Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
12 clics

Animales transgénicos, el motor de la biomedicina

Para muchas personas la palabra “transgénicos” evoca la idea de los cultivos modificados genéticamente. Sin embargo, para los científicos hablar de transgénicos es algo infinitamente más amplio y trascendente; es hablar de uno de los pilares de la ciencia actual, un campo de infinitas aplicaciones sin el cual una gran parte de los avances biomédicos y biotecnológicos del último medio siglo no habrían sido posibles. Incluyendo, cómo no, la lucha contra la COVID-19.
7 meneos
25 clics

Flores con olor a cadáver para atraer a las moscas del desierto

Durante el otoño boreal, mientras que en Sudáfrica es primavera, en los invernaderos del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, aparecen olores a carroña tan desagradables a nuestro olfato como atractivos para las moscas carroñeras. Las estrategias que han desarrollado las plantas para sobrevivir en esas condiciones son muchas. Unas curiosísimas plantas han desarrollado sendas estrategias para realizar los dos grandes procesos que afectan a los seres vivos: crecer y reproducirse.
13 meneos
140 clics

Navegación y corrientes oceánicas

Cuando Cristóbal Colón realizó sus viajes de descubrimiento y exploración de lo que denominaron “el Nuevo Mundo” a finales del siglo XV y comienzos del XVI, no desplegó velas según zarpó de los puertos andaluces y puso rumbo fijo al oeste. En su lugar, bajó hasta las islas Canarias y, desde allí, trazó un pequeño arco hacia el suroeste que le llevó directamente a las islas del Mar Caribe. Pero esta singladura no fue casualidad. Colón era un experto marino y sabía que en esa zona soplaban vientos alisios del noreste casi de manera constante
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
3 meneos
32 clics

El buscador de algoritmos de Eticas Foundation permite saber el objetivo de estos y el impacto social que tienen

Eticas Foundation ya dispone de un buscador que aporta información de interés sobre los algoritmos que regulan aspectos fundamentales de nuestra existencia. En el listado hay desarrollos de las grandes tecnológicas y de instituciones como la Policía Nacional.
17 meneos
83 clics

Neutrinos: Los simuladores del viaje de los neutrinos, esenciales para entender la formación del universo, estaban equivocados

Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos
10 meneos
79 clics

Los perros pueden detectar cuando mienten los humanos según un estudio

Los perros detectan cuando mentimos los humanos. Es la conclusión final que saca un grupo de expertos del Centro de Investigación Messerli en Viena tras el estudio realizado y publicado en la revista 'The Royal Society'.
16 meneos
82 clics

Los gatos se diferencian de otros animales en que prefieren no esforzarse por la comida

La mayoría de los animales prefieren esforzarse para alimentarse, un comportamiento llamado Contra Libre Disposición. Un nuevo estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California en Davis mostró que la mayoría de los gatos domésticos optan por no actuar conforme a la Contra Libre Disposición. El estudio encontró que los gatos prefieren comer de una bandeja de comida fácilmente disponible en lugar de resolver un simple rompecabezas para obtener su comida.
17 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experimento cuántico consigue crear algo de la nada

Investigadores del Dartmouth College han demostrado que es posible producir la luz a partir del vacío cuántico, lo que significa que es posible obtener algo de la nada y que cada vez nos acercamos más al control del misterioso vacío cuántico.
12 meneos
43 clics

Riesgos del humo de tabaco en el ambiente

Este humo es inhalado por todos: tanto fumadores como no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos. Es incluso más dañino que el humo que inhala el fumador, porque contiene mayores concentraciones de sustancias perjudiciales.
5 meneos
4 clics

La RAC advierte del "déficit estructural" que tiene España en inversión en ciencia y pide más recursos

La Real Academia de Ciencias Exactas ... ha advertido este miércoles de que España mantiene un "déficit estructural de inversión en ciencia y tecnología" ... y pide más recursos ... "Ese déficit se ha hecho especialmente patente en la búsqueda de soluciones contra la COVID-19", precisa la RAC, que pone de ejemplo las "dificultades" que se están encontrando los equipos de trabajo de los Doctores Mariano Esteban, Vicente Larraga y Luis Enjuanes, implicados en el desarrollo de nuevas vacunas para la prevención del coronavirus...
10 meneos
17 clics

Existe un plan para hacer "copias de seguridad" de los rinocerontes introduciéndolos en Australia

Hay cinco especies de rinocerontes en el mundo: dos en África y tres en Asia. Cuatro están amenazadas, y tres se encuentran en peligro crítico de extinción.

