Como ampliación de #4 quiero matizar algunos aspectos que se detallan en la noticia:
INCONVENIENTES «– Penaliza a nuevos usuarios. Los usuarios menos veteranos no siempre saben que una noticia ya ha salido. Reciben votos negativos, no por la calidad del contenido, sino por no haber consultado el histórico. Esto puede desalentar la participación y hacer que Menéame parezca un entorno poco acogedor.» El buscador es tu amigo, úsalo.
«– Puede usarse estratégicamente. En ocasiones, el voto por duplicada se emplea no tanto por ser un envío redundante, sino para frenar una noticia incómoda o que no gusta a cierto grupo de usuarios. Es un voto que puede disfrazar otras intenciones.» Sustituirían el «duplicada» por otro voto negativo.
"– En casos de gran actualidad, la duplicación no siempre es negativa. Cuando una noticia está en plena evolución (por ejemplo, un atentado, una dimisión política o una sentencia judicial), es habitual que haya muchos medios publicando sobre ella en paralelo. Marcar todos los envíos posteriores como duplicados puede resultar contraproducente y limitar la pluralidad de enfoques." Una noticia es la que es. Lo demás son opiniones sobre una misma noticia. Manéame es un agregador de noticias, no un agregador de opiniones.
ALTERNATIVAS «También podría plantearse que el voto por duplicada no reste karma ni penalice el envío, sino que simplemente lo etiquete y remita a la publicación original.» Si la cierra el usuario que la envió en tiempo (primera media hora desde el envío) antes de que se descarte por negativos, no resta karma al usuario que la envió.
#129 El mal uso siempre puede estar ahí y, de hecho, ahí está día sí, día también.
Si por mi fuera, yo dejaría solo "duplicada" como voto negativo y solamente para actualidad. Eliminaría todos los demás votos negativos, incluido "spam" porque eso se solucionaría fácil con una llamada a admin y que decidiera.
#4 el voto "duplicada" tiene sentido para noticias de actualidad. Para meneos en cultura, ocio o similares no debería existir. Que sentido tiene hundir a negativos por duplicada un meneo cultural porque ya se publicó hace 12 años? (caso real).
#4 Depende de cómo de importante sea la actualización.
La noticia quedaría enterrada en el pasado y no se tendría acceso a los acontecimientos más nuevos. Es complicado.
#4 Apruebo todo lo argumentado en tu comentario, y añadiría que, salvo por léxico más o menos depurado, o incluso por sesgos ideológicos, es la misma noticia. Excepto en noticias como el genocidio que se está cometiendo en GAZA, no se debe abusar de la repetición de envíos similares.
#4 "Un comentario a la primera" era útil hasta que 1) los comentarios fuesen anidados; 2) no hubiese tantos comentarios como ahora --ni en los tiempos con el doble de únicos diarios había tantos comentarios, ni de votos.
Ahora, un comentario es como escribir 'HELP' en la cara oculta de la luna.
#11 Pero también hay que darles un toque a los que votes porque crees que esos lo pueden solucionar, no sea que no se preocupen tampoco ... Esos partidos votados se tienen que enterar de cual es el motivo, para ver si les da por hacerlo suyo. Si no, será más de lo mismo (solo que estos no tendrán manifestaciones en contra)
Y si, si la persona tiene dos dedos de frente, se puede ser de un partido y manifestarse en contra de algunas cosas que hace ese partido. En general nadie se casa 100% con un partido porque dudo que nadie piense 100% como ese partido, discrepará y querrá cambios en algunas cosas.
#28 bueno, yo estoy prácticamente seguro de que muchos votantes del PP se manifiestan por no estar de acuerdo con el PP y luego, tanto si se logran sus objetivos como sino, siguen votando al PP
No paro de ver esta mierda una y otra vez en Madrid.
#83 Ya se que para sus forofos, este gobierno es como un niño de cuatro años, no es responsable de absolutamente nada. Siempre es culpa de las autonomias, de las empresas privadas, de la UE...
Hasta que aparece un puñetero dato macro positivo, entonces de repente todo es gracias al gobierno y solo al gobierno.
#152 tu los puedes llamar como quieras. Pero en España para ejercer el periodismo no hace falta una carrera. En otros países tampoco. Y tanto en España como en otros países al que ejerce periodismo se le llama periodista.
#143 No es así ,por lo menos en España. Bueno, en España y en muchos otros países. Antes he puesto el ejemplo de Bob Woodward y Carl Bernstein, dos de los periodistas más famosos del mundo, uno estudió historia y literatura y el otro no terminó sus estudios universitarios.
Periodista es el que ejerce el periodismo profesionalmente .
#1 Así de memoria, a las bebidas azucaradas, al diesel, el MEI, el especial a los hidrocarburos del 21, IRPF a rentas altas, a compradores no residentes, a los propietarios con mas de 3 viviendas... (algunos me parecen bien, pero no insinuemos que no han subido algunos, porque no es verdad)
Del IRPF y La inflación mejor hablamos otro día...
O el paso de la desgravación general por alquiler ee vivienda habitual del 60% al 50%, que de facto, es una subida de impuestos... (luego se llenan la boca diciendo que hacen lo posible por poner mas vivienda de alquiler en el mercado, mientras por otro lado ponen el bolsillo...hipócritas es poco)
Y podemos seguir...pero sí, sí que han subido impuestos. Insisto, algunos me parecen bien. Pero tu has insinuado que nadie era capaz de enumerar subidas...
#1 Pues así a bote pronto se me ocurre el de las plusvalías, al vender una casa por ejemplo, que antes el máximo era el 23%, ahora llega hasta el 30% (pero supongo que ese impuesto no cuenta porque para llegar al 30% tienes que ganar mucho dinero y eso es un pecado, aunque tú has preguntado por subidas de impuesto )
Por otro lado, algo que si nos afecta a la mayoria, tenemos los mismos tramos del IRPF desde la época de Rajoy pero con una inflacion acumulada del 25%. Ahora mismo pagas más impuestos en relación al 2015.
La derecha son unos ineptos, tienen la lacra de la iglesia, la monarquía, los toros, predilección por la corrupción y un alarmante IQ bajo generalizado, pero les doy la razón en lo de los impuestos, si el país estuviera en la ruina vería bien pagar todos los impuestos que hiciera falta, pero si hay dinero para la familia de la tele, el bono de 400€ para videojuegos, la monarquia y un montón de tonterías mas, eso significa que el gobierno podría reducir gastos y aliviar impuestos. Estamos pagando muchas fiestas de unos y de otros.
El chiringuito del español fue escandaloso y ni se molestaron siquiera en camuflarlo, me da igual si es PP o PSOE son impuestos que nos podían haber ahorrado