Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
23 clics

Los desafíos invisibles de una agricultura verde en Europa

La pandemia nos ha enseñado que el medio ambiente tiene un papel fundamental en la salud mundial. La biodiversidad y el buen estado de los ecosistemas no solo son un seguro para la sostenibilidad y habitabilidad del planeta. Ambos protegen nuestra nuestra salud, poniendo barreras naturales a los virus. La agricultura es medio ambiente, forma agroecosistemas, y las prácticas sostenibles en agricultura sirven tanto a la salud de la población como a la del planeta.
16 meneos
110 clics

Descubren por qué jóvenes sanos pueden tener una covid grave

Este gen se encuentra en el cromosoma X. Mientras que las mujeres tienen dos cromosomas de este tipo y, si tienen un gen mutado, el gen sano del otro cromosoma compensa; en cambio los hombres solo tienen uno, así que si este está alterado, manifiestas la variación. El TLR7 es un gen que nunca se había asociado a una enfermedad infecciosa. Este codifica los interferones de tipo 1, una molécula que se encuentra sobre todo en la nariz y el pulmón, y que activa el resto del sistema inmune cuando un virus entra en el organismo, para atacarlo.
13 3 4 K 56
13 3 4 K 56
3 meneos
82 clics

Que diferencia hay entre intolerancia y alergia

Les ha pasado que últimamente hay mucha gente que dice “soy alérgico a…” o “sufro de alergias” pero realmente no es una alergia si no una o tolerancia, o bueno eso yo creía, comparto este artículo que habla de eso, a mi me ayudo mucho a entender cuando hablar de alergia y cuando de intolerancia.
28 meneos
67 clics

Un estudio revela por qué los jóvenes también pueden desarrollar coronavirus de forma grave

Un estudio publicado en 'Frontiers in Immunology' ha identificado dos nuevas variantes en el gen TLR7 que podrían predisponer a sufrir un Covid-19 más severo en jóvenes, especialmente en hombres. Estos resultados apoyan el uso de cribados genéticos en busca de mutaciones en el gen TLR7 en hombres jóvenes sin aparentes factores de riesgo. El gen que codifica para TLR7 se encuentra en el cromosoma X, del que las mujeres presentan dos copias y los hombres solo una, por lo que una mutación en la única copia ya puede tener consecuencias funcionales.
23 5 2 K 20
23 5 2 K 20
13 meneos
89 clics

¿Qué sabemos (y qué no) sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en embarazadas?

Hace unas semanas comenzó en España la vacunación de las generaciones de los 80 y 90, entre las se encuentran las mujeres de entre 31 y 41 años, la franja de edad en la que más embarazos se producen en nuestro país. La limitada información disponible hasta la fecha respecto a este grupo de riesgo, unida al desconocimiento del posible impacto de las vacunas a largo plazo (llevan poco más de 7 meses en el mercado), provoca que muchas de estas mujeres alberguen serias dudas frente a la vacunación.
12 meneos
21 clics

La dictadura del inglés en la ciencia: el 95% de los artículos se publica en esa lengua y solo el 1% en español o portugués

El 95% del total de artículos publicados en revistas científicas en 2020 estaba escrito en inglés y solo el 1% en español o en portugués. Así lo reveló Ángel Badillo, investigador principal del Real Instituto Elcano, durante la presentación de las primeras conclusiones de un informe sobre diversidad lingüística en la ciencia en España, Portugal y América Latina realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en colaboración con el Instituto Elcano.
14 meneos
32 clics

¿Magnetismo contra el cáncer?

Investigadores del Instituto Neurológico de la red de centros de salud del Hospital de Houston redujeron en más de un tercio el tamaño de un tumor mortal de cerebro (un glioblastoma) utilizando un casco que generaba un campo magnético oscilante no invasivo que el paciente llevaba en la cabeza mientras se administraba la terapia en su propio domicilio. El paciente, de 53 años, falleció por una lesión no relacionada con el caso al mes de iniciarse el tratamiento, pero durante ese breve periodo de tiempo desapareció el 31% de la masa tumoral.
11 3 1 K 51
11 3 1 K 51
3 meneos
94 clics

