Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
53 clics

Las dietas antiedad solo han demostrado ser eficaces en animales de laboratorio

Hace más de un siglo, en 1917, un grupo de investigadores estadounidenses comprobó que las ratas que pasaban algo de hambre vivían casi tres años, mientras que el resto de la colonia bien alimentada murió antes de 24 meses. Desde entonces, los estudios sobre la restricción calórica se multiplicaron. Trabajos más recientes han demostrado que, sin tener que llegar a la malnutrición, ratones y ratas de laboratorio viven entre un 20% y un 50% más que aquellas que comían lo que querían. En otros organismos como mosca de la fruta, nemátodos y levadur
11 meneos
25 clics

Cómo publicar ciencia: todo el mundo paga, menos las editoriales

Cuántas veces hemos leído una noticia comenzar por: “Según un estudio”. Se utiliza esta fórmula para dar credibilidad, pero ¿son todas las publicaciones científicas veraces?

En un siglo hemos multiplicado por cien el número de publicaciones. Actualmente se publican más de 6 millones de artículos científicos al año y en cada una de las últimas dos décadas hemos duplicado la productividad (Figura 1). Aunque eso podría parecer un síntoma de que la ciencia avanza a un ritmo vertiginoso, también esconde peligros.
11 meneos
113 clics

¿Podríamos usar agujeros de gusano para viajar por el espacio? Sí, según un nuevo estudio

La mayoría de las hipótesis principales que rodean a los agujeros de gusano sugieren que colapsarían tan pronto como se formaran debido a su inestabilidad -tal y como muestran en la serie Another Life (2019)-. Sin embargo, una nueva teoría postula que estos puentes de Einstein-Rosen, pueden permanecer lo suficientemente estables como para que los objetos entren por un lado y salgan por el otro, es decir, poder usarlos como atajos a través del espacio-tiempo.
17 meneos
94 clics

La AEMPS avisa: "Nos vamos a infectar todos" y la vacuna será anual para los mayores

La alta eficacia de las vacunas contra la covid-19 no va a impedir que siga habiendo mortalidad en personas inmunizadas con pauta completa que presenten otras enfermedades ni que en general la población se siga contagiando.Así lo ha explicado el biólogo Agustín Portela, jefe del Servicio de Biotecnología de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). "Al final nos vamos a infectar todos", ha comentado durante una conferencia en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
34 meneos
85 clics

Madrid avisa que el 80% de los hospitalizados son no vacunados cuando solo representan el 10% de la población diana

La mayoría de los ingresados por Covid en los hospitales de la Comunidad de Madrid no están vacunados contra el coronavirus. Diariamente ingresan unos 30 nuevos pacientes Covid, de los cuales entre el 70 y el 80% han decidido no vacunarse. Poco más del 10% de la población diana no está vacunada contra la Covid. El porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,1%. Teniendo en cuenta sólo la población diana, el porcentaje de inmunizados representa el 89,7%, mientras que el 91,3% cuenta una dosis.
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

AstraZeneca presenta un tratamiento contra la covid con una eficacia del 88%

La farmacéutica AstraZeneca, propietaria de una de las primeras vacunas contra la covid-19, ha anunciado este jueves resultados positivos de un nuevo tratamiento contra esta enfermedad. El medicamento sirve tanto para prevenir las infecciones sintomáticas como para frenar la evolución de la covid una ver detectados los primeros signos de infección.
8 2 10 K -31
8 2 10 K -31
8 meneos
198 clics

Todas las personas con ojos azules comparten un antepasado común

Cerca de 150 millones de personas de todo el mundo tienen los ojos azules y todas comparten un antepasado común. Un equipo de investigadores ha comprobado que una sola mutación genética provocó el cambio de color de ojos marrones a azules.
4 meneos
47 clics

Una nueva organización psiquedélica está fusionando el chamanismo y la ciencia

(...) Como presidente de una nueva organización española sin ánimo de lucro llamada BMed, José María Fábregas se embarca en una empresa que pretende aunar los aspectos chamánicos y científicos del trabajo de su vida. Le acompaña en este viaje un impresionante equipo de terapeutas españoles y sudamericanos, emprendedores de la medicina alternativa, periodistas y un grupo de psiconautas con mucho espíritu. Fábregas lleva el tiempo suficiente para saber que los psiquedélicos no van a salvar el mundo (...)
8 meneos
16 clics

