#166 Una cosa es la opinion y otra los datos contrastados, cuando alguien dice algo pero los datos aun no estan contrastados entra dentro de la libertad de opinion, pero cuando algun dato esta constrastado y se incide en la mentira... pues no.
#106 Para nada de la verdad, un organo con gente profesional que verifique si se esta mientiendo o no, la mayoria de las veces no se podra verificar porque se tratara de opiniones, pero si sale alguien diciendo que la tierra es plana, pues amigo, usted esta mintiendo.
#10 Pasa en todos sitios. Cuando me saqué el carnet en Ecuador (no tenía ganas de hacer toda la papelería para convalidar el español) mucha gente las pasaba putas y suspendía, teniendo que acertar 14 de 20 preguntas.
Las preguntas eran casi todas del tipo "Si vas conduciendo y ves un niño en medio de la carretera, ¿qué debes hacer? A) Pasarle por encima con el coche. B) Pasarle por encima con el coche, pero más rápido. C) Esquivarle."
La gente sobornaba examinadores para que les chivaran las respuestas.
#92www.meneame.net/go?id=4100655
Y la OTAN, y el rescate de la banca, y el 155, y 10000 más ...
De izquierda en medidas sociales, pero en lo económico, q es lo más importante...
Si dices q son de izquierda... eres retrasado... o un hipócrita como ellos.
#25 Un carril que deja de funcionar como VAO no es un VAO, en ese caso además debería indicar que es un carril VAO habilitado temporalmente, porque también hay VAO permanente. www.race.es/carril-bus-vao-vehiculos-circulacion Un vehículo sólo ocupado por el conductor podrá circular por el carril VAO cuando:
En un turismo o furgoneta lleves la señal V-15, que se asigna a aquellos vehículos en los que el conductor tiene una discapacidad, y siempre que el titular tenga una limitación física acredita (debe figurar en el código 200 del carnet de conducir y llevar anexa una autorización de la Jefatura Provincial de Tráfico).
Vehículos con etiqueta CERO.
Taxis y vehículos de carsharing. Estos últimos vehículos deberán llevar el distintivo, que le identifica como coche compartido, pegado en el ángulo superior izquierdo del parabrisas.
Un conductor vaya circulando en moto.
#10 también he sacado 4 fallos... y creo que la pregunta del VAO está mal, porque dice que lo mínimo es una persona cuando VAO es mínimo para dos personas.
#1 Por que dentro de dos años? Hoy mismo el coche eléctrico es 100% factible. Eso si, bajo un par de condiciones que no todos tienen a día de hoy: tener un parking privado o una plaza de garage que permita conectar un cargador. Se que hay muchos coches que viven en la calle y a día de hoy el hacer carga lenta en ese caso es problemático.
Pero en mi último viaje he empezado a prestar atención a los puntos de recarga en carretera y a día de hoy es casi tan fácil encontrar un cargador como una gasolinera.
#62 De tu comentario: -"que se acuerde muy bien iglesias que parte de lo que tiró el gobierno de zp no solo fue la nefasta situación económica en la que se encontraba España y que no paraban de negar, sino que el 15m fue determinante, 15m del que el formaba parte. No fue la derecha, fueron ellos mismos." Estoooooo..... estas flipando o te lo inventas tan solo para intentar enmierdar?.
#1 Que quieres que te diga. Yo me inclinaría por BYD o por MG. No todo es el coche. El servicio postventa y una red de concesionarios que te puedan reparar y reponer piezas es igual de importante. Sino acabaras teniendo un semillero con ruedas.
PD: Y que conste que a veces aun teniendo servicio postventa fallan.
#53 el un problema inexistente para el conductor particular, otra cosa es que actualmente las mayorías de las motos son compradas por compañías de alquiler, ahí el keyless es vital para el propietario del vehículo, que no es el mismo que el conductor.
#187 No, ni yo lo he insinuado. Estoy hablando de mis estándares.
La gente acepta las cosas por necesidad. La ley de la oferta y la demanda, como y habrás podido deducir de mis comentarios, para mí no es ley, es algo completamente arbitrario, manipulado e intencional. De hecho me parece simplemente la ley del más fuerte aplicada a la economía pero con otro nombre más bonito. Funcionaría, tal vez, en un entorno igualitario en cuestión de poderes pero estamos muy lejos de ser ese caso.
