Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
114 clics

Un cóctel de fármacos ha alargado la vida de humanos dos años y medio. Entrevista a Antonio Diéguez, filósofo de la ciencia

El progreso humano no es más que el ensanchamiento de nuestra capacidad de decisión sobre nuestra propia existencia. Antaño, por ejemplo, tenías los hijos que los dioses o Dios te daban; hoy la procreación es programable. Y científicos bien financiados, como Izpisúa, De Grey o Dennet, me han explicado aquí que igual que planificamos el comienzo de una vida también podremos programar su duración.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
35 meneos
80 clics

Violencia física contra el hombre. Parlamento europeo (subtitulado) [vídeo]

Evento organizado a través de Euromind (foro de encuentros sobre ciencia y humanismo en el Parlamento Europeo), y en el que se acogieron una serie de ponencias en torno a la violencia de pareja contra los hombres.

Ponentes:
- Joaquim Soares: Los hombres también son víctimas de la violencia íntima de la pareja. Min 7.00
- Nicola Graham-Kevan: Los niños y la violencia íntima de la pareja. Min 29.25
- Marta Iglesias: Las bases evolutivas de la agresividad femenina. Min 45.29
16 meneos
222 clics

EL VERDADERO límite de la humanidad: la frontera final que nunca cruzaremos [en]  

¿Hay una frontera que nunca cruzaremos? ¿Hay lugares a los que nunca llegaremos, no importa cuánto lo intentemos? Resulta que los hay. Incluso con la tecnología de ciencia ficción, estamos atrapados en un bolsillo limitado del Universo y las cosas finitas que contiene. ¿Cuánto universo hay para nosotros y hasta dónde podemos llegar?
15 meneos
257 clics

¿Podemos aumentar nuestra inteligencia? ¿De qué depende que seamos más o menos listos o inteligentes?

... la definición más aceptada es la de los psicólogos estadounidenses Michael W. Passer y Ronald E. Smith: “Inteligencia es la habilidad para adquirir conocimientos, pensar y razonar con eficacia, y manejarse en el medio de modo adaptativo”.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
28 meneos
92 clics

Las nuevas variantes del coronavirus convierten la inmunidad de rebaño en una meta inalcanzable a corto plazo

Los expertos sitúan la protección de grupo alrededor del 90%, una cifra imposible de conseguir sin vacunar a los niños, que suponen el 11% de la población
10 meneos
31 clics

La sordoceguera: una discapacidad invisible en España

La sordoceguera es una discapacidad tan compleja como desconocida. En España no existe un censo oficial, por lo que el número de personas sordociegas oscila desde las 7.000 hasta las más de 200.000. Ante esta disyuntiva las ayudas que se destinan a este colectivo son insuficientes
27 meneos
42 clics

El desequilibrio energético de la Tierra pone fuera de casi toda duda el cambio climático causado por el hombre [ENG]

Un nuevo estudio asegura que la probabilidad de que el creciente desequilibrio entre la energía que absorbe la Tierra y la que emite ocurra naturalmente es de menos del 1%.
22 5 0 K 35
22 5 0 K 35
25 meneos
108 clics

Cambio climático: ¿por qué se están batiendo los récords meteorológicos?

Los registros meteorológicos se salen de control a medida que incendios forestales, domos de calor e inundaciones repentinas causan estragos en todo el mundo. Algunos de estos eventos extremos tienen un vínculo comprobado con el cambio climático provocado por la acción humana y son cada vez más difíciles de predecir.
19 meneos
408 clics

Estas son todas las variantes de la covid hasta ahora

Según la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España, publicada el pasado 28 de junio, estas son las denominadas por la OMS como 'variantes preocupantes' (VOC)
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
40 meneos
69 clics

“Los incendios en Galicia tienen raíces profundamente sociológicas, más del 95 % son intencionados”

El abandono rural, las políticas centradas solo en la extinción, la dificultad de recuperación del área quemada, así como el alto componente sociológico del fuego, son algunas de las cuestiones que aborda Cristina Fernández, del Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra), en los numerosos estudios que ha publicado este año sobre los incendios. En estas regiones el fuego se ha usado en el ámbito rural de manera inveterada, al igual que ocurre en otras partes del mundo afectadas por el mismo problema. Los incendios tienen en estos
33 7 0 K 21
33 7 0 K 21
5 meneos
88 clics

