Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
99 clics

"Reforestar zonas quemadas en el Mediterráneo es una mala idea"

Lluís Brotons (investigador del CREAF-CSIC) alerta sobre la necesidad de planificar qué se hace con los crecientes bosques ante el previsible aumento de los incendios por la crisis climática. En Cataluña hay ahora mismo el triple de bosques que en el siglo pasado. Uno podría pensar que esto es una noticia positiva, pero desde el punto de vista de la prevención de incendios no lo es. El abandono de la actividad ganadera ha hecho que aumenten cada año las probabilidades de que se quemen áreas cada vez más grandes y dispares del territorio.
8 meneos
757 clics

El método que usan los científicos para pillar a un mentiroso

Que si se toca demasiado el pelo cuando habla, esquiva la mirada directa a los ojos o hace movimientos extraños y nada naturales. Hay muchos detalles que pueden delatar que alguien te está mintiendo, pero a la hora de la verdad nunca puedes llegar a estar seguro al cien por cien si alguien te está siendo totalmente sincero o intenta engañarte de alguna forma. Más allá de atender a sus expresiones faciales o lenguaje no verbal, también cabe reparar en el contenido de lo que dice. Hoy vemos la técnica SUE, utilizada en la investigación criminal
11 meneos
35 clics

Las células humanas crean su propio «detergente» contra las infecciones

Los investigadores del Howard Hughes infectaron algunas de estas células no inmunes con una bacteria de Salmonella, un microorganismo causante de intoxicaciones alimentarias.

El equipo descubrió que esta amenaza aumentó la producción de proteínas en las células no inmunitarias, pero no sabían cuáles de ellas acudirían al rescate.
10 1 0 K 11
10 1 0 K 11
49 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Katalin Karikó, de inmigrante ignorada a “madre” de la vacuna contra el Covid-19. (2 enero 2021)

“¡Redención!... Empecé a respirar muy fuerte, me emocioné tanto que temí morir o algo así”. Así recuerda la bioquímica Katalin Karikó que fue su reacción ante la noticia de que la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, que se basa en una investigación en la que fue pionera y por la que arriesgó su carrera, había sido 90% efectiva contra el coronavirus Sars-CoV-2.
11 meneos
73 clics

Hongos: principio y fin

Sin los hongos y sus carreteras de plasma, y sin el ciclo de nutrientes que ponen en marcha al degradar y hacer recircular todo aquello que alguna vez estuvo vivo, simplemente no podría existir todo lo demás; no habría bosques ni selvas, humedales ni manglares, páramos, pastizales y, por ende, tampoco los animales y bacterias que ahí habitan. Son el principio y el fin, por decirlo de otra manera.
7 meneos
133 clics

Los Países Bajos refuerzan su “gran muralla”

Empiezan a quedar obsoletas las infraestructuras neerlandesas con las que han ganado terreno al agua. La gran amenaza sigue siendo el incremento del calentamiento global y la subida consiguiente del nivel del mar. Tras idear formas de luchar contra el océano, los neerlandeses —una población con sólidas convicciones ecologistas, que elige sin dudarlo la bicicleta frente al vehículo a motor— ponen en marcha estrategias novedosas.
20 meneos
210 clics

Así son los microrreactores nucleares "llave en mano" que los científicos quieren convertir en una realidad palpable

Uno piensa en centrales nucleares e imagina enormes instalaciones que tardan años en construirse y que cuestan cientos o miles de millones de euros, pero un grupo de científicos ha querido adaptar la idea y llevar al extremo el concepto de los microreactores nucleares. Estos investigadores plantean una especie de "mini baterías nucleares" que tendrían el tamaño aproximado de un contenedor de mercancías, un coste reducido y que se instalarían en pocas semanas.
9 meneos
51 clics

Tomar café a diario reduce el riesgo de fallas cardíacas, según tres estudios

Kao señaló que a pesar de que “el café y la cafeína son frecuentemente considerados por la población general como ‘malos’ para el corazón porque la gente los asocia con palpitaciones y presión arterial alta etc”, la evaluación de los resultados de los tres estudios encontró que las personas que reportaron consumo de café disminuyeron su riesgo de insuficiencia cardíaca a largo plazo
4 meneos
7 clics

El CNIO colabora con la Fundación Franz Weber para fomentar alternativas al uso de animales en investigación

La finalidad del acuerdo es la de ofrecer a jóvenes doctores y doctoras la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación de excelencia que empleen técnicas alternativas a la experimentación animal. Entre ellas se encuentran el uso de organoides humanos, la biología computacional, o la tecnología de edición genómica CRISPR-Cas en células, entre otras.
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
7 meneos
59 clics