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos

Cuando Dmitri Mendeléiev ordenó los elementos químicos en 1869 en una tabla en la que se colocaban según sus propiedades físicas, la química cambió para siempre.
10 meneos
28 clics

El ADN ayuda a resolver cómo algunos cuervos fabrican ganchos [ENG]

Un ingenioso trabajo de investigación realizado por un equipo internacional que incluye a un investigador de la Universidad Nacional de Australia (ANU), ha ayudado a resolver el misterio de qué plantas utilizan una población de cuervos en Nueva Caledonia para fabricar herramientas. Estos astutos cuervos son conocidos por fabricar sus propias herramientas de palo con puntas en forma de gancho para recuperar presas invertebradas de pequeños agujeros y grietas.
19 meneos
26 clics

Fermi detecta un estallido de rayos gamma fallido de una supernova (ING)  

Un pulso de radiación de alta energía registrado por el telescopio Fermi ha resultado el estallido de rayos gamma (GRB) más corto -un segundo- causado por la muerte de una estrella masiva jamás visto. Nombrado GRB 200826A, después de la fecha en que ocurrió, el estallido es el tema de dos artículos publicados en Nature Astronomy. Las estrellas en colapso que producen GRB cortos deben ser casos marginales cuyos chorros a la velocidad de la luz se tambalean al borde del éxito o el fracaso. En español: bit.ly/372jGw7
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
4 meneos
160 clics

Una enorme tormenta de arena de hasta 100 metros envolvió la ciudad de Dunhuang, China (Inglés)  

Una tormenta de arena de hasta 100 metros azotó la ciudad de Dunhuang en el noroeste de China el 25 de julio. La policía local impuso controles de tráfico en la autopista de la ciudad cuando la visibilidad se redujo a menos de cinco metros.
16 meneos
25 clics

Los manglares, vitales para combatir el cambio climático (y cómo República Dominicana lucha por conservarlos)

Los manglares son un ecosistema de bosques y humedales formado por árboles y arbustos que crecen en agua salobre y salina a lo largo de las costas tropicales y subtropicales. Sus raíces están ancladas bajo el agua en sedimentos submarinos y se extienden por encima de la superficie. Estos "bosques del mar" son un vivero natural de animales, previenen la erosión del suelo y son vitales para proteger a las comunidades costeras.
2 meneos
22 clics

¿Qué enfermedades pueden transmitirnos los mosquitos si nos vamos de viaje?

Los mosquitos, insectos de la familia Culicidae, están distribuidos prácticamente por todo el planeta. Además de producir molestas picaduras, pueden transmitir enfermedades, algunas de ellas mortales, si no hay un adecuado tratamiento a tiempo. Pero ¿por qué nos pican? En general, tanto los machos como las hembras se nutren de jugos azucarados, néctares y otras secreciones vegetales. Solo las hembras (al menos las de importancia sanitaria) se alimentan también de sangre y, por tanto, ejercen un papel activo en la transmisión de enfermedades.
14 meneos
142 clics

Jugando con el clima: cuando la tecnología permite que llueva a 40 grados en el desierto de Emiratos Árabes

El secreto es la siembra artificial de nubes, un proceso que permite que las nubes descarguen toda el agua posible aunque las condiciones del entorno no se lo permitan. Y esta no es la primera vez que se ha tratado de controlar el clima.
6 meneos
61 clics

Las pruebas de inteligencia y su vigencia en el siglo XXI

Es necesario formular un conjunto de criterios que mida más allá de las facultades mecánicas de la inteligencia.
5 meneos
54 clics

El umbral del ciclo -Cycle threshold- (CT) hace referencia al número de ciclos en un ensayo de RT-PCR necesario para amplificar el ARN viral para alcanzar un nivel detectable

En estos momentos, el diagnóstico del SARS CoV2 se suele realizar mediante PCR en tiempo real (RT-PCR), no estando aún muy claro si se puede aprovechar la capacidad semicuantitativa de esta técnica, que determina la carga viral del denominado umbral del ciclo (CT). El umbral del ciclo -Cycle threshold- (CT) hace referencia al número de ciclos en un ensayo de RT-PCR necesario para amplificar el ARN viral para alcanzar un nivel detectable
11 meneos
207 clics

¿Qué pasa en nuestro cerebro mientras dormimos? ¿Cuál es el papel de los sueños: realmente nos dicen algo?

