#59 Ya veo que no me has entendido nada de nada.
Bueno, pues eres otro que se dedica a atacar a la clase trabajadora y no sabes que los ricos de verdad viven de las rentas y que ni siquiera tienen pensión muchos de ellos, pero que viven de parásitos de los servicios que les proporcionamos.
Para ti no existen. Te piensas que todo el mundo es trabajador... o tiene casas. A eso sí que llegas, a la gente que tiene casas.
Sigue así si quieres. Los trabajadores tenemos muchos enemigos. Tú eres uno más solo.
#59 Eso me cuadra mucho más...hay que sacar tajada, para la farlopa, aunque, a 6 € la hora, no sé yo... seguramente papá y mamá no se estiran... pero está claro que los negocios no son lo suyo. O apunta más alto, o no acaba en el PP...
#59 No tiene mala pinta, nada de eso... bastante humanista, diría yo. No está nada mal.
Lo de nacionalización de la banca, impuesto permanente a las grandes fortunas, nacionalización de sectores estratégicos, o reindustrialización ecológica suena, todo ello, a gloria bendita, como correspondería a una sociedad hiperdesarrollada...
#59 al final es oferta y demanda, durante la burbuja inmobiliaria había muchísima demanda de trabajadores en la obra y poca oferta por lo tanto los salarios se disparaban, en muchos casos alguien que ponía ladrillos cobraba mas que un ingeniero.
Hoy en día se construye poco... poquísimo, y al haber poca demanda de trabajadores de la obra y muchísima oferta sobre todo por parte de inmigrantes los salarios caen en picado.
#59 Esta situación que digo que se daba con mis padres, la cuento porque la he vivido y he sido testigo.
Y estoy seguro de que si a mi padre le hubiera preguntado alguien si su mujer le hacía de terapeuta, él lo habría negado categóricamente. Al contrario, se hubiera quejado de que ella le daba la brasa con el niño y la familia.
¿Porqué? Porque para él, era así. Lo que hacía mi madre (escucharle, aconsejarle) no contaba, no existía, no se valoraba. Era algo que daba por hecho. Y seguro que no lo hacía a conciencia, pero por ejemplo, jamás valoró que cada mañana, la ropa, los zapatos y la bata estuvieran perfectamente limpias y planchadas en el galán. Él daba por hecho que tenían que estar ahí, igual que daba por hecho que el sol iba a aparecer cada mañana.
E insisto, se querían mucho y tuvieron una buena vida juntos, pero por educación, porque eran otros tiempos o por lo que sea, mi padre sí usó a su mujer como asistente y terapeuta. Y lo hubiera negado ante el mismísimo dios, porque para él era algo tan básico como llegar y encontrar la comida hecha. No concebía que no lo estuviera.
#59 A ver compañero, céntrate, que estás compando alquilar habitaciones con tener esclavos... Uno presta un bien a cambio de dinero, el otro poseía personas, a ver si aprendemos la diferencia. La legalidad no es “el único argumento”, es el marco donde operamos todos, y si no te gusta, vota para cambiarla. Pero mientras tanto, quien cumple las normas y ofrece vivienda no es el villano, es el que hace que funcione el sistema que tanto te indigna desde el sofá.
#59 sí, en China son muchas gente, incluso si la opinión es mínima siguen siendo muchos.
Tú afirmas que China no lo ha tenido en cuenta y te pido que me lo demuestres. Me da una información en la que te basas en donde no explican nada y te quedas tan pancho.
#43 Es opcional, pero luego la mitad de las apps propietarias, si no tienes cuenta, tienes un problema
#59 bueno, es mas integración de ecosistemas, y Microsoft lo lleva haciendo ya años, simplemente que ahora quieren dar el paso a forzar tener cuenta.
Si tienes varios dispositivos y tal, bueno, si no la verdad que no le veo mucho sentido, aunque es cierto que teniendo cuenta Microsoft te ahorras un montón de tiempo para muchas cosas
A ver, que yo soy sysadmin desde los lejanos 90... pero no me parece correcto que obligues a la gente a pasar por ese aro de cuenta Microsoft si o si
#58 Eso de que es tu producto y puedes hacer lo que quieras no es tan así, para nada, y no son pocas veces las que le han metido a Microsoft una multa u obligado a cambiar algo del sistema.
¿Alternativas? A… » ver todo el comentario
#59 El principal enemigo para mi trabajo y mi medio de vida ahora mismo es OpenAi, así que tendré que elegir un mal que sea "menor" que ellos (o que al menos lo parezca).
#59 Pues las gráficas de Intel serán bastante decentes e incluso para ciertas cosas muy buenas cuando los drivers estén maduros (ati/amd pasó por un camino similar hace tiempo y le costó años y aún en ciertos ámbitos llevan retraso).
En cuanto a procesadores, depende de lo que busques. Cierto es que los procesadores de intel y amd son los más equilibrados rendimiento/prestaciones/consumo/precio, pero dependiendo de tus prioridadas (si tiras más por consumo que por rendimiento, o si prefieres ciertas prestaciones a mejor precio, o si prefieres rendimiento puro a pesar de lo demás) si hay alternativas muy válidas. Pero como he dicho, esos son nichos, para lo general si que no tienen rival.
#59 ¿Me has leído todos mis comentarios? Yo no digo que no haya que hacer según qué gestiones. Lo que sí digo es que esto se lo tenían que pagar de sus bolsillos, que nadie les mandó ir allá y sabían PERFECTAMENTE cómo iba a acabar la cosa.
#59 es que intento que el texto se parezca más a la expresividad que hago en mi cabeza mientras lo escribo, y eso pasa por alargar el tono en las preguntas o subir el tono de voz en ciertas frases
Pero gracias por intentar cuidar la gramática