#140 Yo creo que cubrir directamente la necesidad de vivienda desde el estado, sin dinero de por medio, no es la mejor solución. Yo creo que debería haber mucha vivienda pública, que se venda a precio de coste, y se alquile a un precio muy asequible... Pero suficiente para amortizar la construcción en... No sé. 40 o 50 años.
Creo que el capitalismo suave y regulado resuelve muchas cosas. Dirigir todo desde el gobierno es un follón. Y si se pone RBU o IMV tienen que ser suficientes para pagar esos alquileres regulados y comer de sobra.
#132 en estos momentos, los que trabajamos, trabajamos hasta julio para pagar los impuestos que nos tocan. Somos unos 22M de cotizantes, a los cuales habría que restar funcionarios, unos 3M, y personas de baja, 1.5M diarios, para un total de cerca de 50M de habitantes. Yo creo que para broma ya está bien.
En cuanto los servicios que mencionas, aún a los precios que están, suelen ser deficitarios. Y no, una vivienda a precio de coste no sería un tercio de su precio de mercado. Creeme que de eso algo entiendo.
Bien, pues dicho todo esto, ya solo falta que le demos una RBU a todo habitante de España, que, además, si te hubieras parado a hacer unas simples operaciones matemáticas, habrías visto enseguida que no hay por donde cogerlo.
#55 claramente no vimos el mismo debate… yo recuerdo a un Pizarro diciendo que nos venía una gorda, que todos los indicadores lo demostraban y al otro en plan bah no pasa nada, vamos muy bien, aquí no hay ni habrá crisis… una persona que miente no puede dar ningún repaso a nadie
#57 además de suscribir lo que dice #85 también está el peligro de que los fondos se vayan del país, cuando este no es suficientemente productivo.
Si la balanza comercial es negativa, pues mala idea.
#184 pues mira, si eso es así estoy de acuerdo contigo, de todas formas yo lo que pido es un debate serio sobre alternativas a éste sistema que no nos está funcionando demasiado bien
#100me pregunto quien eligiría por vocación personal levantarse a las 5 de la mañana a hacer pan o a recoger la basura.
Uno al que paguen lo que merece por ese trabajo. Una cosa que me ha flipado de ésta cuarentena es que quitando médicos casi todos los trabajadores esenciales eran gente muy mal pagada: cajeras, limpieza, transporte, etc. En un sistema justo en el que el sueldo de ese empleado no dependa exclusivamente de la facilidad para reemplazar un empleado (que es el único baremo usado para la mayoría de puestos de trabajo) y en vez de ello, si me pagas por mi tiempo me vas a pagar más cuanto más mierda sea el curro, que tiene mucho más sentido. No va a haber barrenderos hasta que la falta de barrenderos tenga como consecuencia el aumento de los sueldos de barrendero, de cajero, etc, combinado con la automatización de los curros más sacrificados, en lugar de los que den más dinero. Es la forma de que el esfuerzo de la sociedad y las leyes del mercado se centren en la comodidad de la raza humana, en lugar del beneficio de unos pocos.
#109 en España todo el mundo tiene sanidad universal, y tenemos mucha vivienda social, al menos comparativamente que por supuesto habría que estudiar si hace falta aumentar. Nadie dice que sea un cambio fácil, pero que en caso de conseguirse todo el mundo prácticamente saldría beneficiado creo que es indiscutible
#169 fíjate que yo creo que el sistema de la RBU es más capitalista que el neoliberalismo actual. Al final es transportar la ley de la oferta y la demanda al mercado laboral, mientras que el sistema actual es un oligopolio clarisimo
#118 y no has pensado que dar una vivienda es anclar a la gente a un lugar?
Creo que es muchísimo mejor facilitar a las personas que puedan alquilar una casa o vivir donde quieran ( o haya trabajo en ese momento) que construir y “ sortear” viviendas de protección oficial para que la gente sea “ propietario” y que se queden en la zona por que ahí tienen su pisito. #77 yo creo que la idea debería ser más o menos como la ayuda esa para mayores de 52 años. Una serie de requisitos básicos (residencia, cotizaciones anteriores, compromiso de búsqueda de empleo, formación ....etc)
#274 Y? Si la hubo entre Hillary y Bernie, y la gente prefirio a Hillary.
Si hay mas gente que prefiere la manzana al kiwi y hay mas gente que prefiere el platano a la manzana, sabemos que hay mas gente que prefiere el platano al kiwi.
#33 Darles tangibles supone, de nuevo, burocracia estatal para controlar el qué y a quien se le da.
De lo que trata la RBU es de acabar con las condiciones, que crean trampas de pobreza. De poner confianza en la gente, que sabe lo que necesita para mejorar su situación mejor que el Estado, incapaz de comprender las millones de realidades diferentes.
Son muchos más los motivos para dar dinero y no especias. La RBU hay que estudiarla en profundidad para comprender sus implicaciones.
#136 Cabe la posibilidad de una migración de vuelta a las afueras de las ciudades e incluso al campo. Teniendo garantizado el mínimo uno puede permitirse alejarse para intentar otros modos de vida.
Eso haría disminuir el precio de la vivienda en la grandes núcleos urbanos.
#158 Tras leer el artículo, me da la impresión de que esto es un: "todos contra todos" a nivel económico, el ejemplo de los brezels y el tendero de enfrente así me lo parece indicar a mí. ¿Y no es una especie de carrera alocada hacia... no se sabe dónde?
#136 el precio de compra o de alquiler tendería a adaptarse, si se desvía mucho el precio de alquiler la compra pasa a ser una opción válida, como indicas la construcción se ajusta a la demanda.
Mejor empezar con una paga de supervivencia básica y, si funciona, pensamos en lo de llevar una vida digna sin tener que trabajar.