Los rinocerontes son especialmente vulnerables a la caza furtiva porque sus cuernos alcanzan precios de hasta 300.000 dólares en el mercado negro. Aunque no es más que queratina, la medicina tradicional china atribuye poderes curativos al cuerno de rinoceronte, que se vende en polvo para cosas tan dispares como curar un cáncer o incrementar el deseo sexual.
9 meneos
16 clics

Descubren un inmenso depósito de litio cósmico en una enana marrón

Han encontrado un depósito de litio cósmico que nunca se destruye, en una cantidad 13 mil veces superior al que hay en la Tierra, en una enana marrón. El litio, el oro blanco, escasea en la Tierra. Sin litio, no hay opciones para las baterías de los coches eléctricos, ni para los tratamientos contra el trastorno bipolar, además de otros muchos avances que requieren del litio.
12 meneos
34 clics

Rusia lanza el módulo Prichal hacia la Estación Espacial Internacional

Prichal es un módulo ligeramente ovalado –mide 4,91 metros de largo por 3,3 de ancho– con un volumen presurizado de 19 m³ que, haciendo honor a su nombre (muelle o embarcadero), tiene seis puertos de atraque. Uno de ellos será utilizado para acoplarlo al módulo Nauka de la Estación. El puerto diametralmente opuesto será utilizado para el atraque de cápsulas de carga Progress o cápsulas tripuladas Soyuz y cuenta con las conducciones necesarias para transferir propelentes a la Estación y viceversa. También hay conexiones eléctricas y de datos.
10 meneos
66 clics

¿Cuánto sabes sobre ranas? [TEST]

No te imaginas cuán peculiares pueden llegar a ser las ranas ¿Quieres averiguarlo? En este test podrás descubrir su fascinante mundo al mismo tiempo que pones a prueba tus conocimientos.
5 meneos
28 clics

Qué es la "materia oscura" de los alimentos y por qué puede ayudar en la prevención del cáncer

En cada alimento que comemos hay decenas de miles de otras estructuras bioquímicas de las que se necesita explorar sus características y potencial.

Estamos acostumbrados a escuchar sobre proteínas, azúcar, grasas, calorías, vitaminas, pero aproximadamente el 99% de lo que componen nuestros alimentos es prácticamente desconocido.

La inmensidad a explorar en el conjunto de factores nutricionales se ha comparado con la "materia oscura" del universo, la sustancia invisible y poco conocida que impregna el espacio y representa el 80% de toda la
17 meneos
108 clics

Sobre la llamada "solución física" de la hipótesis de Riemann de Mussardo y LeClair

Como ya viene siendo habitual, esta noticia sensacionalista tiene su origen en una nota de prensa de la institución (SISSA) de uno de los autores (Mussardo). En ella podemos leer: «La conjetura de Riemann revelada por la física. […] se puede desentrañar gracias a un enfoque completamente inesperado proveniente de la física estadística. […] El hecho de que la explicación de la conjetura de Riemann provenga de la física…». En ningún momento se afirma que se haya demostrado la conjetura...
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
10 meneos
39 clics

