Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
20 clics

Están amenazadas más del 50 por ciento de todas las especies de tortugas

Un equipo internacional de científicos de Estados Unidos, Francia, Australia y Alemania, incluido el investigador de Senckenberg Uwe Fritz, ha publicado la novena edición del atlas "Tortugas del mundo".

La publicación incluye no solo descripciones detalladas de las 357 especies de tortugas, sino también información sobre el estado de riesgo de todas las especies y una comparación de su distribución actual y original.
12 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[twitter] Recopilacion de twits de periodistas y politicos sobre almacenamiento de energia solar en la red electrica

HILO de medios de comunicación, políticos, periodistas y hasta consejeros de cambio climático que han hecho el ridículo inventándose un sistema para almacenar energía solar viable que no existe.

Así os va la transición energética a los españoles.
10 2 11 K 31
10 2 11 K 31
11 meneos
121 clics

La raya mariposa tentaculada regresa de entre los muertos

Supuestamente extinta, los científicos se sorprendieron al encontrar la especie frente a Irán.

En 2017 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluyó a la raya mariposa tentaculada como en peligro crítico y posiblemente extinta. La última vez que alguien registró haber visto una fue en 1986, frente a Pakistán. Se pensaba que la especie había sido aniquilada en toda su área de distribución, desde el Mar Rojo hasta el oeste de la Bahía de Bengala. Desafortunadamente, el animal que encontró Rezaie-Atagholipour estaba muerto.
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
16 meneos
81 clics

Ojos, las maravillas evolutivas que fascinaron a Darwin

Si hay un órgano que presenta infinidad de tamaños, colores y formas en la naturaleza, ese es el ojo. Darwin lo sabía, algo que le planteó numerosas dudas a la hora de encajarlos en su teoría evolutiva. Sólo tuvo que observar para darse cuenta de que eran perfectos en su singularidad [...] Cada ojo es una maravilla de la evolución: los de la gamba mantis, una de las criaturas más coloridas y excéntricas del mar, tienen un total de 12 receptores de colores.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
9 meneos
114 clics

¿Por qué NO EXISTE la VACUNA contra el VIH/SIDA?  

Vídeo explicativo de porque no existen vacunas contra el vih (sida) y cánceres
7 2 2 K -23
7 2 2 K -23
28 meneos
47 clics

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España

Un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad revela que el consumo de alcohol en la población general española no ha disminuido en los últimos 20 años y, además, se asocia con una gran carga de enfermedad y mortalidad. El problema es especialmente preocupante entre los jóvenes, más vulnerables a sus efectos.
10 meneos
18 clics

Un estudio sobre esponjas apunta a una posible explicación de cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales

Estos organismos utilizan un intrincado sistema de comunicación celular para regular su alimentación. Esclarecerlo podría ayudar a entender cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales.
17 meneos
278 clics

Video: Un glaciar en Breiðamerkurjökull se derrite en 6 semanas (Inglés)  

Esta secuencia de time-lapse se grabó en el sudeste de Islandia entre el 29 de julio y el 5 de septiembre de 2021. Obtenga más información sobre el proyecto en: www.climatevis.com/ice-watch
9 meneos
202 clics

Barcos varados a miles de kilómetros de la costa: lo que el mar de Aral cuenta sobre nuestro futuro

El mar de Aral ya no es un mar. Desde hace algunos años, su superficie se ha reducido al 10% de lo que antaño fue, fruto de las permanentes sequías, la intervención humana y el inexorable cambio climático que aumenta la temperatura de planeta año a año. De modo que las ciudades y poblaciones que antes prosperaron a su orilla, ahora sólo se encuentran ante un yermo desierto poco aprovechable.
14 meneos
17 clics

El pacto de Glasgow deja una sensación agridulce entre los científicos

Muchas de las medidas políticas que se están tomando en términos de crisis climática se basan en recomendaciones de los científicos que llevan décadas alertando de las consecuencias del cambio climático. Pero ¿son escuchados realmente? La comunidad científica ha vivido esta Cumbre del Clima con cierta decepción y frustración, aunque no pierde la esperanza.
11 3 1 K 36
11 3 1 K 36
13 meneos
31 clics

La mayor eléctrica china se lanza a por las renovables españolas con una inversión de 1.300 millones en un año

China Three Gorges (CTG) ha alcanzado un acuerdo con EDP Renováveis (EDPR) para adquirir el 100% de las participaciones en el capital de una cartera de 181 megavatios (MW) en España por un valor estimado de 307 millones de euros, informó la compañía.
1 meneos
35 clics