En guerra contra las superbacterias

Uno de los temas de salud más preocupantes de la actualidad son las superbacterias (bacterias resistentes a los antibióticos), sobre las cuales la OMS lleva años alertando. El peligro es serio, pues si en estos momentos causan alrededor de 700.000 muertes al año, la organización advierte que de seguir con esta tendencia, hacia 2050 la cifra de muertes anuales rondará los 10 millones. Eso es más que todos los fallecimientos que ocasionan el cáncer y los accidentes de tráfico.
22 meneos
144 clics

Un estudio muestra una drástica disminución de la eficacia de las tres vacunas COVID-19 [EN]

(...) Pero en los seis meses siguientes, la situación cambió radicalmente. A finales de septiembre, la vacuna COVID-19 de dos dosis de Moderna, cuya eficacia era del 89% en marzo, solo era del 58%. La eficacia de las vacunas fabricadas por Pfizer y BioNTech, que también empleaban dos dosis, cayó del 87% al 45% en el mismo periodo. Y lo más llamativo es que el poder protector de la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson se desplomó del 86% a solo el 13% en esos seis meses. Los resultados se publicaron el jueves en la revista Science.
8 meneos
52 clics

El gran fraude de los alimentos ecológicos (ENG)

"No hay forma fácil de confirmar que un cultivo se ha realizado de forma ecológica. La verdadera diferencia, entre una tonelada de soja orgánica y una tonelada de soja convencional es la historia que se puede contar sobre ella. La prueba, en el punto de venta, es simplemente una pregunta: ¿Ha sido cultivada orgánicamente? No es como preguntar si una taza de café está descafeinada. No es como comprar recuerdos deportivos -¿es éste realmente el balón?- o como intentar saber si un coche usado ha tenido más de un único y cuidadoso propietario."
17 meneos
95 clics

El ADN antiguo desvela el misterio de los orígenes de la Cultura del Argar

Por fin se han publicado los resultados del extenso estudio genético con más de un centenar de esqueletos del Calcolítico y Edad del Bronce del sureste de la Península, la mayoría de la Cultura del Argar. El estudio apunta a que esta cultura fue fundada por grupos del Bronce del norte y centro de la península con ancestría esteparia, superpuestos a grupos del Calcolítico del sureste, junto a un tercer grupo que sería portador de ancestrías propias del mediterráneo central y oriental.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
13 meneos
502 clics

OK Diario enseña a sus lectores lo que es el volumen y cómo se calcula

Aunque durante mucho tiempo no hagamos uso de conocimientos como éste, lo cierto es que tener la capacidad de calcular volúmenes por nosotros mismos puede ser importante cuando menos lo esperamos y es por eso que vamos a enseñarte a cómo calcular el volumen de un cubo.
19 meneos
149 clics

Tu gato no te ignora sino que rastrea todos tus movimientos, según nueva investigación

Investigadores japoneses realizan experimento con gatos para comprobar su habilidad de rastrear a otros seres vivos, incluyéndonos. Imagina que un grupo de mamíferos salvajes necesita saber la ubicación de todos los miembros de la manada porque eso los mantiene unidos y seguros. Conocer el paradero de otros es una forma de cognición socioespacial por la que los animales controlan mentalmente las ubicaciones inferidas de otros miembros de su grupo. Ahora, imagina que no es un animal salvaje, es tu gato y su manada eres tú.
8 meneos
37 clics

La Paz y el Gregorio Marañón buscan voluntarios en Madrid para ensayar la vacuna española contra la Covid-19

Los interesados para postularse en el ensayo pueden enviar un email a [email protected]. Necesitan personas que hayan recibido las dos dosis de Pfizer hace más de 6 meses.
5 meneos
18 clics

Un 'Invierno volcánico' contribuyó a una catástrofe ecológica hace 250 millones de años

