El sub de las cosas que flotan
3 meneos
3 clics

El Gobierno autoriza la fabricación de embarcaciones patrulleras del Departamento de Aduanas por 16 millones

El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación para la fabricación de tres embarcaciones patrulleras de altura con destino a la flota naval del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), por un valor estimado de 16,36 millones de euros.
8 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco razones por las que es casi imposible hundir los portaaviones norteamericanos (ing)  

Navegan a más de treinta y cinco millas por hora con lo que es muy complicado que un submarino pueda perseguirlos. Tienen un armazón tan grande que es complicado para un misil convencional hacerle verdadero daño. Navegan junto a una flota que los defiende. Evitan aguas susceptibles de estar minadas. Tienen poderosos sistemas de armamento defensivo.
6 meneos
12 clics

Como Rusia robó y arruinó su único portaviones [ENG]  

La historia del actualmente único portaviones ruso, el Almirante Kuznetsov. Se entiende bien, pero se pueden activar los subtítulos.
2 meneos
3 clics

Lloyd’s Register y Samsung Heavy Industries colaborarán en diseño de buques autónomos

Lloyd’s Register (LR) y Samsung Heavy Industries (SHI) han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para desarrollar un diseño de barco autónomo para respaldar la digitalización marítima y la creciente demanda de beneficios operativos de mayor autonomía.
2 meneos
4 clics

La flota atunera española pone en marcha una experiencia pionera de reciclaje de redes de pesca en Seychelles

La flota atunera española pondrá en marcha una experiencia pionera de reciclaje de redes de pesca y otros materiales procedentes de la pesca empleados por sus buques en Seychelles. Esta iniciativa, que permitirá sentar las bases de la industria de gestión de estos residuos en este archipiélago del Índico altamente dependiente de la pesquería de atún tropical, se enmarca en los proyectos de investigación desarrollados por nuestra flota para minimizar el impacto de su actividad en el ecosistema marino.
2 meneos
6 clics

La Guardia Civil invertirá 35 millones en su nuevo buque oceánico

El Gobierno ha autorizado a la Dirección General de la Guardia Civil a destinar una partida de 35.000.000 de euros para la construcción de un nuevo buque oceánico para el Servicio Marítimo (Semar) de este cuerpo. Esta embarcación sustituirá al buque Río Miño, que presta servicio desde septiembre de 2007.
2 meneos
2 clics

La evolucion de los arrastreros congeladores: desde los “bous” hasta los rampleros

En abril de 2019 publicamos en este blog un artículo sobre el Lemos, al que otorgamos la categoría de primer arrastrero congelador de la historia. No es así. El artículo que traemos a continuación, obra de Humberto Santiago, nos aclara esta cuestión con un interesante estudio sobre la evolución de este tipo de barcos, y la referencia al verdadero pionero en este tipo de buques, el pesquero de bandera griega Evridiki.
2 meneos
1 clics

SIMA Perú inicia el mantenimiento del buque oceanográfico BAP Carrasco

El buque oceanográfico con capacidad polar BOP-171 BAP Carrasco de la Marina de Guerra del Perú ha ingresado a instalaciones del astillero de SIMA Callao, una de las plantas industriales de SIMA Perú S.A., para la implementación de trabajos de mantenimiento y carena. De acuerdo a SIMA Perú, el moderno navío de manufactura española permanecerá en dique seco por un período aproximado de 25 días que será invertido en el mantenimiento de válvula de fondo, calibración de cadena, arenado y pintado del casco, entre otras labores.
3 meneos
7 clics

Gondán pone a flote el primer “cacilheiro” para Transtejo

Astilleros Gondán ha puesto a flote el primero de diez ferries eléctricos de casco de fibra para la compañía portuguesa Transtejo Soflusa. Cada buque tendrá capacidad para 540 pasajeros y serán destinados al cruce del río Tajo, en Lisboa, donde son conocidos con el nombre de “cacilheiros”.
2 meneos
2 clics

El buque escuela Ortze, el primer pesquero eléctrico en España

El Ortze-CV fue uno de los primeros proyectos de electrificación de un buque pesquero en España. Entre 2017 y 2021 el motor diésel original del pesquero fue sustituido por un motor eléctrico alimentado por dos baterías de iones de litio en una reforma que convirtió al buque escuela del IES Náutico Pesquero de Pasaia-Blas de Lezo en un ejemplo de la progresiva descarbonización del sector naval.
3 meneos
4 clics

