#19 Es que es socioeconomia pura, es difícil que tu te cases con alguien de un nivel mucho mayor que el tuyo o mucho menor. Porque culturalmente, aunque seáis del mismo pais sois muy diferentes.
El narrador en tercera persona limitado, es lo que empleo en la novela que estoy escribiendo. Es un tipo de narrador que me gusta, es decir, solo puedes decir lo que el siente o piensa, al igual que uno de primera persona, sin embargo al ser tercera persona lo ves desde fuera y puedes cambiar a otro cuando lo creas necesario, recurso mucho más díficil en primera persona. Es inmersivo como la primera persona pero más maleable.
#32 Coño, pues no es mala idea, la mia será mucho más corta. Por ahora 115652 palabras a falta de unos seis capítulos y una buena revisión.
Considero que lo más díficil de tu obra serán los personajes, que es lo que hará creíble o no el mundo y que el lector no se pierda. Yo, creo que los personajes es lo que mejor llevo, lo que peor llevo es la sutilidad, en mi obra solo sabemos lo que el personaje que seguimos ve o siente, pero hay personajes que no dicen la verdad o con los que puede estar equivocado, por lo que por un lado he de poner las "sorpresas" ahí para que estén claras cuando se descubran y ser un Wow, lo sospechaba pero no me lo esperaba y no un ¿Pero que mierda es esto? o un "esto se veía venir de lejos" Sin duda los lectores beta nos serán muy útiles.
#17 Por cierto enhorabuena por escribir una novela, es algo muy díficil y duro y lleva mucho tiempo, pero te descubre muchas cosas sobre tí, y puede ser un disfrute.
#17 Je, me encuentro en un caso parecido, escribiendo mi primera novela, en mi caso, estoy terminando de editarla, me faltan 6 capítulos. Después le daré un gran pulido y una vez realizado se la daré a leer a mi pareja, ella es buena para detectar errores, cuando termine se la regalaré a algunos amigos para que me den su opinión, creo que dos se la leerán, si es tan buena como yo creo hasta se la terminarán. Al menos creo que me darán su opinión sincera. Luego ya veré si es publicable y como hacerlo.
Por cierto, eres consciente que tu novela es muy densa y pretende abarcar mucho, tiene una escala gigantesca, debe estar muy bien escrita para llegar al lector. Aunque si lo consigues promete ser cojonuda.
Personalmente no se porque escribo, pero desde hace unos meses estoy obsesionado con ello. La historia ha ido creciendo en mi mente, pero desde que la he puesto en papel (bueno en texto informático) ha cobrado una vida y una realidad que me fascina. Estoy obsesionado con ella. Me quedan unos 5 capítulos para terminarla, luego volver a repasarla, se más o menos donde debo añadir y quitar cosas... pero siempre habrá sopresas. Llevo meses a un buen ritmo y si sigo así espero tenerla lista para Abril.
Mi idea, es crear un libro y regalárselo a seres queridos, los cuales me perderán el respeto y me mirarán raro porque lo que se suponía que era una historia de aventuras fantástica se ha ido oscureciendo y ahora es entrar en la mente de unas personas en una guerra que les supera. Un infierno que disfruto un montón escribiendo, el fin de semana madrugo como si fuese al trabajo para escribir. Una locura. Eso si, he creado una portada y contraportadas magníficas (bendita IA) el regalo al menos, espero, será bonito.
Aparte de eso, escribir hace que las desgracias del día a día se olviden y me sienta mucho mejor.
#32 Tienes toda la razón, quizás van en plan vigilantes por el barrio, rollo de que ven a unos chavales por la noche y les sueltan:
- ¿Qué tramáis morenos?
#15 Lo que se suele hacer con la pareja es intimar. Aunque claro, yo no se nada sobre vuestra relación. Si os odiáis entonces intimidar puede ser lo correcto.
#1 Yo lo que quiero es que antes de morirse comprenda que ha sido el peor presidente del país y que la gente le odia y desprecia.
Pero bueno, #2 morir entre horribles sufrimientos tampoco está mal.
#3 Me parecía una burrada, pero aún así pensé que lo habían parado y habían lanzado el gas pimienta, pero no, van conduciendo, ven a alguien con un tono de piel que no les gusta y le rocían con gas pimienta, cuando la víctima va CONDUCIENDO, así sin más, pudieron haber provocado un accidente múltiple.
No se que carajo ha pasado últimamente en el mundo, los de un lado pueden hacer todas las aberraciones que quieran que no les pasa nada, los del otro no pueden hacer o decir nada, porque será tergiversado y se les achará cualquier cosa.
#5 Es muy probable que sea lo mejor escrito que muchos leamos hoy. Y eso se debe a que leemos mierda, pero no solo mierda; mierda para colmo mal escrita.
Eso se debe a que mayormente leemos artículos periodísticos o de otra gente que se piensa que hace una labor similar.
Hoy día la cultura está de capa caída y esforzarse por dar lo mejor de uno mismo igual.
#2 Librepensador es basicamente como se denominan los que carecen de pensamiento crítico y siguen y hacen caso a gente que basa su discurso en mentiras.
#6 Yo creo que la IA ha venido para quedarse, sin embargo, a lo largo de la historia toda nueva tecnología ha suprimido puestos de trabajo y ha creado otros nuevos.
Las empresas necesitan que la gente consuma y para ello los consumidores necesitan dinero.
#7 Esas son las empresas arriesgadas. Hay una terrible retroalimentación entre ellas. Y una excesiva valoración, cae una y es probable que caigan todas.
Pero no es toda la economía de EEUU aunque son las empresas líderes que elevan la bolsa del país a records históricos y da una falsa impresión de que el país lo está petando.
Sinceramente creo que si y no. Es decir. Algunas empresas están muy sobrevaloradas por su relación con la IA.
Pero, en este caso son unas pocas empresas, no como con las puntocom que eran muchas empresas, y estas empresas a parte de la IA tienen un negocio tangible, no como con las puntocom que eran promesas.
Por lo que considero que algunas empresas están muy sobrevaloradas, pero no son empresas "fantasma" y aunque caigan difícilmente quebrarán.
Eso sí, invertir en empresas a PER 40 o 50 es pura especulación con graves riesgos.
#2 Es que lo que les molesta a los neofascistas de la energía eólica (y solar) es que transforman los paisajes de sus infancias y estos ya no son como los recuerdan.
Me sorprendía mucho que todos estuvieran en contra de este tipo de energías, hasta que leí un artículo al respecto, entonces lo vi claro.