T

#5 Eso iba a contar, y de esto hace ya décadas.

l

#5 Es que, a pesar de la opinión general, no ha y que olvidar que la Iglesia Católica ha sido la que mantuvo el conocimiento en Europa, el Renacimiento empezó con los mecenas vinculados a la Iglesia.

Aergon

#10 Curioso porque también se puede interpretar que la cultura permaneció en europa a pesar de la iglesia católica o como mucho que benefició a la cultura que tenía su beneplácito. Y a ver quién de entonces no estaba vinculado a esa iglesia, como si tuviesen alternativa a no estarlo con es institución metiendo sus tentáculos en todo lo que suene a cultura.

l

#17 No es eso. La caída del Imperio Romano fue bestial para la cultura latina (obvio), y eso supuso perder muchas cosas. La Iglesia se dedicó a traducir y transcribir muchísimas cosas de aquel tiempo. La obra de la iglesia fue monumental.

Dakaira

#5 nop, de hablar un buen rato con mi madre... Llegamos a la conclusión que por haber apostatado dios me castigó al infierno y por eso estoy en murcia

Peybol

#8 lol lol lol lol lol lol

Caravan_Palace

#8 bueno ,bueno, aún estás en el purgatorio.
A pocos kms de los infiernos.

Dakaira

#10 me acojo a la tercera salida al camino rural... Quiero irme al monte y no saber nada de nadie lol

Caravan_Palace

#11 yo estoy justo debajo... (Adjunto foto desde mi ventana) Pero está noche me parece que toca fiesta en el Palmar.

Golan_Trevize

#12 ¿eso es Murcia?
Pues se ve muchísima vegetación; me la imaginaba más "ocre" y amarillenta.

RoterHahn

Recordad que PP y VOX hicieron la campaña electoral prometiendo acabar con el despilfarro y el gasto público. Nada más tocar sillón se subieron el sueldo. Mentir, mintieron, valorad vosotros si su gestión ha merecido estas subidas.

Les es suficiente con agitar pulseritas, un par vivas españas y vienen los comunistas, para que los cencerros fachapobres les voten.
Y después tienen otros 4 anos para gobernar robar a mansalva.

yoma

Hubiera sido más fácil buscar los que no lo hicieron.

#1 Y no se te olvide el comodín de ETA y Venezuela. lol lol

o

#2 o no vayas a comprar el pan que te pueden violar los amigos de Irene

RoterHahn

#2
¡Es verdad!
Pero me da que ETA y Venezuela no están tan de moda. lol

PauMarí

#1 quizá para ellos su sueldo no se considera despilfarrar, quizá para ellos solo es despilfarrar lo que ellos llaman "paguitas" y subvenciones a entidades "no afines".

Robus

#1 Bueno... 2 de 250 ayuntamientos no se han subido el sueldo.

Al menos abiertamente... roll

Cehona

#1 Menos mal que se fueron a Telegram. Me tenían harto los contactos retuiteando la imagen en whatsapp con el bulo de los 400.000 políticos cobrando en España.

camperuso

#3 Sí, pero eso pondría muy triste a mi madre

Dakaira

#4 a la mia le puso miy contenta lol

camperuso

Yo me preocupé mucho por conocerla mejor. Me esforcé de verdad. Por eso la abandoné.

Dakaira

#2 la apostasía es el camino hermano...

camperuso

#3 Sí, pero eso pondría muy triste a mi madre

Dakaira

#4 a la mia le puso miy contenta lol

founds

#3 ramen

vicenfox2

#2 me encanta este sitio. Un canal con un nivel cultural del copón con contenido filosófico, club de lectura, disertaciones sobre psicología, geopolítica e historia, un tío que casi todos los años hace una obra "teatral" donde dona los beneficios y además pide colaboración para una asociación, un tío que ha llevado cultura y ayuda por América latina y asia en varios viajes a lo largo de su vida pero es subnormal por hacer un informativo satírico.

En fin, si ya lo dice el mismo con pena y resignacion. En su canal lo único que funciona son estos vídeos porque la gente solo quiere sangre y polarización por desgracia.

