Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
219 clics

La frontera invisible que mantiene a los buitres en España y no en Portugal  

La península ibérica es el hogar del 90% de aves carroñeras del continente. Los buitres, pueden recorrer entre 300 y 400 kilómetros al día en busca de cadáveres con los que alimentarse. Desde la enorme altura a la que vuelan, debería de darles absolutamente igual adentrarse en Portugal o permanecer en tierras españolas, pero la realidad es que los datos se empeñan en mostrar otra cosa. Y es que a los buitres definitivamente parecía gustarles más el terreno al este de la frontera, bien fuese Castilla-León, Extremadura o Andalucía.
17 4 1 K 45
17 4 1 K 45
28 meneos
28 clics

La pesca de arrastre y el CO2 que libera

La pesca de arrastre tiene grandes repercusiones para el medio ambiente, puesto que alborota los suelos marinos y libera las grandes cantidades de CO2 que este contiene. Un porcentaje del CO2 producido por actividades humanas, que viaja directamente al océano donde se acumula a menos que algunas actividades en el fondo marino lo liberen.
11 meneos
28 clics

Empieza la nueva (y prometedora) campaña de excavaciones en Atapuerca

Los planes de futuro del yacimiento de la sierra de Atapuerca se verán financiados por un nuevo empujón económico que dará apoyo a un proyecto con una sólida base arqueológica y paleontológica. El profundo conocimiento de las excavaciones permite prever hallazgos en los próximos años que arrojarán luz sobre intervalos temporales hasta ahora desconocidos.
5 meneos
116 clics

Error 503 (servicio no disponible, el sueño está realizando un mantenimiento)

Sabemos que dejar de dormir no es una opción. Incluso saltarse unas pocas horas de sueño una noche hace que uno se sienta aturdido por la mañana. Ese tiempo robado al sueño se paga con creces con la pérdida de productividad debida a la dificultad para concentrarnos al día siguiente. Las personas que han intentado llevar esto más lejos descubren una verdad aún más inquietante. A medida que se reducen las horas de sueño, la actividad mental comienza a deteriorarse aún más.
4 meneos
20 clics

Los delfines adaptaron su esperma para reproducirse en el agua

Una nueva investigación ha comprobado que los espermatozoides de los delfines, a diferencia del de los mamíferos terrestres, utilizan la grasa como fuente de energía para poder desplazarse. Según los investigadores, este fue un cambio imprescindible que permitió la reproducción de la especie en las nuevas condiciones marinas.
4 meneos
26 clics

La nave espacial Lucy de la NASA llevará una cápsula del tiempo

Los ingenieros de la NASA instalaron una cápsula del tiempo en la nave espacial Lucy a finales de la semana pasada para que futuros astro-arqueólogos la recuperen e interpreten. La cápsula del tiempo es una placa que incluye mensajes de premios Nobel y músicos, entre otros, así como una descripción de la configuración del sistema solar a 16 de octubre de 2021, fecha en que se espera que se lance la nave espacial.
14 meneos
14 clics

Avanza ensayo clínico Soberana-Pediatría de Cuba con segunda dosis

Soberana-Pediatría cuenta con la participación de 350 voluntarios de La Habana de tres a 18 años, a los cual se les administrará dicho esquema heterólogo, aplicado en población adulta y que ya evidenció un 91, 2 por ciento de eficacia frente a la enfermedad sintomática (considerada la variable principal del estudio fase III de Soberana 02).
33 meneos
43 clics

Un estudio indica que los creyentes de las teorías de la conspiración tienen habilidades de pensamiento crítico menos desarrolladas [ENG]

Una nueva investigación publicada en Applied Cognitive Psychology demuestra que la capacidad de pensamiento crítico está relacionada negativamente con la creencia en teorías conspirativas. En otras palabras, el estudio sugiere que las personas con mayor capacidad de pensamiento crítico son menos propensas a creer que los ataques terroristas están siendo dirigidos de forma encubierta por el propio gobierno de un país o que la tecnología de control mental se utiliza en secreto para controlar a la población.
11 meneos
21 clics

