edición general
uruK

uruK

En menéame desde abril de 2009

6,17 Karma
18K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
5.812 Comentarios
1 Notas

Trump dice que aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el sábado y evalúa gravar su petróleo [125]

  1. #44 Está bien ser optimista con respecto al efecto de los aranceles, y estoy bastante de acuerdo en que no habrá consecuencias a corto plazo, tal vez pueda subir algo la inversión productiva, es bastante posible.

    No obstante, los aranceles no dejan de ser un impuesto al consumidor, no al exportador, ya que los aranceles elevan el coste de la importación, pero quienes pagan esa subida no son los exportadores si no los consumidores del país que importa. Por otro lado no todas las industrias son viables en EEUU, ya sea por costos laborales ( o directamente por falta de mano de obra para tanto producto) por ejemplo no sería realista pensar que la industria textil va a volver masivamente a EEUU, nada realista.
    Además, la mayor parte de las importaciones son bienes intermedios, es decir, insumos para empresas estadounidenses que son necesarias para producir sus productos, insumos que se multiplicarían además al establecer más fábricas en EEUU.

¿Miedo a deportaciones? Internautas exhiben tiendas vacías en EE.UU por temor de migrantes [104]

  1. #68 Yo entiendo bastante lo que lo que quieres decir y comparto la importancia de usar términos precisos, sin embargo desde mi punto de vista el uso del término “migrante” no es incorrecto ni reciente.

    La palabra migrante viene del latín migrare y se ha aplicado siempre a cualquier ser que se desplaza, sin limitarse al momento de tránsito. En biología, especies como las ballenas o incluso los elefantes se llaman “migrantes” incluso aunque estén establecidos temporalmente en cierto lugar. Abarca tanto el proceso de movimiento como la condición resultante.

    En el ámbito académico se usa la palabra “migrante” como término neutro y general para referirse a personas que cambian de residencia, independientente de su estatus legal o tiempo de destino. Según la ONU un “migrante” es cualquier persona que se desplaza a un país distinto de su residencia habitual. Es bastante lógico, una persona que se desplaza a otro país es un migrante, en su propio país sería un emigrante, en el otro país sería un inmigrante, pero como tal, si analizamos los fenómenos migratorios desde una perspectiva global, no desde un país concreto, son personas migrantes, que han migrado. El término migrante facilita debates sobre fenómenos globales, al analizar fenómenos internacionales no sería nada práctico hablar cuántas personas son emigrantes y cuántas son inmigrantes (dado que son ambas cosas) de modo que es muchísimo más práctico usar el término “migrante”.

    Usar una palabra no invalida la otra, si hablamos desde un contexto nacional, es interesante desglosar a los migrantes en emigrantes a inmigrantes, para saber, de entre todos los migrantes, cuántos entran y cuántos salen, sin embargo al analizar fenómenos internacionales es más práctico usar la palabra migrante, en cualquier caso las tres palabras diría que son etimológicamente correctas.

Petro introduce aranceles del 50% contra EE.UU. en respuesta a las sanciones de Trump [128]

  1. #9 Los aranceles son intervención directa en el mercado, al margen de por qué lo hagas. De todas formas lo de los aranceles como medida de presión le encanta a Trump ya lo hacía en su primer mandato continuamente.

Antoni Bolinches: "Hay una desproporción entre mujeres evolucionadas y hombres suficientemente maduros" [209]

  1. #39 Coincide que yo estoy con una extranjera, pero vamos, la mayoría de españoles están con españolas, entre otras cosas porque hay muchos más españoles que extranjeras, con lo cual no hay otra. Además las mujeres españolas no tienen más dificultad para elegir pareja que los hombres, y si solo quieren estar con hombres feministas complicado va a estar que se junten con gente de países mucho más machistas que nosotros, así que no termina de cuadrar, más allá de las experiencias personales nuestras.

