Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
31 clics

¿Por qué no tenemos una vacuna contra el coronavirus para las mascotas?

Los científicos han desarrollado vacunas para perros y gatos, pero no es necesario vacunar a los animales de compañía, según los expertos.
21 meneos
168 clics

Las inteligencias múltiples, con las evidencias que tenemos actualmente, NO existen

La ciencia nos dice que las inteligencias múltiples no existen. A día de hoy, sábado 20 de noviembre de 2021, se puede decir que, “según lo que nos dicen las investigaciones de psicología cognitiva, existe una sola inteligencia (o factor general) que explica la mayoría de competencias/habilidades en su uso. Además, la psicología del aprendizaje nos indica que la mejor manera de aprender algo es mediante la presentación del propio contenido y no por habilidades particulares del alumno”. Existen, por lo visto, numerosos agujeros en la teoría...
6 meneos
89 clics

Así influye la hora de ir a la cama en el riesgo de desarrollar un problema cardíaco

Irse a dormir entre las 22:00 y las 23:00 de la noche se asocia con un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca comparado con acostarse antes o después de esa hora. Esas son las conclusiones de un estudio publicado esta semana por la Sociedad Europea de Cardiología y que ha seguido durante más de cinco años a 80.000 personas.
5 meneos
23 clics

Neurociencia: ¿Por qué somos curiosos?

En el ámbito humano la curiosidad es parte de la vida de las personas. Es el mirar por el visillo de la ventana para ver quien pasa, el echarle una miradita de reojo al móvil de quien va sentado a nuestro lado en el autobús, el querer saber que piensan y hacen otras personas, cómo es su casa, con quien salen, qué votan en las elecciones, qué hacen los reyes, los políticos o los famosos en su vida privada, etc, aunque todo eso tenga muy poco que ver con quien lo husmea. Hay revistas y programas de televisión, por cierto muy exitosos, que satisfa
9 meneos
14 clics

Descubren dos proteínas esenciales para el metabolismo del corazón de los recién nacidos

Investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto dos proteínas esenciales para el metabolismo cardíaco de los recién nacidos. Las proteínas p38γ y p38δ se activan en el corazón al poco de nacer y desencadenan un cambio metabólico en el corazón, que empieza entonces a utilizar ácidos grasos para producir su energía.
16 meneos
70 clics

Botado en Noruega el primer buque de carga eléctrico autónomo

Cero emisiones y, pronto, cero tripulación: el primer buque de carga autónomo totalmente eléctrico del mundo se presentó en Noruega, un pequeño pero prometedor paso hacia la reducción de la huella climática de la industria marítima.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
14 meneos
70 clics

Cuatro medicamentos revierten los síntomas Alzheimer en ratones

Un estudio liderado por el Dr. Patrick Aloy, jefe del laboratorio de Bioinformática Estructural y Biología de Redes del IRB Barcelona, ha logrado revertir los síntomas del Alzheimer en ratones mediante la administración de cuatro fármacos que se utilizan como antihipertensivos y antiinflamatorios en humanos
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
11 meneos
98 clics

Encuentran un esqueleto humano en el naufragio de Anticitera

Arqueólogos de la Institución Oceanográfica Woods Hole y del Museo de Historia Natural de Dinamarca han encontrado un esqueleto humano en el mismo naufragio de hace 2.000 años donde se encontró un reloj-calendario muy sofisticado al que se denominó mecanismo de Anticitera, según se ha publicado en Nature.
11 meneos
11 clics

O dejamos de pescar tiburones o solo los veremos en el cine

La UE y EEUU llevan años planteando objeciones a una protección total de los marrajos, para los que la ciencia recomienda prohibir su retención. Ahora tienen la oportunidad de demostrar que la conservación de especies marinas sí les importa.
8 meneos
9 clics

Los científicos checos alertan que la migración animal está amenazada por el cambio climático

Un estudio concluye que muchas especies salvajes, especialmente aves, que solían migrar a través de la República Checa ya no lo hacen a causa del cambio climático.
11 meneos
234 clics

