Contexto y diagnóstico
- “America First” y diplomacia financiera: Bajo Trump, EE.UU. impone sus reglas “basadas en normas” sobre comercio, pagos y deuda, forzando al mundo a utilizar el dólar y sancionar países como Rusia o China .
- Hegemonía financiera coercitiva: No se basa ya en su poder industrial o reservas de oro, sino en la capacidad de desestabilizar otras economías. Las sanciones y el control de transacciones en dólares sirven como herramientas de presión .
Mecanismos del colonialismo financiero
- Dominar el sistema monetario global: EE.UU. obliga a los países a usar el dólar en pagos internacionales y deuda, facilitando así el control sobre sus economías
- Instrumentos de presión: Uso de sanciones, congelación de reservas y amenazas… » ver todo el comentario
#1 una sociedad perdida porque esto nos afecta a todos. Yo soy partidario de la mano dura porque me tocó irme cuando tenía que haber sentado a un menor de un ostión.
Eso sí no me puede dar más asco la sociedad de mierda que han creado entre todos.
#1 No hijo, no, no es un ministro de mierda aunque si lo sea como persona. El ministro de hacienda y el ministro de justicia (también notario mayor del reino) haciendo leyes a medida a empresas y mercadeando con el fraude, el exministro y toda su calaña sabiéndose impunes durante legislaturas distintas, incluso amenazando al personal. El que nos sableo doblemente a impuestos y evasiones a amiguetes, los que colocan a sus esbirros en poltronas, no es capitalismo de amiguetes como dice la noticia es La MAFIA del PP.
Te responde #6 por cierto, pero está claro que la política es negociar no hacer negocio, que tú no sepas diferenciar ya...
¡Ole! ¡ole! y ¡ole! tus huevos treinta y tres.
#1 Pues no sé de qué generación serás tú, pero yo peino canas y en mi juventud era habitual referirinos a nuestros padres como viejos, mi viejo curra en tal sitio. La estupidez y las ganas de retar a la autoridad es inherente a la adolescencia, siempre a sido sido así, lo que pasa es que siempre los tiempos pasados fueron mejor, porque no nos acordamos de lo malo
#1 Del artículo: «Entonces, ¿soy optimista o pesimista? ¿El vaso está medio lleno o medio vacío? Me describiría como un neoludita. En mi opinión, la innovación tecnológica ha llegado a un punto de rendimiento decreciente. El pequeño valor añadido que aún puede aportar a la existencia humana se ve superado por la amenaza de destrucción que conlleva. Hemos luchado con ahínco durante miles de años para llegar hasta aquí. Ahora deberíamos empezar a disfrutar de sus frutos, en lugar de prepararnos para una nueva ronda de destrucción colectiva.»
#1 lo que me interesa es cuántos delitos contra una figura de autoridad. Porque yo antes con un adulto, padre, policia o incluso profesor, me ponía gallito pero ni de coña una agresión. Y menos si sabía que estaba haciendo algo malo