Desde la llegada de la pandemia de COVID-19 el sueño ha cambiado en todo el mundo, fundamentalmente de dos formas. Para la mayor parte de las personas esta pandemia ha supuesto un periodo en el que se han incrementado los episodios de insomnio, su sueño es más agitado o fragmentado, y en el que hay más pesadillas.
10 meneos
34 clics

Por qué el olor y los sonidos definen nuestra cultura

El canto de los gallos, el olor a estiércol, el tañido de las campanas… La reciente protección del patrimonio sensorial por parte del Parlamento francés plantea una cuestión al resto de las sociedades: ¿podemos evitar que nuestros olores y nuestros sonidos desaparezcan?
12 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasaría si un agujero negro de 1 mm de tamaño aparece en la Tierra?  

Una vez, el famoso astrofísico Neil deGrasse Tyson expresó que si un agujero negro nos visita, el sistema solar tendría un mal día. Después de todo, no hay casi nada peor que la capacidad de romperse en átomos.
9 meneos
184 clics

Santiago antes de Ramón y Cajal: mil y una travesuras del primer Nobel español

El paso del tiempo no ha empañado los logros del Premio Nobel y las nuevas generaciones de científicos estudian con orgullo sus investigaciones en el campo de la Anatomía, la Histología o el sistema nervioso. Pero que su historia no haya tenido un final no comporta que carezca de un principio. ¿Cómo fueron los primeros años de ese chaval criado en el Alto Aragón? ¿Ya desde niño daba pistas de la brillante carrera que tenía por delante? "Pues la verdad es que no". Juan Andrés de Carlos, investigador del Instituto Cajal (CSIC).
12 meneos
40 clics

Murciélagos, reyes de los suspiros en el aire

Una nueva investigación revela algunos secretos de uno de los métodos de navegación y comunicación más sofisticados del reino animal: la ecolocalización de los murciélagos.
19 meneos
184 clics

Los idiomas que te hacen escuchar mejor

En español es muy común cambiar de tono al hablar para transmitir emociones o hacer preguntas. ¿Pero sabías que, en algunos idiomas, la entonación con la que se pronuncian las sílabas influye sobre el significado mismo de las palabras? El mandarín, el cantonés o el vietnamita son ejemplos de estas lengua llamadas tonales. En mandarín, por ejemplo, la palabra “ma” se puede pronunciar con cuatro tonos diferentes. Mírate este pequeño video para entenderlo. Descubrirás también como estos cambios de entonación pueden ayudar a los hablantes...
15 4 0 K 45
15 4 0 K 45
20 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masturbarse le provocó un ictus a un hombre en Japón

El sexo y la masturbación nos hacen sentir bien, además tienen múltiples beneficios para nosotros y nuestro cuerpo. Por eso es curioso lo que le pasó a un hombre japonés de 51 años al que la masturbación le produjo un ictus, según se publicó a primeros de este año en la revista científica Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases. Pero ¿qué le pasó a este hombre exactamente? El hombre era soltero y tenía por costumbre masturbarse varias veces al día, señalan en IFL Science. En una de estas ocasiones, tras un orgasmo...
5 meneos
244 clics

Esta Niña viene repetida  

Tras el reciente episodio de La Niña que se terminó en primavera de 2021, los pronósticos la ven repetida en otoño-invierno próximos. La comunidad científica sabe que con cierta frecuencia los episodios de La Niña vienen emparejados y que, tras un ciclo activo y un período neutro, suele regresar otra Niña. Y es lo que parece que va a ocurrir en la segunda mitad de 2021.
15 meneos
137 clics

Farmacéuticos de primaria desaconsejan el consumo de bebidas isotónicas para la rehidratación durante una gastroenteritis

La primera medida y la terapia inicial ante un cuadro de vómitos y diarrea es controlar la rehidratación del paciente, algo que adquiere más importancia si cabe en la estación estival, ya que las altas temperaturas incrementan el riesgo de deshidratación. Las bebidas isotónicas no reemplazan los nutrientes ni los minerales perdidos.
19 meneos
68 clics