Los desiertos más grandes del mundo no son como piensas

Los desiertos son las áreas del planeta donde menos llueve, y en algunos de ellos se registran las mayores temperaturas. Sin embargo, hay excepciones. Aunque la palabra desierto nos haga pensar en arena y dromedarios, son las precipitaciones lo que define a una zona como desértica, y esto nos puede dar algunas sorpresas. ¿Cuál es el desierto más grande del mundo?
10 1 0 K 19
10 1 0 K 19
5 meneos
69 clics

Grandes éxitos del Hubble  

Gracias al Telescopio Espacial Hubble hemos descubierto la belleza que esconden las nebulosas y estrellas que nos rodean. Te mostramos sus mejores imágenes.
5 meneos
42 clics

Física para patos: cuando los físicos meten la pata en la ecuación

A los patos les va el surf. Según los cálculos de los científicos escoceses, el efecto de surfear las olas solo alcanza al tercero de la hilera. ¿Qué significa eso? Que los que pagan el pato son los últimos de la fila, porque, para cuando la onda madre les alcanza, ya no es la madre de todas las ondas, sino apenas un vestigio de la original.
1 meneos
40 clics

Delfos, una herramienta de IA que emite juicios morales y éticos tan confusos como los humanos

Suele ocurrir que navegando por productos y servicios relacionados con internet, aparece la palabra “No soy un robot”. Es una medida de seguridad que bloquea los bots o sistemas programados que acceden a las webs como si fueran usuarios. A la tecnología parece inquietarle quién está detrás de la pantalla y qué propósitos tiene. Ahora parece ser lo contrario. Una investigación muestra una nueva tecnología de Inteligencia Artificial (IA), llamada Delfos, diseñada para emitir juicios morales.
3 meneos
29 clics

Adaptación digital permanente de la exposición Ocean Planet (Museo de Historia Natural de Washington, 1995)

Esta exposición electrónica en línea contiene todo el texto y la mayoría de los diseños de paneles e imágenes que se encontraban en la exposición itinerante. Aprende más sobre el proyecto leyendo un resumen de la exposición, un mensaje del conservador o una copia del informe final [...] Accede a la variedad de materiales educativos asociados con Ocean Planet, incluyendo un conjunto de lecciones y actividades de ciencia marina que adaptan varios temas de la exposición para su uso en clases de Secundaria y Bachillerato.
16 meneos
116 clics

¿Cómo sabemos que un segundo vale un segundo?  

El metro, el kilo, el segundo…¿De dónde salen? ¿Cómo sabemos que siempre miden lo correcto y exacto? ¿Qué pasa? ¿Que existe una institución dedicada a proteger las unidades? Pues sí. Y la hemos visitado.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
10 meneos
197 clics

El Dr. David A. Johnston fue el primer vulcanólogo en el flanco de la montaña cuando ésta se despertó furioso después de más de 100 años de tranquilidad. Con un doctorado. Johnston, estaba estudiando

Dicen que en primavera, en el estado de Washington -en la costa del pacifico-, los amaneceres llegan temprano y las nubes son lo suficientemente gruesas como para filtrar la luz a satisfacción de todos. Sin embargo, en la mañana del 18 de mayo de 1980, a las 5:30 am, amaneció un cielo extraordinariamente despejado (como aquella calma que precede la tormenta).

Este es el relato de una tragedia que nadie vio venir: lo que se llevó,y lo que nos enseño aquella erupción.
8 meneos
121 clics

El inusual efecto cuántico que puede hacer invisible la materia, demostrado por primera vez por científicos

La técnica podría utilizarse para detener la pérdida de información de los ordenadores cuánticos. "Lo que hemos observado es una forma muy especial y sencilla de bloqueo de Pauli, que consiste en impedir que un átomo haga lo que todos los átomos harían de forma natural: dispersar la luz", indicó en un comunicado el autor principal del estudio, Wolfgang Ketterle, profesor de física del MIT. "Esta es la primera observación clara de que este efecto existe, y muestra un nuevo fenómeno en la física", agregó.
21 meneos
109 clics

