Han salido a la luz las posibles causas del accidente mortal de Diogo Jota y de su hermano, André Silva, en Zamora del pasado 3 de julio. La Brigada de Tráfico de la Comandancia de Zamora de la Guardia Civil ha determinado que el accidente de coche de los dos futbolistas, tal y como ya se preveía, se debe a un problema en la rueda del vehículo, así como un exceso de velocidad, tal y como adelantó AFP y el diario El Mundo.
|
etiquetas: exceso , velocidad , rueda , accidente , morta , diego , jota , hermano
De circunstancial nada, es algo importante. Si llevas mal una rueda es un problema, de hecho mira todos los reventones que sufren los camiones en nuestras carreteras...
Si pierdes una rueda trasera más vale que estés parado. Con las delanteras, curiosamente, es menos peligroso.
Una vez tuve un reventón de la rueda delantera derecha en autopista a 120Km/h y básicamente me di cuenta por los golpes de la goma contra el guardabarros. Si hubiese sido una trasera, no lo podría contar.
¡Ala a pastar a más de 200Km/h fuera de un circuito!
La culpa de la rueda
Lo que es culpa de la velocidad és las consecuencias, no el accidente (salvo contadas excepciones, como por ejemplo salirse en una curva).
Mira, me aguanto lo que te iba a decir porqué en mi casa me educaron bien, no como a otros de por aquí, demagogia y más demagogia barata y cero argumentos, típico....
Y si lo quieres explicado para niños, si te pegas una hostia a 180 km/h seguramente morirás pero el hecho de ir a 180 km/h no tiene porqué ser necessariamente la causa de esa hostia.
Gilipolleces las justas. Que no estamos hablando de correr por una pista de despegue. Estamos hablando de carreteras.
Todo un combo.
Se confirma, no obstante, que no era el mal estado de la carretera ni la inseguridad en ella, como así afirmaban medios británicos
www.mirror.co.uk/sport/football/news/diogo-jota-death-road-a52-3549850
Lo de no ser materialista no va en esa dirección por aquí.
Cuánto os gusta el dinero a algunos que os alegrais de la muerte de los que tienen mucho.
Ah, no, "que no os da pena" se dice.
Aunque en este caso es más Sorpresón en Anfield.
Si la carretera tiene baches o está llena de coches , no es tu asunto. Tú has pagado para ir a 200 y disfrutar las sensaciones.
Los demás que se aparten.
Lo de ajustar tu conducción a las condiciones de la vía es de parguelas.
Bastante suerte ha habido que no se han llevado la vida de alguna familia que pasaba por allí
Siempre me ha hinchado la cabeza con la importancia de ir con los neumáticos en buen estado. Porque si peta, puedes perder el control del vehículo, matarte o matar a otro.
Una vez le peto un neumático delantero en una vía urbana y se fue directo contra un trailer. Fue una colisión frontal/lateral. No se mato porque la velocidad que llevaba era de unos 40km/h. Pero los bomberos lo tuvieron que excarcelar. Le quedó la pierna atrapada en el chasis.
El exceso de velocidad es un añadido al problema principal.
Pos muchos tiquets pa cantar bingo... Y suerte que su imprudencia no se ha llevado a más gente
NO
www.meneame.net/story/jugador-liverpool-diogo-jota-hermano-fallecidos-
Irrelevante.
Saludos!
Saludos.
Si no hay visibilidad, si hay baches o si hay muchos coches, el conductor es el que debe decidir qué velocidad y forma de conducción se adecua a esas condiciones
Pero hay gente que decide el cómo va a conducir antes de salir de casa y son los demás los que deben ajustarse a él y apartarse
Todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta, además, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y de circulación.
Punto uno, respetar los límites de velocidad establecidos, dos, si hay problemas en la vía, adecuar la velocidad a ello.
Hace años en la As2 de… » ver todo el comentario
Ahora, circular por vía pública es otra cosa más complicada que requiere inteligencia, responsabilidad y atención, cosas que ya no todo el mundo puede entender
¿A cuanto se pone tu coche? Mi coche no se pone a nada, lo pongo yo a la velocidad que decido. Es otra cosa que tampoco se entiende bien.
Les reventó una rueda. Lo del exceso de velocidad es, de nuevo, un cuento para atemorizarnos a todos. Salvo el titular, nada en el cuerpo de la noticia apunta a la velocidad.