De la manzana de Newton a los drones de Amazon

El tratamiento matemático de la mecánica clásica ha cambiado de manera notable a lo largo de los siglos. En los últimos años, una formulación en términos puramente geométricos ha dado lugar a nuevas aplicaciones en robótica e ingeniería.
21 meneos
677 clics

El diseño radical que quiere cambiar los aviones para siempre

Entre todos los timos del tocomocho que son los mal llamados "coches aéreos" hay solo una excepción que ni pretende ser coche aéreo ni taxi, sino un avión que no necesita una pista para despegar o aterrizar. Se llama Transwing y su radical diseño quiere revolucionar la aeronáutica para siempre. Lo ha creado una compañía californiana llamada Pterodynamics, que ya lo ha probado con modelos a diferentes escalas para descubrir que, efectivamente, su idea funciona y al parecer muy bien.
17 meneos
70 clics

Compostar para reducir nuestro impacto en el planeta

Compostar es una de las mejores formas de gestionar los residuos orgánicos que generamos
15 meneos
84 clics

Histórico hallazgo del IAC: por fin sabemos cómo se alimenta un agujero negro

Un trabajo liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Almudena Prieto, ha descubierto la existencia de estructura filamentosas de polvo largos y estrechos que envuelven y alimentan los agujeros negros que se encuentran en el centro de las galaxias y que podrían ser la causa natural del oscurecimiento del centro de muchas galaxias cuando sus agujeros negros están activos.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
43 meneos
67 clics

Un 'Evento de Deshielo Masivo' está afectando a Groenlandia debido a la ola de calor del hemisferio norte [ENG]

Desde el miércoles, la capa de hielo que cubre el vasto territorio ártico se ha derretido en alrededor de 8 mil millones de toneladas métricas por día, el doble de su tasa promedio normal durante el verano, informó el sitio web Polar Portal, que está dirigido por investigadores daneses.
12 meneos
134 clics

Las baterías de iones de aluminio y grafeno superan a las de litio en casi todo

La empresa australiana Graphene Manufacturing Group (GMG) publica las pruebas de rendimiento de un nuevo tipo de batería de iones de aluminio y grafeno muy prometedoras. Su densidad de potencia multiplica por diez la de las baterías de iones de litio actuales, lo que implica una velocidad de carga muy superior sin que sea necesario incluir un sistema de refrigeración, lo que significa también un aumento de su vida útil (hasta tres veces más). Las celdas utilizan nanotecnología para insertar átomos de aluminio dentro de ...
5 meneos
66 clics

La forma de las estrellas

¿Cómo representamos las estrellas? ¿Qué símbolo, qué forma, qué silueta representa el concepto? ¿Qué representación visual está inevitablemente fijada en nuestros cerebros? ¿Qué imagen asociamos, al margen de nuestro trasfondo cultural, ideológico, geográfico o educativo, con esos gigantes gaseosos que iluminan el universo? Todos sabemos la respuesta a esa pregunta. Una estrella se representa como un polígono simétrico con varias puntas, habitualmente cinco, aunque pueden tener más.
5 meneos
17 clics

El cambio climático en África: un continente especialmente vulnerable

La periodista Aurora Moreno explora en ‘El cambio climático en África’ (Catarata) cómo el aumento de las temperaturas está afectando gravemente a un continente que se enfrenta a problemas como la desertificación, la pérdida de biodiversidad o la disminución de la fertilidad y la productividad de un terreno del que viven millones de personas.
9 meneos
62 clics

Entre la espada y el Green New Deal

Para cumplir con las exigencias del Green New Deal, que propone convertir Estados Unidos en una potencia de las energías renovables y sin emisión alguna para el año 2030, en la corteza terrestre van a excavarse muchas minas como esta. Ello se debe a que casi todas las fuentes de energía renovable dependen de minerales que son no renovables y a menudo difíciles de conseguir. Los paneles solares usan indio, las turbinas usan neodimio, las baterías usan litio y todos ellos requieren de miles de toneladas de acero, estaño, plata y cobre.
8 meneos
61 clics

¿Por qué la covid-19 puede causar diarreas y vómitos?

