En poco más de una década, casi todos los activos han subido a la vez: bolsas, vivienda, oro, materias primas y criptoactivos. La tesis de la “burbuja de todo” sostiene que ya no hablamos de excesos aislados, sino de una sobrevaloración sistémica. Instituciones y analistas debaten ahora no tanto si existe, sino qué ocurrirá cuando ese aire empiece a salir.
|
etiquetas: burbujas , activos
-El IPC fuera el real y los salarios le siguieran. (empobrecimiento de los trabajadores)
-No hubiera barreras que impidieran a la oferta seguir la demanda con velocidad. (Caso de la vivienda)
Es una obviedad que ningún borrego ideologizado quiere ni tan siquiera escuchar, que Europa está como está "gracias" a las políticas de la UE, que son las que se han trasladado a cada uno de los países miembros.
Es un plan orquestado dese organizaciones supranacionales como BlackRock y quienes haya detrás. Es decir, los verdaderos dueños del mundo.
Pero respondiendo a la pregunta, es simple. a quien es el dueño todo tipo de lobbies y entidades financieras, lo que le conviene es simplemente que el dinero se mueva. Ya sean inversiones financieras, compras inmobiliarias, bienes o servicios, todo va a generar comisiones millonarias. Inyectar dinero al sistema hace que los precios suban y el mercado crezca.
El perjudicado es el ahorrador y quien no tiene la capacidad de crecer al mismo ritmo que crece esa mercado inflacionado. Es decir, prácticamente el 100% de la población mundial.
Por lo que ellos compran barato y suben el precio. Ellos crecen con la inflación. Los sueldos no
Es exactamente el mismo motivo de las políticas inflacionistas que están tomando los gobiernos (y motivo real por el cual toman medias que aumentan el precio de los pisos en lugar de bajarlos). Cobran impuestos sobre cada transacción y a más valor mayor el importe del impuesto.
Solo tienes que ver como les va en bolsa, no es ninguna maravilla.
Luego, me dices que el precio de sus productos suba la inflación hace que valga menos. Eso es cierto, pero es una visión muy simplista. Ya que todo depende de la relación entre el beneficio obtenido y la pérdida.
Y he aquí los beneficios: (esto es un copia y pega de… » ver todo el comentario
Si desde el BCE sus previsiones les indican que no va a haber inflación actúan para que sí la haya, es lo que llaman "política monetaria".
www.ecb.europa.eu/ecb/orga/tasks/monpol/html/index.es.html
www.elboletin.com/wp-content/uploads/2025/08/mateo-morilla_avatar-300x
que viéndola en grande parece claro el por qué.
Ya sabemos algo nuevo de este medio. Elboletin
Y un apunte más sobre el medio se encuentra en esta búsqueda www.meneame.net/search?q=elboletin&w=links&p=&s=&h=&am
El ignore, el recurso de los bots propagandistas, sin duda alguna.
Vamos, el 5% es el problema, no el 95%...
De verdad...
Ya es incontrolable, la huida es hacia delante. En diciembre USA termina con QT y pasará a un (moderado?) QE, en un entorno inflacionista y de casi pleno empleo. Por lo que más leña al fuego, que no pare la fiesta, la burbuja no acaba ni de empezar, el 2026 va a ser de traca, a quien le explote en la cara que cierre la puerta y a pasar el resacón a oscuras unos añitos y vuelta a empezar.
#6 yo creo que es ambas cosas, o que nos falta un referente claro de valor, y no tenemos ni idea de que valen realmente las cosas