Los pterosaurios recién nacidos podrían haber sido capaces de volar

Más ágiles y veloces: según un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports las habilidades de vuelo de los pterosaurios recién nacidos podrían haber diferido de la de los adultos.
5 meneos
106 clics

El módulo Nauka de la Estación Espacial Internacional desarrolla problemas en órbita

El Protón–M que lo lanzó en la tarde del 21 de julio de 2021 lo colocó en la órbita prevista. Pero en cuanto se fueron activando –o intentando activar– distintos componentes de Nauka empezaron los problema, el más preocupante, los motores que no funcionaban. Y son los que tienen que servir para llevar a Nauka a la órbita a la EEI.
7 meneos
217 clics

Encuentran un volcán bajo el océano, cerca de la Isla de Navidad, similar al Ojo de Sauron [ENG]

Con el aspecto del Ojo de Sauron de la Trilogía del Señor de los Anillos, un antiguo volcán submarino fue revelado lentamente por un sonar multihaz a 3.100 metros, 280 kilómetros al sureste de la Isla de Navidad. El volcán submarino es una gigantesca depresión de forma ovalada, llamada caldera, de 6,2 km por 4,8 km de ancho. Está rodeada por un borde de 300 m de altura y tiene un pico en forma de cono de 300 m.
27 meneos
80 clics

Matronas y expertas responden a los colegios de médicos: "La violencia obstétrica sí existe"

La organización habla de "el maltrato físico, la humillación y la agresión verbal, los procedimientos médicos coercitivos o no consentidos, la falta de confidencialidad, el hecho de no obtener el consentimiento plenamente informado, la negativa a suministrar medicación contra el dolor o las graves violaciones de la intimidad" como una "violación de los derechos de las mujeres".
11 meneos
214 clics

Cerca de 120.000 españoles padecen síndrome de Sjögren, y el 80% de ellos sufre fatiga

El síndrome de Sjögren es una enfermedad reumática autoinmune sistémica y crónica, cuyos síntomas clínicos principales están relacionados con la destrucción de las glándulas exocrinas dando lugar a sequedad ocular, bucal, nasal y vaginal.
16 meneos
78 clics

¿Por qué el efecto anticonceptivo de la lactancia está disminuyendo?

En su trabajo, publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, Nicolas Todd y Mathias Lerch, del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica de Rostock en Alemania, analizaron 2,7 millones de nacimientos acaecidos entre 1975 y 2019, en 84 países de ingresos bajos y medios. Descubrieron que el aumento de la riqueza de un país, el acceso a la electricidad y al agua, así como el nivel de educación de la madre se asociaban con una reducción del período de tiempo sin menstruación durante la lactancia.
15 1 1 K 47
15 1 1 K 47
41 meneos
60 clics

La Tierra dobla en solo diez años el calor que absorbe del Sol a causa del cambio climático

El efecto invernadero de los gases emitidos por los humanos retiene cada vez más radiación solar y acelera la crisis climática que provoca olas de calor más frecuentes e inundaciones como las registradas este verano en América del Norte, Europa o Rusia.
24 meneos
62 clics

El lince ibérico se acerca a Cataluña y Aragón

Un proyecto apoyado por el Gobierno identifica una zona de 30.000 hectáreas de ambas comunidades para estudiar la reintroducción de esta especie
21 3 2 K 46
21 3 2 K 46
11 meneos
151 clics

La lenta agonía del dios alado de Sudamérica

Es un ave especial, distinta a todas, un semidiós. Por su porte, su envergadura, su impresionante capacidad de vuelo; pero fundamentalmente, porque está grabada a fuego en la cultura y el alma de los pueblos andinos. Desde 2020 está en la lista roja de las especies vulnerables. Su futuro corre peligro.
20 meneos
73 clics

Crean un dispositivo inalámbrico que transforma los pensamientos en acciones

Una nueva tecnología basada en el concepto de interfaz cerebro-ordenador permite convertir los pensamientos o ideas en acciones concretas. Puede utilizarse para controlar diferentes artefactos.
8 meneos
154 clics

Los lugares más calurosos del planeta

¿Sabes cuáles son los lugares mas calientes del planeta? Por desgracia, el aumento en continuo progreso de las temperaturas en las últimas décadas acompañados de una situación de emergencia climática global en nuestro planeta, han provocado que la Tierra, el único lugar por ahora conocido en el que sobrevive la vida, sufra de sobrecalentamiento. De entre todos los rincones de nuestro planeta, existen zonas muy concretas donde las temperaturas representan un calor extremo.
31 meneos
137 clics