No solo existe microbiota en el intestino. El pulmón también cuenta con bacterias, principalmente bacteroidetes, firmicutes y proteobacteria.

Además, se sabe que existe una especie de comunicación cruzada entre el intestino y el pulmón (eje intestino-pulmón) mediado, al menos en parte, por la microbiota. Así, se sabe que los metabolitos que se producen cuando existe una inflamación en el intestino (endotoxinas) pueden afectar al pulmón. Y viceversa: las infecciones respiratorias podrían afectar a la composición de la microbiota intestinal.
13 meneos
76 clics

Se descubre el titanosaurio más antiguo en la Patagonia

Un grupo de Paleontólogos argentinos ha anunciado el descubrimiento del titanosaurio más antiguo del mundo, en la Patagonia Argentina. Se trata del Ninjatitan zapatai un nuevo titanosaurio que mide unos 20 metros de longitud y tiene 140 millones de años de antigüedad, por lo que este sería el más antiguo en su grupo. El hallazgo evidencia que esta especie de dinosaurio se originó a comienzos del periodo Cretácico.
11 2 0 K 26
11 2 0 K 26
7 meneos
53 clics

El terremoto de Lisboa: tinieblas en el Siglo de las Luces

Es un podcast antiguo de RNE pero por los paralelismos con la situación actual viene al caso. En el terremoto de Lisboa de 1755, la Iglesia echó la culpa al pueblo por no rezar lo suficiente mientras el marqués de Pombal afrontó la catástrofe natural trayendo a Portugal las ideas de la Ilustración y modernizando el país.
37 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inventor de las vacunas ARNm advierte de que éstas pueden causar una anomalía autoinmune

Robert W. Malone, desarrollador de la tecnología de ARN mensajero, advierte de que pasado un tiempo las vacunas pueden desarrollar un síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvante. También critica el papel del sistema de jerarquías académicas:" Por alguna razón, los académicos junior sienten la necesidad de actuar como trolls en lugar de discutir hipótesis e ideas. Veo esto todo el tiempo como miembro de la sección de estudio de los NIH o como persona encargada. Creo que esto es en parte una consecuencia del sistema piramidal..."
30 7 22 K 24
30 7 22 K 24
22 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China usó técnicas de EEUU para crear coronavirus de forma insegura

Aunque el origen del SARS-CoV-2 aún se desconoce y la fuga de laboratorio no puede confirmarse, el Instituto de Virología de Wuhan utilizó la genética inversa, diseñada por el mayor experto en coronavirus del mundo, en condiciones del nivel de bioseguridad 2, considerado insuficiente para los riesgos
18 4 22 K -65
18 4 22 K -65
3 meneos
43 clics

Ni hidrógeno ni baterías: el camión que funciona con güisqui

La compañía escocesa Glenfiddich ha desarrollado un biogás con los residuos de su producción de güisqui que aseguran que reduce la emisión de CO₂ en un 95% respecto a otros combustibles fósiles
2 1 5 K -16
2 1 5 K -16
4 meneos
118 clics

Antes de que se impusiera Python, estos fueron los lenguajes con los que se desarrollaba inteligencia artificial

Hoy en día, aprender inteligencia artificial casi se ha convertido en sinónimo de aprender a programar en Python. Este lenguaje de programación creado por Guido Van Rossum en 1991 es, con diferencia, el más usado hoy en día en proyectos de inteligencia artificial, sobre todo en el campo del 'machine learning'.

Ayuda a ello, además de su popularidad como lenguaje de programación generalista (y también en campos relacionados, como el análisis de datos) que todas las grandes bibliotecas de IA (Keras, TensorFlow, SciPy, Pandas, Scikit-learn, etc)
9 meneos
43 clics

Encuentran un tesoro paleontológico en una región de Inglaterra

Los expertos han descubierto tres nuevas especies de equinodermos en un yacimiento marino en la región de los Cotswolds
18 meneos
85 clics

La Paz, Clínic y Gregorio Marañón, los hospitales públicos con mejor reputación de España, según el MRS

Según los resultados publicados por el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), los hospitales de La Paz, el Clínic de Barcelona y el Gregorio Marañón continúan liderando el top 10 de los hospitales públicos con mejor reputación de España, respecto al MRS 2019.
15 3 0 K 20
15 3 0 K 20
13 meneos
232 clics

