Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
43 clics

Opinión | El ego de Jeff Bezos alcanzó el espacio exterior

El multimillonario fundador de Amazon realizó su primer viaje fuera de la atmósfera terrestre a bordo de su propia nave. Un gran paso... no para el hombre sino para el negocio del turismo espacial.
5 meneos
73 clics

Test rápidos: el autodiagnóstico de la covid nos puede facilitar la vida si sabemos usarlo

Ya se venden sin receta en farmacias pruebas de antígenos para la covid. No detectan todas las infecciones, pero pero identifican bien a quienes pueden contagiar. La clave: utilizarlas en su contexto, interpretar bien los resultados y enmarcarlas en estrategias nacionales de salud pública.
7 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desperdiciamos 1.200 millones más de toneladas de alimentos de lo que se calculaba

Aproximadamente el 40 % de los alimentos producidos no se consumen.
Este desperdicio de alimentos equivale al 10 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
El despilfarro de alimentos en las explotaciones agrícolas del mundo desarrollado es mayor que en los países en vías de desarrollo .
5 2 7 K -10
5 2 7 K -10
22 meneos
299 clics

Documentan por primera vez un ataque letal de chimpancés a gorilas

Un equipo de investigadores ha observado por primera vez este tipo de enfrentamientos e investigan si se trata de una lucha por la escasez de alimentos.
19 3 0 K 40
19 3 0 K 40
7 meneos
243 clics

El primer hombre al que mató un robot

Las tres leyes de la robótica de Asimov no son más que ideas. Por el nombre parece que son casi una ley física, pero no son más que una declaración de intenciones que no irá muy allá. Al fin y al cabo, si la industria del software lleva décadas luchando contra la piratería y no ha conseguido atajarla, ¿por qué iba a acertar con esto? Hoy voy a contarles una curistoria sobre el primer hombre al que mató un robot. Ojo, nada de asesinatos ni de intencionalidad, pero podríamos decir que el robot incumplió las tres leyes de Asimov.
4 meneos
63 clics

Los Armstrong, de la defensa de Escocia a la llegada a la luna

Repasamos la historia de los antepasados de la primera persona en pisar la Luna, Neil Armstrong, así como su propia vida.
15 meneos
598 clics

Alfredo Corell advierte de que los síntomas de la COVID-19 han cambiado para los vacunados

Ni la fiebre ni la pérdida del gusto y el olfato son ya los síntomas más frecuentes en las personas que se contagian después de haber sido vacunadas. Aparecen como síntomas muy frecuentes en personas con vacuna la rinorrea, el dolor de garganta o la tos seca y el dolor de cabeza.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
16 meneos
18 clics

¿Es posible una biomedicina sin experimentación animal?

La salud humana no está tan ligada a la experimentación animal como establecen las regulaciones de investigación, y otras alternativas son viables. Estas nuevas innovaciones son una oportunidad para repensar el tipo de medicina con la que queremos cuidar nuestros cuerpos. Las técnicas de experimentación no-animal nos muestran que es posible preservar la calidad de nuestras vidas sin sacrificar millones de otras. Desafortunadamente, la experimentación animal está profundamente incrustada en nuestro sistema de investigación.
7 meneos
273 clics

Cuánto tiempo se tarda en aprender un idioma sin tener ni idea?

Lo primero que debes tener en cuenta es que no existe una cantidad fija de tiempo que debes invertir para aprender un idioma: todo depende de tu capacidad de estudio y disciplina, además de otras cuestiones como la dificultad de la propia lengua o el nivel que pretendas alcanzar.
8 meneos
34 clics

Las bacterias superresistentes de las plantas depuradoras amenazan la salud global

Un nuevo estudio confirma que las plantas de tratamiento de aguas residuales que trabajan con biotecnologías ambientales son un foco de incubación y propagación de superpatógenos al que hay que prestar más atención. El equipo de científicos propone acciones para reducir el riesgo de dispersión de los patógenos y bacterias resistentes a los antimicrobianos a través de las aguas residuales.
29 meneos
60 clics

Diez decibelios más, un 5% de productividad menos: cómo el ruido suprime tu capacidad para pensar

Un trabajo publicado el año pasado por un investigador de la Universidad de Chicago arroja algo de luz sobre el asunto. De media, un aumento de 10 decibelios en el ruido ambiental reduce nuestra productividad hasta un 5%. Las temperaturas extremas, por ejemplo, reducen nuestra productividad en torno a un 1,3%; y la contaminación del aire un abanico de porcentajes variables entre el 0,35% y el 8%. Al ruido lo minusvaloramos.
9 meneos
342 clics

Enfermedad fúngica en EEUU ataca y deforma a las serpientes. Eng

Un número cada vez mayor de serpientes está adquiriendo horribles deformidades faciales, debido a una enfermedad de la piel que los expertos en fauna silvestre no comprenden del todo.