Malinke

#3 ¿y esto funciona?
Este no lo vi, vi otros; no me acuerdo bien, pero la sensación que me quedó no es buena, igual mucho para los de VOX y poco para el sentido común.

vicenfox2

#4 bueno, "funciona" ten en cuenta que esto es un canal pequeño y que ni el mismo quiere que crezca mucho más pero vaya, solo tienes que entrar a su canal y ver las visualizaciones de cualquier cosa y las de los minutos del odio. Posiblemente dupliquen o tripliquen las visitas de la mayoría de sus videos y posiblemente la mayor parte de sus suscriptores lo son posiblemente por este tipo de vídeos por desgracia.

Tu mismo eres un buen ejemplo de lo que digo además. No conoces nada de su canal ni de las muchas cosas solidarias que este hombre ha hecho en su vida pero ya has visto (al menos por encima) varios capítulos de su noticiario semanal satírico.

La gente no quiere cultura, quiera pan y circo

Malinke

#6 a ver, no digo que no sea solidario, que puede serlo y un aplauso por eso, yo sólo opino sobre lo que vi no me convence. Vi un poco de este sin escucharlo y veo que va sobre la mujer de Sánchez. No digo que no se pueda ir contra la mujer de Sánchez si es culpable de algo o contra gente de la izquierda. Lo que pienso es que el mal que acecha es la derecha, más bien el capital valiéndose de derecha y ultraderecha, y si algo de solidaridad demuestra tiene de sobra contra quien ir y no me suena que ataque a la insolidaridad de la derecha, la insolidaridad del clero, la pederastia, vamos contra cualquier organismo y partido insolidario.

Meneamelón

#8 Se ríe de todos, se apena de todos y destila un poquito de odio para todos. Me recuerda al mejor maestro que tuve. Sus narraciones de mitos y filósofos, sobre todo griegos, son buenísimas. Es un filósofo, el mismo y ve las mierdas donde es difícil verlas. Largarse los monólogos en un plano continuo, como suele hacer, es un magnífico recurso. En fin, a mi me parece genial.

traxxdata

#4 Ni puñetera idea tienes, anda echa un vistazo a su canal.

Malinke

#7 algo vi, algo vi. Tampoco me subestimes.

Malinke

#7 otro usuario me dice que el de este canal hace obras solidarias y que es buena gente y no digo que no y creo que vi lo metiéndose con Ayuso.
Simplemente digo que si es una persona con tintes solidarios, tiene una mina metiéndose con la derecha y el clero y que con meterse un poco con Ayuso no cumple.

vicenfox2

#10 yo no he dicho que sea buena gente. Es mas posiblemente ni el mismo lo diga de si mismo lol solo comento que hay mucho que rascar de esta persona con uno de los canales con mejor contenido que conozco y que tristemente solo ha llegado al gran público por estos vídeos.

De todas formas a mí tampoco me gustan las noticias del odio y no lo veo pero por contra me he tragado la inmensa mayoría de sus otros videos porque me parece que tiene un contenido muy Interesante que nada tiene que ver con izquierdas o derechas.

Aún así alguna vez he visto algún trozo bien por haberlo subido alguien aqui o simplemente por alguna semana con algún tema político de interes y sinceramente lo he visto repartir estopa a unos y otros con predilección por la izquierda claramente pero jamás lo he visto decir nada bueno del bando contrario tampoco.

Justamente tiene un video muy interesante sobre el tema de la polarización y los hooligans de la política que viene al pelo a un tema así

Malinke

#11 ahora no, pero lo veré.
Por eso te digo yo no soy de nadie, pero en general las derechas tiran más a por el dinero y no te voy a defender a las izquierdas metidas dentro del sistema, pero el sistema lo maneja el dinero, de eso no creo que haya dudas, y si alguien se me presenta como inteligente, interesante y subversivo, no me convence criticando poco a la derecha, la verdadera culpable de la insolidaridad y el desorden. Y este me parece que tira más para un lado, para el peor.

Meneamelón

#13 También es gracioso haberles puesto nombres especiales a los políticos. Irene Montero, la Viudiña, Vox es el partido que no se puede nombrar, el PP Alianza Popular, Susana Díaz, Lady Paro, Feijoo, la raposa de Os Peares, y así.