Se puede garantizar esa vida digna por otros medios que no sean a través del salario. Sería otra cuestión a tener en cuenta.
De todas formas y cerrando un poco el círculo. Yo creo que el salario de uno realmente no es lo que cobra, es lo que cobra menos aquellos gastos que son ineludibles lo que da como resultado el poder adquisitivo. Yo diría que ese podría ser una buena reformulación del término. Ya que como he dicho las necesidades de una persona deben estar cubiertas, al menos las mínimas. Es decir, igual el de Lepe cobra menos pero también la vivienda cobra menos. Yo vivo en Pontevedra y cobro mucho menos que amigos que trabajan en Madrid pero tengo más poder adquisitivo que ellos. Y de hecho yo me he podido comprar un piso y ellos no, por ejemplo. Y ya, una respuesta fácil sería decir que ellos han aceptado vivir en Madrid. Pero a poco que conozcas sus vidas puedes entender que sus decisiones no han sido elegidas libremente, muchas veces han sido forzadas, coaccionada ya sean de una forma directa por terceros o por el contexto.
Por tanto, en mi opinión, si quieres un café en el centro de Madrid no puedes pretender tener a un camarero explotado, y haciendo hora y pico de ida y otra de vuelta porque tiene que vivir en dónde Cristo perdió la zapatilla o viviendo en el centro pero en un zulo sin ventanas.
Que una persona esté dispuesta a vivir en esas condiciones para mí es irrelevante. Los derechos de las personas por algo son inherentes e irrenunciables.
Que lo dicho yo no estoy discutiendo contigo, no trato de convencer ni de decir que lo mío es mejor. Yo sé que hay otros modos de pensamiento. Simplemente como me estás tirando del hilo yo te respondo. Yo solo venía a decir que yo estoy dispuesto a pagar más por garantizar la dignidad de la gente ya sea de una forma y otra. Y ya estaría.
#180 A mí me interesa el mínimo. Después evidentemente hay quien no trabaja nada y hereda fortunas. Yo ahí no me meto. Hablo del mínimo.
Y es que no me interesa hablar de productividad. Como si esa persona no produce nada. Eso da igual. Me da igual que sea programando, que doblando ropa que operando gente. El caso es establecer un mínimo.
Yo tengo unos estándares básicos de dignidad. Pero es que tampoco es necesario que los diga. Porque realmente da igual. Puede que los míos sean "demasiado elevados" pero no creo que ese sea la cuestión que toca ahora. Lo que tengo claro es que hay que fijar unos estándares. Y la cuestión es si realmente se está de acuerdo en garantizarlos sean cuáles sean independientemente de cuál sea la productividad.
Lo digo porque cuando se habla de garantizar un sueldo mínimo que permita garantizar una vida digna. La gente se va por los cerros de Úbeda acerca de lo que es o no es dignidad cómo si fuese algo intangible y tener ahí la respuesta de que como nadie sabe lo que es la dignidad no tiene sentido ligarlo a un salario o a un patrimonio. Cuando realmente yo creo que todos tenemos un consenso común sobre lo que es o al menos podemos ponernos de acuerdo. No es ni vivir de lujos ni ser precario. A mí modo de ver, marear la perdiz me parece una excusa para realmente no querer establecer un mínimo y comprometerse.
Ojo. Esta es mi opinión. Aquí cada uno se adscribe al modelo que más le atrae según sus principios. Yo respeto toda opinión siempre y cuando sea compatible con la carta de los derechos humanos.
#152 Eso de que es vivir dignamente, cosa que ya supondría que me preguntarías, te la dejo a ti. Me vale la que tú propongas.
Y te voy a ser sincero. Yo no hablo de trabajos a media jornada. Si no se puede garantizar esa dignidad trabajando 40 horas a la semana. Si de verdad es así (y no es una falacia de falso dilema) y la cuestión es o explotación o ruina. Por mí que reviente todo.
#169 dejando de lado que todos no, evidentemente, y de qué no está subiendo hasta ese punto, no se pq insistes en el SMI, si no consigues empleados da igual que el SMI sea de 500 o de 2000 tienes que mejorar las condiciones pq la gente no está dispuesta a trabajar 12 horas y cobrar por 4 o 6