Por qué la mente de los jugadores de ajedrez es un modelo para la ciencia

David Canning, profesor de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, está estudiando el envejecimiento entre los jugadores de ajedrez. Para el especialista, “uno de los problemas al estudiar la demencia es que nuestros conjuntos de datos son pequeños porque es difícil lograr que las personas realicen encuestas y se necesita una hora para realizar pruebas cognitivas completas”. “Entonces me di cuenta de que tenemos a todas estas personas jugando al ajedrez que básicamente, se realizan pruebas cognitivas muchas veces al año"
18 3 0 K 37
18 3 0 K 37
5 meneos
117 clics

¿Por qué son tan elásticos los metales? [ENG]  

Es momento de hacer un botón de "play", y hoy lo hacemos con una hoja de cobre, un material sorprendentemente elástico. No parecería que los materiales cristalinos como son los metales se pudieran deformar sin destruir el patrón atómico que les da su fuerza y propiedades electrónicas, pero con la ayuda de un defecto del cristal que llamamos dislocación es muy fácil. Las dislocaciones son agentes de la deformación plástica, moviéndose a través de los cristales y permitiendo que los metales blandos tengan maleabilidad y sean dúctiles.
9 meneos
21 clics

Planta nuclear ¿en LA LUNA?: NASA lanza ambicioso plan para conquistar el espacio

El futuro está a la vuelta de la esquina y la NASA quiere apresurarse a llegar. La agencia espacial de Estados Unidos anunció que en colaboración con el Laboratorio Nacional de Idaho del Departamento de Energía de EU elaborarán un proyector para instalar una planta de energía nuclear en la Luna.
7 meneos
35 clics

Evalúan la eficacia de las rapaces para prevenir las plagas de topillo campesino

En Europa, el topillo campesino (Microtus arvalis) está considerado como la especie de vertebrado que mayores daños agrícolas produce durante periodos de alta densidad demográfica. A partir de la década de 1970, la especie colonizó la mayor parte de las llanuras cerealistas de la submeseta norte de la Península Ibérica. Desde prácticamente el inicio de dicha expansión geográfica se registraron explosiones demográficas regulares, acompañadas de importantes daños agrícolas.
21 meneos
26 clics

Cuba empieza los ensayos de la vacuna intranasal Mambisa como refuerzo de una dosis

De momento, el país tiene 3 vacunas registradas —Soberana 02, Soberana Plus y Abdala—, con las que ha vacunado al 80,4% de su población.
18 3 2 K 10
18 3 2 K 10
5 meneos
11 clics

Apostar por la ciencia para liderar el progreso

España ocupa una posición muy destacada en el mundo en lo que se refiere a la producción de ciencia a nivel internacional, en cuanto a número de publicaciones y a su calidad. Sin embargo, cuando se revisan ránkings que reflejan el estado de salud del ecosistema innovador de los países, España no ocupa tan buen lugar. Uno de los indicadores más fiables a la hora de realizar estas comparativas, el Índice Mundial de Innovación elaborado de forma conjunta por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial (OMPI)...
20 meneos
37 clics

Un nuevo estudio muestra que las personas que creen en la astrología tienden a ser más narcisistas y menos inteligentes [ING]

Un nuevo estudio ha demostrado que el narcisismo es el predictor más fuerte de las personas que creen en la astrología, y que los niveles de coeficiente intelectual de los creyentes tienden a ser más bajos.

El estudio - “Incluso las estrellas piensan que soy superior: personalidad, inteligencia y creencia en la astrología” - fue publicado el 20 de noviembre en la revista Personality and Individual Differences.

Fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Lund en Suecia.
11 meneos
32 clics

¿Por qué se 'divorcian' tanto estas aves marinas?