El hombre libre en el país del miedo

Carl Hart, neuropsicofarmacólogo, profesor en la Universidad de Columbia y una de las figuras más conocidas internacionalmente por su lucha a favor del fin de la guerra contra las drogas, se halla inmerso en una gran polémica desde la reciente publicación de su último libro, ‘Drogas para adultos: persiguiendo la libertad en el país del miedo’. La honestidad, audacia y compromiso con que Carl Hart desmonta la retórica prohibicionista y la histeria que rodea las drogas explican de sobra el impacto y la influencia que tienen sus palabras.
27 4 1 K 44
27 4 1 K 44
18 meneos
35 clics

La percepción de los abejorros también es intermodal

Con el tiempo, los humanos aprenden a coordinar las percepciones sensoriales procedentes de distintos canales. De ese modo, sabemos qué aspecto tiene algo que hemos oído o cómo huele lo que acabamos de tocar. En el reino animal, esta percepción intermodal se ha constatado en pocas especies. De hecho, solo parecían poseerla algunos animales con un sistema nervioso muy desarrollado, como los primates y los delfines. Un equipo de la Universidad Queen Mary de Londres se sorprendieron por ello aún más cuando descubrieron esa capacidad en abejorros.
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
23 meneos
58 clics

Un estudio de 'UCL Virus Watch' detecta caídas de anticuerpos después de la 2° inyección [ENG]

El estudio de 'UCL Virus Watch' detectó que los anticuerpos generados por dos dosis de las vacunas Oxford / AstraZeneca y Pfizer / BioNTech comenzaron a disminuir tan pronto como seis semanas después de la segunda inyección, en algunos casos cayendo más del 50% durante 10 semanas. Los hallazgos apoyan los planes para una campaña de refuerzo este otoño, particularmente para aquellos que fueron vacunados temprano y con la inyección Oxford / AstraZeneca.
5 meneos
276 clics

La IA a la que deberíamos temer ya está aquí

Los detractores de la inteligencia artificial (IA) se han centrado en el peligro para la civilización humana si perdiese el control. De hecho, debemos tener miedo, no de lo que podría llegar a ser la IA, sino de lo que es ahora.
3 meneos
29 clics

Orden mental y orden público

La percepción del síntoma está influida por los significados colectivos que se han dado a las distintas manifestaciones de inadaptación mental a lo largo de la historia y a lo ancho de las diferentes culturas. No es lo mismo saber a qué causa obedece un síntoma que saber qué significa. En este sentido, es relevante analizar la percepción humana del mundo desde una perspectiva individual y colectiva, porque las personas no solo perciben la realidad, sino que la reelaboran en función de las imágenes sociales predominantes.
23 meneos
69 clics

¿Es hora de asumir que la investigación sanitaria es fraudulenta hasta que se demuestre lo contrario? [inglés]

John Carlisle analizó 526 ensayos enviados a Anaesthesia y descubrió que 73 (14%) tenían datos falsos, y 43 (8%) los clasificó como zombis. Cuando pudo examinar los datos individuales de los pacientes en 153 estudios, 67 (44%) tenían datos no fiables y 40 (26%) eran ensayos zombis. Muchos de los ensayos procedían de los mismos países (Egipto, China, India, Irán, Japón, Corea del Sur y Turquía)...
7 meneos
94 clics

Estrés social, estatus y salud  

Cuanto más bajo estás en el rango, más estresado te encuentras y peor es tu salud.
8 meneos
67 clics

Estamos llegando al límite de los récords mundiales, falta saber cuándo

Los de Tokio 2021 que se inauguran este 23 de julio son una nueva oportunidad para que los deportistas hagan historia batiendo un récord mundial en cualquiera de las categorías. La historia de los Juegos Olímpicos y los récords siempre han ido de la mano aunque algunos estudios apuntan a que podríamos estar ante el principio del fin de las plusmarcas. ¿Y si hubiéramos llegado a nuestro límite?
3 meneos
40 clics

El papel de las centrales solares de concentración en la transición energética  

Vídeo del Instituto de la Ingienería de España detallando las características, ventajas y desventajas de las centrales de concentración.
9 meneos
29 clics

Bacterias transgénicas producen seda más resistentes que el acero y que el kevlar [ENG]

Se dice que la seda de araña es uno de los materiales más fuertes y resistentes de la Tierra. Ahora, los ingenieros de la Universidad de Washington en St. Louis han diseñado proteínas híbridas de seda amiloide y las han producido en bacterias modificadas genéticamente. Las fibras resultantes son más fuertes y resistentes que algunas sedas naturales de araña.
5 meneos
68 clics

¿Por qué los mamíferos se matan entre ellos? [INGLÉS]

Un estudio insinúa algunas razones por las que algunos de nuestros parientes más cercanos podrían quitarse la vida.
18 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?