Nuevas posibilidades de vida en fondos marinos de la Tierra y más allá

Dos biogeocientíficos han abierto nuevas posibilidades para la vida en la oscuridad en el fondo de los océanos de la Tierra, así como en todo el sistema solar.
En el extraño y oscuro mundo del fondo del océano, las fisuras submarinas, llamadas respiraderos hidrotermales, albergan complejas comunidades de vida. Estos respiraderos arrojan fluidos calientes abrasadores al agua de mar extremadamente fría, creando las fuerzas químicas necesarias para que vivan los pequeños organismos que habitan este ambiente extremo.
24 meneos
1734 clics

Se ha perdido toda la efectividad de los vacunados 80+ a nivel de contagio

Antes de todo, disculpas si alguien cree que el titular es sensacionalista. Intentaré ser lo más fidedigno a la información que he encontrado porque como todos sabemos, este es un tema muy complejo que no necesita más opinólogos ni desinformación. Cabe decir que todo lo que se muestra en este artículo procede de los cálculos realizados por Toni Sanclement - @argenbi , que usa como fuente de información, los datos abiertos que publica la Generalitat …
12 meneos
14 clics

Desaparece un tercio de la población de koalas de Australia en tres años

Australia perdió cerca del 30% de sus koalas en los últimos tres años, con los marsupiales afectados por la sequía, los incendios forestales y los desarrolladores que talan árboles, dijo este martes la Fundación Australiana del Koala.
El grupo independiente sin ánimo de lucro estimó que la población de koalas se ha reducido a menos de 58.000, este año, de los más de 80.000 que había en 2018, con el peor declive en el estado de Nueva Gales del Sur, donde el número se ha reducido en un 41%.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
9 meneos
81 clics

Prometen fusión nuclear para 2024  

La start-up norteamericana Helion, con inversiones detrás de alto copete en Silicon Valley, entre ellos Peter Thiel, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación por 500 millones de dólares, lo que suma una inversión de 2.200 desde su creación en 2014. Coincidiendo con el cierre de la ronda de financiación, sus creadores prometen que están tan cerca como a 3 años, en 2024, para presentar su primer reactor nuclear de fusión listo para ser comercializado.
5 meneos
28 clics

Descubren el esqueleto de una nueva especie de dinosaurio en Missouri

Aunque se sabe que ha sido descubierto en el estado de Missouri, la ubicación del hallazgo se mantiene en secreto por el momento mientras el equipo de excavación continúa buscando en el área algún resto más. De hecho, han desenterrado huesos pertenecientes a un adulto de la misma especie y un diente de Tyrannosaurus, por lo que “esperan que haya un montón” de otros fósiles en esta zona, dijo Darrough.
5 meneos
56 clics

Crónica de una suerte anunciada

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se despertó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros.Así comienza, como sin duda el avispado lector ha advertido, una de las obras maestras de García Márquez, Crónica de una muerte anunciada.
20 meneos
386 clics

Boni, un joven adicto al Monster

Boni es un joven sano de 22 años, que acude a Urgencias por sensación de falta de aire con el esfuerzo y también al tumbarse y pérdida de peso. Además, las piernas se le habían hinchado en las últimas 2 semanas. Tenía una extraña adicción: bebía unos 2 litros de Monster al día.
10 meneos
10 clics

Las abejas pueden tardar generaciones en recuperarse de una sola exposición a los insecticidas [eng]

Esta nueva investigación, publicada en PNAS, demuestra que incluso una sola exposición a los insecticidas en el primer año de vida de una abeja afecta a la producción de sus crías, y como los efectos de los pesticidas son acumulativos, esto se traduce en una disminución general de la población de abejas durante generaciones. Traducción automática en #1
5 meneos
50 clics

La influencia del clima en el desarrollo de la civilización

Si los seres humanos aparecimos en un momento dado sobre la faz de la Tierra fue porque comenzaron a darse unas condiciones climáticas adecuadas, cosa que no había ocurrido con anterioridad en el planeta. Desde hace unos 10 000 años, venimos disfrutando de un clima que podemos calificar de benigno y bastante uniforme, a pesar de las continuas fluctuaciones a las que se ve sometido, y que, como veremos en el presente apartado, han influido decisivamente en la historia de la humanidad.
10 meneos
285 clics

¿Sabías que en los puentes aparece el hielo antes que en el resto de la carretera?  