Safari en el lago Manyara

Es evidente que cuando se habla de parques nacionales en Tanzania la atención se fija inmediatamente en los dos grandes espacios estrella del país: Serengueti y Ngorongoro. Pero hay otros y uno de, los más curiosos -tanto que de un tiempo a esta parte suele formar parte de casi todos los circuitos turísticos- es el del Lago Manyara. Húmedo y seco a la vez, caluroso, enmarcado por la falla del Rift y con los leones trepadores como grandes -y esquivas- estrellas.
23 meneos
25 clics

Objetivo: salvar la posidonia para salvar el clima

Los bosques capturan CO2 de la atmósfera y juegan un papel fundamental en la lucha contra el calentamiento global. Y, sin embargo, no solo son las grandes masas forestales las que desempeñan tan decisiva función. También lo hacen, y con más eficacia aún, los fondos de los mares.
20 3 1 K 11
20 3 1 K 11
10 meneos
224 clics

En estado crítico por coronavirus, no todos podemos producir suficientes anticuerpos

Pensábamos que la inflamación era la única responsable del covid-19 severo, subestimando el poder del propio virus y de los anticuerpos. Pero estudios recientes contradicen estas ideas.
6 meneos
176 clics

El joven que no podía sentarse: cómo una hernia inguinal revolucionó la óptica y la optometría modernas

Decía Sainte-Beuve que toda la historia de la Humanidad hubiera cambiado radicalmente si una bala hubiera matado a Napoleón y no sé si estaba en lo cierto, pero hay ocasiones que resulta muy difícil no creer que cada pequeño detalle cuenta. LEER MÁS »
16 meneos
39 clics

El Covid-19 sigue siendo una de las principales causas de muerte en EEUU, incluso en niños

Incluso entre los niños de 1 a 14 años, el COVID-19 estuvo entre las 10 principales causas de muerte hasta agosto y septiembre de 2021. Entre los niños de 5 a 14 años, el COVID-19 se situó en el número 6 de las principales causas de muerte en agosto y septiembre. Entre los niños de 1 a 4 años, el COVID-19 pasó del número 13 al número 7 entre las principales causas de muerte en agosto de 2021 y se mantuvo allí en septiembre.
13 3 2 K 36
13 3 2 K 36
6 meneos
35 clics

Para padres: síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) asociado al COVID-19

El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, entre ellas el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, los ojos o los órganos gastrointestinales. Aún no sabemos qué causa el MIS-C. No obstante, sí sabemos que muchos niños con MIS-C tuvieron el virus que causa el COVID-19, o han estado cerca de alguien con COVID-19. El MIS-C puede ser grave ymortal, pero la mayoría de los niños a quienes se les diagnosticó esta afección han mejorado con atención médica.
19 meneos
94 clics

La vacuna contra el Alzheimer, una realidad muy próxima

De acuerdo a la Asociación contra el Alzheimer, esta enfermedad es «un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas».
7 meneos
12 clics

Migraciones de fauna marina del Mediterráneo por el calentamiento global

Una investigación revela hasta qué punto las poblaciones de animales del mar Mediterráneo de las cuales se ha hecho un seguimiento están cambiando de zona de residencia para encontrar agua menos caliente que la de su hábitat tradicional [...] Los resultados indican que, debido a las diferencias de temperatura en el Mar Mediterráneo, animales marinos como peces, crustáceos y moluscos están abandonando su hábitat habitual para irse a vivir a decenas de metros más abajo, donde hay agua más fría.
31 meneos
139 clics

Jóvenes, embarazadas y obesos: hasta el 80% de los pacientes covid en UCI no se ha vacunado

Las cifras demuestran la alta efectividad de los sueros para la prevención de la enfermedad grave. También han saltado las alertas por los crecientes ingresos de mayores de 70 años
26 5 1 K 15
26 5 1 K 15
10 meneos
80 clics

¿Cómo sabemos cuándo morirá el sol?

Saber cuántos años tiene el Sol y la velocidad a la que se produce su fusión significa que los astrofísicos saben cuánto se ha quemado ya. El Sol ha estado ardiendo durante unos 5 mil millones de años y arderá durante unos 5 mil millones más. Aquí es donde las cosas se ponen interesantes: “Es de esperar que la fusión nuclear se ralentice [con el tiempo] porque hay menos hidrógeno. Pero eso no es posible, es el calor lo que mantiene estable al Sol. El hidrógeno se está agotando un poco y todo el Sol se convecciona un poco, lo que aumenta...

