Como se unan todas y reclamen, que por otro lado es lo que tienen que hacer, le van a hacer un buen boquete economico, salvo que los togados le hagan el favor de costumbre a sus señores.
Llevamos años jugando a ser los campeones de la transición verde, pero sin hacer los deberes técnicos. Han llenado el país de placas y molinos, lo cual está bien, pero sin preocuparse de cómo demonios se mantiene la tensión estable cuando toda esa generación va a su bola. Las centrales que daban inercia y control reactivo las han ido arrinconando, y ahora resulta que el sistema se pone nervioso con cualquier nube o ráfaga de viento. Llevamos años con advertencias de que esto no aguanta y que hace falta inversión y planificación, pero el Gobierno hace como que no va con ellos, entretenidos en vender titulares sobre liderazgo climático.
Ahora, meses después del apagón de abril, vuelve a temblar la tensión, y corren a sacar decretos urgentes, pero esto no se arregla con papeles ni audiencias públicas: el sistema está mal diseñado para el mix que tenemos. Y el problema no lo causan las renovables, sino la falta de una política energética con conocimiento técnico y bien financiada.
#5 Si. Sobretodo el 7.4. Y están en el cajón porque iban a putear a las grandes. Y la CNMC nunca putea a las grandes. Hay que decirlo claro. Y después de 4 años en el cajón lo aprueba en mayo. Que casualidad.
Yo estoy convencido que la culpa del apagón es alguien que nadie, no me consta, ha nombrado: la CNMC.
Se vera que REE dio las órdenes adecuadas y los generadores cumplieron con los márgenes absurdos que les dan los Procedimientos de Operación que aprobó la CNMC. Así que ninguno de los dos tendrá responsabilidad. Pero esos POs que favorecen a las grandes y que dejaron margen para que fuera legal el incumplimiento los aprobó la CNMC
#3 estás pidiendo previsión? Decisiones lógicas y técnicas? Estás pidiendo profesionales en la gestión pública?
Pues no eres iluso ni nada….
Cuando nos quejábamos de que los políticos iban colonizando todo, es por que por mucho que te haya votado un grupo de ciudadanos, no estás ni capacitado ni debes gestionar cosas de las que no sabes.
Y esto vale para REE, para RTVE, para las empresas de vivienda, la gestión de RENFE, etc etc.
Poco a poco los inútiles políticos que solo han sabido medrar en el partido de turno, han ido llegando a puestos de gestión, por qué claro “es del partido”.
Y ahora nos vemos así, un país en el que NADA Público funciona. Absolutamente nada.
Y encima algunos estupidos pidiendo que el congreso nombré jueces, generales y no se cuantas cosas más.
Cuando lo que hay que hacer es reducir los políticos que tenemos que son perjudiciales en cualquier puesto.
Aquí el problema y por lo que vienen las prisas es por el mercado quiceminutal.
Resulta que hasta hace poco teníamos un mercado eléctrico horario. Esto significa que cada hora pueden cambiar las cosas drásticamente. En las energías convencionales las cosas van lentas, pero en eólica y solar pueden cambiar mucha potencia en muy pocos minutos, por regulación eran 2.
Desde hace unas semanas tenemos el mercado quinceminutal. Es decir, lo mismo que he explicado antes, pero variando cada 15min. Y no sería problema si las renovables pudiesen regular tensión. Por lo que la CNMC asustada después del apagón y después de 4 años de bloqueo aprueba la regulación del mercado de tensión para que puedan participar las renovables y que estará en marcha, seguramente, el año que viene.
Mi pregunta es, si no tienen todo bajo control, si resulta que el mercado de tensión no está en marcha, ¿para que narices cambian el mercado a quinceminutal? Ya se que es una obligación que viene de la UE, pero creo yo que nadie en la UE se hubiese opuesto si España hubiese dicho por los motivos expuestos en esta noticia que el mercado quinceminutal se retrasaba hasta que no estuviera en marcha el mercado de tensión y con un número significativo de plantas operando en él.
#78 Yo no discuto que diga la verdad. Pero espero algo mas de un ministro. Está claro que tenemos lo que nos merecemos. El listón de exigencia del votante es inexistente. No espero nada de la derecha, pero si la izquierda cae al mismo nivel apaga y vámonos.
#32 Eres ministro, va en el cargo mantener las formas, aguantar y dar ejemplo. Que para eso cobras por encima de lo que cobra el resto de la sociedad, para que no seas igual, sino mejor.
#3 Creo que el "respeto parlamentario" deberían mantenerlo en redes, no porque lo que haya dicho sea mentira, sino porque trasladan eso mismo a la sociedad.