Malinke

#11 #19 voy a hacerle caso y no verlo porque es de derechas y porque como dice es un ignorante.

Cuando la gente criticando al partido que votó, dejó de votar a Podemos, ¿por qué crees que mucha gente no deja de votar al PP con toda su corrupción y que nunca ha hecho leyes en beneficio de la mayoría de gente?
¿A quién votará este tío?

A ver, que habla de polarización y zombicificación, que es algo que está en boca de todo el mundo y es fácil de ver. Habla para gente que no ve eso.

No sé si estará haciendo un «todos son iguales», para justificar a su derecha.

A mí me interesaría más, si acaso, qué le inclina a ser de derechas. Pero bueno, ya había visto algún trozo alguna vez y este entero, y ahí se va a quedar.

traxxdata

#10 Se mete con todos

EsUnaPreguntaRetórica

#3 Se puede ser solidario, llevar ayuda a otros países y ser un auténtico gilipollas. No es excluyente.

Cuñado

#3 Un canal con un nivel cultural del copón

No hay más preguntas, señoría.

A

#11 Pues a mí, con mis 50 tacos, me encanta Ponyo. Todavía me emociono cuando Ponyo se convierte en niña y le pega un súper abrazo a Sosuke.

sonix

#15 a mi me pasó que cada película que veia me parecia peor que la anterior, la de la garza la veré, pero no me llama nada de nada, y mira que para mí, la princesa mononoke es la mejor película de animación que ha existido

A

#25 Mi favorita es Chihiro. Me parece muy especial, aunque Mononoke es un peliculón también.
 Sí que es verdad que Miyazaki ha ido bajando en ambición y calidad, pero hay que tener en cuenta que este hombre es muy mayor ya. La de When the wind raises , o algo así, nunca la he aguantado entera.
A ver qué tal la garza esta.

sonix

#26 esa pelicula es algo nacionalista, yo la vi porque me encanta el director, pero no recuerdo desde que pelicula, que empezo a dejarme una sensación de no contar bien la historia, en el sentido de dejarlas inconclusas y no, no es dejarlas abiertas como es típico en el cine japones, sino que da la sensación que faltan pedazos, partes muy lentas pasan a otras que cuenta todo rapido y mal.
Tengo que cogerme toda la colección y verlas de nuevo, pero como he dicho la de mononoke me parecio la película mas redonda que tiene, pero con mucha diferencia, nada le falla, no satura en nada.
No se porque ponen la de chihiro por delante, yo lo achaco a que para muchos fue su primera gran película que vieron del director, personalmente me parecia que se saturaba en muchas partes, se pasaba en lo visual, es como paprika, pero en esa, por lo menos lo visual era parte del argumento

unaqueviene

#25 esta peli se convierte en una porquería desde el minuto 30, igual que todas las últimas desde Chihiro (que ya apuntaba maneras de ida de olla). Como las antiguas, nada.

sonix

#29 a mi chihiro me gustó, pero me pareció recargante el tema de los espíritus y demás, en la princesa mononoke era tan simple y pasajero que con poco hacías mucho, y los jabalís eran la hostia

unaqueviene

#30 sí, a mí Chihiro también, pero el final ya empezaba a cargar.

Torrezzno

#5 totalmente, lo que pasa con las películas de Ghibli es que a los más pequeños le aburren en comparación con las occidentales. A los míos solo les gusta Ponyo en el acantilado. Me gustan más a mí que a ellos

sonix

#7 es que ponyo es aburrida, sin más

A

#11 Pues a mí, con mis 50 tacos, me encanta Ponyo. Todavía me emociono cuando Ponyo se convierte en niña y le pega un súper abrazo a Sosuke.

sonix

#15 a mi me pasó que cada película que veia me parecia peor que la anterior, la de la garza la veré, pero no me llama nada de nada, y mira que para mí, la princesa mononoke es la mejor película de animación que ha existido

A

#25 Mi favorita es Chihiro. Me parece muy especial, aunque Mononoke es un peliculón también.
 Sí que es verdad que Miyazaki ha ido bajando en ambición y calidad, pero hay que tener en cuenta que este hombre es muy mayor ya. La de When the wind raises , o algo así, nunca la he aguantado entera.
A ver qué tal la garza esta.

