

La ficción española arrasa. Entre las 11 series europeas más vistas en streaming durante 2024, hay 9 de España

No, no es tu imaginación. Con esto de la globalización de la televisión a través del streaming cada vez se producen y se estrenan más series españolas.
13 meneos
81 clics
Los mexicanos sacrificaron niños en masa para ofrecérselos al dios Tlaloc tras la gran sequía de los años 1452-1454 [ENG]

Los mexicanos sacrificaron niños en masa para ofrecérselos al dios Tlaloc tras la gran sequía de los años 1452-1454 [ENG]

En un contexto marcado por la escasez de agua y la desesperación colectiva, la ofrenda masiva de niños sacrificados al dios de la lluvia, Tláloc, realizada en el siglo XV, surgió como una respuesta a la sequía que devastó a la población y los cultivos entre 1452 y 1454, cuando las lluvias no llegaron y los campos quedaron estériles. Los niños se ofrecieron como tlaloques, los asistentes de Tlaloc. Un ejemplo ha sido el hallazgo de los restos de la ofrenda 48 en la que se sacrificaron 42 niños, los cuales se pintaron de azul, el color de Tlaloc.
2 meneos
6 clics

El Señor de los Milagros en la literatura peruana

El Señor de los Milagros no solo es símbolo de fe, es del mismo modo una fuente inagotable para escritores y artistas, que han entregado obras inspiradas directa o indirectamente en esta efigie que sale a pasear por el centro histórico durante el mes de octubre. Veamos algunos libros que lo abordan de manera directa e indirecta. Octubre es quizá el mes más instaurado en el imaginario peruano. No importa si las circunstancias son favorables o no, durante esos días se potencian la fe y la esperanza en El Señor de los Milagros, en lo que ya es un
2 meneos
7 clics

Claude Dieterich: Letra y figura

A la edad de 30 años, Claude Dieterich Ambrosini, alsaciano y corso a dos mitades, abandonó Francia para marchar a un desconocido y distante lugar llamado Lima, de cuya lengua no sabía articular una sola oración. Sin proponérselo, azarosamente, había unido su suerte a la de nuestro país: durante dos décadas se convirtió en protagonista del nacimiento de una reciente disciplina artística: el diseño gráfico. Claude relató en más de una ocasión, seguro con el mismo gesto de ironía que le recordaba a su padre, cómo se inició precozmente en su voca
4 meneos
9 clics

Ministerio de Cultura verificó la repatriación de 31 bienes arqueológicos procedentes de Estados Unidos

Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron la repatriación de un total de 31 bienes arqueológicos procedentes de Estados Unidos, en un acto realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre los bienes recuperados se encuentran 22 piezas de cerámica como cántaros, esculturas, cuencos, botellas y vasos pertenecientes a las culturas Chancay, Chachapoyas y Vicús, así como 1 collar de cuentas líticas de la cultura Chancay. Estos bienes fueron devueltos voluntariamente por ciudadanos estadounidenses a las delegaciones dip
12 meneos
25 clics
George Orwell y 1984 [en]

George Orwell y 1984 [en]

En los finales de la II Guerra Mundial, George Orwell vió que el mundo enfrentaba un futuro colectivista y estatalizado, que se gobernaría de manera totalitaria si no se establecía alguna forma de sociedad libertaria y socialista. Una influencia importante fue James Burnham, quien, en dos libros, The managerial revolution y The Machiavelians, publicados en 1942 y 1943, articuló muchas de las ideas sobre colectivismo, totalitarismo y la búsqueda del poder de la intelectualidad que Orwell había estado desarrollando en los últimos años.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
10 meneos
76 clics
La caída de Constantinopla: ¿por qué cayó el milenario imperio romano de Oriente?

La caída de Constantinopla: ¿por qué cayó el milenario imperio romano de Oriente?  

El medievalista Carlos Martínez se ha pasado por Historiae para contarnos cómo fue la caída de Constantinopla en 1453, uno de esos sucesos históricos trascendentales que marcaron el final de la Edad Media
8 meneos
124 clics
«If I Had a Hammer ( The Hammer Song )»

«If I Had a Hammer ( The Hammer Song )»  

Fue escrita en 1949 en apoyo del movimiento progresista y grabada inicialmente por los Weavers, un cuarteto de música folk. Fue interpretada públicamente por primera vez por Pete Seeger y Lee Hays el 3 de junio de 1949, en una cena en apoyo de destacados miembros del Partido Comunista de los Estados Unidos, incluido el concejal de la ciudad de Nueva York, Benjamin J. Davis , que estaba siendo juzgado en un tribunal federal, acusado de violar la Ley Smith al abogar por el derrocamiento del gobierno de los EE.UU.
8 meneos
95 clics
Pepe: vida de un grande dibujada desde la madurez artística

Pepe: vida de un grande dibujada desde la madurez artística

Reservoir Books recupera en formato integral una de las obras clave de la madurez artística de Carlos Giménez: la dedicada al gran Pepe González.
21 meneos
79 clics
RTVE Play estrena 'Una historia muy heavy' el 24 de octubre

RTVE Play estrena 'Una historia muy heavy' el 24 de octubre

Un viaje por el heavy metal español narrado a través de las voces de Barón Rojo y Obús. Galardonada como ‘Mejor Serie de No Ficción’ en el South International Series Festival 2025. RTVE Play estrena el próximo viernes 24 de octubre la nueva serie documental original ‘Una historia muy heavy’. Un viaje a lo largo de tres capítulos por el metal español narrado a través de las voces de Barón Rojo y Obús, protagonistas indiscutibles del género en este país y enemigos acérrimos desde los años 80 hasta nuestros días.
5 meneos
100 clics
Presentado en París un cuadro de Renoir, una “obra maestra de la intimidad”

