#4 Recuerdo hace unos años cuando decían que carecían de capacidad de innovación y creatividad. Cuanto daño ha hecho el supremacismo blanco, sobre todo en las élites.
Un nuevo libro, 'El imperio del dolor', relata la historia de los magnates que se enriquecieron con un analgésico, el OxyContin, que ha provocado la epidemia de los opiáceos en Estados Unidos y la muerte de 500.000 personas.
#12 Totalmente de acuerdo, pero la URSS también financiaba movimientos revolucionarios o disidentes, por lo que interesaba tener a la población "tranquila" o con algo que perder. Al caer la URSS se pierde un importante contra-peso geo-político y el mundo queda a merced del neo-liberalismo global.
#45 Presamente todos eso procesos pasan en todo occidente tras la caída del muro de Berlín y de la URSS, ya no interesaba vender el "capitalismo con rostro humano", empezaron la precarización laboral y la deslocalización de la industria. Pregunta en EEUU o en cualquier país europeo y te dirán lo mismo, lo que pasa es que caen desde más arriba que nosotros.
#1 En los noventa no había wokes y prácticamente ya se había abandonado la lucha obrera por el triunfo global del capitalismo y la caida del muro de Berlín.
#203 La calidad de vida aumentó con la entrada de nuevas tecnologías y productos, pero también un obrero podría mantener una familia con un sueldo y hoy es prácticamente imposible, a no ser que aceptes condiciones de vida tercer-mundistas.