Descubren nuevo tipo de célula cerebral que nos ayuda a orientarnos

Neurocientíficos de la Universidad de Columbia, en EEUU, han descubierto un tipo de célula cerebral humana hasta ahora desconocida que parece ayudar a las personas a centrarse en sus mapas personales del mundo. Este hallazgo arroja luz sobre los mecanismos celulares que subyacen a la navegación y la memoria en los seres humanos, sí como sobre las partes del cerebro que podrían verse alteradas durante los tipos de deterioro de la memoria comunes en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
5 meneos
67 clics

Cerebro y neurociencia: diferencias e identidades sexuales

¿Somos diferentes mujeres y hombres? ¿Es válido decir que las mujeres son capaces de cosas que los hombres no, o viceversa? ¿Nuestra orientación sexual es posible de modificar? Este tipo de preguntas se han hecho en la ciencia desde la antigüedad hasta ahora. Durante el siglo XIX y a principios del siglo XX, se postulaban diferentes teorías que planteaban las diferencias intelectuales entre mujeres y hombres, en donde en muchas de ellas mencionaban cierta inferioridad del cerebro femenino ante el cerebro masculino. También se exponía que la homosexualidad y la transexualidad eran una enfermedad que se podían corregir, naturalmente esta teoría fue derrocada. La ciencia ha evolucionado, y...
6 meneos
15 clics

Una molécula descubierta en el veneno de una araña mortal puede ayudar en el tratamiento de infartos [ENG]

Un candidato a medicamento desarrollado a partir de una molécula encontrada en el veneno de una araña de la isla de Fraser puede servir para prevenir el daño causado en ataques al corazón, y para extender la vida útil de corazones donados antes del transplante.
32 meneos
47 clics

Ikea sigue usando madera sucia

De acuerdo con una investigación de Earthsight, IKEA es cómplice en la tala de hasta cuatro millones de árboles en Siberia para la fabricación de mobiliario infantil de la serie Sundvik
26 6 1 K 56
26 6 1 K 56
3 meneos
24 clics

La grasa de los cetáceos, abrigo y estufa a un tiempo

Las tres vías o los tres modos mediante los que pierden calor los animales son la radiación, la conducción y la evaporación. Pero los acuáticos, por razones obvias, sólo pierden calor por conducción; esto es, por transferencia directa de calor de una masa (animal) a otra (agua). Por otra parte, el agua conduce el calor mucho mejor que el aire, razón por la cual los animales acuáticos pueden llegar a perder grandes cantidades de calor si el medio externo está más frío que el organismo.
49 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles concluyen que la B12 es un tratamiento eficaz contra el covid (INGLÉS)

Científicos españoles del King’s College de Londres, apoyados por expertos ,también españoles, en computación cuántica han conseguido identificar la vitamina B12, un compuesto químico muy conocido y de fácil acceso para la población, como un inhibidor de la infección y replicación del virus SARS-CoV-2 en células.
3 meneos
40 clics

Podría haber actividad volcánica explosiva en Venus

A finales de 2020, la presencia de fosfano en la atmósfera de Venus dio mucho que hablar. Por un lado, se jugó brevemente con la idea de que pudiese apuntar a que habría vida microbiana en las capas altas del planeta. Sin embargo, se determinó que las condiciones son demasiado hostiles para que la vida pudiese llegar a desarrollarse. No solo eso, en un estudio más reciente, también se descarta que hubiese, siquiera, la cantidad mínima de agua necesaria. Está muy lejos de la cantidad necesaria para que la vida pudiese florecer
24 meneos
32 clics

Hallan una cura mejorada para la tuberculosis más resistente

La lucha por encontrar medicamentos contra la pandemia más mortífera hasta la llegada de la covid-19 es larga. Un nuevo régimen de fármacos consiguió en 2019 aumentar hasta el 90% la sanación de pacientes con tuberculosis multirresistente. Pero tenía importantes efectos secundarios. Ahora, un equipo ha logrado reducirlos con las mismas tasas de éxito.
22 2 0 K 58
22 2 0 K 58
17 meneos
61 clics

Los deportistas pueden tener más del doble de riesgo de sufrir un ritmo cardíaco irregular

Una nueva investigación publicada en el 'British Journal of Sports Medicine' sugiere que el riesgo de fibrilación auricular es 2,46 veces mayor entre los deportistas que entre los no deportistas. Estudios anteriores demuestran que la actividad física puede mejorar la salud cardiovascular y está asociada a la reducción de enfermedades y muertes, pero sugieren que existe un umbral a partir del cual la exposición a niveles crecientes de ejercicio está relacionada con problemas cardíacos.
22 meneos
130 clics