En los puentes aparece el hielo antes que en el resto de la carretera. Dos son los factores para ello.
15 meneos
247 clics

El sabor picante no existe, es un engaño: así reacciona el cuerpo y por qué nos gusta tanto

Coloquialmente solemos hablar de sabor picante para describir los alimentos y platos 'picajosos', habitualmente asociados a gastronomías como la india o la mexicana y sus vastos catálogos de salsas y chiles o ajíes. Sin embargo, el picante no pertenece a los cinco sabores básicos que definen la comida; no tiene sabor ni olor, es la sensación que se genera en nuestro cuerpo al reaccionar ante ciertas moléculas.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
10 meneos
37 clics

Los datos de 'Insight' permiten caracterizar el subsuelo bajo las planicies de Marte

Las imágenes del subsuelo de Elysium Planitia, en Marte, a unos 200 m de profundidad, obtenidas con datos sísmicos de la misión InSight de la NASA, sugieren la presencia de una capa sedimentaria poco profunda intercalada entre los flujos de lava. Lo que han descubierto los científicos es que la región contiene una capa de regolito, de material predominantemente arenoso, de aproximadamente 3 m de espesor, sobre una capa de unos 15 m eyecta de bloques gruesos, 150 de flujos de lava y 30-40 de materiales sedimentarios débiles.
32 meneos
28 clics

El CSIC cede la tecnología de su test serológico a los países en desarrollo

Los test serológicos desarrollados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con una fiabilidad del 98%, podrán llegar a todo el mundo de forma más igualitaria como la primera tecnología de salud Covid con una licencia «transparente, global y no exclusiva».

Así, la organización española se convierte en la responsable de la primera licencia del C-TAP, la plataforma lanzada por la Organización Mundial de la Salud para facilitar el acceso a las tecnologías de salud en todo el mundo.
28 4 1 K 41
28 4 1 K 41
8 meneos
22 clics

Bacterias genéticamente modificadas producen tinta de impresión 3D de última generación (Inglés)

Los científicos dicen que han logrado producir objetos programables impresos en 3D a partir de tinta microbiana producida por la bacteria E. coli (Escherichia coli) modificada genéticamente.

El estudio de prueba de concepto, dirigido por Neel Joshi, profesor asociado de la Northeastern University, Boston, demuestra que la técnica podría usarse para secuestrar químicos tóxicos del medio ambiente o ayudar a distribuir medicamentos contra el cáncer en los cuerpos humanos.
13 meneos
21 clics

Las remotas áreas silvestres del océano son 'máquinas del tiempo vivientes'

Los hallazgos muestran que los arrecifes remotos protegen tres veces más poblaciones que las reservas marinas y albergan muchas especies importantes y amenazadas que requieren grandes espacios, como tiburones, meros, jureles y pargos. La vida silvestre marina está desapareciendo rápidamente debido a la pesca generalizada. Los científicos examinaron los arrecifes de coral ubicados a más de 4 horas de las personas y más de 9 horas de viaje a distancias de los mercados urbanos...
13 meneos
45 clics

Estrella de hélice "salvaje" rompe el récord de enana blanca con giro más rápido [ENG]

La enana blanca LAMOST J024048.51 + 195226.9 tiene una velocidad de rotación de solo 25 segundos. Eso supera al poseedor del récord anterior por un margen significativo: CTCV J2056-3014, con una velocidad de giro de 29 segundos. Es una de las 2 únicas estrellas de tipo hélice conocidas: Cada estrella tiene una compañera binaria de secuencia principal (fusión de hidrógeno, de la cual extraen plasma gravitacionalmente. Ese plasma luego es arrojado por el campo magnético de la enana blanca, como una corriente de agua dirigida a una hélice.
12 1 1 K 30
12 1 1 K 30
11 meneos
19 clics

La última frontera: Entrevista a Jorge Pla-García, candidato a astronauta

Jorge Pla-García, doctor en Astrofísica y trabaja en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Se dedica al estudio de la atmósfera de Marte como científico planetario. En el año 2021 ha decidido, por segunda vez en su vida, presentarse al proceso de selección de astronautas que ha convocado la Agencia espacial Europea (ESA).

