#12 ¿Por qué tanto odio gratuito y etnocentrismo? World history encyclopedia es una página inglesa, que aparte de proponer artículos en inglés también lo hace en otros idiomas, traducidos.
Pero lo consideras anglocéntrico y quieres que lo hagan en español basado en España.
Si, España tiene abadías magníficas otros países también, pero las que expone también lo son y Westminster no está precisamente en ruinas.
Muy buen artículo.
Hace poco visite una (en Francia donde vivo) visita guiada por una de las dos monjas que viven actualmente en ella... (En principio era para monjes y vivían 150)
Me esperaba una visita corta y mediocre. Me encontré con una de las mejores visitas guiadas que he vivido, una mujer con un gran sentido del humor, con un gran conocimiento de la historia que no dudaba en poner a cada uno en su lugar (por ejemplo el fundador del monasterio fue un santo, sin embargo no dudó en mostrar que era un tipo de mal carácter obsesionado con la religión y que no soportaba a las mujeres) duró un par de horas y fue una gozada.
#7 Toda la razón, es más que mucha gente vea esta película como ñoña es para hacérselo ver, veamos de que trata:
George Bailey ha sacrificado su existencia para ayudar a los demás. De pequeño perdió la audición de un oído por salvar la vida a su hermano; también impidió que su jefe, el farmacéutico, fuera a la cárcel por envenenar accidentalmente a un paciente, aunque a cambio recibiera un bofetón en el oído malo…
De mayor, sus ansias de ver mundo se ven frustradas cuando, a la muerte de su padre, ha de ponerse a cargo del negocio de préstamos que tienen. Mientras, su hermano le deja en la estacada, se larga y regresa como un héroe recibido por el propio presidente de los Estados Unidos.
Él, teóricamente, es feliz. Vive con la mujer de sus sueños (o más bien es ella la que vive con el hombre de sus sueños), ayuda a los demás y los demás parece que lo adoran. Salvo Mr. Potter. Es el rico de la ciudad, el que se ha forjado una fortuna a costa de pisotear a los más débiles. Su enemigo es George Bailey, porque él ayuda, en cierta manera, a que los pobres tengan una vivienda digna. Potter desea arrasar con todo y montar un imperio de corrupción. A lo largo del filme, Potter intentará comprar a George, pero este no se deja. Hasta que, finalmente, todos los problemas se precipitan sobre nuestro héroe, cuando su tío ―sensible, tierno Thomas Mitchell― pierde el dinero que servía para salvar el negocio. George ve que no tiene salida alguna, y que está completamente solo frente a ese terrible dilema, ante lo cual piensa en el suicidio, porque eso al menos proporcionará el dinero del seguro a su familia.
Cuando aparece Clarence y le salva, George clama que lo mejor para todos sería que él no existiera, y entonces el ángel tiene la feliz idea de crear una realidad alternativa, un What If… Justo en ese momento, deja de nevar. La nieve cayendo, en las películas, siempre tiene un aspecto navideño, hogareño, de salvaguarda, de felicidad. En ese mundo no existe la felicidad. De pronto, George se ve trasladado a un entorno oscuro, terrible, donde los policías te amenazan, donde la calle principal de tu ciudad está llena de garitos y prostíbulos, donde a los viejos borrachos se les humilla, donde cada cual va a lo suyo. Es decir, la vida real. Y en esa realidad George comprobará lo verdaderamente valioso que es para los demás. Pese a que él, para ello, haya tenido que sacrificar todo aquello que anhelaba. ¿Y eso es ñoño?
Aparte de eso, se trata de una película con una dirección magistral y unas excelentes interpretaciones.
#11 Hoy día puedes estudiar todo eso sin tener mucho dinero. Con una conexión a internet tiempo e interés puedes hacer muchísimas cosas. Pero siempre suele fallar al menos una de las claves y esta suele ser el interés.
#56 Se habla mucho de lobbies que meten presión. Pero uno que tiene un poder gigantesco es el de los cazadores. Y no solo en España. Vivo en Francia y es igual o peor.
Es algo que no tiene sentido.
Los cazadores antes decían que lo hacían para comer, ahora, si les preguntas lo hacen para regular el número de animales.
Que si es por eso se podría regular y solamente cazar aquellos que fuese imprescindible como especies invasoras (aunque, oh casualidad, muchas de estas especies fueron cazadores y pescadores quienes las trajeron)
Lo de la caza es un misterio. Supongo que hay gente que necesita matar para sentirse realizados.
Aunque lo que, por lo que he visto, lo que es, es una disculpa para emborracharse con los amigos (y en muchos casos luego irse de putas, al menos en España). Vamos que lo escopeta es para suplir su falta de cojones.
Hay que reconocer su pasión, se gastan un dineral, madrugan los fines de semana, todo por matar animales y tocar los cojones a los que nos gusta el senderismo.
Lo que habría que prohibir la caza en fines de semana y días festivos, se acababa rápidamente. No tiene sentido que ocupen todo el campo.
Si de verdad es su pasión y de verdad son necesarios que pidan vacaciones para cazar.
#8 Una pregunta. ¿Vosotros leeís en casa? Lo digo porque lo que me parece fundamental para que un niño haga algo es ver que sus padres lo hacen. Puede que con el tiempo deje de hacerlo, por influencias o por otras preferencias, pero si se crea el hábito de leer no es fácil perderlo.
#13 Lo que debería es impedirse que algo así se reproduzca. Se le debería prohibir cazar y pescar de por vida ya que ha demostrado no ser responsable para hacerlo.