Redefiniendo el sexo biológico (Traducido de Nature)

“El problema principal es que hay casos intermedios que superan los límites y nos piden que descubramos dónde está la línea divisoria entre hombres y mujeres”, dice Arthur Arnold, que estudia diferencias biológicas de sexo “Y es un problema muy difícil, porque el sexo se puede definir de varias maneras”. Los biólogos han estado construyendo una visión más matizada del sexo, pero la sociedad todavía tiene que ponerse al día. ¿Debería asignarse el sexo por anatomía, hormonas, células o cromosomas, y qué debería hacerse si chocan?
15 meneos
31 clics

Japón ha batido el récord de velocidad de Internet con 319 terabits por segundo [EN]

Los ingenieros en Japón acaban de romper el récord mundial de la velocidad de Internet más rápida, logrando una tasa de transmisión de datos de 319 Terabits por segundo (Tbps), casi el doble del récord anterior de 2020 de 178 Tbps y siete veces mas que el anterior conseguido con chip fotonicos. Y, lo que es más importante, es compatible con la infraestructura de cable actual.
2 meneos
25 clics

¿Hombres embarazados? Un experimento con ratones sugiere que podría ser posible

Un equipo de científicos de la Universidad Médica Naval de Shanghai (China) han publicado los resultados de su investigación en la que consiguieron que un ratón macho diera a luz por cesárea después de un experimento que implicó unirlo a un ratón hembra y trasplantar su útero. Según los expertos, este experimento podría tener "un impacto profundo en la biología reproductiva".
8 meneos
84 clics

Con una dosis actual de Moderna se podría vacunar a cuatro personas

Dos pinchazos con el 25% de la dosis actual de la vacuna de Moderna serían suficientes para generar una inmunidad aceptable contra el coronavirus.
4 meneos
28 clics

Un día en la vida de una inventora de sabores [ENG]

Cuando Marie Wright va a trabajar por la mañana, piensa en un helado, en un refresco o en un vodka, incluso en un batido de proteínas. Piensa en su sabor, pero de una forma muy diferente a la del resto de los mortales. Repasa en su mente las moléculas que giran en su interior, los compuestos volátiles que surgen de su superficie.
En su trabajo actual, el acto de crear un aroma suele comenzar con una idea proporcionada por una empresa cliente: un sabor a trufa negra para un aliño de ensalada, un melocotón para un vodka...
15 meneos
42 clics

Pulseras para los mareos: más placebo que ciencia

El verano ya está aquí y con él las vacaciones y los viajes. Por desgracia, para algunas personas, estos últimos pueden ir acompañados de esas molestas náuseas que convierten el desplazamiento a nuestro destino vacacional en una molesta odisea. Hay soluciones, que incluyen ciertos fármacos, como la Biodramina. Sin embargo, otros viajeros prefieren recurrir a otras opciones más naturales, como las muñequeras o pulseras para los mareos.
18 meneos
36 clics

Los efectos del DDT a lo largo de las generaciones: Se han detectado afecciones en los nietos de las mujeres que estuvieron expuestas al plaguicida

El último estudio de Cohn, sobre los nietos de las mujeres expuestas, constituye la primera prueba de que los efectos perjudiciales del DDT persisten al menos durante tres generaciones (...) “Desconocemos si otros compuestos como las sustancias perfluoroalquiladas, tendrán un impacto multigeneracional, pero este trabajo obliga a investigar la cuestión.» En su opinión, solo tales estudios a largo plazo permitirán esclarecer todas las consecuencias del DDT, así como de otros compuestos sintéticos con efectos disruptores
15 3 0 K 54
15 3 0 K 54
15 meneos
71 clics

Los físicos dan un gran paso en la carrera hacia la computación cuántica [ENG]

