Noticias de ciencia y lo que la rodea
223 meneos
823 clics
Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Humify produce sustancias húmicas artificiales a partir de residuos orgánicos mediante un proceso hidrotermal a alta presión y temperatura. Estas sustancias mejoran la fertilidad del suelo, aumentan la biodiversidad microbiana y capturan CO₂, ayudando a restaurar ecosistemas degradados. Humify transforma residuos orgánicos en sustancias húmicas artificiales mediante un proceso hidrotermal que combina calor de unos 200 °C, presión moderada y agua. El resultado es un concentrado oscuro rico en polímeros que imitan al humus natural. Al aplicarse a

| etiquetas: humus , orgánico , co2 , fertilidad , suelo , cultivos , rendimiento
107 116 0 K 187
107 116 0 K 187
Normal que usen tecnología de hace 90 años, los alemanes estaban en su prime :troll:
Hidtogenesse
Compost :troll:
Pues nada... humus para todos

es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_húmica
"Las sustancias húmicas (HS) son compuestos orgánicos que son componentes importantes del humus,"
Un pelín sensacionalista el titular. Dudo bastante que tarde 3.000 años en generarse esa sustancia húmica.
Aún así, si ayuda a recuperar la tierra, mejor.
#6 Sensacionalista no, lo siguiente. Se puede considerar que tarda 50 años o 10000000. Por qué? Por qué si consideramos la posibilidad de la colonización de todas las especies que consideramos propias de etapas finales de un suelo, pues eso, de las miles puede que alguna tenga muy difícil llegada y adaptación y ellos ya la han puesto ahí.

Pero vamos, que con trasladar un cacho de suelo de un bosque maduro a uno en formación es suficiente y el tiempo ya hará lo suyo. Total, si no hay un bosque clímax no habrá un suelo clímax por más que lo fuerces.
Más allá de la hipérbole de los 3000 años. Que es ridículo., se me ocurren hasta 10 formas de hacerlo infinitamente más barato, natural y sin consumo energético.
Pero claro, mucho mejor seguir industrializando procesos naturales para poder seguir cobrando. Absurdo por 3000 años.
De forma natural, sí, algunas de esas sustancias podrían tardar miles de años en crearse. Peeeero...

El tema es que los ácidos húmicos son relativamente baratos de producir. Un amigo de toda la vida tiene una empresa y se dedica a ello. Cada vez que le compro 15-20 litros en garrafa para mi huerto le acabo pagando de más porque el precio me parece sinceramente ridículo, más si cabe considerando tanto la calidad (produce el más concentrado de España) como la utilidad y efectividad de este tipo de "abono". El tipo es tan honrado que morirá pobre :-(

Si os dedicáis a la jardinería o tenéis un huerto y no habéis probado los ácidos húmicos y fúlvicos, ya estáis tardando.
#8 puedes pasar contacto o link de compra por favor?
#10 humiqur.com
#11 gracias
#8 Yo los uso desde hace muchos años para la maruja junto con algún que otro té de humus, algas y demás y es la hostia. Vida pura para las plantas. Le echaré un ojo a los de tu amigo, que ya vi el enlace. :-)
#12 Ojo, con EXTREMA moderación, que es dinamita pa los pollos. Lo que te han vendido hasta el momento como ácidos húmicos en viveros, tiendas de jardinería, grow shops y similares, es mucho menos concentrado y bastante pobre (y una estafa, las principales marcas pretenden cobrarte 30 euros por un litro de un producto aguado). Mucho cuidadín con las cantidades!
#13 he curioseado el producto y eso necesita ADR ya solo con la garrafa de 20 litros(como pasaría con el jabón concentrado o el agua oxigenada para uso agrícola). No debería ser algo de venta al público.
Para personas funciona? xD

menéame