A partir de ahora veremos noticias con titulares diciendo que la mayoría de los hospitalizados por covid-19 son personas completamente vacunadas con las dos dosis. Las vacunas funcionaban hace meses, funcionan ahora y todo apunta a que seguirán funcionando al menos en un futuro próximo. Las personas vacunadas van a estar más protegidas que las no vacunadas y no hay ningún indicio de ADE. De hecho, lo que todo esto significa es que estamos vacunando mucho y que siempre hay que leer más allá del titular.
15 3 12 K 12
15 3 12 K 12
4 meneos
59 clics

¿Cómo protege un embalse a las poblaciones y ecosistemas que hay aguas abajo?

Los humanos, desde el neolítico cuando empezamos a crear comunidades estables y sedentarias, hemos establecido nuestras poblaciones cerca del agua. Esta es imprescindible para beber, para abrevar a nuestro ganado y para regar nuestra agricultura. Sin embargo, de vez en cuando una lluvia más fuerte o un deshielo provocaban (provocan) avenidas en los ríos que producen inundaciones. Como las de estos últimos días en Alemania.
8 meneos
154 clics

¿Por qué los jóvenes son los que más se contagian ahora? ¿Qué pasará con los menores de 12 años, que no se va a vacunar?

En estas semanas se está viendo que quienes más se están contagiando son los jóvenes, ¿por qué?, ¿cómo están evolucionando los contagios en esta pandemia de COVID-19? Para poder entenderlo entrevistamos al vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el doctor Óscar Zurriaga, profesor titular en la Universidad de Valencia y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
12 meneos
50 clics

Logran parar el tiempo con una esfera

En este experimento, un equipo de científicos de la ETH Zurich consiguieron hacer levitar una nanoesfera de vidrio utilizando luz láser y ralentizar su movimiento a su estado mecánico cuántico más bajo, “parar el tiempo” en la esfera de 10 millones de átomos de 100 nanómetros de ancho (1.000 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano), pudiendo observar este efecto a escala macroscópica -ya que en física cuántica, 10 millones de átomos es un objeto bastante grande-. Este avance podría ayudarnos a comprender mejor la mecánica cuántica
10 2 0 K 20
10 2 0 K 20
5 meneos
23 clics

Descubierto en ratones un mecanismo inédito de formación de la memoria social

Una investigación ha analizado en roedores el papel de la encefalina en la creación de la memoria colectiva –aquella compartida, transmitida y construida por el conjunto de la sociedad– y sus efectos en las personas con esquizofrenia...“La disfunción de CA2 ha sido relacionada con la esquizofrenia en humanos y se cree que contribuye a los déficits de memoria social".
47 meneos
149 clics

China presenta un nuevo tren de levitación magnética que alcanza los 600 km/h

China presentó hoy el tren de levitación magnética (maglev) más rápido del mundo, con una velocidad de 600 kilómetros por hora, fabricado en la ciudad de Qingdao tras cinco años de investigación y desarrollo.
16 meneos
66 clics

¿Por qué no se domesticaron los conejos del Nuevo Mundo? Encuentran la respuesta en el comportamiento social de los conejos (ENG)

Los conejos europeos viven fácilmente en grandes grupos sociales. La naturaleza menos social de los conejos americanos combinada con una mayor diversidad de especies creó una situación en la que la cría de conejos no condujo a la domesticación. Los conejos europeos viven en madrigueras familiares subterráneas...Los conejos estadounidenses, por otro lado, son solitarios, viven completamente por encima del suelo y tienden a luchar juntos en recintos.
15 1 2 K 57
15 1 2 K 57
24 meneos
29 clics

Charlotte Moore Sitterly, pionera de la espectroscopia solar

Consiguió demostrar la existencia de tecnecio en el Sol. Esa evidencia fue la primera prueba de que el inestable elemento 43 podía producirse y obtenerse de forma natural en el universo. Años más tarde, otros especialistas consiguieron hallar pequeñísimas trazas de este elemento en la corteza terrestre, originadas por fisión espontánea del uranio. Asimismo, el análisis del espectro de luz de estrellas lejanas ha encontrado pruebas de su presencia en puntos muy distantes al Sistema Solar.
20 4 1 K 33
20 4 1 K 33
13 meneos
211 clics