Un equipo de científicos ha identificado una fuerza adicional que probablemente contribuyó a un evento de extinción masiva hace 250 millones de años. Su análisis de minerales en el sur de China indica que las erupciones volcánicas produjeron un "invierno volcánico" que redujo drásticamente las temperaturas de la Tierra, un cambio que se sumó en ese momento a los efectos ambientales resultantes de otros fenómenos.
11 meneos
201 clics

Transmisión comunitaria y cinética de la carga viral de la variante delta del COVID en individuos vacunados y no vacunados [ENG]

Estudio en la revista The Lancet sobre las diferencias en transmisión del COVID entre vacunados y no vacunados.
5 meneos
56 clics

Los perros, maestros en semiótica indicial

Todos hemos podido ver cómo un pastor da señales a su perro, o cómo los perros saben indicar a sus amos si quieren o necesitan una cosa. Para esta comunicación, los perros y los humanos usan un tipo especial de signos, lo que en Semiótica se denominan sígnos índices: flechas, huellas, indicios, residuos, rastros, todos aquellos elementos que habiendo estado en contacto con un objeto, lo representan por asociación.
2 meneos
9 clics

1.200 millones de personas dependen de la naturaleza que les rodea en los trópicos

Hoy os traemos un artículo recién salido del horno que muestra la gran dependencia de la naturaleza que tienen las personas que habitan en zonas tropicales para cubrir necesidades básicas como alimentación, el agua potable, materiales de construcción o energía. El estudio, publicado en la revista Global Environmental Change, estima que más de 1.200 millones de personas que habitan en zonas tropicales (el 30% del total que habitan en ellas) obtienen recursos básicos de la naturaleza de forma diaria y son altamente sensibles a la degradación amb
12 meneos
25 clics

TOLIMAN, un telescopio espacial para descubrir si hay planetas habitables en Alpha Centauri (ING)

Un nuevo proyecto de telescopio espacial buscará nuevos planetas potencialmente capaces de mantener la vida alrededor del vecino más cercano de la Tierra, Alpha Centauri. "Estos planetas de al lado son aquellos en los que tenemos las mejores perspectivas de encontrar y analizar atmósferas, la química de la superficie y posiblemente incluso las huellas dactilares de una biosfera, las señales tentativas de la vida" dice Peter Tuthill del Instituto de Astronomía de Sydney en la Universidad de Sydney. En español: bit.ly/30y4ve0
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
9 meneos
27 clics

Sobre la reducción del uso de plásticos - EN

Últimamente, existe una tendencia a reducir el uso de plásticos, pero en algunos casos no se está haciendo de la forma más correcta posible. Por ejemplo, el reemplazo de las clásicas bolsas de polietileno por otro tipo de bolsas llega a requerir 2.7 veces más energía, 1.6 veces más CO2 y 17 veces más agua.
13 meneos
146 clics

El 'salvavidas' de los S-80: así será el BAM-IS, el futuro buque de rescate de submarinos más innovador de la Armada

La Armada carece de un buque capaz de afrontar con garantías una operación de rescate submarino en caso de que fuese necesario.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
4 meneos
18 clics

Camarones fosilizados: entre los 'okupas' más antiguos de la historia

Un sorprendente hallazgo constituye la primera prueba de que, desde hace siglos, las gambas invaden (respetuosa y educadamente) el caparazón de otro animal a falta de una mejor alternativa de refugio. Descrito recientemente en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, el fósil representa el ejemplo más antiguo de un camarón que se sirve de otra criatura (o de la casa de una criatura) como refugio, algo que los camarones vivos siguen haciendo hoy en día.
9 meneos
316 clics

El síndrome de Tenorio: una enfermedad nueva con 21 pacientes conocidos

Jair Tenorio estaba de vacaciones en verano de 2014 cuando le llamó su jefe: “Le han puesto tu nombre a una enfermedad”, le dijo. El biólogo colombiano-español pensó que era una broma, pero en realidad se iba a registrar el síndrome de Tenorio en la base de datos internacional de enfermedades con origen genético. Tenorio llevaba cinco años estudiando un extrañísimo síndrome que su equipo había visto por primera vez en un paciente que había acudido a su consulta del Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital La Paz, en Madrid. Tenía
9 meneos
74 clics

Ford patenta un cable con el que cargar un eléctrico será tan rápido como ir a la gasolinera