Damen entrega a Sudáfrica el primero de sus tres buques MMIPV

La Armada sudafricana ya tiene el primero de los tres buques patrulleros costeros multimisión (MMIPV) de última generación que encargó a la compañía neerlandesa Damen. El barco ha sido entregado en la Base Naval de Simons Town, al sur de Ciudad del Cabo, tras cuatro años de trabajos en los astilleros DSCT (Damen Shipyards Cape Town), filial local de la compañía.
2 meneos
11 clics

Desentrañando los secretos del 'Clotilda', el último barco negrero conocido

Los investigadores están un paso más cerca de desentrañar los misterios del Clotilda, el último barco conocido que trajo esclavos de África a los Estados Unidos. Después de trasladar a los pasajeros esclavizados a un barco fluvial, el capitán del Clotilda, William Foster, quemó y hundió deliberadamente el barco en julio de 1860. Foster esperaba destruir la evidencia de un crimen: en 1808 el Congreso había prohibido la importación de personas esclavizadas, Foster y el esclavista Timothy Meaher forzaron ilegalmente a más de 100 personas.
2 meneos
1 clics

Las pérdidas de buques descienden un 57,5% en 10 años

En 2021 se informaron 54 pérdidas totales de buques de más de 100 GT en todo el mundo, frente a 65 del año anterior, según publica la compañía aseguradora Allianz Global Corporate & Specialty en una nueva edición de su informe anual Safety and Shipping Review sobre seguridad en el transporte marítimo. Este descenso supone un 57,5% en los últimos diez años. A principios de la década de 1990, la flota mundial perdía más de 200 buques al año.
2 meneos
1 clics

Navantia Reparaciones Bahía de Cádiz consolida su línea de cruceros con reservas hasta 2023

La Unidad de Negocio de Reparaciones de Navantia en Bahía de Cádiz cuenta con reservas de dique para cruceros no solo para lo que resta de este año, sino para el próximo ejercicio de 2023, según ha indicado la compañía, que ha señalado que en el primer cuatrimestre de este año ya han pasado por los diques de esta Unidad de Negocio un total de nueve buques, a los que se unen otros siete navíos que ya han formalizado reserva de dique.
3 meneos
4 clics

Argentina y Finlandia analizan los avances del futuro buque polar de la Armad

El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, recibió a la embajadora de Finlandia, Kirsi Vanamo-Santa Cruz, para analizar los avances en la ingeniería básica y el plan de construcción del buque polar que construirá el astillero local Tandanor junto a la firma finlandesa Aker Arctic.
3 meneos
1 clics

Los incidentes marítimos están en mínimos históricos

El sector del transporte marítimo ha continuado la tendencia positiva de seguridad con la que terminó el año pasado, pero son múltiples los motivos por los que el balance no es todo lo favorable que gustaría. La guerra en Ucrania, las crisis con las tripulaciones derivadas, las congestiones portuarias en Asia, y los incidentes desarrollados en buques cada vez más grandes y los objetivos de descarbonización cercanos son algunos de los más relevantes. El Safety & Shipping Review 2022 de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) informa de ello.
3 meneos
1 clics

El retraso medio en la llegada de los buques a destino supera los siete días

Sea-Intelligence ha publicado el número 128 del informe Global Liner Performance (GLP), con cifras de fiabilidad de horarios hasta el mes de marzo de 2022. El informe cubre la fiabilidad de los horarios en 34 rutas comerciales diferentes y más de 60 empresas. La fiabilidad de los horarios a nivel mundial sigue aumentando lentamente, registrando una mejora marginal de M/M una vez más, con la cifra de marzo de 2022 alcanzando el 35,9%.
7 meneos
32 clics

Así es Freedom Ship, el megabarco diseñado para convertirse en una ciudad flotante con 100.000 pasajeros

