x.com/elbarroquista/status/1978075637261717939
xcancel.com/elbarroquista/status/1978075637261717939
Porque, tal como temía en un primer momento, son daños muy preocupantes y no será ni fácil ni barato revertirlos para garantizar la conservación de la obra.
Aclaración:
- No he visto el cuadro en persona.
- Estoy en conversación con restauradoras, por si se me escapa algo.
- La información que comento la ha dado la técnico del museo Regina Zurdo a Europa Press (vídeo al final).
En un ataque de estas características se pueden producir daños muy diversos. Voy a ordenarlos un poco, desde lo que a mi juicio es "menos grave" a lo que a mi juicio es "más preocupante".
Veréis que el tema es muy delicado.
Intentaré evitar el lenguaje técnico. Es posible que no sea preciso con las palabras, pero pretendo que todo el mundo pueda entender los problemas.
Por supuesto, toda corrección es bienvenida.
Aclaro que el cuadro, como suele ser normal, no tenía cristal de protección.
No es habitual poner cristal. Porque es muy caro. Porque no todos los cuadros lo admiten. Porque perjudica el visionado de la obra. Y por muchas otras razones.
Vamos con los principales daños que ha sufrido la pintura.
1. Como el cuadro del Museo Naval no tiene vidrio protector, el primer daño es superficial.
La propia pintura lanzada, y la primera limpieza rápida de urgencia, han arrastrado suciedad superficial, de manera que ahora el cuadro tiene manchas.
Esto, aunque no hubiese más daños, ya obliga a practicar una limpieza superficial completa al cuadro, más lenta, para igualar toda la superficie.
Esta limpieza lleva días o semanas (si se "complica") y tiene un coste de miles de euros.
2. Pero es que, además, la pintura lanzada ha dañado el barniz (lo ha "pasmado", lo ha vuelto opaco).
Se ven claramente los chorretones por donde la pintura arrojada ha ido modificando el barniz y dejando un rastro fácilmente visible.
Esto afecta seguramente a toda la superficie que entró en contacto con la pintura lanzada.
Obliga, una vez realizada la limpieza anterior, a cambiar el barniz: retirar el que tiene y barnizar de nuevo. Proceso delicado.
Más semanas y miles de euros.
3. Al arrastrarse la pintura que le han lanzado, ha levantado trozos de pintura, restauraciones anteriores y también ha dañado el marco.
Estas manchas no salen con tanta facilidad.
Esto obliga a una limpieza integral. Seguramente haya que reintegrar ("cubrir" las lagunas que han aparecido). El marco hay que restaurarlo.
No hay garantías de que toda la mancha salga y no es recomendable dejarlo como está.
Y esto cuesta mucho dinero.
4. Pero el daño que, personalmente, parece más preocupante es que allí donde había poros o grietas en la pintura y el barniz, la pintura roja que le han lanzado ha penetrado.
Se ve en esta imagen.
Esa pintura llega a la preparación y al soporte. No es bueno que se quede ahí, porque puede provocar problemas serios a futuro.
Y no es sencillo quitarla. Es poco probable que se pueda eliminar totalmente. Requiere de una intervención compleja.
La suma de todos estos problemas (y algunos otros que no sean ahora visibles o que surjan durante la restauración) implica, como dije desde el primer momento, miles de euros. Y peligros para la obra.
Creo que hay que hacer pedagogía con esto. Y creo que no son buenas las noticias (erróneas) de que se arregló el problema "en tiempo récord".
Porque, como veis, no se ha arreglado. Se intervino de urgencia para que no se agravasen estos problemas que he explicado. Porque si la pintura se deja en la superficie, todo esto que hemos visto se agrava.
Pero queda mucho por hacer con ese cuadro.
Antes de acabar, quiero recordar que un ataque similar tuvo lugar en el Prado. Planeaban tirar pintura a un cuadro de Goya. El cuadro no tenía cristal.
De casualidad, al final pintaron la pared. Imaginad por un momento si hubiesen tirado pintura al Goya.
Es absolutamente falso que estos ataques sean inocuos. Da igual el tipo de pintura.
Y la gravedad de los daños, como vemos, no está para nada prevista por los vándalos. Es pura casualidad.
Un poco de rigor al hablar de estas cosas, por favor.
Aquí tenéis el vídeo en el que Regina Zurdo, conservadora restauradora del Museo Naval, explica los principales daños que hemos comentado.
Las imágenes proceden del vídeo.
P.s. Me apunta @LuRicone con toda la razón que este cuadro estaba en muy buen estado y no tendría previsto pasar por conservación en muchos años; pero ahora este cuadro tendrá que ser intervenido. Un gasto imprevisto y un retraso en las intervenciones en otras piezas.