Ford y la Universidad Purdue (Estados Unidos) han unido fuerzas con un objetivo común: reducir los tiempos de carga de los coches eléctricos. Una meta que pretenden alcanzar desarrollando un cable con el que la recarga será tan rápida como pasar por la gasolinera.
5 meneos
116 clics

Tres señales captadas hace décadas podrían servir para localizar el misterioso Planeta 9

En 1983, el satélite IRAS de la NASA analizó el 96% del cielo visible mediante infrarrojos de largo recorrido. Un astrónomo del Colegio Imperial de Londres llamado Michael Rowan-Robinson ha vuelto a analizar los datos de IRAS casi cuarenta años después, y ha encontrado algo que nadie había visto hasta ahora.
9 meneos
52 clics

Los pensamientos pueden provocar enfermedades reales

Utilizando herramientas genéticas de última generación en ratones, los investigadores identificaron en un grupo de ellos, neuronas cerebrales que se activaron durante la inflamación inducida experimentalmente en el abdomen. Estudiaron cepas de ratones con un tipo de inflamación intestinal conocida como colitis -dándoles una sustancia química en el agua potable para probarles la colitis- y utilizaron marcadores fluorescentes para tomar instantáneas de los grupos de células cerebrales en la corteza insular que se activaron durante la infección. Usaron una segunda herramienta genética para hacer algo más poderoso: colocaron un interruptor de encendido / apagado molecular en las células de la ínsula activadas, demostrando que la reestimulación de esas neuronas podría desencadenar nuevamente los mismos tipos de inflamación.
19 meneos
23 clics

Las personas homosexuales y bisexuales tienen menos riesgo de suicidio en los países más tolerantes

El estudio, en el que se utilizaron datos de 48 países, refuerza investigaciones anteriores que demuestran que las leyes, las políticas y las actitudes sociales contra el colectivo LGBTQ de un país crean un estigma estructural que puede afectar negativamente a la salud mental las personas. La investigación se publicó en línea en la revista Journal of Abnormal Psychology.
10 meneos
8 clics

Primer trasplante de corazón e hígado a un paciente con cardiopatía congénita

El Hospital público Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un trasplante simultáneo de corazón e hígado en un paciente con una cardiopatía congénita, por primera vez en España. Su vida corría peligro, ya que presentaba una cirugía de Fontan fracasada, así como un fallo cardiaco y hepático terminal. La intervención se llevó a cabo con éxito y el paciente ya ha recibido el alta hospitalaria
5 meneos
27 clics

Cómo Curiosity está haciendo que Marte sea más seguro para los astronautas

¿Podrían los tubos de lava, las cuevas o los hábitats subterráneos ofrecer un refugio seguro para los futuros astronautas en Marte? Los científicos del equipo del rover Curiosity Mars de la NASA están ayudando a explorar preguntas como estas con el Detector de evaluación de radiación. A diferencia de la Tierra, Marte no tiene un campo magnético que lo proteja de las partículas de alta energía que zumban en el espacio. Esa radiación puede hacer estragos en la salud humana y también puede comprometer seriamente los sistemas de soporte vital
13 meneos
16 clics

Detectan plastificantes en sardinas, anchoas y merluzas del Mar Mediterráneo

Un equipo de investigadores españoles ha encontrado un alta concentración de plastificante en más de 55 muestras de sardinas, anchoas y merluzas pescadas en distintos puntos de la costa mediterránea, desde Alicante hasta Girona. Aunque los niveles encontrados no suponen ningún riesgo para la salud humana, la presencia de estos compuestos tóxicos podrían ser un indicador de la alta exposición a la que estamos sometidos en nuestra vida diaria.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
13 meneos
79 clics

Un centenar de investigadores españoles, entre los más influyentes del mundo

Un total de 109 investigadores españoles -seis más que el año pasado- han sido incluidos en la lista mundial que recopila los científicos más citados e influyentes del mundo en su campo, y que sitúa a España como el noveno país en esa clasificación tras escalar una posición.La lista ha sido elaborada por la empresa Clarivate Analytics, especializada en el análisis de datos científicos y académicos, e identifica a 6.600 investigadores de todo el mundo.
7 meneos
36 clics