sonix

#26 esa pelicula es algo nacionalista, yo la vi porque me encanta el director, pero no recuerdo desde que pelicula, que empezo a dejarme una sensación de no contar bien la historia, en el sentido de dejarlas inconclusas y no, no es dejarlas abiertas como es típico en el cine japones, sino que da la sensación que faltan pedazos, partes muy lentas pasan a otras que cuenta todo rapido y mal.
Tengo que cogerme toda la colección y verlas de nuevo, pero como he dicho la de mononoke me parecio la película mas redonda que tiene, pero con mucha diferencia, nada le falla, no satura en nada.
No se porque ponen la de chihiro por delante, yo lo achaco a que para muchos fue su primera gran película que vieron del director, personalmente me parecia que se saturaba en muchas partes, se pasaba en lo visual, es como paprika, pero en esa, por lo menos lo visual era parte del argumento

unaqueviene

#25 esta peli se convierte en una porquería desde el minuto 30, igual que todas las últimas desde Chihiro (que ya apuntaba maneras de ida de olla). Como las antiguas, nada.

sonix

#29 a mi chihiro me gustó, pero me pareció recargante el tema de los espíritus y demás, en la princesa mononoke era tan simple y pasajero que con poco hacías mucho, y los jabalís eran la hostia

unaqueviene

#30 sí, a mí Chihiro también, pero el final ya empezaba a cargar.

S

#11 a mí con 41 me fascina, y a varios de mis amigos también.

D

#7 Pues a mis enanos todo lo contrario, lo flipan con Totoro, Arietti, también Ponyo, y deseando estoy que crezcan un poco más para ver las demás juntos también es cierto que siempre les hemos limitado mucho el ver la tele y usar pantallas, supongo que sí ya estuvieran hechos a los dibujos occidentales propios para niños con TDAH, también les aburriría

abnog

#12 Positivo por una crianza responsable.

C

#7 pues yo de pequeño las disfrutaba mucho más que las de Disney. Siempre tuvieron una magia especial que me hacía querer verlas una y otra vez

Acido

#22

No, este vídeo no es producto de Inteligencia Artificial. Eso te lo acabas de inventar.


El comentario #11 afirmó que lo había visto.
El #20 aporta a qué documental pertenece...

Y no es difícil encontrar referencias, tanto a ese documental como a las frases que se dicen

https://www.elespanol.com/el-cultural/cine/20210802/nadie-quiere-fernan-gomez/601191308_0.html

El documental fue publicado / estrenado en 2006 y FFG falleció en 2007.

Cc: #31

militar

#12 como Fernan Gomez, pero este video está hecho con inteligencia artificial

dentro de poco tendremos que comprobar este tipo de envios

David_Dabiz

#22 ostias! Ya no nos fiamos de nadie

Acido

#22

No, este vídeo no es producto de Inteligencia Artificial. Eso te lo acabas de inventar.


El comentario #11 afirmó que lo había visto.
El #20 aporta a qué documental pertenece...

Y no es difícil encontrar referencias, tanto a ese documental como a las frases que se dicen

https://www.elespanol.com/el-cultural/cine/20210802/nadie-quiere-fernan-gomez/601191308_0.html

El documental fue publicado / estrenado en 2006 y FFG falleció en 2007.

Cc: #31

P

#1 Se puede aplicar aquello de disfrutemos de lo votado.

o

#8 La gente no vota libremente, todo está bien condicionado para que aunque una pequeña parte se de cuenta el resto prefiera seguir el juego. O como decía un sabio de mi pueblo "tú te crees que si votar sirviera de algo te lo permitirían?"

P

#33 “ tú te crees que si votar sirviera de algo te lo permitirían?"”

