#11 creo que hay bastantes formas hoy en dia de controlar la financiacion de cualquier empresa, mas si está sujeta a un régimen especial como pueden estarlo los partidos o los sindicatos. Estoy de acuerdo en que se deban subvencionar partidos y sindicatos, pero tampoco se solucionan así los problemas que indicas. Ni siquiera se minimizan
#6 como anotacion, la huelga de la canadiense, de la que surge la jornada de 8 horas, si no me equivoco, la organizo CNT, que por principios se sostenia con afiliaciones
#7 por algo se han terminado financiando desde el estado, porque se ha demostrado su utilidad.
Te has pasado por alto un detalle de mi comentario. Nada de donaciones. Aunque tengas mucho dinero, solo puedes aportar la cuota, deben mantenerse exclusivamente por las afiliaciones. Si no, no se esta en igualdad de condiciones, como bien indicas
Venga va, y toda subvención a los partidos politicos. Que se sostengan con sus afiliados.
Y por supuesto, nada de donaciones.
A ver cuanto tardan en desaparecer
#29 pues muchísimos. Desgraciadamente caen la mayoria en la militancia base.
La situacion que describes se ve tambien en muchos otros ámbitos. Piensa por un momento en las multinacionales y sus directivos. Asi que habra que convivir con ello.
Por cierto, por que piensas que nuestros politicos son peores que los de nuestro entorno? Lease UK, Francia, Portugal, Italia...
#24 obviando que estabamos hablando en el contexto de la corrupcion politica y no de teoria democratica, sí, todos los partidos politicos tienen en sus programas objetivos a medio y largo plazo. Que los implementen o no es otro asunto.
Que la democracia es perfecta, no. Pero antes de quitarla, que propones?
#5 yo no culpo a nadie, solo remarco un hecho. Ni siquiera indico si hay causalidad o solo correlación. Que lo mismo son sucesos independientes, pero no lo se y mi opinión me la guardo
#14 bonito falso dilema te marcas...
no estoy defendiendo a ningun corrupto, simplemente no igualo a un robagallinas con un narcotraficante como pretendes tu