La Antártida fue una vez una tierra de fuego y no de hielo

Imagina los bosques de la Patagonia chilena: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras coníferas resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas. Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un “mundo de superincendios”
3 meneos
42 clics

El primer astronauta que viajará a otra estrella tiene ocho patas

... Pero quizá los primeros astronautas interestelares no sean humanos, lo mismo ocurrió con la perrita Laika que viajó al espacio en el Sputnik 2 hace seis décadas. Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de California, sugiere que el primer ser vivo que pisaría el espacio interestelar sería otro animal: un tardígrado.
15 meneos
52 clics

Un consumo moderado de café y té puede reducir el riesgo de ictus y demencia

La revista PloS Medicine publica esta semana un estudio que sugiere cómo un consumo diario de entre dos y tres tazas de café, tres y cinco de té o entre cuatro y seis de la combinación de ambas está asociado con un menor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares o demencia.
13 meneos
93 clics

Un centenar de investigadores españoles, entre los científicos más influyentes del mundo

Un total de 109 investigadores españoles -seis más que el año pasado- han sido incluidos en la lista mundial que recopila los científicos más citados e influyentes del mundo en su campo, y que sitúa a España como el noveno país en esa clasificación tras escalar una posición.
8 meneos
464 clics

Hemos estado usando mal el desodorante toda la vida

Como la mayoría de los seres humanos (a menos que trabajes para un fabricante de desodorantes o estudies dermatología), probablemente hayas pasado toda tu vida pos-púber aplicándote desodorante por la mañana, en medio de tu rutina de ducharte, lavarte la cara, peinarte y vestirte. Y como alguien que ha estado haciendo exactamente eso toda su vida, me angustió saber que todos lo hemos estado haciendo mal: resulta que hay muchas pruebas que sugieren que el mejor momento para aplicar desodorante es por la noche, justo antes de ir a la cama.
3 meneos
115 clics

¿Dónde viven los seres humanos más ancianos?

La francesa Jeanne Louise Calment pasa por ser la persona que más tiempo ha vivido en la historia documentada, de 1875 a 1997, un total de 122 años y 164 días. Nació cuando Darwin aún vivía, conoció a Vincent van Gogh, y murió el mismo año que la princesa Diana de Gales, Lady Di. Aún no existe un consenso científico sobre cuál es el límite biológico de la vida humana, y lo cierto es que las personas supercentenarias como Calment continúan siendo casos raros. Pero, curiosamente, lo son menos en algunos lugares.
11 meneos
22 clics

La exitosa reintroducción del águila perdicera en la isla de Mallorca

40 años después de su desaparición en la isla y 10 años después del comienzo del programa de reintroducción, hoy se calcula que habitan en Mallorca cerca de 40 águilas perdiceras, entre ellas 9 parejas reproductoras.
8 meneos
47 clics

Científicos checos son los primeros en corroborar la existencia de los agujeros sigma

La revista Science informó sobre el hallazgo de un nutrido grupo de científicos checos que han sido los primeros en el mundo en comprobar una teoría de hace más de 30 años. Gracias a su nuevo método, han logrado ver la distribución asimétrica de la densidad de electrones en átomos individuales de elementos halógenos, esto es, los conocidos como agujeros sigma.
22 meneos
597 clics

La desigual distribución de los grupos sanguíneos en el mundo ilustrada en un detallado mapa  

En Europa, el grupo sanguíneo A es el más común. Casi el 40% de Dinamarca, Noruega, Austria y Ucrania tienen este tipo de sangre. Y en África, países como Ghana, Libia, Congo y Egipto tienen más personas con grupos sanguíneos O- que AB +. En gran parte de América y Canadá, el tipo de sangre O es el más común y lo posee casi el 70% de la población. En Oceanía O + y A + son los tipos de sangre dominantes en los países oceánicos, y solo Fiji tiene una población sustancial de tipos de sangre B +.
19 3 0 K 26
19 3 0 K 26
16 meneos
27 clics

Las mujeres que dan el pecho presentan beneficios cognitivos después de los 50 años [eng]