Se llama enfermedad fúngica de las serpientes (SFD) y los casos han "aumentado sustancialmente" en la mitad oriental del país, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
4 meneos
97 clics

Alerta meteorológica salvó a 1.144 habitantes de Muli, Sichuan[ENG]  

Debido al pronóstico y advertencia oportunos, y la pronta respuesta de varios departamentos, 1.144 aldeanos de 251 hogares fueron evacuados en 30 minutos en el condado de Muli. Apenas media hora después ha sufrido la tormenta más intensa de este año desde la temporada de inundaciones. El nivel del agua del río corriente abajo se disparó; las montañas lejanas se derrumbaron de repente.
8 meneos
15 clics

Científicos españoles aclaran el papel de las mutaciones del oncogén más común en humanos

Investigadores del CNIO han analizado la función de las distintas formas del oncogén KRAS, que intervienen en la cuarta parte de los tumores humanos. Su trabajo, publicado en la revista PNAS, da nuevas pistas para la búsqueda de fármacos efectivos contra este gen anormal.
12 meneos
118 clics

Dónde y cómo ver el despegue de la nave New Sephard de Jeff Bezos hoy día 20

Tan solo un par de horas nos separan del lanzamiento de la nave New Shepard, que ya está casi lista para realizar su primer vuelo comercial suborbital tripulado. A bordo irá el magnate Jeff Bezos y sus acompañantes, así que vete preparando, que te vamos a los detalles de la misión y dónde y cómo ver el lanzamiento en directo.

En tan solo un par de horas. Para tus cálculos:
- A las 15:00 en España.

El lanzamiento lo podrás seguir en directo desde la página de Blue Origin www.blueorigin.com/
10 2 1 K 62
10 2 1 K 62
17 meneos
480 clics

Gran revisión: Índice glucémico de 2000 alimentos

La respuesta glucémica que provocan los alimentos (cambios en la concentración de glucosa en sangre) se suele medir mediante el índice glucémico (IG) y la carga glucémica (CG) y durante el tratamiento del sobrepeso suele ser interesante priorizar alimentos con valores bajos o medios de estos indicadores. Sin embargo, no es sencillo conocer los valores IG y CG de ciertos alimentos, ya que son factores que dependen de variables asociadas a sus características particulares (nutricionales y físicas) (...)
14 3 1 K 60
14 3 1 K 60
23 meneos
112 clics

¿Cuántas veces hemos llegado a la Luna?

Muchos creen que desde que Neil Armstrong dejó marcada su famosa huella sobre el regolito lunar, no hemos regresado a nuestro satélite natural. Sin embargo, en total han sido 6 las misiones que han vuelto a la Luna y un total de 12 astronautas también pisaron la superficie lunar tal y como hizo Armstrong en 1969.
6 meneos
38 clics

Por qué la nueva carrera espacial de millonarios no va solo de vuelos orbitales para ricos

Mientras un puñado de millonarios de EEUU se disputan el título de ser el primero en financiar "viajes espaciales", los expertos piden a Europa y España que no se rezaguen en la nueva carrera espacial y recuerdan que esta va más allá del turismo. Más allá de la testosterona y los dobles sentidos de barra de bar, el conflicto muestra hasta qué punto será importante el capital privado en la nueva oleada de tecnología destinada a llevar al ser humano fuera de la Tierra. "Toda esa inversión va a traer productos nuevos y más oportunidades.
14 meneos
270 clics

El curiosísimo Bartini Beriev VVA-14: medio avión, medio ekranoplano

El VVA-14 estaba diseñado para aprovechar el efecto suelo, como un ekranoplano, y volar a pocos metros del suelo, o más bien del mar. Pero a la vez estaba dotado de unas alas de 30 metros de envergadura que le habrían permitido alcanzar una altitud de unos 10 kilómetros o 33.000 pies.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
18 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de coches

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de coches, según un estudio que señala que al escarbar el suelo estos liberan anualmente alrededor de 4,9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en todo el mundo, el equivalente a 1,1 millones de coches.El trabajo se publica en la revista Global Change Biology y sus autores señalan que la creciente población de jabalíes en el mundo podría ser una importante amenaza para el clima.
15 3 16 K 57
15 3 16 K 57
11 meneos
16 clics