La causalidad se disipa en el mundo cuántico

El orden temporal del mundo no siempre se cumple en el universo cuántico
10 3 2 K 17
10 3 2 K 17
11 meneos
35 clics

El sonido del Sol: Descubren oscilaciones de largo periodo en nuestra estrella (ING)  

Un equipo de físicos solares dirigido por Laurent Gizon del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y la Universidad de Göttingen en Alemania ha informado del descubrimiento de oscilaciones globales del Sol con períodos muy largos, comparables al período de rotación solar de 27 días. Las oscilaciones se manifiestan en la superficie solar como movimientos giratorios con velocidades del orden de 5 km/hora. Estos movimientos se midieron analizando 10 años de observaciones del SDO. En español: bit.ly/3kLS8Dh
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
14 meneos
134 clics

Dentro del intestino de un tiburón  

Al contrario de lo que retratan los medios populares, en realidad no sabemos mucho sobre lo que comen los tiburones. Se sabe aún menos sobre cómo digieren sus alimentos y el papel que desempeñan en el ecosistema oceánico. Durante más de un siglo, los investigadores se han basado en bocetos planos de los sistemas digestivos de los tiburones para discernir cómo funcionan y cómo afecta lo que comen y excretan a otras especies del océano.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
23 meneos
149 clics

Una carta abierta a todos los científicos del clima

En realidad, la razón por la que nunca os ha gustado asomar la cabeza por encima del parapeto es por miedo a que vuestros compañeros os disparen. Como colega científico lo entiendo, de verdad. No hay nada peor que ser ridiculizado dentro de tu propia comunidad (...) También sé lo que realmente piensan y sienten sobre el cambio climático, porque he hablado con muchos de ustedes en privado, y la respuesta -sin excepción- ha sido que la verdadera situación es mucho peor de lo que están dispuestos a admitir en público.
19 4 0 K 44
19 4 0 K 44
28 meneos
55 clics

Virus de hace 15.000 años descubiertos en el hielo de un glaciar tibetano (ENG)

Los científicos que estudian el hielo de los glaciares han encontrado virus de casi 15.000 años de antigüedad en dos muestras de hielo tomadas de la meseta tibetana en China. La mayoría de esos virus, que sobrevivieron porque habían permanecido congelados, no se parecen a ningún virus que se haya catalogado hasta la fecha.
11 meneos
28 clics

Los dinosaurios también vivían en los polos

El hallazgo de fósiles de dinosaurio en latitudes polares apunta a que eran capaces de vivir y reproducirse en ecosistemas fríos y no solo en latitudes templadas y cálidas, como se suele presuponer.
11 meneos
158 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?

Pese a que desde 1972 la tecnología ha dado auténticos pasos de gigante, y cada vez más países han desarrollado su propio programa espacial, el ser humano no ha vuelta a visitar la Luna. ¿Cuáles son las razones?
20 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nutricionista: Antonio Escribano Zafra: "No se puede hacer creer a la población que si no come carne va a estar mejor"

La alimentación y su relación con la salud es un tema habitual de estudio, más aún entre la sociedad actual, que goza de una mayor esperanza de vida, pero que a la vez presenta una tasa de sobrepeso y obesidad demasiado elevada.
16 4 19 K 29
16 4 19 K 29
18 meneos
720 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Luna está a punto de sacudirse con fuerza y eso es un problema

Para 2030, la NASA predice una subida de los océanos muy peligrosa, que se sumaría al cambio climático que ya se está produciendo.
15 3 11 K 10
15 3 11 K 10
9 meneos
21 clics

Filomena e incendios forestales: cómo la gran nevada de enero puede favorecer que ardan los bosques meses después

Con el verano llega, tristemente, la temporada de incendios forestales. Y este año 2021 hay un factor que podría hacerlos más intensos: toda la madera muerta que dejó en enero la borrasca Filomena en buena parte de la península ibérica. Este combustible adicional podría incrementar la virulencia de estos fuegos forestales en algunas zonas de España. Os lo explicamos con más detalle.
14 meneos
34 clics

La huella hídrica de los invernaderos es hasta 20 veces menor que la media de la agricultura nacional

En los invernaderos solares del sur de Europa (localizados fundamentalmente en Almería y la costa de Granada), donde se produce la mitad de los productos hortofrutícolas que se consumen en el continente, la huella hídrica (volumen de agua necesario para la obtención de los productos o servicios consumidos por una persona) es hasta 20 veces inferior que la media del conjunto de la agricultura nacional.

menéame