Cómo el uso de drogas impacta en el cerebro: neuronas “exprimidas” y envejecimiento prematuro

Imaginemos por un momento un exprimidor de naranjas. Ahora pensemos en que en vez de naranjas lo que exprimimos son neuronas. Sí: así actúa la cocaína, una de las drogas mas destructivas, en el cerebro. Para decirlo de otro modo: el cerebro de un adicto va sufriendo pequeños infartos puntiformes, y cuando eso sucede es señal de una alarma que merece -y debe- ser escuchada
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
20 meneos
105 clics

La melatonina podría ayudar a los pacientes con enfermedad severa por Covid-19

Médicos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid publican un análisis que muestra una asociación de esta hormona con la supervivencia de pacientes con coronavirus.
41 meneos
54 clics

Descubren veinticuatro nuevas sustancias dañinas para el medio ambiente derivadas de pesticidas

Un estudio protagonizado por el CSIC – en concreto por el Instituto de Diagnóstico ambiental y estudios del agua- en colaboración con la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, ha descubierto que el proceso de degradación de los pesticidas genera multitud de sustancias nocivas para el medio ambiente. En concreto, son 24 los elementos contaminantes que nunca antes se habían detectado y que no están presentes en los pesticidas originales. Estos pesticidas se encuentran regulados por la normativa medioambiental europea al respecto, no obstante,..
34 7 1 K 14
34 7 1 K 14
39 meneos
444 clics

¿Por qué me he infectado de coronavirus si estoy vacunado o ya pasé la enfermedad? Alfredo Corell lo explica  

El inmunólogo explica en este vídeo por qué se infecta de coronavirus una persona que ya está vacunada y advierte: "No nos confiemos porque la variante delta nos puede llevar al hospital"
49 meneos
433 clics

Marino Morikawa, el peruano que ha descontaminado el lago Titicaca en 15 días

La técnica de recuperación se basa en utilizar la fórmula adecuada de sustratos para poder aclarar el agua en unos segundos. “Y a partir de ahí, dependiendo de los procesos de tratamientos, es posible lograr la depuración”, explica el científico.
26 meneos
41 clics

Una niña brasileña de ocho años observa siete asteroides y se convierte en la miembro más joven de la comunidad astronómica del país

Nicole Oliveira, una niña brasileña de ocho años, observó siete asteroides y ahora es la miembro más joven del Centro de Estudios Astronómicos de Alagoas (CEAAL), una institución que reúne a astrónomos aficionados de todo Brasil. Según el medio brasileño R7, la pequeña logró encontrar los asteroides después de participar en un proyecto de ciencia ciudadana organizado por la Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica (IASC), que cuenta con el apoyo de la NASA y otras instituciones científicas.
21 5 4 K 53
21 5 4 K 53
6 meneos
81 clics

Materia oscura, el esqueleto del Universo  

Sin ella, el Universo no sería lo que es. Sabemos que está ahí, pero nadie ha conseguido aún verla. La búsqueda de materia oscura se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la Ciencia. Algunos, incluso, han llegado a pensar que si no la hemos encontrado ya es… porque no existe.
4 meneos
220 clics

Así afectan las altas temperaturas a la salud cardiovascular

La Fundación Española del Corazón lanza una serie de recomendaciones para sobrellevar el verano
7 meneos
29 clics

Emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono en el sistema agroalimentario español  

La alimentación es una importante fuente de gases de efecto invernadero (GEI), representando en torno a un tercio de las emisiones totales a nivel global. El sistema agroalimentario español ha experimentado una transición profunda desde comienzos del siglo XX, cuando una agricultura preindustrial alimentaba a una población mucho más pequeña y rural, con una dieta basada mayoritariamente en productos vegetales, locales y poco procesados.
13 meneos
415 clics

Perseidas 2021, las claves de la lluvia de estrellas más esperada del año

La lluvia de estrellas de las Perseidas ilumina los cielos cada verano. ¿Por qué ocurre? ¿Cuál es la mejor hora para verlas? Estas son las principales características de este famoso fenómeno astronómico.
6 meneos
24 clics

Los pilares del océano, amenazados por el ruido

Los organismos sésiles o con poca movilidad sufren las peores consecuencias de la exposición al ruido. Cambios en la alimentación, dificultades para recuperar su posición natural o un incremento en su agresividad son algunos de los efectos de la contaminación acústica en el océano.
5 meneos
124 clics

Cómo sobrevivir al veneno [ENG]  

No es solo cuanto ingieres, es cuán rápido tu cuerpo puede purgarlo.
5 meneos
305 clics

Las mejores fotos de naturaleza de 2021

Conoce a los ganadores del Nature TTL Photographer of the Year, un concurso que con solamente dos ediciones se ha afianzado como uno de los mejores certámenes de fotografía de naturaleza del mundo
8 meneos
74 clics

¿Cómo percibimos los colores?