Un equipo de físicos del Centro Harvard-MIT para Átomos Ultrafríos y otras universidades ha desarrollado un tipo especial de computadora cuántica conocida como un simulador cuántico programable capaz de operar con 256 bits cuánticos, o "qubits". El simulador ya ha permitido a los investigadores observar varios estados cuánticos exóticos de la materia que nunca antes se habían realizado experimentalmente. El número de estados cuánticos comprendidos en 256 bits es mayor que todos los átomos del sistema solar
13 2 0 K 54
13 2 0 K 54
13 meneos
74 clics

La oscilación de la Luna provocará más inundaciones en 2030 en las costas de Estados Unidos, según un estudio de la NASA  

El rápido aumento comenzará a mediados de la década de 2030, cuando un ciclo lunar amplifique la subida del nivel del mar causada por la crisis climática, según un nuevo estudio dirigido por los miembros del Equipo Científico de Cambio del Nivel del Mar de la NASA, de la Universidad de Hawai. Únicamente las costas más septentrionales, como las de Alaska, tendrán al menos una década más de respiro porque los procesos geológicos a largo plazo están provocando el aumento en estas zonas terrestres.
11 2 2 K 13
11 2 2 K 13
12 meneos
37 clics

La carrera espacial se ha vuelto nuclear

La carrera espacial que las principales potencias están desarrollando en el siglo XXI se está volviendo nuclear. Por un lado, Rusia ha anunciado que creará una planta de energía nuclear en sus instalaciones en Marte, un proyecto que planea concretar en 2030. Estados Unidos, por su parte, desarrollará iniciativas similares en Marte y la Luna desde 2026. Al mismo tiempo, buscará optimizar una tecnología para el desarrollo de naves espaciales impulsadas mediante energía nuclear.
12 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El turismo español de costa desaparecerá bajo el mar en 50 años  

El cambio climático elevará el nivel del mar, devorando buena parte de las costas españolas en menos de medio siglo
5 meneos
203 clics

Adiós, ovnis; bienvenidos, FANI

Varios países han desarrollado herramientas de guerra electrónica que podrían aclarar el reciente informe del Pentágono que no encuentra explicación a algunos objetos observados en el cielo
11 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ivermectina: ¿una amenaza al negocio de las vacunas contra el covid-19?

La ivermectina parece estar destinada a transitar las tres fases, que según Arthur Schopenhauer, atraviesa toda verdad: primero se la ridiculiza, luego se la combate violentamente y por último se la acepta como cosa lógica. Así lo aseguró en una entrevista con La Prensa el doctor Héctor Carvallo, quien junto al doctor Roberto Hirsch, realizó los primeros estudios clínicos con ivermectina a nivel mundial para el tratamiento y profilaxis del covid-19.
4 meneos
24 clics

Recubrimiento artificial para semillas capaz de protegerlas contra la sequía

Un nuevo proceso de recubrimiento de semillas podría facilitar la agricultura en zonas con alta sequedad al permitir que las semillas retengan el agua disponible en vez de perderla y malograrse. A medida que el mundo se calienta por culpa del cambio climático global, muchas regiones semiáridas en las cuales la agricultura ya era difícil sufrirán un agravamiento de la situación que puede volverlas definitivamente inviables y provocar una grave escasez de alimentos.
5 meneos
99 clics

Esta revolucionaria ropa sintética baja la temperatura del cuerpo hasta 5 grados

Este nuevo metatejido ha sido bautizado como PTM, o Gestor Personal del Calor por sus siglas en inglés. Para conseguir rebotar el calor, el grupo de investigadores chinos que lo ha creado ha unido láminas de ácido oxido-poliláctico de titaneo con una capa de politetrafluoroetileno. Pero a pesar de estas siglas tan raras, es suave y cómodo de llevar y se puede recortar con facilidad para confeccionar ropa.
17 meneos
79 clics

741.300 nuevos casos de cáncer en 2020 están vinculados a una sola sustancia: el alcohol

Más en hombres que mujeres

Según un estudio global publicado en The Lancet Oncology, el 4% de los casos de cáncer recién diagnosticados en 2020 pueden estar asociados con el consumo de alcohol.