“He decidido presentarme porque es un sueño que tengo desde pequeño. Siempre me he sentido muy atraído por el espacio. Ahora me siento un privilegiado por poder trabajar en tres misiones espaciales de NASA a Marte”,
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
11 meneos
377 clics

Así se ve Saturno desde el orbitador lunar LRO de la NASA  

Desde un punto de vista a 90 kilómetros de la superficie lunar, la cámara a bordo de la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA captó imágenes de Saturno. En esta vista, la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) estaba mirando hacia la cara norte de los anillos, y desde esta perspectiva, los anillos frente a Saturno aparecen debajo de su ecuador.
11 0 0 K 41
11 0 0 K 41
10 meneos
136 clics

Enseñan a jugar a DOOM a ratas de laboratorio

El neuroingeniero Viktor Toth ha enseñado a tres ratas de laboratorio a jugar a 'Doom II'.
7 meneos
24 clics

IA, robots y 'big data' para revolucionar la ciencia de materiales

El descubrimiento de materiales, la ciencia de crear y desarrollar nuevas sustancias útiles, suele avanzar a un ritmo frustrantemente lento. El objetivo es revivir la moribunda industria de los materiales incorporando las simulaciones digitales, la robótica, la ciencia de datos, la inteligencia artificial (IA) e incluso la computación cuántica en el proceso de descubrimiento.
19 meneos
90 clics

Frenesí científico por destapar el misterio de la consciencia

La comunidad científica y la sociedad han entrado en una espiral de investigaciones y experiencias sobre la consciencia que ha multiplicado las hipótesis y teorías sobre uno de los grandes misterios no resueltos de la humanidad. Dos hechos emblemáticos de esta espiral lo representan, por un lado, la aparición de un nuevo libro (Feeling & Knowing) del reconocido neurocientífico de origen portugués Antonio Damasio, y, por otro lado, el creciente interés que ha despertado en la sociedad la exploración de los sueños lúcidos.
4 meneos
40 clics

El olor a bebé como droga de abuso

Todo el que haya cogido un bebé en brazos ha notado que este desprende un olor distintivo y agradable. Pues bien, Lundström et ál. lo que han hecho ha sido comprobar empleando resonancia magnética funcional (fMRI) que los encéfalos de las madres recientes responden significativamente más a este olor que los de las mujeres que no son madres. Además esta respuesta encefálica se produce en los centros relacionados con la recompensa y la motivación: ¡el olor del bebé está compensando neuroquímicamente los desvelos y sacrificios de la madre!
11 meneos
98 clics

Olas de contagios y tercera dosis: ¿hay alguna relación lógica?

La duda es lo que ocurre en quienes no han respondido bien ni en la primera ni en la segunda dosis. El sistema inmunitario no es como un clavo que se va hundiendo más y más a cada golpe: si no responde a la primera o segunda dosis, lo más seguro es que no responda ni a la tercera ni a la cuarta.
10 meneos
27 clics

Las especies exóticas invasoras amenazan con extinguir la flora y la fauna australiana en 2050

Las especies invasoras como los conejos europeos, los gatos y cerdos salvajes, los sapos de caña, los zorros, así como los hongos y la hierba mala amenazan con extinguir la flora y la fauna de Australia, la mayoría de ellas únicas en el planeta, antes del 2050, según un estudio publicado este martes.
13 meneos
23 clics

Hallan un vínculo entre el consumo de cannabis durante el embarazo y la ansiedad y la hiperactividad en los niños