Radiografía de los salarios españoles: los empleados de banca en Madrid cobran casi nueve veces más que los pescadores y agricultores andaluces [128]

  1. #28 Los vehículos, tecnología, gasolina, ropa, la comida del Mercadona o la cadena que toque, y un larguísimo etcétera de cosas valen lo mismo en todos sitios, y un porcentaje nada despreciable de gente tiene la suerte de no vivir de alquiler, de haber heredado la casa o de tenerla pagada por el motivo que sea, si hay un problema con el precio de la vivienda que solucionen ese problema, y si se quiere solucionar reflejándolo en el sueldo que se lo reflejen únicamente a quien tenga ese gasto.

España liderará el crecimiento de la UE pero seguirá a la cola en productividad [40]

  1. #16 No dice nada que sea mentira, pero busca que parezca mala una noticia que es buena. Reconoce que España lidera el crecimiento, pero para que no parezca bueno dice que seguirá a la cola de la productividad, donde ya estaba antes y desde hace muchísimos años, es decir, la noticia es que un parámetro mejora mucho y otro se mantiene igual o mejora poco, lo cual no es ni noticia, noticia sería que empeorase o mejorase mucho. Así que la única noticia relevante es que España lidera el crecimiento, lo otro es solo buscar algo en lo que España está a la cola, lo primero que se les ocurra (podrían haber elegido el paro, que aunque haya bajado seguimos a la cola) y soltarlo porque sí.

El desarrollo militar chino parece imparable: el país asiático ahora tiene el buque de asalto anfibio más grande del mundo [97]

  1. #17 Es que eso es el PIB del conjunto de la nación, que mide el tamaño de la economía, si quieres ver lo buena que es la economía es mejor ver el PIB PPA per capita, donde podrás ver que Sudáfrica está en el puesto 99 y Suiza creo que en el 5, porque, efectivamente, e incluso con el PIB PPA, sale que un suizo es muchísimo más rico que un sudafricano o un hindú.

240 dólmenes del paisaje megalítico del río Gor en Granada formaban una red de demarcación del territorio en el Neolítico y la Edad del Bronce [7]

  1. #5 Son sociedades prehistoricas del final de la edad de piedra de las que realmente no sabemos prácticamente nada, solo deducciones a partir de restos arqueológicos. Son algo muy anterior a celtas e iberos ¿del orden de mil o tres mil años al menos?. Iberos y celtas son ya de épocas históricas y no tienen nada que ver, especialmente los celtas que son indoeuropeos.

“Mi animal favorito es un negro”: las consecuencias [68]

  1. #11 Los etíopes de Israel son judíos de la tribu beta Israel, con nacionalidad israelí y sionistas como los demás, va a ser que no los van a extraditar

El Tuvi, declarado culpable de la violación y asesinato de la joven Wafaa Sebbah en Valencia en 2019 [37]

  1. #17 Podría ser que a algunos en el fondo le interesen entre poco y nada las víctimas, pero tengan especial interés en señalar a la gente de cierto origen aprovechando cualquier ocasión? No sé, no creo, sería muy retorcido...

¿Por qué está de moda ser mala gente? - Nortes [205]

  1. #39 Buenista es quien rebaja la gravedad de las cosas, que actúa con tolerancia hacia cosas GRAVES. Con lo cual, efectivamente no es bueno, ya que beneficia a los malos, perdonándoles las cosas. Sin embargo la gente alarga mucho eso, si yo le quiero perdonar la cárcel a un asesino, porque pobrecito no sabía lo que hacía, con trabajos para la comunidad basta, soy un gran buenista. Lo que pasa es que hay gente que es capaz de llamarte buenista por considerar que por robar una cartera no mereces cadena perpetua, o que por no ser un hijo de puta eres un buenista.
    Ser buenista no es bueno, pero qué es ser buenista está muy manipulado, y ser un hijo de puta siempre será de hijos de puta.