Yo creo que si. El resto son conspiraciones sin pruebas. Como un Ovni. Hay gente que los ve…

Aergon

#43 Estoy de acuerdo, si no sirviese no se entramparían tanto con bancos y demás gerifantes para que les paguen la campaña mas fastuosa y les compren portadas y todo el espacio en los medios que sea posible. El problema no es que esta monarquía panderetaria no funcione, el problema es que estamos adoctrinados sin saberlo y gran parte de la culpa la tienen los medios de masas.

dilsexico

#1 Es como el juego de las sillas musicales, cada vez tenemos que luchar mas gente por menos, mientras las sillas que se quitan se guardan en cuentas en paraisos fiscales.

Amino_Menhires

#3 Diversidad cognitiva.

GanaderiaCuantica

#8 #25 pues ahí está el tema. Si los dos primeros años de universidad fuesen más “estándar” y hubiesen como mucho 4 tipos (algo así como bachillerato) con sus optativas, sería más fácil gestionar más plazas. Y estoy comparando con el sistema americano (EEUU) por ejemplo.

Lo único es que al final de los 4 años los estudiantes saldrían menos especializados, supongo, porque solo tendrían 2 años para cursar asignaturas muy específicas de su carrera, pero para lo que se usa luego tanto conocimiento en el mundo laboral…

c

#35 La reforma que han hecho es una cagada mayúscula pensada para monetizar los estudios universitarios

Alegremensajero

#35 La Universidad se presupone la heredera de la Academia de Platón por lo que si quieres conocimientos enfocados al mundo laboral tienes infinitos ciclos de formación profesional. La Universidad no pretende enfocar los conocimientos al mundo laboral sino dedicar la vida al conocimiento, o al menos ese es su origen.

gregoriosamsa

A ver, que estoy de acuerdo en que un examen que te obligue a memorizar dos años de estudios es un sistema antiguo y desfasado, pero que haya plazas ilimitadas y ningún requisito para entrar en la universidad es un absurdo absoluto, no se si como estudiante universitario querria que me representara gente con tan pocas luces. Creo que la universidad es importantisima, pero creo que implica un compromiso, una dedicación y unas capacidades que justifiquen la inversión pública en tu formación.

Caravan_Palace

#2 por qué es absurdo lo de las plazas ilimitadas? Hay plazas para todos en primaria, hay plazas para todos en secundaria. Por qué no puede haberlas en las distintas carreras?

Z

#5 Los temarios de primaria y secundaria son bastante limitados. "Todos estudian lo mismo". La Universidad implica estudios muchísimo más diferenciados. No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.

c

#8 Y la FP ?

Lo que es un sinsentido es la cantidad de "carreras" que se han inventado.

Una puta vergüenza

GanaderiaCuantica

#8 #25 pues ahí está el tema. Si los dos primeros años de universidad fuesen más “estándar” y hubiesen como mucho 4 tipos (algo así como bachillerato) con sus optativas, sería más fácil gestionar más plazas. Y estoy comparando con el sistema americano (EEUU) por ejemplo.

Lo único es que al final de los 4 años los estudiantes saldrían menos especializados, supongo, porque solo tendrían 2 años para cursar asignaturas muy específicas de su carrera, pero para lo que se usa luego tanto conocimiento en el mundo laboral…

oso_69

#8 La solución es muy fácil:

Mantener todo el tiempo 200 profesores de cada carrera. Si luego resulta que sobran, pues mejor que sobren que no que falten. Al fin y al cabo hay dinero público de sobra. O incluso podemos dedicar a los profesores sobrantes a otros menesteres, como cuidar los jardines, o mantener las instalaciones, o asfaltar carreteras...

Komimi

#8 No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.
¿ Por qué no ?
Es una pregunta retórica, no hace falta que contestes. Simplemente se puede hacer y antes la universidad funcionaba así.

Supercinexin

#5 Porque todos nos meteríamos a Medicina y Farmacia, que es donde hay más churris y están más buenas y cachondas. Hay que poner cribas de notas y números limitados de plazas para que la gente decente se vaya a estudiar cosas que les gusten y todos los burros que no saben qué quieren ser de mayores puedan ir a la Universidad sin molestar a los buenos, a hacer carreras de perdidos y mareaos como Informática, Ingeniería Electrónica, Económicas, etcétera.

Komimi

#10 Porque todos nos meteríamos a Medicina y Farmacia,
¿ Y ? Una cosa es que uno se meta y otra que sea capaz de aprobar algo.