#6 Olvidé explicar que en el Consejo Europeo no van los europarlamentarios sino ministros de cada país. Para chat control irán los ministros del Interior y Justicia. En nuestro caso Grande Marlaska al que pillaron con esta frase:
#2
Para aprobar cualquier ley hay que seguir estos pasos:
1. La Comisión Europea → Propone la ley.
2. El Consejo de la Unión Europea → Representa a los gobiernos de los países miembros. 14 de octubre de 2025
3. El Parlamento Europeo → Representa a los ciudadanos (elegidos directamente). Unos meses después si se aprueba el paso 2
En el Consejo Europeo, cada país tiene un voto, pero no todos los votos valen lo mismo.
Para aprobar algo se necesita:
- Al menos el 55% de los países (es decir, 15 de 27 países)
- Que esos países representen al menos el 65% de la población total de la UE.
En el Parlamento Europeo, los eurodiputados votan individualmente, no por país.
Cada uno vota sí, no o abstención.
Se aprueba la propuesta si más del 50% vota “sí”.
En resumen. Si el paso 2 no sale la propuesta se archiva o se reescribe.
Si en el paso 2 y 3 hay mayoría la propuesta sale adelante.
Estando en OHIO, que está bastante bastante bastante lejos de la frontera mexicana o cualquier sitio pordiosero de esos sucios marrones; prácticamente cualquier local tenía el menú en español, los centros comerciales rotulación en español, los putos AEROPUERTOS rotulados en español, escuchabas por megafonía español, ibas por la calle y escuchabas conversaciones en español, y los trabajadores de cualquier tienda de la food court del centro comercial hablaban entre ellos en español (yo tuve una conversación rápida con un par de colombianos que trabajaban en un Charley's Cheesesteaks, porque se dieron cuenta por mi acento que no era americano y me preguntaron si era español Pero antes de eso mientras cocinaban estaban hablando de sus cosas en español, y la plancha la tienen al lado del mostrador).
Coño, hasta la puta TELE tiene anuncios en español y programas en español.
Es lo que tiene que, mal que le pese a los racistas de mierda, el inglés no sea el idioma oficial del país.
ARM es de origen Europeo, TSMC usa máquinas holandesas...
En un mundo global es difícil hacer un producto tan complejo totalmente solo... A no ser que seas China claro.
#1 TSMC está construyendo una nueva planta en Desdren. El objetivo es eventualmente tener chips basados en tecnología europea (ARM) y fabricados en Europa (TSMC). No es perfecto pero mucho mejor que correr toda tu infraestructura sobre Intel/AMD y rezar porque no tenga demasiadas puertas traseras.
#1 ¿Chip ARM?.
ARM no diseña chips, ellos sólo diseñan la arquitectura y los núcleos, y venden licencias a terceros (Apple, Qualcomm, ...) que adaptan y modifican el diseño según sus necesidades, y luego encargan la fabricación en dónde más les convenga (TSMC en Taiwan, Samsung Foundry en Corea del Sur, ...).
El Athena1 es un chip basado en la arquitectura ARM (no un chip de ARM), y se fabricará en el mismo sitio donde se fabrican casi todos los microprocesadores en el mundo, o sea, donde se pueda (en Europa claramente NO).
El primer paso es tener tu diseño propio (basado en ARM, en RISC V, ...) y fabricarlo, luego ya se verá si renta montarlo aquí o no, pero por algo se empieza.
#1 Mejor que sea tu diseño, con sólo tus puertas traseras, que el de otro, con las suyas. Luego la puerta extra del "planchador" de chips no te la quitas tan fácil. Igual hay que invertir unos cuantos cientos de miles de millones de euros y 20 o 30 años hasta conseguir tu propia plancha.
Ahora, meses después del apagón de abril, vuelve a temblar la tensión, y corren a sacar decretos urgentes, pero esto no se arregla con papeles ni audiencias públicas: el sistema está mal diseñado para el mix que tenemos. Y el problema no lo causan las renovables, sino la falta de una política energética con conocimiento técnico y bien financiada.
Yo estoy convencido que la culpa del apagón es alguien que nadie, no me consta, ha nombrado: la CNMC.
Se vera que REE dio las órdenes adecuadas y los generadores cumplieron con los márgenes absurdos que les dan los Procedimientos de Operación que aprobó la CNMC. Así que ninguno de los dos tendrá responsabilidad. Pero esos POs que favorecen a las grandes y que dejaron margen para que fuera legal el incumplimiento los aprobó la CNMC
Pues no eres iluso ni nada….
Cuando nos quejábamos de que los políticos iban colonizando todo, es por que por mucho que te haya votado un grupo de ciudadanos, no estás ni capacitado ni debes gestionar cosas de las que no sabes.
Y esto vale para REE, para RTVE, para las empresas de vivienda, la gestión de RENFE, etc etc.
Poco a poco los inútiles políticos que solo han sabido medrar en el partido de turno, han ido llegando a puestos de gestión, por qué claro “es del partido”.