Si en el sector naval hubiese un concurso del “y yo más”, el Freedom Ship ganaría todas las rondas. Sin dudas. Sin concesiones. Sin margen de maniobra para el resto de navíos. Veamos. Con 1.371,6 metros, su eslora es tan grande que a su lado el Seawise Giant parecería una lanchita para navegar los fines de semana. En cuanto a la manga, mide 228 metros, equivalente más o menos a la Torre Emperador de Madrid tumbada. Y si nos fijamos en la altura, roza los 107 m, más que La Giralda.
4 meneos
2 clics

La experiencia de María Sol, oficial de la Armada a bordo del rompehielos Irízar

La teniente de fragata María Sol Narveña relató en exclusiva para La Opinión Austral y Crónica cómo es su trabajo en el ARA Almirante Irízar. La elección de su profesión, su sueño de pequeña y el día a día en alta mar. Mirá la entrevista completa.
3 meneos
1 clics

Sector granelero: los factores que determinan la disponibilidad de buques

En el sector granelero "por cada segmento de tamaño, la distribución y cuenta total de buques en lastre está influenciada por una miríada de factores tales como la ubicación de grandes importadores para flujos de carga prominentes, precios búnker que determinan el costo de navegar hacia una cuenca oceánica diferente, disparidad del tipo carga en las cuencas que alientan o reducen los niveles de congestión portuaria, etc.", lee el más reciente boletín semanal BRS Dry Bulk Weekly Newsletter –al cual MundoMaritimo tiene acceso exclusivo— revelando una realidad que determina las tarifas de fletes para estas embarcaciones en todo el planeta. Algunas ubicaciones tienen mayor demanda que otras, mientras que existen latitudes donde hay más capacidad disponible, aunque a mayor distancia del punto de carga y, por lo tanto, deben viajar una distancia mayor a la normal.
3 meneos
20 clics

Ya tenemos un submarino con visión 360º capaz de bajar a más de 2.000 metros de profundidad. Y es español

Desde que a comienzos del XVII Jerónimo de Ayanz trazó los planos de un primitivo batiscafo de madera para recolectar perlas y atacar barcos enemigos, la relación de España con los submarinos ha sido —por definirla de alguna forma— extensa, prolífica… y salpicada también de alguna que otra oportunidad perdida. Ahora escribe un nuevo capítulo. Ayer la empresa REV Ocean bautizó en Barcelona su sumergible Aurelia, capaz de descender a 2.300 metros de profundidad.
3 meneos
3 clics

Las energías alternativas que impulsarán los barcos del futuro

La empresa británica Uber Boat, que ofrece un servicio de autobuses fluviales en Londres, anuncia un hito para la movilidad marítima: la construcción de los dos primeros barcos híbridos de alta velocidad para pasajeros de Reino Unido. En sus rutas por el Támesis, cada uno de ellos utilizará baterías eléctricas cuando navegue por el centro de la capital, mientras que fuera del centro recurrirá a energía procedente de biocombustibles.
3 meneos
10 clics

El número de construcción 204

El día 29 de agosto de 2016 hacía su entrada al puerto de Barcelona un viejo conocido, procedente de Mahón llegaba el crucero Minerva de la compañía Swan Hellenic. Su lugar de atraque fue el Muelle de Barcelona paramento norte y allí permanecería un par de días. Su apariencia es más similar a un yate de grandes dimensiones con apenas 13.000 toneladas de registro bruto y con capacidad para 300 pasajeros. El minerva en sus veinte años de existencia como buque de pasajeros ha lucido los nombres de Alexander Von Humboldt, Explorer II y Saga Pearl. Sin embargo, la existencia de este barco se remonta a 1985 como un buque de investigación de la clase Akademik Nikolay Andreyev para la Academia de Ciencias de la Unión Soviética cuyo número de proyecto era el 19241.
2 meneos
1 clics

EMSA inicia una campaña para monitorizar las emisiones de los buques con drones

La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), en colaboración con la Agencia marítima e hidrográfica federal de Alemania, tiene previsto iniciar, a finales de este mes de abril, una nueva campaña para la monitorización de las emisiones de los buques mediante un dron en aguas del mar Báltico. Esta campaña tendrá una duración de tres meses y también recopilará datos para levantamientos hidrográficos de las zonas costeras.
3 meneos
6 clics