Las gaviotas tridáctilas tienen muchas más probabilidades de separarse: casi el 20% de las parejas finalmente se separan..."Las aves marinas, y especialmente las de los gélidos ambientes del norte, tienen una tarea realmente difícil: encontrar suficiente comida para mantener un nido de polluelos. Durante los años de escasos recursos, ambos padres deben trabajar duro para asegurarse de que puedan sostener a los polluelos. Si los polluelos mueren, ambos padres obtienen un nulo éxito biológico".
10 meneos
360 clics

Toda la contaminación de CO2 que emite cada país del mundo en un año, visualizada en 3D

Los datos para la infografía están tomados de la página Our World in Data, y corrresponden a las emisiones de 2019. Ahora imagina esas esferas de CO2 arrojadas a la atmósfera... cada año. O no te lo imagines, porque al final del vídeo hay una esfera con toda la contaminación de CO2 que hemos emitido desde 1750 hasta ahora. Ni siquiera están todos los países. El creador ha elegido los que él cree que son más representativos.
22 meneos
29 clics

Descubrimiento a gran escala de los motivos de interacción entre el coronavirus y la proteína del factor huésped revela mecanismos y vulnerabilidades específicas del SARS-CoV-2 [ENG]

Las proteínas víricas hacen un amplio uso de motivos de interacción peptídica cortos para secuestrar factores celulares del huésped. Sin embargo, la mayoría de los métodos actuales a gran escala no identifican esta importante clase de interacciones proteína-proteína. Describimos un enfoque de descubrimiento de péptidos virales que abarca 23 cepas de coronavirus y que proporciona información de alta resolución sobre las interacciones directas entre el virus y el huésped. Identificamos 269 interacciones basadas en péptidos para 18 coronavirus.
12 meneos
10 clics

La contaminación del aire se asocia a un mayor riesgo de enfermar por covid-19

La exposición prolongada a la contaminación del aire se relaciona con un mayor riesgo de enfermar por covid-19 en aquellas personas que se infectan, indica un estudio coliderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Institut d'Investigació Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona. El trabajo, publicado en la revista Environment Health Perspectives, proporciona un argumento adicional a favor de los beneficios para la salud de reducir la polución atmosférica.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
7 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué está pasando?

Hola, hijos de Newton. Sí, se cumplen 2 meses desde que anuncié mi adiós a YouTube pero parece que han pasado 1000 años porque me ha pasado de todo. Me hackearon el canal, he hecho mi primera gira por América Latina, un videoclip... todo muy loco. Y yo quería sentarme aquí para contarle novedades porque mucha gente me habla como si me hubiera muerto. ¡Y no! Yo sigo vivo y haciendo muchísimas cosas increíbles y más bonitas que nunca.
Siéntate conmigo, que te las cuento :)
11 meneos
204 clics

Este porexpán es biodegradable por una sencilla razón: está hecho con palomitas de maíz

Si te pregunto lo que es la espuma de poliestireno expandido puede que no sepas de lo que te hablo, pero todo cambia si te digo porexpán. Nos hemos hartado de ver este material protegiendo productos en cajas, y formando parte de vehículos ultraligeros como drones. Es ligero, es barato de producir y puede moldearse para que adopte cualquier forma. Pero el porexpan tiene el problema de no ser biodegradable, y reciclarlo resulta caro y difícil.
10 meneos
353 clics

La devoradora de serpientes

Pueden parecer tan solo unas vulnerables crías que incluso levantarían las simpatías de algunos cuántos, sin embargo, los animales que están naciendo de estos huevos probablemente suscitarán la animadversión de cualquiera no familiarizado con el mundo de la serpientes.
10 meneos
45 clics

El arapaima: el "bacalao" del Amazonas

La ictiofauna de América del Sur es la más biodiversa del mundo: con unas 5.160 especies descritas, constituyen ellas solas un tercio de todas las especies de peces de agua dulce del planeta, y todavía cada década se descubren nuevas especies a razón de más de cien nuevas especies cada año.
18 meneos
50 clics

Las plantas parásitas roban agua, nutrientes... y hasta genes

En las plantas holoparásitas se ha visto que, además de agua, nutrientes y fotoasimilados, otras muchas sustancias pasan por el haustorio hacia la planta asaltante y, curiosamente, entre esas sustancias se encuentran ácidos nucleicos como son pequeños ARN o ARN mensajeros móviles... Algunos de ellos se expresan, son funcionales y contribuyen a la buena salud de la planta salteadora.
16 2 3 K 41
16 2 3 K 41
9 meneos
46 clics