Ovlak

#5 Es una cuestión de gestión de recursos. Los estudios superiores requiren recursos materiales y humanos muchísimo mayores al de los primarios y/o secundarios. A esto súmale que el currículo de las etapas anteriores es prácticamente común para todos los estudiantes mientras que la oferta en ciclos y universidades es extremadamente más variada y cambiante. Por lo tanto, la demanda de las etapas obligatorias es más inelástica (prácticamente sólo depende de factores demográficos) y se pueden ir adecuando los recursos necesarios más facilmente y con mayor plazo (aunque centro a centro las plazas sí están limitadas). Para una carrera no puedes tener a 50 profesores (doctores aún por encima) este año porque te entran 500 alumnos y despedir a la mitad el año que viene porque la carrera pasa de moda y se matriculan la cuarta parte. Y ya no entro en recursos materiales.

Komimi

#13 Es una cuestión de gestión de recursos. Los estudios superiores requiren recursos materiales y humanos muchísimo mayores al de los primarios y/o secundarios.
No te esfuerces. Es una argumentación ridícula. Antes no había limitación de plazas. Cualquier empresa del tres al cuarto se lñas apaña para satisfacer su demanda, las universidades y el estado pueden más y mejor.
Tú dilo abiertamente: no quieres que en España la gente progrese a base de estudio y esfuerzo.

kmon

#5 si el mercado laboral no es capaz de absorber a todos los titulados universitarios que hay ahora, como para abrirlo a todo el que quiera.
Hay un exceso de formación, los chavales no quieren hacer ciclos formativos, y estoy seguro de que lo de la ebau va por ahí.

Ovlak

#14 La EBAU la aprueban más de un 90% de alumnos en primera convocatoria, así que no es un impedimento para casi nadie para acceder a la universidad.

n

#14 Los ciclos formativos, que ya no se llaman así, están demandadisimos y en muchos de ellos se queda la gente fuera por falta de plazas

Komimi

#14 si el mercado laboral no es capaz de absorber a todos los titulados universitarios que hay ahora,
Que yo sepa, los titulados tienen mucha mejor tasa de colocación que los no titulados.
Lo que no es capaz de hacer el mercado es absorber todos los no titulados que hay.
Se te nota que estás en contra de que la gente se esfuerce estudiando para progresar ellos y el país.

c

#5 explica de dónde piensas sacar profesorado ilimitado a nivel universitario.

gregoriosamsa

#5 existen muchísimo motivos, desde prácticos a materiales. Pero para mi el primero, y por propia experiencia, es que la universidad no es continuar el camino sin más. Creo que hay que valorarlo como algo mucho más importante, que tiene que estar enfocado a la vocación de cada uno. Creo que todo el mundo debería ir a la universidad, pero para ir a la universidad tienes que hacerlo con genuino interés y dedicación, no por titulitis.

AurkA

#22 Todo el mundo no debería ir a la universidad, ni debería tener la oportunidad de correr en moto GP, ni de cantar ópera en un teatro, ni de ser chef en un tres estrellas michelín. Un matriculado en infantil es un universitario en potencia, pero no todos van a poder ser universitarios y es lo lógico.
 Un alumno que quería ser ganadero decía (en ESO) que para qué hostias tenía que estudiar inglés si las vacas no hablaban inglés...

AurkA

#5 Porque la ESO significa Educación secundaria obligatoria. Es obligatoria y como tal el estado tiene que garantizar... todo. La universidad no es obligatoria y la EBAU no me parece clasista. Clasistas son las universidades privadas de "paga y gana un título". ¿Cuál es la idea? ¿Regalar licenciaturas? ¿Prolongar la ESO y el Bachillerato como las guarderías que son ahora mismo?

m

#5: Una vez llegas a cierto nivel no debería haber barreras en cuanto a posibilidad de estudiar.

Es cierto que más plazas requiere de más dinero, pero también es cierto que a veces es la propia administración la que exige una determinada formación y debería no poner trabas para conseguirla, como tener que matricularse con meses de antelación, mucho antes de poder saber si podrás seguir las clases presenciales.