«España se verá arrastrada a la legalización de las drogas por otros países» [181]

  1. #153 No te digo que no, pero los datos parecen apoyar que no se incrementa el consumo tras la legalización, igualmente los datos indican que las drogas no han sido nunca un problema tan grande como lo han sido en el siglo XX y XXI, y curiosamente la primera vez que se prohibió su uso fue ya bien entrado el siglo XX, antes de eso no estaba prohibido y extrañamante cada vez se ha ido consumiendo progresivamente más.Alcohol y tabaco sin embargo son en general menos consumidos ahora que hace 50 años, especialmente el tabaco, y yo diría que gracias a las muy activas campañas desaconsejando su uso por motivos de salud.
    El motivo por el que se consume ahora más droga que antes de prohibirse no lo sé, casi toda la gente entra cuando es joven, en parte llamada porque es algo que puede parecer guay, cool, rebelde, etc, habría que trabajar en que la juventud no empezase a tomar nada, muy poca gente empieza a drogarse ya entrada en la edad adulta.
  1. #124 Totalmente de acuerdo la verdad, lo del fentanilo en EEUU por lo visto empezó a raíz de que lo recetaran, no creo tampoco que nadie lo adquiera sin estar enganchado.
  1. #110 Debo estar espeso, no entiendo lo que dices de los 70-80 y el alcohol y el tabaco, era legal tanto en los ochenta como ahora no?
  1. #92 Lo sé, pero yo estaba respondiendo a un comentario que hablaba sobre el cannabis y el tipo de drogas recreativas más habituales que se usan en España. Yo las cosas tan tóxicas que te pueden causar una muerte rápida o que te convierten directamente en un zombie en vida, pues la verdad, en principio me daría miedo que fuesen de libre acceso, pero la mayor parte de las drogas recreativas pues al final, a ver, entiendo que tiene lógica que estén prohibidas, pero la verdad, siendo pragmáticos, creo que saldríamos ganando legalizando la mayor parte de las drogas de uso común en nuestro país, seguiríamos teniendo drogadictos, pero no creo que más, y ganaríamos mucho quitándole ese enorme mercado a las mafias (y seguridad en el uso para quien lo use).
  1. #82 Claro que no es lo mismo, pero no es eso lo que digo, lo que digo es que en los lugares donde el cannabis de uso recreativo lleva siendo legal ya bastantes años, no parece haberse registrado un aumento de su consumo.
  1. #22 Es que no ve se va a generalizar más el consumo por ese motivo. Hace cien años todas esas drogas eran legales y se consumía menos que ahora, en EEUU en los estados donde el cannabis lleva siendo legal ya bastantes años no parece que se haya registrado un cambio significativo en el consumo, ni hacia arriba ni hacia abajo.
    Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad, especialmente en ciertos países, son las mafias dedicadas al narcotráfico, como el 25% de los presos lo son por temas de drogas (y podemos incluir multitud de crímenes violentos, corrupción, entre otros, a parte de puramente el tráfico). Y todo para nada, porque no se ataja el consumo, de hecho se consume más que en la era pre-prohibición, además en los países donde se han legalizado ciertas drogas no ha pasado nada.
    A quien beneficia la prohibición es a los narcotraficantes, hay que ser un poco pragmáticos, yo no me drogo y me pasa como a ti, la gente pasada de rosca con las drogas no la trago y me resulta muy molesta, pero no veo qué se gana con la prohibición, si prohibirla sirviese de algo, pero no lo parece.
    Mejor venderla legalmente, controlada por sanidad, cobrando impuestos y quitándonos de en medio el enorme coste social que acarrean las mafias, todos sus crímenes y la corrupción que inyectan en el sistema. Se vende, se hace publicidad institucional negativa sobre las drogas (como se hace con el tabaco) y estaremos mejor de lo que estábamos. Y oye, si de pronto pasan unos años y se ve que el consumo aumenta siempre se está a tiempo de echar para atrás, pero la verdad, lo dudo bastante.