Original en inglés: www.gizmodo.com.au/2021/11/how-do-we-know-when-the-sun-will-die/amp/
6 meneos
189 clics

Nada se ha inventado sin haber sido imaginado. En este caso no hay dilema huevo/gallina

No existe la generación espontánea en la ciencia o la tecnología. Todo lo inventado fue imaginado antes. Todo lo creado primero fue una abstracción y paso a paso se fue concretando en la realidad. Ensayo y error han sido los caminos más utilizados en todas las técnicas, artes, o ciencias. Tomemos por ejemplo las cuevas Lascaux en Francia, la capilla Sixtina del arte rupestre Francés, u otras, o todas¿ donde se encuentran los ensayos, los errores, lo que quedó mal? No hay. Eran genios de la pintura desde el primer …
16 meneos
46 clics

‘El día en que los gatos vivirán 30 años’: Miyazaki Tōru, en busca de un tratamiento para las enfermedades incurables

Miyazaki Tōru, profesor de la Universidad de Tokio, descubrió el inhibidor de la apoptosis en los macrófagos, una proteína de la sangre que desempeña la importante función de limpiar la “basura” acumulada en el organismo y que puede utilizarse para tratar enfermedades incurables. Además de su aplicación en humanos, la proteína también sirve para tratar la enfermedad renal de los gatos.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
8 meneos
23 clics

Una ‘roca’ porosa artificial ayuda a descifrar un misterio de hace medio siglo

Investigadores de la Universidad de Princeton (EE UU) han resuelto un enigma planteado en los años 60 sobre por qué los fluidos de soluciones poliméricas se ralentizan cuando pasan por materiales porosos, como los suelos sedimentarios. La clave es que se produce una turbulencia elástica y caótica. El descubrimiento podría aplicarse en la descontaminación de aguas subterráneas.
15 meneos
786 clics

Fotografías de cascadas en Ordesa en otoño

Hilo con fotografías de las cascadas del Parque Nacional oscense tomadas durante este otoño.
20 meneos
500 clics

El niño que construyó un reactor nuclear en el patio de su casa  

David Hahn fue un niño brillante y obsesionado con la química. Su familia, en una mezcla de inconsciencia y condescendencia, permitió que el niño y luego adolescente boy scout fuera subiendo de nivel en sus experimentos caseros hasta conseguir construir, tras muchos años de trabajo, un reactor nuclear en el patio de su casa.
9 meneos
46 clics

Dos señales apuntan a que el volcán de La Palma tiene cada vez menos energía: descienden el SO2 y los terremotos

El descenso en los niveles de dióxido de azufre que emana del volcán de La Palma y en los seísmos a profundidad intermedia apunta a que el sistema volcánico cada vez tiene menos energía, según los científicos que analizan la erupción iniciada en Cumbre Vieja (La Palma) el pasado 19
4 meneos
27 clics

Un grupo de investigadores crea una red para desentrañar los secretos de la vida y “fabricarla”

¿Qué es la vida? ¿Cómo se originó? ¿Cómo evoluciona? ¿Es posible sintetizarla? Estas son algunas de las preguntas en torno a las que se han agrupado casi un centenar de científicos en una red denominada LifeHub CSIC. Intentan encontrar las respuestas a los grandes enigmas de la vida, entender los principios que la caracterizan y “fabricarla”, crear estructuras biológicas con propósitos específicos. El coordinador de este grupo, Fernando Casares, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), asegura que no es una quimera.
6 meneos
153 clics

¿Realmente vomitan las moscas en la comida cuando se posan sobre ella?

Una de las imágenes más comunes que existen de las moscas es que antes de comer, vomitan para poder digerir los nuevos alimentos. Pero, ¿qué hay de cierto en ello? ¿cómo comen las moscas?
11 meneos
50 clics

Incertidumbres sobre los efectos de la COVID-19 en la fertilidad a largo plazo

El doctor Jan Tesarik, pionero de los estudios relacionados con la infección por la COVID-19 y la fertilidad masculina y femenina ha lanzado una iniciativa sobre este tema al nivel mundial, con el fin de evaluar la capacidad reproductiva de las personas afectadas por la COVID-19. En este objetivo, el doctor Tesarik coordinará un número especial de la revista científica Frontiers in Reproductive Health, en el que investigadores de diferentes países abordarán los temas actuales relacionados con los efectos de la COVID-19 sobre la fertilidad,...
11 meneos
25 clics

Algunos pájaros del Amazonas han reducido su tamaño debido al cambio climático

Un equipo de científicos ha demostrado que las aves del sotobosque amazónico, protagonistas del #Cienciaalobestia, se están adaptando tanto en tamaño como en forma al aumento de las temperaturas. Según los autores, los resultados suponen una evidencia más de que el calentamiento del planeta tiene un impacto en la fauna a escala global.
18 meneos
221 clics