Si vives con tus padres no hay mucho problema, si tienes que trabajar... Y no, la "universidad" de "paga y toma tu título" no me sirve, yo quiero si estudio una universidad seria.

J

#5 qué estás diciendo, hombre? Tú sabes los recursos que eso requeriría? No tendrías profesores suficientes como para empezar a hablar.

Lok0Yo

#5 Por qué no puede haberlas en las distintas carreras?

1- Porque no hay profesores ilimitados para temarios ilimitados, Hay que gestionar la infraestructura
2- La planificacion de las carreras debe ir acorde a la demanda que necesita la sociedad
3- No todo el mundo tiene las capacidades para enfrentar un estudio de ese nivel
4- Limitar las plazas y ordenarlos por nota eleva la calidad educativa de los estudiantes
5- Efecto en el mercado laboral que no absorba o desborde con trabajos
6- Existen recursos limitados en aulas, profesores, etc
7- Dado que muchos no terminan , ayuda a mantener una tasa de graduacion mas alta.
8- Prestigio reputacion y Competitividad académica. El primer filtro es la entrada, el segundo la graduacion.

Os recuerdo que el papelito ue te da lo que certifica es que puedes concentrarte en un tema por 4 años y absorver ese contenido minimo.

Y seguro se me ocurren mas

Narmer

#5 La educación primaria y secundaria da a los ciudadanos unos conocimientos generales básicos para desenvolverse en la vida, en cambio, la universidad se centra en conocimientos especializados y específicos. Además, cada estudiante universitario cuesta bastante dinero a las arcas del Estado, por lo que es lógico que se controle y limite el acceso.

La universidad ha de ser un reducto para la élite intelectual, no la económica. Me parece perfecto que sea gratuita, pero que solo entre el que se lo gane con su esfuerzo.

#1 Totalmente de acuerdo. Que haya distrito único para elegir, pero un examen diferente en cada comunidad es absurdo e injusto. Aparte que creo que solo debería contar la nota de la EBAU para evitar la desigualdad y dar a todos las mismas oportunidades.

G

#5 ¿Conoce la diferencia entre formarse como personal y formarse como profesional?

LinternaGorri

#5 pongamos que en la universidad de alpedrete ofertan 500 plazas de ingenierus mecanicus. Por tradición, la estructura generada en años y años de prueba error, equipación seleccionada sin mangoneos ni corruptelas, tiene mucho prestigio en todo el norte de españa (suele pasar que hay facultades mejor valoradas). Según tu teoria todo se soluciona pasando a ofertar 1000 plazas así sin más? O te matriculan por cercanía?
Los ricos tienen más fácil empadronarse en casicas nuevas.

Alegremensajero

#5 Porque no vivimos en el mundo de Disney y los recursos materiales y humanos son limitados.

ezbirro

#2 Lo que tiene que haber es educación continua.

gregoriosamsa

#19 vivimos en una era en la que todo el conocimiento del planeta está al alcance de un smartphone, creo que no hay problema en continuar tu educación hasta el día de tu muerte.

c

#2 Una cosa es "plazas ilimitadas" y otra esto que vemos.

Y podemos hablar de los máster....

Si se piden requisitos académicos de ingreso, las privadas también deben aplicarlos.

Fumanchu

#2 En Francia tienen mejor sistema, te dejan matricularte en primero de cualquier carrera, si apruebas primero puedes seguir, si no tienes otra oportunidad, si fallas ya no puedes seguir en esa carrera.

gregoriosamsa

#73 ¿y pueden asumir el volumen de una moda? Como cuando se estrenó parque jurásico y las solicitudes a paleontologia se multiplicaron.

Fumanchu

#81 Lo que hacen es ser cabrones, yo estudie químicas, se pedía un 5 para entrar, el primer año eramos unos 500 o 600 los que entrabamos, de esa hornada acabaríamos unos 100 o menos, pero el primer año ya más de la mitad lo había dejado, así que no me parece que sea muy distinto, si haces el primer curso de guerrilla y ver quien sobrevive se puede absorber la moda.

#36 te aplaudo por haberte molestado en contestar de forma educada.
Además de explicar los problemas que tenemos los que no vivimos en las ciudades.