Y ahora nos vemos así, un país en el que NADA Público funciona. Absolutamente nada.
Y encima algunos estupidos pidiendo que el congreso nombré jueces, generales y no se cuantas cosas más.
Cuando lo que hay que hacer es reducir los políticos que tenemos que son perjudiciales en cualquier puesto.
Resulta que hasta hace poco teníamos un mercado eléctrico horario. Esto significa que cada hora pueden cambiar las cosas drásticamente. En las energías convencionales las cosas van lentas, pero en eólica y solar pueden cambiar mucha potencia en muy pocos minutos, por regulación eran 2.
Desde hace unas semanas tenemos el mercado quinceminutal. Es decir, lo mismo que he explicado antes, pero variando cada 15min. Y no sería problema si las renovables pudiesen regular tensión. Por lo que la CNMC asustada después del apagón y después de 4 años de bloqueo aprueba la regulación del mercado de tensión para que puedan participar las renovables y que estará en marcha, seguramente, el año que viene.
Mi pregunta es, si no tienen todo bajo control, si resulta que el mercado de tensión no está en marcha, ¿para que narices cambian el mercado a quinceminutal? Ya se que es una obligación que viene de la UE, pero creo yo que nadie en la UE se hubiese opuesto si España hubiese dicho por los motivos expuestos en esta noticia que el mercado quinceminutal se retrasaba hasta que no estuviera en marcha el mercado de tensión y con un número significativo de plantas operando en él.
Y luego la gente se pregunta porqué no hay empresas europeas punteras.
pues porque las compran antes
"Es imperativo que tengamos acceso a los datos"
www.wired.com/story/europe-break-encryption-leaked-document-csa-law/
Para aprobar cualquier ley hay que seguir estos pasos:
1. La Comisión Europea → Propone la ley.
2. El Consejo de la Unión Europea → Representa a los gobiernos de los países miembros. 14 de octubre de 2025
3. El Parlamento Europeo → Representa a los ciudadanos (elegidos directamente). Unos meses después si se aprueba el paso 2
En el Consejo Europeo, cada país tiene un voto, pero no todos los votos valen lo mismo.
Para aprobar algo se necesita:
- Al menos el 55% de los países (es decir, 15 de 27 países)
- Que esos países representen al menos el 65% de la población total de la UE.
En el Parlamento Europeo, los eurodiputados votan individualmente, no por país.
Cada uno vota sí, no o abstención.
Se aprueba la propuesta si más del 50% vota “sí”.
En resumen. Si el paso 2 no sale la propuesta se archiva o se reescribe.
Si en el paso 2 y 3 hay mayoría la propuesta sale adelante.
Moreno, sobre el cribado de cáncer de mama: "Cuando hay indicio, no se dice nada para no generar ansiedad"
www.meneame.net/story/moreno-sobre-cribado-cancer-mama-cuando-hay-indi
Estando en OHIO, que está bastante bastante bastante lejos de la frontera mexicana o cualquier sitio pordiosero de esos sucios marrones; prácticamente cualquier local tenía el menú en español, los centros comerciales rotulación en español, los putos AEROPUERTOS rotulados en español, escuchabas por megafonía español, ibas por la calle y escuchabas conversaciones en español, y los trabajadores de cualquier tienda de la food court del centro comercial hablaban entre ellos en español (yo tuve una conversación rápida con un par de colombianos que trabajaban en un Charley's Cheesesteaks, porque se dieron cuenta por mi acento que no era americano y me preguntaron si era español
Coño, hasta la puta TELE tiene anuncios en español y programas en español.
Es lo que tiene que, mal que le pese a los racistas de mierda, el inglés no sea el idioma oficial del país.
Menudo estercolero de país. Quizás habría que hacer lo mismo en España y pillar a todo usano y darle la patada para su casa.
Ahora llorais rojos.. Ahora llorais... cada centimo que se llevaba ese hombre estaba plenamente justificado...
En un mundo global es difícil hacer un producto tan complejo totalmente solo... A no ser que seas China claro.
ARM no diseña chips, ellos sólo diseñan la arquitectura y los núcleos, y venden licencias a terceros (Apple, Qualcomm, ...) que adaptan y modifican el diseño según sus necesidades, y luego encargan la fabricación en dónde más les convenga (TSMC en Taiwan, Samsung Foundry en Corea del Sur, ...).
El Athena1 es un chip basado en la arquitectura ARM (no un chip de ARM), y se fabricará en el mismo sitio donde se fabrican casi todos los microprocesadores en el mundo, o sea, donde se pueda (en Europa claramente NO).
El primer paso es tener tu diseño propio (basado en ARM, en RISC V, ...) y fabricarlo, luego ya se verá si renta montarlo aquí o no, pero por algo se empieza.