Las farmacéuticas sin ánimo de lucro existen y salvan millones de vidas cada día

Así son los proyectos farmacéuticos en donde los pacientes van por delante de los beneficios económicos
5 meneos
55 clics

Remedios de otras épocas: sinapismos, ventosas y cantáridas

Durante siglos los galenos han tratado a sus pacientes con un aterrador arsenal terapéutico de más que dudosa utilidad. En su nómina se encontraban, entre otras, las sangrías, las ventosas, las fricciones, los vejigatorios o cantáridas, los fontículos, los cauterios y los sinapismos.
10 meneos
314 clics

Cazadores de fósiles aficionados hacen un hallazgo raro en el Reino Unido con Google Earth

Millones de años antes de que los Cotswolds, en el oeste de Inglaterra, se convirtieran en un popular destino de vacaciones, idealizado por sus antiguos bosques, pueblos de piedra color miel y abadías medievales, era un mar cálido y poco profundo, hogar de un ecosistema marino jurásico. Más de 167 millones de años después, dos paleontólogos aficionados, Neville y Sally Hollingworth, descubrieron fósiles en una cantera de piedra caliza allí, el hallazgo más grande de estrellas de mar jurásicas y sus parientes jamás realizado en Gran Bretaña.
9 meneos
65 clics

La lucha a muerte de los embriones de berrendo

En los artiodáctilos, como los búfalos, ciervos o cabras, es habitual que los machos adultos en celo se peleen. Lo que no es tan habitual es que los embriones combatan por su supervivencia en el vientre de su madre, como ocurre en el caso del berrendo o antílope americano (Antilocapra americana).
En los úteros de las hembras de berrendo se observa inicialmente un grupo numeroso de blastocistos y sus correspondientes cuerpos lúteos, que se mantienen al haber ocurrido la fecundación. Sin embargo, con el tiempo, el número de embriones es menor...
12 meneos
105 clics

El caso de los perros de trineo

En 1925 se declaró en la ciudad de Nome, en el estado de Alaska, una epidemia de difteria. La única solución era hacer llegar suero para administrarlo a los niños para prevenir la enfermedad. Pero las dosis más cercanas se hallaban en la capital del estado a unos 1.600 Km. El frío impedía el concurso de aviones o barcos así que una parte del trayecto se hizo en tren y el resto, unos 1.100 Km, mediante trineos tirados por perros. La clave, en aquellas circunstancias, estaba en la velocidad más que en la capacidad de tracción de grandes pesos.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
20 meneos
53 clics

Arranca la producción de las prometedoras baterías libres de cobalto de Svolt

SVOLT ha confirmado que ya está produciendo en su planta de Jintan, China, dos tamaños de sus baterías NMX (115 Ah y 226 Ah), que son 75% níquel y un 25% manganeso. Gracias a la eliminación completa del cobalto, uno de los elementos catódicos más caros y controvertidos por las condiciones de su extracción en lugares como la República del Congo, unido a un contenido reducido de níquel, las celdas NMX de SVOLT no solo son mucho más sostenibles, sino que también son un 5% más baratas que las actuales de litio-níquel-cobalto-manganeso (NCM).
16 4 0 K 49
16 4 0 K 49
15 meneos
34 clics

Pfizer, de nuevo, bajo la lupa de la FDA

Nuevo golpe para Pfizer. La compañía ha anunciado que la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha notificado a la compañía que no cumplirá con los objetivos de la Ley de Tarifas de Medicamentos Recetados para la Solicitud de Nuevos Medicamentos para abrocitinib para el tratamiento de adultos con dermatitis atópica activa y la Solicitud suplementaria de Nuevos Medicamentos para Xeljanz (tofacitinib) para el tratamiento de adultos con espondilitis anquilosante activa.
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
15 meneos
58 clics

Luchar contra el cáncer: entre el desabasto y la improvisación

La falta de medicamentos oncológicos se explica por el cambio al sistema de compras consolidadas –y su mala ejecución–, así como por los problemas de producción a nivel mundial.
15 meneos
36 clics