Las mujeres que amamantaron mostraron un rendimiento superior en los dominios de Aprendizaje, Memoria, Funcionamiento Ejecutivo y Velocidad de Procesamiento en comparación con las mujeres que no amamantaron (valores P 0,0003-0,015). Estos cuatro dominios siguieron siendo significativos en los análisis limitados a los subconjuntos de la cohorte que no estaban deprimidas y a los que sí lo estaban. Entre las deprimidas, sólo el funcionamiento ejecutivo y la velocidad de procesamiento se asociaron positivamente con la lactancia.
3 meneos
27 clics

Los neutrones para entender la infancia del universo

Entender la infancia del universo puede depender de algo que quizá resulte sorprendente: saber cuál es el tiempo de vida de los neutrones. Algo tan común puede ser una pieza clave para poder comprender cómo se desarrollaron los primeros instantes del universo, tras el Big Bang…
8 meneos
36 clics

El borrador cuántico de elección retardada desautorizado [ENG]  

El experimento llamado borrador cuántico de elección retardada es uno de los más extraños, sino el más extraño, de los experimentos de mecánica cuántica. Supuestamente reescribe el pasado ya que la elección de lo que se mide cambia otra medida hecha con anterioridad. En este vídeo explico que esto no es lo que está ocurriendo, el borrador cuántico no es ni remotamente tan extraño como se suele explicar. Artículo de Sean Carroll al respecto: www.preposterousuniverse.com/blog/2019/09/21/the-notorious-delayed-cho
10 meneos
32 clics

Harvard: Las pastillas podrían suponer un cambio drástico en la lucha contra el COVID

Los expertos de Harvard en terapéutica médica afirman que el reciente desarrollo de píldoras para tratar el COVID-19 puede resultar un elemento de cambio en la pandemia por una sencilla razón: Cuando se trata de tratar la dolencia, cuanto antes mejor. La pastilla de Pfizer redujo un 89% el riesgo de hospitalización y muerte de los que la tomaron. De hecho, ningún paciente murió.
11 meneos
61 clics

El fragmento de la Luna que orbita la Tierra

El asteroide se llama Kamo’oalewa. Es un cuasi satélite de la Tierra. ¿Qué significa esto? Que orbita alrededor del Sol pero permanece relativamente cerca de nuestro planeta. Su nombre alude en hawaiano a un ‘hijo que viaja solo’. Tiene aproximadamente el tamaño de una noria, entre 45 y 57 metros de diámetro. Y se nos acerca a unos 14 millones de kilómetros. Y al parecer, perteneció alguna vez a la Luna. Es el fragmento de la Luna que orbita la Tierra.
10 1 1 K 20
10 1 1 K 20
18 meneos
60 clics

Una segunda persona en el mundo se cura del VIH sin intervención médica

Una mujer anónima que vive en Argentina y en una población que no puede tener mejor nombre para la ocasión: Esperanza. Ella es, según los científicos, la segunda persona en el mundo que se ha curado del VIH sin tratamiento médico. La mujer fue diagnosticada con el virus de la inmunodeficiencia humana en 2013, según un artículo publicado el lunes en Annals of Internal Medicine.
9 meneos
20 clics

Se confirman por primera vez trampas frías de dióxido de carbono en la luna (ENG)

espués de décadas de incertidumbre, los investigadores han confirmado la existencia de trampas frías de dióxido de carbono lunares que podrían contener dióxido de carbono sólido. El descubrimiento probablemente tendrá una gran influencia en la configuración de futuras misiones lunares y podría afectar la viabilidad de un robot sostenido o la presencia humana en la luna.
7 meneos
36 clics

Tomar antibióticos dos años antes de sufrir covid puede aumentar su gravedad, según un estudio

Haber tomado antibióticos los dos años previos a contagiarse de covid incrementa un 12% la probabilidad de manifestar el virus con gravedad, según un estudio del IDIAPJGol, que ha analizado la relación entre el consumo de antibióticos y la gravedad del coronavirus en 280.679 pacientes con covid.
4 meneos
165 clics

Cuando el agua actúa como una lombriz - Efecto Leidenfrost (Physics Girl) [ENG]  

¿Ha observado alguna vez que el agua se comporta como una gelatina que se desliza sobre una sartén caliente? Esto es lo que realmente sucede.

menéame