The Farthest - Documental sobre la misión Voyager [ENG]  

Documental completo sobre la misión Voyager, con motivo de su 40 aniversario (2017). Desde su diseño, construcción y lanzamiento, hasta sus últimos descubrimientos en la heliopausa. Documental en inglés, con subtítulos disponibles en inglés.
7 meneos
132 clics

A Shortfall of Gravitas, el nuevo barco de aterrizaje de SpaceX

El 8 de abril de 2016 SpaceX consiguió por primera vez aterrizar con éxito uno de sus cohetes reutilizables Falcon 9 sobre la cubierta de uno de sus buques de aterrizaje en las aguas del océano Atlántico. Durante los últimos 5 años, hemos visto esta operación repetida decenas de veces. Desde agosto Desde agosto de este año, un nuevo buque de aterrizaje se ha unido a la flota de SpaceX, el A Shortfall of Gravitas, debutando con éxito en la misión CRS-23 en colaboración con la NASA llevando suministros a la Estación Espacial Internacional.
7 meneos
38 clics

Los químicos en el olor corporal hacen que los hombres sean menos agresivos, pero las mujeres lo sean más [ING]

El olor corporal puede influir en la agresividad en los seres humanos, pero no todos somos víctimas iguales de su hedor: en los hombres, bloquea la agresión, mientras que en las mujeres la desencadena, según un nuevo estudio.

La razón de este desajuste maloliente es ecológica, sugieren los autores del estudio, publicado hoy en la revista Science Advances. Para asegurar la supervivencia de los bebés, se provoca la agresión materna protectora, mientras que se frena la agresión masculina potencialmente amenazante, plantean en su hipótesis.
23 meneos
65 clics

Yodo: un mineral que necesitan los cuerpos humanos puede alimentar naves espaciales mejores y más baratas [ING]

En un nuevo estudio publicado en la revista Nature, ingenieros de la empresa aeroespacial francesa ThrustMe describen un nuevo tipo de propulsor de iones. En lugar de xenón, el motor usa yodo, que es más eficiente que el xenón, más barato y ocupa mucho menos espacio. Es un tipo de motor que podría impulsar de manera sostenible muchas más naves espaciales de manera más eficiente, y naves espaciales de todos los tamaños para despegar.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
27 meneos
71 clics

El Perseverance halla en Marte el mismo mineral que en La Palma, cristal de olivino, un mineral semi precioso que expulsa el volcán Cumbre Vieja

El cristal de olivino es un mineral semi precioso que expulsa el volcán, además de ser considera una piedra semipreciosa y que es utilizado en la fabricación de joyas.
22 5 1 K 38
22 5 1 K 38
11 meneos
276 clics

"Mar de bruma" a vista de dron en torno al cono y las coladas del volcán de La Palma  

El vuelo de acercamiento, a primera hora de la mañana, al cono sobre el "mar de bruma" de las coladas nos deja una visión espectacular. Se diferencian claramente las zona calientes evaporando agua de lluvia, de las coladas activas incandescentes sin ese vapor de agua.
9 meneos
33 clics

19 de noviembre de 1969 - Pete Conrad y Alan Bean pisan la luna

El 19 de noviembre de 1969, Pete Conrad y Alan Bean se convirtieron en el tercer y cuarto hombre en caminar por el suelo lunar. La misión Apolo 12 completó con éxito su propósito de aterrizar en la zona conocida como el Mar de las Tormentas.
16 meneos
32 clics

El efecto nocebo: las molestias tras la vacunación son más probables en quien las espera

Esto es lo que desvela un interesante estudio publicado en la revista Psychotherapy and Psychosomatics por investigadores de universidades de EEUU, Australia, Reino Unido y Dinamarca. Dicho estudio revela una correlación entre los temores que las personas sienten a posibles efectos adversos de las vacunas de COVID-19 y los efectos que dicen sentir después.
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
14 meneos
16 clics