Descubren unas células que impiden que el sistema inmunitario de la madre ataque al feto

Investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, están estudiando el papel que puede desempeñar el sistema inmunitario en los abortos espontáneos, que afectan a una cuarta parte de los embarazos y, trabajando con ratones, han comprobado que un subconjunto de células del sistema inmunitario recientemente descubierto puede impedir que el sistema inmunitario de la madre ataque a la placenta y al feto. Podrían señalar el camino hacia nuevas terapias para los embarazos amenazados por defectos de tolerancia inmunitaria.
7 meneos
40 clics

Un estudio esclarece un mecanismo clave en la carrera hacia cúbits más robustos para computación cuántica

Los ordenadores cuánticos más desarrollados en la actualidad emplean cúbits basados en materiales superconductores. Estos cúbits son muy frágiles ante cualquier perturbación, lo que impide a día de hoy explotar todo el potencial de la computación cuántica. Un equipo internacional con participación de investigadores del CSIC ha dado los primeros pasos para identificar las condiciones precisas bajo las cuales es posible generar cúbit mucho más robustos en un sistema semiconductor con propiedades superconductoras.
16 meneos
231 clics

Panorama lunar en primera persona desde el punto de vista de Buzz Aldrin  

Partiendo de esta i.imgur.com/q4sjBDo.jpg imagen de Buzz Aldrin en la luna, un usuario de reddit amplió su visor y, siendo esencialmente una bola de espejos, pudo "desenvolverla" en esta imgur.com/a/xDUmcKj Imagen 2d. Así, en la aplicación Google Street View, pudo ver lo que vio Buzz i.imgur.com/dsKmcNk.mp4. Abre la segunda imagen en la app de Google Street View y presiona el icono de brújula en la parte superior para probarla tú mismo. (Abre el panorama en la app de imgur para descargar a resolución completa)
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
27 meneos
31 clics

Miren Basaras: "Cuanto mayor sea la positividad, más probabilidades habrá de nuevas mutaciones del virus"

La microbióloga de la UPV/EHU asegura que los próximos dos meses serán críticos, hasta conseguir una inmunidad grupal igual o superior al 85 %. Dice que, bajo presión, el virus va a mutar y podría aparecer una nueva adaptación de la variante delta.
12 meneos
160 clics

Por qué la incidencia acumulada no es un reflejo fiel de la evolución de la pandemia de COVID-19, y qué hacen los científicos para mejorarlo

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los científicos han discutido sobre un aspecto crucial: ¿cómo encontrar un indicador que ofrezca una imagen fiel de la evolución de la epidemia? Por supuesto que los epidemiólogos, profesionales acostumbrados a manejar datos estadísticos y, sobre todo, a saber cómo mirarlos, tienen sus técnicas contrastadas y fiables que hasta ahora venían funcionando adecuadamente. Pero esta pandemia es un caso único en la historia...
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
13 meneos
588 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que le ocurre a tu organismo cuando dejas de comer carne

Las personas que siguen dietas vegetarianas presentan biomarcadores más saludables según un estudio recientemente publicado en Reino Unido.
10 3 13 K 29
10 3 13 K 29
17 meneos
60 clics

Los castaños de la Galicia atlántica, un refugio genético milenario [GAL]

Un trabajo del Centro de Investigación Forestal de Lourizán destaca la peculiaridad de las poblaciones locales de "Castanea sativa"
14 3 0 K 53
14 3 0 K 53
7 meneos
33 clics

Descubren un nuevo mecanismo en la formación de neuronas sensoriales

Un grupo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha publicado en la revista PLOS Biology un estudio que describe cómo se desarrolla un tipo de neurona sensorial que recibe información del ambiente, comprobando por primera vez que el proceso es distinto del resto de neuronas similares.
8 meneos
119 clics

El clima cambió el tamaño del cuerpo humano

El tamaño corporal promedio de los seres humanos ha fluctuado significativamente durante el último millón de años. Según una investigación está fuertemente relacionado con la temperatura. La regla de Bergmann es una de las más asentadas de entre las llamadas reglas ecológicas térmicas y postula que para los animales homeotermos, es decir, aquellos que regulan su temperatura independientemente de la temperatura ambiental, el tamaño guarda una relación inversamente proporcional a la temperatura de su hábitat.
5 meneos
614 clics

Métodos para agrandar el pene: cuáles tienen evidencias, cuáles no y qué riesgos conllevan

Seguramente hayas visto algún anuncio en la televisión o en internet que promete incrementar el tamaño (o el grosor) del pene. Hay de todo: píldoras, lociones, extensores de pene… ¿Pero realmente funcionan? Lo explicamos ahora con más detalle pero en general no tienen evidencias a su favor y pueden provocar daños, aunque hay excepciones.
11 meneos
45 clics

El consumo excesivo de cafeína puede estar relacionado con un mayor riesgo de osteoporosis

Una nueva investigación realizada por investigadores de la Universidad de Australia del Sur sugiere que el exceso de cafeína puede estar relacionado con un mayor riesgo de osteoporosis.