El atestado de la red de prostitución de menores de Murcia: «Me gustan más jóvenes (...) Tengo a una de 16 años para usted» [59]

  1. #17 #19 Es un delito asqueroso, pero matar a un menor por ejemplo es un delito bastante peor, entre otros muchos terroríficos que hay por ahí.

El director de la Policía Nacional responde a Vox por vincular inmigración y delincuencia: "Es una mentira como la copa de un pino" [267]

  1. #221 perdón que me lié, 0,12%
  1. #222 no mejor no, solo digo que todo suma, los ilegales obviamente también delinquen, no digo que sean todos, pero que estará la cosa repartida, desde luego el 100% no son los ilegales
  1. #220 Estás seguro de que no? Subestimas lo que son 85 millones de turistas, es una locura, si cometiesen 100k delitos al año significaría que un 0,0012% de ellos habrían cometido un delito, es decir, un porcentaje totalmente insignificante, efectivamente sería extremadamente difícil que tú o yo conociésemos a un turista que haya delinquido, pero es que con un 0,0012% ya lo tienes, descabellado no me parece.
  1. #196 Obviamente no, pero te aseguro que salen miles de delitos al año entre los turistas, solo piensa en las que lían los ingleses borrachos, y que tampoco hace falta, obviamente de entre 85 millones de personas tienen que salir muchos delitos, y no digo que el 25% los cometan los turistas, digo que suponemos que tenemos un 14% de inmigrantes, y un 25% de delitos de personas no españolas, si le damos un 14% de delitos a los inmigrantes, nos queda un 11% de delitos, que no digo que sean cometidos íntegramente por turistas, pero una buena parte de ese 11% seguro que sí, y a eso súmale muchísima gente que entra y sale del país por motivos distintos al turismo (visado no de turista) que tampoco son inmigrantes, y ahí seguro que caen otros cuantos, no por nada, si no porque por estadística a la fuerza si entran y salen 100 millones de personas, por decir un número, pues a la fuerza de ahí tienen que salir muchos delitos ¿cuántos? pues no lo sé, pero desde luego no se pueden sacar de la ecuación.
  1. #4 Posiblemente no estés teniendo en cuenta que solo en turistas entran 85 millones de personas al año, que es el doble de la población española, y esa gente no son inmigrantes, y con seguridad solo de ahí salen una barbaridad de delitos al año. A eso suma otra barbaridad de personas que entran y salen de España con visados distintos al del turismo, que tampoco son inmigrantes, y ahora tengamos en cuenta que un 14,4% de la población es inmigrante, pues la verdad, no parece algo tan raro que el 25% de los delitos los comentan personas sin pasaporte español.

El 57% cree que hay “demasiados” inmigrantes en España y el 75% los asocia a conceptos negativos [57]

  1. #1 Es peor que eso, casi todo el mundo conoce inmigrantes, y casi todo el mundo tiene muy buena opinión de los que conocen, pero al tiempo muchos tienen mal concepto de los inmigrantes y ven a los que conocen como si fuesen una excepción (cuando no lo son). Yo lo noto mucho porque mi mujer es inmigrante, y a todo el mundo le cae muy bien, incluso a los que están totalmente en contra de la inmigración. Recuerdo una persona soltando prejuicios sobre la inmigración delante nuestra (lo típico de que si son delincuentes y blabla) mi mujer le comenta que ella es inmigrante y le dice, nooo pero tu eres diferente! Si, claro, eso será.

Un chimpancé mata y descuartiza a una bebé tras robarla de los brazos de su madre [102]

  1. #55 Aquí nunca la tomaríamos contra un animal salvaje porque descuartice a una bebé, no somos unos salvajes. Matar lobos porque maten ovejas igual si, pero es que son ovejas, no bebes, no es lo mismo.

menéame