Los terremotos marcianos son cíclicos, revelan los datos de InSight

Hace poco descubrimos que Marte también tiene seísmos. Ahora, un equipo de científicos alemanes ha descubierto que estos “martemotos” ocurren con cierta periodicidad. Dichos ciclos están asociados con la declinación del Sol, las mareas solares y el ciclo del dióxido de carbono en el planeta. El trabajo fue publicado en Earth and Planetary Science Letters.
5 meneos
25 clics

Nuestro comportamiento ante un desastre natural y la importancia de la psicología de emergencias

La terrible situación que está sufriendo la isla de La Palma tras una devastadora erupción volcánica ha hecho más visible el papel de la denominada psicología de emergencias. Sobre todo, considerando el carácter errático, continuado e imparable de la lava contra cuyo avance no hay forma de hacer nada.
La investigación sobre desastres ha cuestionado las visiones tradicionales del comportamiento colectivo que se asocia a respuestas de pánico irracional, comportamientos antisociales, saqueos, etc.
8 meneos
76 clics

Los 14 materiales tecnológicos que faltarán en 2050: la Tierra no tiene suficientes reservas  

A lo largo del siglo XX, la extracción de minerales ha crecido exponencialmente. En un planeta finito, seguir a este ritmo provocaría el agotamiento de los yacimientos en pocas décadas. En lo que llevamos de siglo XXI hemos consumido la misma cantidad de algunos elementos que en todo el resto de la historia humana. La demanda de al menos 14 materiales esenciales podría ser superior a las reservas antes de 2050. Entre ellos hay elementos químicos comunes en la industria como el cobre o el níquel. Pero también materiales esenciales como el cobre.
13 meneos
917 clics

No tengais miedo a quitaros la vida

Ha llegado el momento de predicar, de traer la buena nueva. En estos tiempos puede parecer pretencioso dirigirse así, pero... si yo no lo hago... ¿quién lo hará? todo profeta yace muerto, es hora del relevo. Al igual que el Zaratustra de Nietzsche bajó del monte y predicó, yo predicaré. Pero a diferencia de él, yo no bajo, yo me mantengo elevado en el monte (y en este caso no se trata de un figura retórica, escribo a casi tres mil metros de altura, a los pies de las montañas más altas de la Península …
10 meneos
271 clics

Colonizar Marte provocará estas mutaciones en los humanos, según un experto

La ciencia dice que no muchos humanos van a sobrevivir la primera colonización al Planeta Rojo, pero eso nos va a llevar a evolucionar.
5 meneos
18 clics

Los microscopios avanzados ayudan a los científicos a entender cómo las células descomponen las proteínas

El doctor Minglei Zhao, profesor adjunto de Bioquímica y Biología Molecular, y sus colegas estudiaron una ligasa E3 -un tipo de enzima que ayuda a unir moléculas más grandes- llamada Ubr1. En la levadura del pan, Ubr1 ayuda a iniciar el proceso de ubiquitinación, ya que une la ubiquitina a las proteínas y la alarga en una cadena de moléculas conocida como polímero...| Vía phys.org | Artículo (eng)
10 meneos
36 clics

Las heces de pingüino liberan tanto gas de la risa que pueden “drogar” a quien se exponga a ellas

Investigadores de la Universidad de Copenhague demostraron que los pingüinos que habitan la Antártida emiten grandes cantidades de óxido nitroso o gas de la risa a través de sus heces. De hecho, la concentración es tan alta que los científicos dijeron haberse sentido "drogados" al estar expuestos a tales desechos.
17 meneos
66 clics

La pobreza aumenta y habría un modo de evitarlo  

El discurso oficial de que ‘España va mejor’ no se aguanta por ningún lado. A medida que avance el próximo año lo veremos mucho más claro. Las cifras oficiales de empleo que disfrazan la realidad, una subida de precios que no se recordaba desde los años noventa, un país donde el 26,4% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, el 9,5% vive bajo el umbral de la pobreza severa y otros datos, demuestran que no se está actuando sobre el problema. Este vídeo explica como otros países afrontaron esta situación.

menéame