La inteligencia artificial ayuda a mejorar los ojos de la NASA en el Sol

Un grupo de investigadores está utilizando técnicas de inteligencia artificial para calibrar algunas de las imágenes del Sol de la NASA, lo que ayuda a mejorar los datos que utilizan los científicos para la investigación solar. Con el tiempo, las lentes sensibles y los sensores de los telescopios solares comienzan a degradarse. Desde el lanzamiento de SDO, los científicos han utilizado cohetes de sondeo para calibrar el AIA. Ahora han usado inteligencia artificial para una calibración constante.
13 2 0 K 55
13 2 0 K 55
6 meneos
142 clics

Cianobacterias: una explosión de oxígeno

Las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas, son un grupo de bacterias, con el que todos hemos tenido estrecho contacto en forma de la mugre parduzca que se acumula en lavabos y jacuzzis, capaces de hacer fotosíntesis. Su nombre contiene la palabra “azul” en griego (kyanós), pero no siempre tienen este color.
13 meneos
154 clics

La consciencia podría estar relacionada con la luz

Todo parece indicar que los efectos cuánticos están implicados en el funcionamiento de los organismos vivos, desde los más simples hasta los más complejos, y que la consciencia podría ser el resultado de partículas de luz de origen biológico.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
29 meneos
217 clics

El rescate de un elefante africano

Una crónica fotográfica del esfuerzo por cielo y tierra para salvar a un elefante macho en Kenia, víctima de un cazador furtivo.
12 meneos
95 clics

El factor movilidad: las áreas con mayor aumento de población en julio en la Comunidad Valenciana, en riesgo extremo

Aunque aún no existen datos sobre el comportamiento de la población en este verano, las diez zonas que más vieron aumentar su población en julio de 2020 se encuentran ahora con la incidencia en riesgo extremo, y en la mitad de ellas se superan incluso los 850 contagios por cada 100.000 habitantes.
13 meneos
29 clics

El telescopio espacial James Webb estudiará el cercano sistema planetario naciente Beta Pictoris (ING)  

El próximo telescopio espacial James Webb de la NASA estudiará Beta Pictoris, un sistema planetario joven a solo 63 años luz de distancia que tiene al menos dos planetas más grandes que Júpiter, un revoltijo de cuerpos más pequeños y un disco de polvo. La estrella en sí es dos veces más masiva que nuestro Sol y bastante más caliente, pero también significativamente más joven. Este sistema planetario es notable porque es donde se descubrieron los primeros exocometas. En español: bit.ly/3j1Dplp
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
4 meneos
58 clics

¿Cómo de cerca estamos de tener vehículos totalmente autónomos en las carreteras? ¿son seguros?(ENG)  

¿Qué tan cerca estamos de tener vehículos totalmente autónomos en las carreteras? ¿son seguros? .
En Chandler, Arizona, una flota de vehículos Waymo ya está en funcionamiento.
23 meneos
263 clics

El método que puede devolver la memoria perdida con el envejecimiento

Uno de los efectos secundarios de hacerse viejo es que perdemos memoria. Esto se debe a unas estructuras que hay en nuestro cerebro que cuando llegamos a cierta edad nos hacen perder la capacidad de retener información nueva y de aprender. Pero una nueva terapia genética, descubierta por un grupo de investigadores del Reino Unido, es capaz de revertir ese proceso.
19 4 0 K 27
19 4 0 K 27
17 meneos
159 clics

Alfredo Corell desmonta los argumentos negacionistas que aseguran que las vacunas contra el coronavirus tienen grafeno

El inmunólogo Alfredo Corell ha respondido a los negacionistas que aseguran que la vacuna contra el coronavirus tiene grafeno.El inmunólogo ha destacado que este profesor recibió "por uno de los mayores negacionistas de España un supuesto vial de Pfizer ya usado". En este sentido, Alfredo Corell ha zanjado muy contundente el asunto: "Si a una botella de agua sin abrir le inyecto lo que quiera y la mando a analizar, pueden encontrar lo que he inyectado".
11 meneos
240 clics

Cómo la geometría cambió la forma de jugar al baloncesto

Los Juegos Olímpicos son una ocasión perfecta para detenernos a observar la intensa relación entre la geometría y el deporte. Tal vez la cancha de baloncesto sea el terreno de juego que más elementos geométricos aglutine. En ella se pueden observar líneas paralelas y perpendiculares, rectángulos, círculos, semicírculos, arcos de circunferencia, y un aro al que en matemáticas describiríamos como toro.
38 meneos
43 clics

