#89 Claro que no la hay, excepto que los animales han formado de nuestra dieta desde la noche de los tiempos y dejar de comerlos implica la necesidad de que nuestro organismo tome suplementos.
#127 Seguramente por análisis tan profundos como el tuyo, que consiste en llamar cuñado al que te lleve la contraria, producimos más , hemos creado una escuela filosófica de pensamiento y tenemos todo controlado para que la educación de calidad y pública del futuro empiece por ti...en fin...
Ya manejan derechos de competencias, deportistas, tienen más audiencia que la TV clásica, más pauta publicitaria que el grupo mediático que se te ocurra y sin salir a buscarlos, van a buscarlos a ellos...
Compran equipos, organizan sus propios eventos paralelos con más éxito que los clásicos, ponen y sacan presidentes.
No los subestimes, dales tiempo... No llevan 10 años todavía
#32 No voy a avergonzarme de tener capacidad analitica y años observando a donde se dirige la sociedad española. Que otros no veáis el declive y lo normaliceis es un problema.
#16 A ver si me explico mejor: creo que es cancerígeno porque sustituye al alimento que se encarga de evitar que se formen esos cánceres. Si además de ese alimento ingieres los que lo contrarrestan estás previniendo en una forma efectiva esas enfermedades. Para eso es la fibra, desconozco el papel que juegan los ácidos grasos.
#35 Depende de si los chinos te pueden vender libremente amianto y a mi me lo prohíban.
¿Era eso lo que preguntabas?¿no?
Es una cuestión de sustancias prohibidas por riesgos para el consumo humano y en algunos casos también para el ecosistema, pero luego en el supermercados están los 2 o solo el que más lejos de los burócratas Europeos produjo.
Si quieres productos ecológicos empieza por , no se, tal vez, comprándolos...
Y no hablemos de condiciones laborales fuera de Europa ni de salarios y seguridad laboral (al menos en papeleo)