Liberty Lines firma nueve fast-ferries híbridos con Armón

La compañía naviera italiana Liberty Lines informa de la firma de un macrocontrato con Astilleros Armón para la construcción en el astillero de Navia de nueve fast ferries, que serán los primeros monecascos híbridos del mundo propulsados por motores de bajas emisiones y estarán dotados de un sistema de baterías de última generación. Las nuevas construcciones serán entregadas entre 2023 y 2026 y se incluye una opción adicional para otros nueve buques, que en caso de concretarse hay un compromiso para su entrega entre 2027 y 2030.
3 meneos
6 clics

Botan en Bizkaia el primer buque híbrido europeo de transporte hidrocarburos

Astilleros de Murueta botó este miércoles en sus instalaciones de Erandio (Bizkaia) el primer buque diésel y eléctrico construido en Europa para transporte de hidrocarburos y suministro en alta mar, con cero emisiones acústicas y de CO2 en puerto.
2 meneos
8 clics

El submarino nuclear 'HMS Audacious' carga misiles Tomahawk en Gibraltar

El submarino nuclear HMS Audacious, que llegó a Gibraltar el pasado fin de semana, ha cargado misiles tipo Tomahawk en la base naval del Peñón, según ha indicado en su perfil de Twitter Navy Lookout, medio especializado en noticias y análisis sobre la Royal Navy.
4 meneos
6 clics

El buque de investigación oceanográfica “Hespérides” recala en Salvador de Bahía para comenzar el proyecto científico PYROWIND

Durante la mañana del día 20 de abril, el buque de investigación oceanográfica “Hespérides” ha recalado en el puerto brasileño de Salvador de Bahía. Es la séptima vez que el “Hespérides” hace escala en la localidad soteropolitana y lo hace para dar el pistoletazo de salida a la campaña científica PYROWIND, cuyos investigadores y técnicos embarcarán a bordo del buque oceanográfico español durante las próximas jornadas y que dará comienzo el próximo 24 de abril con la salida a la mar del buque oceanográfico.
3 meneos
12 clics

El vídeo de la explosión de un barco que no tiene relación con el hundimiento del buque Moskva, es de una maniobra militar de 2013

Circula por las redes sociales un vídeo que supuestamente muestra el momento en el que un misil ucraniano Neptune “impacta” contra el buque ruso Moskva. En la secuencia se escucha una explosión y se aprecia a una embarcación arder. Sin embargo, es falso que se trate del buque ruso Moskva, hundido en el mar Negro el pasado 14 de abril. Realmente corresponde a una maniobra militar de la fuerzas armadas de Noruega en junio de 2013.
2 meneos
2 clics

Cruzar el océano a bordo de un barco eléctrico, el plan ideal con el Soel Senses 62

Se acerca el verano. La temporada estival está a la vuelta de la esquina, y es hora de ir preparando el merecido descanso vacacional. La costa, el mar y las playas nos tiran a todos, pero solo unos pocos pueden disfrutar de los lujos y los placeres de un barco. Soel Yatch ofrece toda una flota de barcos sostenibles, desde grandes transbordadores eléctricos a pequeños catamaranes solares de corto recorrido. La última de sus joyas es el Soel Senses 62, un catamarán de lujo y eléctrico capaz de surcar océanos sin contaminar lo más mínimo.
3 meneos
2 clics

La construcción naval se encarece con aumentos inéditos desde 2005

El precio del acero, la inflación y el encarecimiento de otras materias primas ha llevado a un repunte de los precios de la construcción naval un 25 por ciento desde 2020, alcanzando un repunte inédito desde 2005.
3 meneos
6 clics

El primer buque del mundo que transporta hidrógeno líquido, bajo investigación por un incidente nada más zarpar

El Suiso Frontier se presentó en 2020 como el primer buque del mundo que transporta hidrógeno líquido sin refrigerante, y en febrero de 2022 consiguió entregar el primer cargamento de este combustible desde Victoria, Australia hasta Kobe, Japón. Sin embargo, el viaje no empezó todo lo bien que se esperaba. Un mal funcionamiento del equipo de control de presión a bordo está siendo objeto de investigación por parte de las autoridades australianas.
2 meneos
2 clics