Historia de la reconstrucción del virus de la "gripe española"

Cuando un viajero llegó a Brevig Mission, todo el pueblo (eran menos de 100 habitantes) se alegró muchísimo. No era nada habitual recibir visitas allí… y menos en invierno.
15 3 0 K 30
15 3 0 K 30
12 meneos
13 clics

Los fuegos artificiales también calientan el planeta

Los fuegos artificiales desprenden polvos muy finos compuestos de colorantes metálicos, toxinas, productos químicos y humos; todos ellos similares a los efectos que producen otras agravantes ambientales, como es el caso del tráfico. De acuerdo a los datos recogidos por la Agencia Federal del Medio ambiente de Alemania (UBA), durante la noche de Año Nuevo en el país europeo se liberaron alrededor de unas 5.000 toneladas de partículas en el aire; lo que equivale a dos meses de tráfico por carretera.
18 meneos
85 clics

Las neuronas humanas son especiales

El cerebro humano se distanció de otros mamíferos para posibilitar el pensamiento complejo: tiene un número mucho menor de canales neuronales que otros mamíferos, lo que le ha permitido desviar recursos energéticos a procesos cognitivos superiores.

Científicos del Instituto Tecnolćogico de Massachusetts (MIT) han descubierto que las neuronas humanas son únicas con relación al resto de los mamíferos: un número menor de canales neuronales dedicados a conducir el flujo iónico hace posible redirigir el ahorro energético conseguido hacia el (...)
15 meneos
55 clics

Un metaanálisis rechaza la explicación de la alteración de la dopamina y el glutamato como origen de la esquizofrenia

En líneas generales, los resultados del metaanálisis restan legitimidad a la hipótesis causal del origen biológico de la esquizofrenia, en lo que respecta a la actividad de la actividad de la dopamina y el glutamato, En líneas generales, los lo que los autores califican como “sorprendente” a la luz de las afirmaciones de otros estudios anteriores realizados con pequeñas muestras de participantes. Asimismo, los resultados del presente metaanálisis ponen de nuevo el foco en la necesidad de ampliar el enfoque para la comprensión del origen de la psicosis y la esquizofrenia hacia variable
6 meneos
81 clics

Entrevista a Rafa Guerrero, autor de 'El cerebro infantil y adolescente'

Conocer nos alivia y nos permite ajustar nuestras expectativas. Es que, a veces, queremos que nuestros hijos de 3 años lean y que los de 6 años hagan raíces cuadradas y hay que explicarles a los papis que nosotros apuntamos muy alto como padres y profesores, somos exigentes. También vivimos en la cultura de la exigencia y creo que en muchas ocasiones nos pasamos de exigencia. Se trata de eso. Nos solo que conocer sea aliviar -que dese luego que lo es- sino que conocer también te permite hacer correctas atribuciones de lo que ha pasado y te perm
8 meneos
60 clics

Cómo una poderosa idea de Charles Darwin de hace 150 años está siendo utilizada ahora para combatir el cambio climático

No existe tecnología humana que pueda competir con los bosques para la captación y almacenamiento del dióxido de carbono atmosférico.

La idea de Darwin de cultivar muchas plantas diferentes juntas para aumentar el rendimiento general está siendo explorada ahora por destacados académicos, que investigan los bosques y el cambio climático.
10 meneos
105 clics

El efecto en una persona con Alzheimer de la música que le apasionó

¿Hasta qué punto una persona con la enfermedad de Alzheimer reconoce música que fue su favorita y/o que estuvo vinculada a momentos importantes de su vida? ¿Y qué efecto tiene esta música en su estado mental? Una investigación reciente ha buscado respuestas para esas y otras preguntas parecidas. El equipo de Michael Thaut, de la Universidad de Toronto en Canadá, realizó una serie de experimentos de audición musical en personas con enfermedad de Alzheimer en fase no muy avanzada.
21 meneos
49 clics

Solo el regolito lunar tiene suficiente oxígeno para sustentar a 8 mil millones de personas durante 100.000 años

Si queremos establecer una presencia permanente en la Luna, debemos ser capaces de producir nuestros recursos allí mismo. Por eso, la NASA y otras agencias espaciales se han juntado para encontrar la mejor manera de producir oxígeno en la Luna [...] El regolito lunar está compuesto aproximadamente por un 45% de oxígeno [...] Es un proceso (la electrolisis) bastante sencillo, pero consume mucha energía. Para ser sostenible, deberá estar respaldado por energía solar u otras fuentes de energía disponibles en la Luna.
11 meneos
18 clics