Los cánceres de esófago (189,700 casos), hígado (154,700 casos) y mama (98,300 casos) representaron el mayor número de casos nuevos, seguidos por los cánceres colorrectales y los cánceres de boca y garganta.
4 meneos
35 clics

Un pienso que evita la resistencia a los antibióticos

La empresa Nugest experimenta en una granja en Cabeza del Buey con alimentación que permite acabar con las bacterias sin utilizar medicamentos
3 meneos
47 clics

«La agresividad forma parte de la naturaleza humana. La violencia, en cambio, se aprende»

Matamos menos que antes, pero matamos distinto. Por otra parte, los ciberdepredadores, el acoso, el bulling, el mobbing, los pedófilos online o grupos misóginos como los incels (célibes involuntarios) son algunas de las nuevas amenazas que Paz Velasco analiza en Homo Criminalis
7 meneos
13 clics

La ortografía, la comprensión lectora o las matemáticas son peores en los niños que estuvieron expuestos a contaminación del aire

Los niños expuestos a niveles elevados de contaminación del aire pueden tener más probabilidades de tener un control inhibitorio deficiente durante la infancia tardía y habilidades académicas deficientes en la adolescencia temprana, incluida la ortografía, la comprensión de lectura y las habilidades matemáticas. El estudio siguió a 200 niños inscritos en un estudio de cohorte longitudinal en el norte de Manhattan y el Bronx dirigido por investigadores del CCCEH.
15 meneos
232 clics

COVID-19: por qué no tiene sentido hacerse test de anticuerpos para comprobar quién está ‘de verdad’ inmunizado

«Ahora que ya te has vacunado, ¿estás inmunizado? Hazte un test para averiguarlo».

Este es el mensaje que están lanzando distintos laboratorios para darle una segunda vida a los test de anticuerpos. De este modo invitan a «medir» nuestra inmunidad al virus tras la vacuna. O a despejar la duda: ¿habré pasado la COVID y puedo no vacunarme?

Incluso hay laboratorios que para su publicidad recurrieron a un inquietante «¿Te han vacunado bien?» que irritó a los profesionales de enfermería.
12 3 2 K 16
12 3 2 K 16
10 meneos
438 clics

Repelente antimosquitos: una mentira, medias verdades y una evidencia

El verano ya está aquí y con él viene esa picadura de mosquito tan molesta e insoportable. Los mosquitos ya han empezado a hacer su agosto y nosotros a empezar la cruzada a las farmacias para intentar ponérselo un poco más difícil. Pero, ¿sabemos lo que estamos comprando? Pulseras repelentes, citronela, aparatos con ultrasonidos y hasta aplicaciones. Pero no todos tienen una eficacia como antimosquito.
20 meneos
113 clics

El consumo de alcohol provocó cáncer a 100.000 bebedores moderados el año pasado

Un estudio recuerda que no hay ingesta inocua, ya que el 15% de los 740.000 tumores provocados por el alcohol diagnosticados en 2020 en el mundo los sufrieron personas que bebían de forma moderada. Las bebidas alcohólicas pueden provocar cáncer. Es algo contrastado por la ciencia, pero no se conoce por la población de forma mayoritaria, ni los gobiernos actúan con la firmeza necesaria.
3 meneos
15 clics

¿A qué debe su color el atún rojo?

El tono 'colorado' del atún rojo se debe a la alta concentración de dos proteínas, hemoglobina y mioglobina, en el músculo del pez, algo parecido a lo que ocurre en la carne roja. Los niveles de ambas sustancias en el Thunnus thynnus o atún rojo son superiores a los de otras especies, lo que le permite al animal mantener oxigenados sus músculos y resto de órganos y mantener alta su temperatura corporal.
11 meneos
58 clics

Descubren una especie de alga con tres sexos distintos

Investigadores japoneses descubrieron que una especie de alga de agua dulce, llamada 'Pleodorina starrii', tiene tres sexos diferentes: masculino, femenino y un tercero al que denominaron bisexual. Además, todos ellos pueden reproducirse en parejas entre sí.
3 meneos
15 clics

Las ratas prefieren ayudar a los de su grupo. Los humanos pueden estar predeterminados de manera similar (ENG)

Una década después de que los científicos descubrieran que las ratas de laboratorio rescatarían a un compañero en apuros, pero no a una rata a la que consideran ajena, una nueva investigación de la Universidad de Berkeley señala las regiones del cerebro que llevan a las ratas a dar prioridad a sus seres más queridos en momentos de crisis. También sugiere que los humanos pueden compartir la misma tendencia neuronal. Traducción en #1
40 meneos
107 clics

