#176 no tengo fuentes alternativas a las del gobierno porque no soy el gobierno Argentino.
Te estoy intentando explicar porqué el cálculo de pobreza del gobierno está dopado pero no pareces querer o poder entenderlo
Para apoyar tu teoría económica de chichinabo, que se ha demostrado a lo largo de 70 años en Sudamérica que es una trampa, tu no aportas ninguna fuente.
Eso sí, te estámos dando zascas hasta en el paladar
#136
Aquí tienes. Como ves, habla de núcleos urbanos y después extrapola
Metodología del INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina usa la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para calcular los índices de pobreza. Algunos puntos clave de la metodología:
Línea de pobreza: los hogares/personas que no tienen ingresos suficientes para adquirir una “canasta básica”. Esa canasta incluye alimentos, transporte, vestimenta, bienes y servicios esenciales. �
lanacion.com.py +2
Valor de la canasta: el INDEC fija el valor de la canasta básica total (CBT) (y una canasta básica alimentaria si se presta atención especial al componente alimentario) actualizada periódicamente. Por ejemplo, en febrero de 2025 la canasta básica total se estimó en ~342.370 pesos argentinos. �
lanacion.com.py +2
Encuesta Permanente de Hogares (EPH): se recogen ingresos de los hogares en aglomerados urbanos. Luego se estima cuántos hogares/personas quedan por debajo de la línea de pobreza (y por debajo de la línea de indigencia, que es una versión más estrecha, alimento solamente). �
UOL Notícias +2
Indigencia: se considera a quienes ni siquiera llegan a tener ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria, es decir, el mínimo para comer. �
LA NACION +1
Cobertura geográfica: la EPH estima principalmente para los aglomerados urbanos. Los resultados se proyectan al total país para dar cifras de población total.
#15 si que lo eres.
Pero te crees rico.
Y defiendes los derechos de quien te roba
Nada más tonto que un obrero de derechas, decía mi abuelo...
Ahora hay millones