Así si además se evita que otro gracioso se anime a hacer algo similar.
Y al menos 10000€ por ave de multa.
#9 Hizo lo mismo con Wicked.
Para evitar que contratasen a actor con acondroplasia, se quejó así que hicieron los mushkins de un tamaño normal, cuando siempre habían sido interpretados por actores con acondroplasia.
Mi hipótesis es que no quiere que se hagan conocidos actores de su tamaño, porque así cuando buscan a alguien así lo llaman a él. Que estoy seguro que ahí no se quejará.
#28 O natación, balonmano, 100 m lisos.. hay una cantidad enorme de deportes mucho más entretenidos que el fútbol.
De vez en cuando veo alguno, pero muy rara vez (cuando los Juegos Olímpicos suelo ver algo) pero me acaban cansando.
#22 Puede no ser ningún deporte pero es mi favorito.
20 km puede parecer mucho, pero depende enormemente de la orografía.
En una zona llana es algo sencillo, en una zona montañosa puede ser una burrada.
#4 No soy un gran deportista, pero algo practico. Me parece muy divertido.
En cambio ver como otros juegan me parece aburridísimo. Supongo que en parte es porque me la suda quien gane, y porque me parece muy aburrido ver como otros se divierten. Y de los deportes más aburridos de ver que existen, el futbol se encuentra en los primeros puestos. Resultados bajísimos, oportunidades de marcar muy pocas, se juega muy lento, los partidos son muy largos y para colmo no hay apenas sorpresas.
Yo desconfío de la gente a la que le apasiona ese deporte.
#24 Esto no es así. Cada tipo de árbol tiene un sistema radicular distinto. Hay árboles cuyas raíces, aunque grandes se extienden en superficie, hay árboles con raíces muy pequeñas (de ahí el riesgo a que un fuerte viento los tire) y los hay con raíces profundas. Lo único que hay que poner son los árboles adecuados.
Es increíble la falta de crítica interma que tiene esta gente. En lugar de decir. Deberían haber expulsado al equipo de Israel, no, la culpa es de los manifestantes que solo quieren dar por culo.
Y no nos olvidemos de la adaptación al cine, una joya que dura una hora. www.youtube.com/watch?v=N8_tUB_M0FE
Llamada en España El malvado Zaroff.
Rodada por uno de los directores de King Kong en los mismos escenarios selváticos que esta. Verlas ambas en sesión doble es una gozada.
#114 Esa es desde luego una opinión personal.
Me encanta El Quijote pero considerar como algo inigualable es negar 500 años de evolución literaria.
Yo estoy muy acostumbrado a leer literatura del siglo XIX principios del XX, por lo que me costó entrar en la literatura creada a partir de los años 60, la consideraba simplista, con un lenguaje más común y menos académico. Pero una vez que te acostumbras encuentras verdaderas joyas.
#93 Simplemente criticaba tu postulado sobre lo kistch. El Quijote sería kitsch, en todo caso porque usa los libros de caballería como fondo para parodiarlos.
Hay que leer más y mejor.
En eso estamos de acuerdo. ¿Pero qué es la literatura? ¿Leer a Faulkner, Cortázar o Nabokov sería literatura? Tres de mis autores favoritos, pero cuya experimentación literaria es propia a la época en la que escribieron.
¿Ana María Matute? A la cual estoy leyendo ahora y cuya prosa es una de las más bellas en castellano.
¿Por qué no Sanderson? Del que nada he leído pero al parecer es un creador de mundos sin igual.
Hay que leer buena literatura, pero no por ser el original es la mejor.
No solo para desafiar a tu mente, también para imaginar, sentir...
#56 Ese criterio es tonto. Para empezar hay 7 tramas básicas es.wikipedia.org/wiki/Las_siete_tramas_básicas y El Quijote pertenece a la de la búsqueda, como por ejemplo La Ilíada, La Divina Comedia, La Eneida, Todas anteriores a El Quijote, además que se inspira en las novelas de caballería, así que El Quijote es kitsch (definición de Adorno)
#8 Por haber conocido, en Francia, a inmigrantes de primera generación y a sus hijos, ya fuesen argelinos, españoles, portugueses, vietnamitas o rumanos. Veo un patrón.
Están los que se consideran franceses plenamente con origenes en el país de sus padres.
Los que se consideran del país de sus padres pero viven en Francia.
Los primeros, en general, tienen estudios o una meta en su vida.
Los segundos no suelen tener nada de eso, por lo que se consideran desplazados, así que lo que hacen es elevar a una figura fantasiosa el país de sus padres, y hacen todo lo posible por parecer más de ese país (en el que tampoco se sienten aceptados, pues los consideran franceses)
Y están los terceros, que es este caso, se ve menos, los que se consideran indignos, temen que no los consideren de el país en el que viven por lo que hacen todo lo posible para parecer de ese país, entre ello criticar a los inmigrantes, para no parecer uno de ellos.
#1 Es que es un chiste de ingenieros, para calcular las fuerzas en un punto, pongamos sobre un pilar, en lugar de calcular los diferentes esfuerzos según la forma, se calcula como si fuese esférico y se aplica un coeficiente de mayoración.
En matemáticas el cálculo ha de ser exacto, al igual que en física, en cambio en ingeniería con un cálculo aproximado llega, porque después se ha de poner una mayoración.
Pero lo consideras anglocéntrico y quieres que lo hagan en español basado en España.
Si, España tiene abadías magníficas otros países también, pero las que expone también lo son y Westminster no está precisamente en ruinas.