Presentado en París un cuadro de Renoir, una “obra maestra de la intimidad”

Un cuadro del pintor francés Pierre-Auguste Renoir, en el que se ve a su hijo Jean Renoir y su niñera, una “obra maestra de la intimidad”, fue presentado este jueves en París, y será subastado el 25 de noviembre. Titulado “El niño y sus juguetes – Gabrielle y el hijo del artista, Jean”, pintado al óleo y con un formato de 54x65 cm, representa a Jean Renoir, segundo hijo del pintor y futuro cineasta de renombre, sentado en las rodillas de su niñera, Gabrielle Renard, y jugando con unas figuritas.
9 meneos
114 clics

María José Gómez, experta en protocolo: “Cuando estamos en la mesa el plátano no debe comerse con las manos”

“El plátano, cuando estamos en la mesa, no se come con las manos, sino utilizando los cubiertos. Además es una de las frutas más fáciles de pelar”, empieza Maria José Gómez, experta en protocolo, que explica a continuación cómo se debe pelar un plátano.
5 meneos
44 clics
Delimitación del Dominio Público Hidráulico: el Proyecto Linde

Delimitación del Dominio Público Hidráulico: el Proyecto Linde

Zona de servidumbre es la franja situada lindante con el cauce, dentro de la zona de policía, con ancho de cinco metros, que se reserva para usos de vigilancia, pesca y salvamento.
8 meneos
45 clics
Resuelto ya el debate sobre si la tortilla debe ser con cebolla, el dilema ahora es: tortilla cuajada o líquida

Resuelto ya el debate sobre si la tortilla debe ser con cebolla, el dilema ahora es: tortilla cuajada o líquida

Una vez resuelto el viejo debate que se ha saldado con la abrumadora victoria de la tortilla de patatas con cebolla con un 75% de apoyo por parte de la población, lo que supuso el fin de la guerra, el país se divide ahora ante el avance de la tortilla líquida que tanto gusta en los concursos. Y es que la tortilla estilo Betanzos, que deja el interior casi crudo con la yema intacta, es la que está ganando la mayoría de los concursos, en detrimento de la tortilla cuajada al estilo cordobés.
7 meneos
88 clics
10 meneos
34 clics
La dictadura del clic y del algoritmo

La dictadura del clic y del algoritmo

Hay gestos que parecen inocuos. Un clic, un pulgar hacia arriba, un corazón rojo flotando sobre una imagen. Un “Me gusta”, o “Me encanta”, “Me divierte”, “Me enfada”… Cuatro emociones encapsuladas, reducidas a píxeles, a reflejos condicionados. Pero detrás de ese gesto leve, casi automático, se esconde una cárcel. Una prisión emocional que nos hace creer que estamos comunicados, cuando en realidad somos islas flotando en un océano de soledades. El clic es la nueva moneda de cambio en la economía de la atención. Nos esclaviza con su aparente...
2 meneos
75 clics

‘Nebraska’: cómo Bruce Springsteen construyó algo hermoso a partir de la tragedia

La película ‘Deliver Me From Nowhere’, que se estrena el 24 de octubre, cuenta el doloroso proceso de elaboración de un disco que nadie, salvo él, quería. Esta es la historia de aquel álbum
4 meneos
28 clics

¿Cancelación o caza de brujas? La exclusión cultural se extiende de la izquierda a Trump

La nueva película de Luca Guadagnino, protagonizada por Julia Roberts, lanza una mirada ambigua y provocadora sobre los límites del feminismo, la justicia social y la libertad de expresión. La cultura de la cancelación no se crea ni se destruye, solo se transforma, y eso resulta evidente no solo si se tiene en cuenta que la exclusión de la esfera pública de personas que adoptan actitudes problemáticas es algo que los humanos llevamos haciendo al menos desde la Antigua Grecia, cuando cualquier ciudadano que resultara vagamente amenazante podía..
5 meneos
47 clics
¿Cuántas personas han nacido en la Antártida?

¿Cuántas personas han nacido en la Antártida?

Exactamente once. O trece, según dónde pongamos el límite de la definición de «Antártida». El continente blanco es, y ha sido desde siempre, el menos poblado del planeta. No ha conocido población nativa, y de hecho su existencia fue desconocida para la mayor parte de la humanidad durante milenios. En 1603 la expedición capitaneada por el español Gabriel de Castilla avistó por primera vez un territorio antártico, las Islas Shetland. Pero la Antártida continental no fue conocida hasta 1820, y aún así, nadie nació allí hasta un siglo y medio (...)
4 meneos
22 clics
Fingir raíces: la identidad barrial en la ciudad contemporánea

Fingir raíces: la identidad barrial en la ciudad contemporánea

Hay gente que niega ser de un barrio, porque le avergüenza en cierta medida. Sin embargo, esto no ocurre solo en barrios tradicionalmente estigmatizados, sino que también pasa en 'barrios bien', pero sin historia ni tradición.
9 meneos
88 clics

Dagón - H. P. Lovecraft

Escribo esto bajo una fuerte tensión mental, ya que cuando llegue la noche habré dejado de existir. Sin dinero, y agotada mi provisión de droga, que es lo único que me hace tolerable la vida, no puedo seguir soportando más esta tortura; me arrojaré desde esta ventana de la buhardilla a la sórdida calle de abajo. Pese a mi esclavitud a la morfina, no me considero un débil ni un degenerado. Cuando hayan leído estas páginas atropelladamente garabateadas, quizá se hagan idea -aunque no del todo- de por qué tengo que buscar el olvido o la muerte. F

menéame