La caida de la tasa de natalidad

Un estudio acerca de la caida en la tasa de natalidad anticipa una crisis global con un enorme impacto en la sociedad. Casi todos los paises verán reducida su población y hasta 23 paises, entre ellos España, China y Japón, verán reducida su población a la mitad en 2100. La población también envejecerá hasta el punto de que habrá tantas personas cumpliendo 80 años como recien nacidos. Los expertos esperan que la población mundial alcance su pico de 9.700 millones el año 2064, antes de caer hasta los 8.800 millones.
20 meneos
40 clics

El cambio climático está produciendo olas de calor mortales. ¿Por qué no lo vemos como una crisis?

La ola de calor en el noroeste del Pacífico, a finales de junio, fue un acontecimiento de víctimas masivas, según las autoridades. Es probable que cientos de personas hayan muerto durante los varios días de calor sin precedentes, y el número sigue elevándose. A pesar de las estadísticas alarmantes, no había una sensación evidente de urgencia en torno a la tragedia. Científicos y psicólogos dijeron a CNN que la respuesta tiene que ver con la forma en que los humanos ven las crisis.
22 meneos
224 clics

Escurridizo pulpo transparente avistado en las profundas aguas del Océano Pacífico (ING)  

Este pulpo de cristal raramente visto, incluso sus entrañas son vistas, se descubrió recientemente cuando un robot submarino lo filmó elevándose con gracia a través de las profundas aguas del Océano Pacífico Central. Los biólogos marinos vieron el escurridizo pulpo de cristal (Vitreledonella richardi) durante una expedición de 34 días frente a las remotas Islas Fénix, un archipiélago ubicado a más de 5.100 kilómetros al noreste de Sydney. Sólo sus ojos, nervio óptico y tracto digestivo son opacos. En español: bit.ly/3yRM7sp
18 4 0 K 42
18 4 0 K 42
28 meneos
335 clics

¿Cómo de rápido se agotan los materiales críticos para nuestro futuro (verde)?

La Comisión Europea ha puesto en marcha este simulador de agotamiento de materiales críticos para la transición ecológica. Mezclando información de capacidad de suministro y demanda esperada se puede ver en qué año podríamos quedarnos sin cada uno de los materiales necesarios para construir molinos eólicos, baterías para coches, etc. Elementos como el Disprosio podrían agotarse, al menos para la UE, en 2022.
24 4 0 K 60
24 4 0 K 60
16 meneos
206 clics

1965. Efecto de la privación emocional y la negligencia en los bebés. [SUB ES]  

La narración de esta película es una mezcla de teoría psicoanalítica freudiana antigua, "teoría de la madre frigorífica" del autismo y otros anacronismos, y debe entenderse en un contexto histórico.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
6 meneos
32 clics

La Tierra ya no estaría expuesta a grandes colisiones con asteroides

En el marco de la Conferencia de Geoquímica Goldschmidt, diferentes investigadores han concluido que aunque la Tierra soportó colisiones con asteroides de enormes dimensiones en su etapa primitiva cada 15 millones de años, en la actualidad ese tipo de riesgos se ha superado: el planeta no registra eventos semejantes en los últimos 4.000 millones de años, una tendencia que ha hecho posible el desarrollo de la vida tal como hoy la conocemos.
15 meneos
52 clics

Dos horas con Stephen Hawking

Stephen Hawking fue una de las personalidades más grandes del siglo XX. El físico teórico argentino José Edelstein dialogó con él cara a cara en 2013. El nuevo Papa argentino y el conflicto entre Israel y Palestina fueron algunos de los temas de este perfil imposible.
5 meneos
138 clics

Resumen de variantes del Coronavirus [ENG]

Ya no hay solo un tipo de virus SARS-CoV-2. Nuevas variantes continúan apareciendo como resultado de mutaciones. Esto plantea la cuestión de si los individuos recuperados todavía están protegidos de la reinfección o si las vacunas actuales están perdiendo efectividad. Todas las vacunas que se utilizan actualmente preparan nuestro sistema inmunológico para la infección viral mediante la creación de anticuerpos contra la proteína de pico del virus de primera ola original. La mayoría de las mutaciones del SARS-CoV-2 no tienen un impacto ...

menéame