Nuevo Astillero de Huelva entra en el mercado de los catamaranes eléctricos

Nuevo Astillero de Huelva, integrado en el holding Marina Meridional, se introducirá en el segmento de los buques de propulsión eléctrica gracias al nuevo contrato suscrito con Multihull Industries. En concreto, el astillero situado en los terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha recibido el encargo para la fabricación de un catamarán eléctrico Smart Concep 87 al que le sucederán otras unidades de diferentes modelos. Con una eslora de 26,7 m y una manga de 12,5 m, el Smart Concep 87 contará con 3 cubiertas con capacidad para 12 pasajeros y tres tripulantes. Equipado con dos motores de 1.200 cv, podrá alcanzar una velocidad de crucero de 20 nudos.
2 meneos
5 clics

El IEO desarrolla un vehículo submarino que podrá operar a profundidades de hasta 3.000 metros

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) está desarrollando un vehículo submarino --'LanderPick'-- capaz de operar a profundidades de hasta 3.000 metros. Esto permitirá posicionar e instalar, y luego localizar y recuperar instrumental oceanográfico (denominados landers) que permite la monitorización a largo plazo de las condiciones ambientales en áreas marinas protegidas.
2 meneos
1 clics

El “VDR”: la “CAJA NEGRA” de los “BUQUES”

La mayoría de las personas habrán oído hablar de las famosas “cajas negras”, esos dispositivos que existen en los aviones y que registran datos que proporcionan información vital para reconstruir la secuencia de hechos previos a un accidente aéreo. Pues de la misma manera que existen esas cajas, algunos buques también están dotados de un sistema similar, conocido como “VDR”, correspondiente a las siglas “Voyage Data Recorder”, que sirve para registrar los datos de las maniobras y travesías de los buques para así poder facilitar la investigación de accidentes e incidentes, en caso de que desgraciadamente se produzcan.
2 meneos
5 clics

Barcos que reciclan energía para reducir las emisiones del transporte marítimo

El proyecto eCCoSHIP propone el uso de redes de corriente continua sustituyendo a redes de corriente alterna en barcos con propulsión eléctrica.
3 meneos
16 clics

La odisea de los Satko  

A mediados de la década de 1930, Paul Satko, padre de una familia numerosa asentada en la costa este, perdió el trabajo. Después de valorar diversas opciones, este veterano de guerra se enteró de un programa gubernamental que ofrecía parcelas de tierra en un remoto territorio de Alaska y decidió que esa podía ser su oportunidad. Sin embargo, no tenía suficiente dinero para coger billetes de avión para toda la familia de modo que puso su ingenio a trabajar. El medio más barato resultó ser un barco construido por él mismo.
2 meneos
1 clics

bound4blue instalará dos eSAIL® en el buque de carga general M/V EEMS Traveler de Amasus Shipping

Amasus Shipping es uno de los armadores y operadores europeos más grandes y de mayor reputación en el mercado de carga general, a granel, de carga general, en alta mar y de transporte pesado (incluido RoRo) en todo el mundo.El M/V EEMS Traveller, propiedad y operado por el armador holandés Amasus Shipping, comenzará a aprovechar la energía del viento. El buque de carga general de 91 metros de eslora se modernizará con dos eSAIL® de 17 metros de altura durante una escala en el puerto en 2022.
3 meneos
4 clics

Australia vuelve a llevarse el SailGP

El campeonato SailGP ha vuelto a tener a Australia como principal protagonista, ganando por segundo año consecutivo esta cita considerada como la «Fórmula 1 del mar». En este caso, el país ganador ha superado a Japón y Estados Unidos en la Gran Final en una jornada loca y llena de incidentes en San Francisco.
2 meneos
21 clics

Un vasco dedica diez años a construir a mano un buque de vela clásico

Luis Herrador, un donostiarra afincado en la Manga del Mar Menor, ha invertido más de una década de su vida en hacer realidad su sueño: construir a mano un buque de vela clásico, con el que recorrerá en mayo las 1.150 millas que separan Cartagena del Festival Marítimo de Pasaia.
4 meneos
2 clics

Fleetzero diseña una flota de cargueros eléctricos de gran autonomía con sistema de almacenamiento en contenedores marítimos