Los hallazgos de uno de esos estudios, publicado el 15 de noviembre en Proceedings of the National Academy of Sciences de EE. UU., destacan que los niños cuya madre consumió cannabis durante el embarazo presentan una mayor ansiedad, hiperactividad y agresividad. Y su análisis del tejido placentario apunta a cambios en la actividad de los genes relacionados con el sistema inmunitario. Hoy en día, las mujeres embarazadas «están siendo bombardeadas con muchos anuncios para tratar las náuseas y la ansiedad durante el embarazo» con cannabis...
15 meneos
29 clics

Solo el 1,12% de los vacunados se han contagiado de covid en Aragón

Este porcentaje sube hasta el 16% en no vacunados. Desde diciembre han entrado en la UCI 35 personas con la pauta completa, por 421 que no estaban inmunizados.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
13 meneos
40 clics

La sonda Parker destroza su récord de velocidad: 587.000 km/h y cada vez más cerca del Sol

La sonda Parker de la NASA ha roto su récord de velocidad en su décimo vuelo cerca del sol. Consolida así su récord como objeto creado por el humano más rápido del mundo, llegando a alcanzar en su aproximación más cercana al sol una velocidad de 587.000 km/h. La cosa no quedará aquí, ya que se espera que para el año 2024 alcance los 692.000 km/h.
22 meneos
54 clics

Dos cóndores en peligro de extinción tienen crías por reproducción asexual pese a disponer de machos cerca

Las hembras ya habían tenido descendencia por vía sexual en numerosas ocasiones anteriormente. Es el primer caso de partenogénesis conocido en cualquier especie aviar donde la hembra tenía acceso a un macho.
18 4 2 K 18
18 4 2 K 18
4 meneos
18 clics

Factores determinantes para el desarrollo de la Cultura Preventiva

En el articulo se explica la importancia de la detección de los riesgos para la creación de cultura Preventiva
11 meneos
56 clics

"No hay una línea clara que divida lo que es ciencia de pseudociencia", Michael Gordin, profesor de la Universidad de Princeton

Terraplanistas, antivacunas, creacionistas, astrólogos, mentalistas, numerólogos, homeópatas...
10 1 0 K 24
10 1 0 K 24
13 meneos
29 clics

Confirman que un efecto cuántico puede conseguir la invisibilidad

Tres experimentos físicos han comprobado por primera vez una suposición formulada por el físico austriaco Wolfgang Pauli en 1925. Según esta suposición, un gas se puede volver transparente repentinamente, si se dan ciertas condiciones. Esto es lo que han comprobado por primera vez tres equipos de científicos en experimentos paralelos, confirmando que Pauli tenía razón: la física cuántica pasa a primer plano en las nubes de átomos densos y ultrafríos. | ¿Se vuelve invisible la materia si se la enfría lo suficiente?
8 meneos
440 clics

La potente dieta que permite perder 10 kilos, baja el azúcar y mejora la hipertensión

Se trata de un enfoque dietético diseñado para revertir la diabetes de tipo 2 que también mejora el resto de marcadores de salud cardiometabólico. La solución pasa por dietas hipocalóricas sin alimentos sólidos, según la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), también serían las más eficaces para mejorar rápidamente la salud con independencia del contenido en macronutrientes.
13 meneos
49 clics

Breve retraso para el James Webb

El lanzamiento de este telescopio espacial pasa del 18 al 22 de diciembre. Un incidente hizo que todo el JWST vibrara, por lo que debe probarse que todo funcione como debería.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
9 meneos
15 clics

Estudio conecta la gripe con mayor riesgo de Parkinson una década después [ING]

Investigación anterior ha indicado que las infecciones virales pueden causar síntomas similares al Parkinson a corto plazo, al producir inflamación y posiblemente lesiones en las mismas regiones cerebrales. El estudio epidemiológico concuerda con resultados anteriores obtenidos con experimentación en ratones y los virus H5N1, y H1N1. El equipo buscó por posibles asociaciones de otras enfermedades con Parkinson, pero no encontró ninguna otra. Según otros investigadores, la correlación es interesante, pero la relación causal queda pendiente.

menéame