Julio Arrizabalaga (Biodonostia): "Gracias a la investigación, dentro de 25 años muchos tumores tendrán curación o remitirán"

El doctor Arrizabalaga es el director de Biodonostia, instituto de investigación que nació en 2010, que sigue creciendo y que cuenta ahora con 406 investigadores.
10 meneos
63 clics

El amoníaco como combustible: Fortescue cree en ello y lo probará con un barco en 2022

No sólo los coches y los aviones deben abandonar los motores de combustión para mitigar el cambio climático. Los barcos también contaminan, y por lo tanto deben buscar motores alternativos. A finales del año pasado ya vimos algún ejemplo de esto con ferrys propulsados por hidrógeno, pero en Fortescue creen en otro combustible: el amoníaco.
23 meneos
85 clics

Los machos matan para tener crías, las hembras para protegerlas

Un estudio analiza por primera vez los motivos por los que los mamíferos acaban con la vida de otros miembros adultos de su propia especie: “Es un fenómeno al que no se ha prestado suficiente atención”
7 meneos
136 clics

¿Qué pasaría con los perros si los humanos desapareciésemos de la faz de la Tierra?

Desde tiempos inmemoriales el ser humano, en su afán por dominar el entorno natural, adaptarlo a sus condiciones y explotarlo, se ha encontrado con serias dificultades. Los primeros que se dedicaron a la agricultura y ganadería encontraron a su mayor enemigo en los bosques, un animal que sigue causando el mismo terror, o al menos inquietud, en las zonas rurales de la Península Ibérica: el lobo. Como bien dice la frase popular, "si no puedes con tu enemigo, únete a él". Así, hace aproximadamente 30.000 años, comenzó el proceso de domesticación()
4 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Testosterona, ¿qué alimentos nos pueden ayudar?-

El vigor sexual es una preocupación para muchos hombres y, por eso, la historia está llena de bebedizos, pócimas y remedios milagrosos.
15 meneos
29 clics

Primer hospital en tratar deformaciones de cráneo en bebés  

El desarrollo y validación de la precisión de este procedimiento ha sido publicado en la revista científica Scientific Reports, siendo el primer trabajo de investigación en aplicar la planificación digital individualizada y la navegación quirúrgica para el tratamiento de la craneosinostosis, según ha explicado Santiago Ochandiano, cirujano maxilofacial del hospital.
15 meneos
252 clics

energía centrífuga o centrípeta para enviar satelites  

Explicación y video sobre el método de envío de satelites de una nueva startup
6 meneos
57 clics

Cómo Fauci engañó a Estados Unidos [ENG]

Cuando golpeó la pandemia, Estados Unidos necesitaba a alguien a quien pedir consejo. Los medios de comunicación y el público, naturalmente, miraron al Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, un respetado inmunólogo de laboratorio y uno de los asesores de COVID elegidos por el presidente Donald Trump. Lamentablemente, el Dr. Fauci se equivocó en cuestiones importantes de epidemiología y salud pública. La realidad y los estudios científicos lo han demostrado ahora.
13 meneos
18 clics

Miden el impacto de las aguas residuales humanas en los ecosistemas costeros de la Tierra

Un análisis de mapeo de alta resolución, el primero en su tipo, estima las cantidades de nitrógeno y patógenos liberados en los ecosistemas costeros a partir de fuentes de aguas residuales humanas en todo el mundo.
12 1 2 K 15
12 1 2 K 15
21 meneos
80 clics

Un mineral del manto llega a la superficie terrestre en diamantes

Por primera vez se ha identificado una perovskita de silicato de calcio de alta presión (CaSiO3) como un mineral natural del manto inferior de la Tierra. Según el estudio publicado en Nature, el compuesto cristalino recién descubierto, bautizado por los autores como davemaoita, se encontró atrapado dentro de un diamante de la Tierra profunda, que se formó a alta presión y temperatura a más de 660 kilómetros por debajo de la superficie terrestre.
18 3 0 K 23
18 3 0 K 23
6 meneos
4 clics

El 38% de los adultos de EE.UU. cree que el gobierno está falseando el número de muertos del COVID-19 [eng]

Las siguientes falsedades más comunes que los encuestados marcaron como verdaderas fueron que "las muertes debidas a la vacuna COVID-19 están siendo ocultadas intencionadamente por el gobierno" -el 18% dijo que esto es cierto y el 17% dijo que no está seguro- y que "las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna COVID-19" -el 17% cree esto y el 22% no está seguro-. Entre el resto de falsedades comunes, el 31% cree o no está seguro de que las vacunas COVID-19 hayan demostrado causar infertilidad. Traducción automática en #1

menéame