El sector del transporte marítimo causa al menos el 2,5% de las emisiones totales de CO2 del mundo. Fleetzero, una nueva empresa de Nueva Orleans del sector marítimo, cree que la electrificación es la única forma de descarbonizar esta industria monolítica. La empresa, fundada por un equipo de graduados de la Academia de la Marina Mercante de Estados Unidos, está trabajando en el desarrollo de toda una flota de cargueros eléctricos de gran autonomía que funcionen con un sistema de intercambio de baterías.
3 meneos
2 clics

Murueta y Gasnam desarrollan un simulador para evalauar la eficacia de lo buques ecológicos

La naviera Murueta y la asociación Gasnam, entre otros, van a desarrollar un simulador para la configuración de buques en función de eficiencia económica y medioambiental. El Ecobuq, que es como se va a denominar esta herramienta, permite determinar el retorno económico y medioambiental de las medidas llevadas a cabo a bordo de diferentes tipos de buques para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo. En este proyecto también participan el Foro Marítimo Vasco, Consultoría Técnica Naval Valenciana (Cotenaval) y Siport21.
4 meneos
7 clics

Armón Gijón prepara ya el segundo ferry rápido para Baleària

Armón ya está preparando el proyecto para construir en su astillero de Gijón un segundo ferry rápido para la naviera Baleària, similar al “Eleanor Roosevelt” que le entregó en abril del año pasado. El acuerdo entre el grupo de construcción naval asturiano y el armador levantino para el nuevo buque está prácticamente cerrado, según fuentes del sector.
8 meneos
91 clics

Ucrania hunde un barco de la flota rusa del Mar Negro  

Un golpe sorpresa y con sus propias armas. Un misil soviético de corto alcance OTR-21 Tochka ha destruido un buque de desembarco ruso esta mañana
2 meneos
1 clics

Nodosa entrega el primero de los dos barcos para Royal Arctic Line

Nodosa entrega el buque multicargo ‘Arpaarti Artica’, el primero de los dos buques especiales multicargo, frigoríficos y containers, que Nodosa está construyendo para Royal Arctic Line.
3 meneos
5 clics

Grupo Consulmar y SYM Naval construyen el primer barco eléctrico multipropósito para uso portuario de Europa

El Grupo Consulmar y el astillero SYM Naval han firmado un contrato pionero para la construcción del primer barco eléctrico multipropósito para uso portuario de Europa. Dicha embarcación prestará servicio en el Puerto de Castellón, suponiendo un hito para la construcción naval española y su camino hacia la transición ecológica.
2 meneos
2 clics

El portaaviones Kitty Hawk que embistió a un submarino soviético se convertirá en chatarra

En su día, el portaaviones USS Kitty Kawk fue el mayor símbolo del poder militar estadounidense en el Indo-Pacífico, probado en combate desde Vietnam hasta el Golfo Pérsico e incluso sobrevivió a una colisión con un submarino soviético. Pero los días de gloria del antiguo USS Kitty Hawk han terminado, y el superportaaviones retirado realiza ahora su último viaje de 25.750 kilómetros desde el estado de Washington hasta Texas, donde será cortado en pedazos y vendido como chatarra.
2 meneos
5 clics

Coches movidos y desperfectos a bordo: así quedó un buque de Fred. Olsen afectado por el fuerte oleaje en Canaria

Uno de los ferris de la compañía Fred.Olsen Express ha sufrido los estragos del temporal. La marea ha hecho que los objetos no anclados de la cafetería del barco se dispersen por el suelo. Las condiciones de la embarcación durante el viaje, que iba desde Tenerife a La Palma, tampoco eran las más óptimas, ya que navegaba contra las olas, según informan fuentes la compañía. Además, señalan que esto en realidad “no es nada fuera de lo común”.
2 meneos
2 clics

La acción de España contra los yates de oligarcas rusos suma ya tres barcos inmovilizados

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, mediante la Dirección General de la Marina Mercante, ha acordado la inmovilización provisional del megayate Crescent, abanderado en las Islas Caimán y de 135 metros de eslora y 21 de manga, según informa el Ministerio de Transportes.
2 meneos
4 clics

Remolcan a Vigo a un gran carguero italiano a la deriva cerca de las islas Cíes

El enorme navío carguero Grande Mirafiori, perteneciente italiano Grupo Grimaldi, tuvo que ser asistido por Salvamento Marítimo y Gardacostas de Galicia tras varias horas a la deriva en el entorno de las islas Cíes.

menéame