Contamos con más términos para colores cálidos que para fríos. ¿Viene esto determinado por un factor lingüístico-cultural o se debe a la forma de trabajar de nuestras neuronas? Isabelle Rosenthal e investigadores, del INO de Bethesda, han llevado a cabo uno de los primeros estudios que sitúa la percepción humana de los colores en relación directa con la actividad cerebral (...) Mientras nombraban los colores, midieron la actividad cerebral. Cada tonalidad se acompañaba de un patrón neuronal específico. Incluso pudieron determinar el color (...)
8 meneos
34 clics

Las serpientes ayudan a monitorear la radiación de Fukushima

Las serpientes rata, una de las especies más abundantes en Japón, viajan distancias cortas y pueden acumular altos niveles de radionucleidos. Según los científicos, el movimiento de las serpientes y el contacto con el suelo contaminado son factores clave en su capacidad para reflejar los diferentes niveles de contaminación en la zona. El comportamiento de los animales tiene un gran impacto en la exposición a la radiación y la acumulación de contaminantes.
16 meneos
154 clics

Hallan los restos de un vampiro gigante extinto en Argentina

Un pequeño hueso hallado en una cueva en Argentina permitirá arrojar más luz sobre la historia de uno de los animales extintos más misteriosos de la paleontología: el Desmodus draculae. Se trata de un murciélago vampiro gigante que habitó el continente latinoamericano hace más de 100.000 años.
23 meneos
132 clics

El ejército estadounidense está probando una píldora que podría retrasar el envejecimiento

El SOCOM está invirtiendo más dinero en ensayos clínicos de compuestos antienvejecimiento.
El producto químico en cuestión sería un nutracéutico para todos los signos celulares de la edad.
No está claro de qué manera específica es probable que esto ayude al personal militar estadounidense.
9 meneos
108 clics

La Tiranía del Mérito

La meritocracia alienta a que quienes tienen éxito crean que éste se debe a sus propios méritos y que, por tanto, merecen todas las recompensas que las sociedades de mercado otorgan a los ganadores. Pero si los que tienen éxito creen que se lo han ganado con sus propios logros, también tienden a pensar que los que se han quedado atrás son responsables de estar así.
15 meneos
38 clics

Redes neuronales rápidas y eficientes que imitan el cerebro de una libélula [ENG]

En cada uno de nuestros cerebros, ochenta y seis mil millones de neuronas trabajan en paralelo, procesando las entradas de los sentidos y la memoria para producir las muchas hazañas de la cognición humana. Los cerebros de otras criaturas son menos capaces, pero esos animales a menudo exhiben aptitudes innatas para tareas particulares, habilidades perfeccionadas por millones de años de evolución.
9 meneos
141 clics

Los diez mejores lugares del mundo para avistar ballenas

Entre mayo y junio comienza la temporada para avistar ballenas en muchos lugares del planeta. Desde Península Valdés en Argentina hasta las atlánticas islas Azores, el espectáculo está servido.
21 meneos
120 clics

Niña prodigio pide ayuda para viajar a la NASA por proyecto

Estrella Salazar es una niña prodigio de 16 años de edad que busca ayuda económica para poder ir a Estados Unidos a participar en un programa educativo de la NASA. Ganó su lugar con un proyecto sobre medicina espacial.
17 4 1 K 15
17 4 1 K 15
21 meneos
318 clics

La inteligencia artificial resuelve el caso de las decenas de animales muertos en este antiguo lago español

Varios grandes mamíferos extintos, como jirafas, caballos primitivos o dientes de sable, perecieron en el yacimiento de Batallones (Madrid) hace nueve millones de años
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30

menéame