#45 solo quiero hacer notar que yo estoy con Arch (dual con windows) en mi portatil, mi hija de 11 años con linux mint en mi portatil de 10 años, y mi mujer con kubuntu en un mac de mid-2009... Y ese problema con un driver específico o similar no lo hemos tenido.
Sí que lo tuve en el portatil que usa mi hija cuando para mi era nuevo, hace 10 años, pero ya está.
#45 dominante, pero perdiendo cuota, chromebooks, macs, etc ... hoy en dia no todo el mundo tiene un PC, con el movil hoy en dia practicamente haces todo y esos funcionan todos con unix.
#74 Hay más tela que cortar, pero estoy bastante de acuerdo. Lo digo además preocupándome como me preocupa que candidaturas como la de este perfil, el de Alvise, aumente.
Creo que a la izquierda le vendría bien relajarse, tomar perspectiva, respirar, reflexionar un poco, y no "disparar" a todo lo que se mueve. Esta actitud reactiva no le beneficia.
#36 el tema crucial es que nunca un sistema caótico real puede tener la misma entrada por la continuidad y densidad de los números reales y por tanto la salida difiere completamente
No voy a decir que sean seguras porque mi suegro la acaba de vender y yo estaba deseando dejar de verla, no tenía ni cinturones atrás, pero precisamente en choque frontal no funcionaban mal.
Se compartían por email principalmente, y también en alguna web. Quizá alguien pasase una grabación de Gomaespuma en casette a algún amigo.
Más tarde en Napster (2000), Emule, etc.
Inicialmente apareció en la radio... Gomaespuma empezaron en 1982 y estuvieron 25 años hasta 2007.
De la radio se grababa en casette, usando un radio-casette... Esas grabaciones en cinta se podían pasar a amigos. Algunos humoristas como Arévalo o Eugenio sacaban a la venta casettes con chistes, de venta en cualquier superficie donde vendían discos de música, pero también en gasolineras. Sin embargo, creo que Gomaespuma NO sacó recopilatorio a la venta (puedo estar equivocado) aunque sí sacó libros.
Aunque Internet, como red y protocolos TCP/IP, nació hacia 1973, estaba solo en EEUU y en pocas universidades de allí. Antes ARPANET en 1969 y el email en 1971. En los años 80 Internet se extendió por el CERN y universidades europeas (email, FTP...). A finales de los 80 existían los MODEM y las BBS... Era hacer una llamada telefónica a un número, conectar tu ordenador (PC, etc) a otro, sin Internet, y descargar ficheros de ese otro ordenador. Casi ningún ordenador tenía tarjeta de sonido, así que no había ficheros de audio, menos aún de video. Las tarjetas gráficas eran de pocos colores y baja resolución. Así que había pocas imágenes.
Hacia 1991 - 1993 sí se popularizaron tarjetas de sonido como la Sound Blaster. En la ETSIT (Escuela de Teleco) tenían Internet: con email, Usenet News, etc... Podías descargar algún binario de las "News". Eso antes de la web. Muchos contenidos (Shareware, Freeware, etc) eran publicados en CD-ROM, típicamente en revistas a la venta en kioscos de prensa. Aunque se había creado el MP3 como formato, no era popular aún.
Luego recuerdo ver el NCSA Mosaic en Teleco, hacia finales de 1993 o principios de 1994. Después se popularizó el navegador Netscape.
Hacia finales de 1995 se popularizó la… » ver todo el comentario
#18 Depende, lo primero que hay que comprobar es que no hay pulso. Hacer una RCP puede parar el corazón.
Puede parecer obvio, pero si no compruebas el pulso, y es solo que está inconsciente, puedes provocar el efecto opuesto.
Sí que lo tuve en el portatil que usa mi hija cuando para mi era nuevo, hace 10 años, pero ya está.