Al investigar los efectos del café sobre cómo los riñones regulan el calcio en el cuerpo, los investigadores hallaron que las altas dosis de cafeína (800 mg) consumidas durante un período de seis horas casi duplicaron la cantidad de calcio perdido en la orina. La ingesta diaria promedio de cafeína es de aproximadamente 200 mg, aproximadamente dos tazas de café.
17 meneos
27 clics

Pedro Gullón: «Sube la incidencia si relajamos las medidas, pero lo atribuimos a una variante»

Entrevista con el experto en Salud Pública Pedro Gullón acerca de la nueva ola de contagios, en su opinión causada más por la relajación de medias que por la variante Delta.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
11 meneos
317 clics

Unos salmones se vuelven locos tras ser supuestamente intoxicados con cocaína en Alemania

Las alarmas de una posible intoxicación empezaron a saltar cuando un responsable de pesca del organismo en el municipio de Krichundem, Alemania, observó un comportamiento inusual y extraño en los peces de un criadero de salmones. Los peces presas del pánico intentaban salir del agua a toda costa.Este tipo de comportamiento en peces suele ser derivado de una contaminación en el agua, la cual los peces intentan evitar instintivamente.
6 meneos
50 clics

Escaramuzas, emboscadas, razias escritas en huesos

El complejo funerario más antiguo del Valle del Nilo es el cementerio de Jebel Sahaba, de hace entre 13400 y 18600 años. Los primeros análisis de los esqueletos, de hace seis décadas, mostraban rastros de violencia en los huesos de, al menos, la mitad de los individuos enterrados allí.
13 meneos
39 clics

Desarrollan una nueva prueba del glaucoma 15 veces más efectiva

Las últimas investigaciones sobre una nueva y prometedora prueba genética para detectar el glaucoma, principal causa de ceguera en todo el mundo, han descubierto que tiene la capacidad de identificar 15 veces más personas con alto riesgo de padecerlo que una prueba genética ya existente. "El diagnóstico precoz del glaucoma puede conducir a un tratamiento que salve la vista, y la información genética puede darnos una ventaja a la hora de realizar diagnósticos tempranos y tomar mejores decisiones de tratamiento".
11 2 0 K 61
11 2 0 K 61
8 meneos
197 clics

7 ½ mitos sobre el cerebro desmontados

Neuronas limitadas, neuronas desperdiciadas, tus emociones están en tu corazón, el cerebro es para pensar, tienes una bestia interior, tu cerebro es un campo de batalla entre la bestia interior y su ser racional superior... Varios mitos que existen sobre el cerebro y no son ciertos.
15 meneos
79 clics

Así combaten las flores el calentamiento global

Todos somos conscientes de que una de las maneras más eficaces de combatir el calor es vestir con ropa de colores claros. También sabemos que el asfalto está mucho más caliente al sol que la acera. Se debe a que el asfalto, o la ropa oscura, absorben mucho mejor la luz del sol y la convierten en calor. Y tiene que ver con una propiedad de los objetos llamada albedo.

Concretamente, el albedo es la cantidad de luz reflejada por un objeto en relación a la luz que le llega. Los objetos claros, como la nieve, tienen un albedo alto y reflejan mucho
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
7 meneos
83 clics

Humanos egocéntricos [EN]

Qué típicamente egocéntrico por nuestra parte pensar que a los alienígenas espaciales, que se supone han conquistado el viaje interestelar a través de la galaxia, les importan una mierda los seres humanos de la Tierra
29 meneos
106 clics

Semillas que 'resucitan' tras un siglo de letargo

En 1879, Un botánico norteamericano enterró 20 botellas con miles de semillas. Cada 20 años se desentierra una de ellas para ver si germinan. Es uno de los experimentos más longevos de la ciencia.
24 5 2 K 20
24 5 2 K 20
21 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 pueblos gallegos con más radón: el ‘veneno’ que aumenta las muertes por cáncer de pulmón

El radón viene del subsuelo y es propio de zonas graníticas. Es generado de forma natural por la descomposición radiactiva del uranio de las rocas de la corteza terrestre. En este proceso, se produce la expulsión de la radiación ionizante hacia la superficie. El problema está cuando, en lugar de toparse con una zona libre de construcciones, hay una vivienda o un lugar de trabajo.
4 meneos
102 clics