Los científicos revierten la pérdida de memoria relacionada con la edad en ratones [ENG]

Los científicos de Cambridge y Leeds han revertido con éxito la pérdida de memoria relacionada con la edad en ratones y dicen que su descubrimiento podría conducir al desarrollo de tratamientos para prevenir la pérdida de memoria en las personas a medida que envejecen. Los PNN contienen compuestos conocidos como condroitín sulfatos. Algunos de estos, como el condroitín 4-sulfato, inhiben la acción de las redes, inhibiendo la neuroplasticidad; otros, como el condroitín 6-sulfato, promueven la neuroplasticidad. A medida que envejecemos, el equili
33 5 0 K 23
33 5 0 K 23
27 meneos
141 clics

Científicos han descubierto cómo los microcircuitos del cerebro regulan el miedo

La investigación ofrece una nueva explicación neurobiológica del miedo y supone otro gran paso en la lucha contra las fobias, los traumas, el miedo patológico o la ansiedad.
23 4 0 K 23
23 4 0 K 23
21 meneos
113 clics

La represa hidroeléctrica que detuvo un río en Colombia

En la hidroeléctrica más esperada, que generará 30% de la energía de su país, un error de construcción ocasionó un derrumbe en uno de los túneles que desviaba el río Cauca, lo que provocó que una avalancha impactara en un municipio de dos mil habitantes. Desde entonces, la salud del río ha interrumpido su ritmo biológico. Detrás están una poderosa empresa pública de Medellín, políticos y un consorcio privado.
15 meneos
36 clics

Descubren que las proteínas de la cuerna de ciervo coinciden con las humanas

Un estudio que han realizado investigadores españoles, que ha sido publicado por la revista 'Biology', ha revelado que existen coincidencias inesperadas entre las proteínas de la cuerna de ciervos en crecimiento con las proteínas humanas.

Los investigadores han comparando las proteínas de cuerna en crecimiento con las de la costilla con osteoporosis y han descubierto que existen "sorprendentes" coincidencias con proteínas humanas, como proteínas indicadoras de osteoporosis de ambas especies o proteínas en cuerna que aparecen solo en...
18 meneos
235 clics

Las Perseidas ya están aquí: una guía completa para ver la lluvia de estrellas

Desde 17 de julio hasta el 24 de agosto si miras al cielo puedes ver hasta cien estrellas fugaces en una sola hora.
Las Perseidas es una de las lluvias de meteoros más famosas por su facilidad para verlas y porque coinciden con el veranito.
Pero para verlas bien es imprescindible que tengas en cuenta algunas cosas como estas:
¿Desde qué lugares se ven mejor?
¿Hacia qué parte del cielo tienes que mirar para localizarlas?
¿Es necesario usar un telescopio?
En este post explican todo esto y otros consejos para que puedas verlas como un pro.
5 meneos
82 clics

Descubren ‘abuelo’ de cocodrilos modernos

El fósil de un antepasado de 148 millones de años de los actuales cocodrilos fue descubierto en el sur de la cordillera de los Andes por científicos argentinos y chilenos, que creen que el ejemplar ayudará a comprender cómo estos reptiles en su larga evolución pasaron de ser animales terrestres a acuáticos. El ‘Burkesuchus mallingrandensis’ fue encontrado en un yacimiento fosilífero a unos 1.500 metros de altura cerca de la localidad patagónica de Mallín Grande en Chile.
5 meneos
59 clics

¿Qué es el cólico del lactante?

Hay dos preguntas que nos hacemos ante los términos “cólico del lactante” que son: ¿qué es el cólico del lactante? y ¿cómo sabré si mi bebé tiene cólicos?. Pues hoy daremos respuestas a esas dos preguntas que todo padre o madre nos hacemos en los primeros meses de nuestro bebé.
Pues para empezar lo lamentamos mucho pero vamos a soltar una realidad con la que nos encontramos los padres ante este tema: no se sabe qué es exactamente el cólico del lactante. Y como tal no existe unanimidad en la profesión médica para tratar esta dolencia.

menéame