La vida sin gluten: necesidad o moda

Las personas celiacas tienen dificultades a la hora de encontrar sitios de confianza donde comprar alimento o donde comer. Además de esa dificultad, también los elevados precios de los alimentos libres de gluten no facilitan el acceso a estos.
25 meneos
42 clics

RoseTTAFold iguala a AlphaFold2 de DeepMind [ENG]

DeepMind asombró al mundo de la biología el año pasado con AlphaFold2, solucionando el problema del plegado de proteínas. Ahora, Minkyung Baek de la Universidad de Washington y sus colaboradores afirman haber creado un software capaz de competir con AlphaFold2 en capacidad predictiva, pero mejorando, por mucho, el consumo de recursos computacionales. Además, al contrario que en el caso de AlphaFold2, el código y datos de entrenamiento de RoseTTAFold están disponibles en Github (github.com/RosettaCommons/RoseTTAFold).
21 4 1 K 56
21 4 1 K 56
12 meneos
126 clics

A casi 300 km/h y en Indianápolis: cómo será la primera carrera de autos sin pilotos y con un equipo argentino que supervisa el proyecto

Está prevista para octubre en el mítico óvalo estadounidense y habrá USD 1,3 millones en premios. Los coches tendrán un software de inteligencia artificial desarrollado por universidades. Se usarán monopostos de la Indy Lights, la categoría previa a la IndyCar.
10 2 1 K 42
10 2 1 K 42
10 meneos
253 clics

La inteligencia de los pulpos [VÍDEO]  

La inteligencia de los pulpos está vinculada a su complejo sistema nervioso, el cual los ha dotado de la posibilidad de ejecutar diversas acciones que otros animales también pueden hacer, pero lo asombroso es que un solo animal pueda reunir tantas destrezas diferentes.
9 meneos
90 clics

La iniciativa privada revoluciona la fusión nuclear

La empresa norteamericana Helion ha hecho público que Trenta, su sexto prototipo de generador eléctrico de fusión, ha concluido un exitoso período ininterrumpido de pruebas de 16 meses con el hito de haber conseguido plasma a temperaturas de 100 millones de grados centrígrados.
17 meneos
83 clics

Por qué la ciencia aún no puede pronosticar inundaciones extremas como las de Alemania y Bélgica

"Eventos climáticos como este ocurren de vez en cuando. Pero ahora, con el calentamiento general del clima y el aumento de las temperaturas, las masas de aire pueden contener cada vez más vapor de agua", explicó Thomas Endrulat, del Servicio Meteorológico de Alemania, a la agencia Reuters. "Las advertencias de lluvia llegaron a tiempo. Pero lo que sucede es más difícil y depende de la historia y la saturación del suelo, además del estado de las represas y embalses".
14 meneos
240 clics

La detección de la enfermedad no depende de la cultura

Twit con encuesta para que señales cuál de las dos fotos corresponde a una persona enferma.
El paper sobre el experimento, que demuestra que la habilidad para detectarlo no depende de la experiencia cultural previa:
royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2021.0922
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
5 meneos
46 clics

Detectan por primera vez un isótopo en la atmósfera de un exoplaneta

Los investigadores señalan que es de los pocos mundos lejanos que se ha podido divisar directamente desde la Tierra y puede considerarse muy inhóspito por su composición química.
40 meneos
137 clics

Descubren un nuevo material inorgánico con la menor conductividad térmica jamás registrada

Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, ha descubierto un nuevo material inorgánico con la menor conductividad térmica jamás registrada. Este descubrimiento allana el camino para el desarrollo de nuevos materiales termoeléctricos que serán fundamentales para una sociedad sostenible.
33 7 0 K 25
33 7 0 K 25
21 meneos
219 clics

La frontera invisible que mantiene a los buitres en España y no en Portugal  

La península ibérica es el hogar del 90% de aves carroñeras del continente. Los buitres, pueden recorrer entre 300 y 400 kilómetros al día en busca de cadáveres con los que alimentarse. Desde la enorme altura a la que vuelan, debería de darles absolutamente igual adentrarse en Portugal o permanecer en tierras españolas, pero la realidad es que los datos se empeñan en mostrar otra cosa. Y es que a los buitres definitivamente parecía gustarles más el terreno al este de la frontera, bien fuese Castilla-León, Extremadura o Andalucía.
17 4 1 K 45
17 4 1 K 45

menéame