www.elmundo.es/espana/2021/05/30/60b382a021efa0cc7d8b456e.html
En el caso del ex secretario de estado de Seguridad Rafael Vera y del ex ministro del Interior José Barrionuevo, permanecieron únicamente tres meses en prisión tras recibir un indulto parcial del Gobierno popular de José María Aznar, que les conmutó dos tercios de la condena de 10 años de cárcel que se les impuso por el secuestro del ciudadano hispano-francés Segundo Marey por parte de los GAL. También en esta ocasión el Supremo informó a favor del indulto.
(enlazo a el inmundo para que no haya dudas por la orientación del medio, de lo contrario no me meto a ese estercolero ni para tirar la mierda del perro)
Edit.
Hostia, y la guinda del pastel que yo desconocía:
Gracias al indulto que le concedió el gobierno pudo incorporarse de nuevo, tras más de veinte años,[2] a su puesto como inspector del Ministerio de Trabajo hasta su jubilación.[ es.wikipedia.org/wiki/José_Barrionuevo
Y es verdad, aquí no se bombardeo el Pais Vasco como represalia a un atentado.., eso si Pedrito, ya se que fue cosa del Señor X..., pero los GAL que? .
#19 ¿pero a qué te refieres con no hacerte a él? Quiero decir, tecla súper, tecleas el nombre de lo que quieres abrir, un archivo, un documento, una imagen, un video, un contacto de correo, una aplicación, intro, y ya lo tienes en la pantalla en primer plano, y a trabajar sobre eso y para la terminal un atajo de teclado, es como un fuzzy finder de escritorio.
Particularmente yo tengo en un escritorio virtual tengo firefox y thunderbird a pantalla completa y en otro una terminal a pantalla completa con tmux. Eso es prácticamente el 98% de mi uso diario, y como es un portátil, lo tengo siempre abierto con esa distribución.
Eso de ponerme a buscar en un sistema de archivos un documento o una herramienta en una barra de aplicaciones me parece del pasado.
No es por ser sectario es únicamente por curiosidad.
#4#3 es un sistema de escritorio para centrarte en lo que estás haciendo y no en ponerle cientos de chorraditas al escritorio. Si lo que quieres es ser productivo, no hay nada mejor que gome shell.
No entiendo las criticas a gnome, y más comparandolo con kde.
Se le toquetean muy bien las tripas si hace falta. Nautilus y gedit van bien y puedes hacerte los scripts con facilidad.
Será que no le saco gracia a kde
La protestas físicas en la Vuelta han sido un paso adelante. Las manifestaciones pacificas no molestan en absoluto al poder, todo lo contrario: sirven para que le gente saque su rabia, pero sin que les toque ni a los empresarios ni a los políticos. Y todo siga igual. Un ejemplo: el feminismo era antimilitarista, defensora de la vida y el cuidado de la vida por encima del dinero y el poder; contribuyo a derogar la mili obligatoria; ahora se trata de que haya mujeres en los mandos del ejercito; apuntalando el militarismo. Y le enfoque de la violencia de genero en España es una forma de dividir hombres contra mujeres, y lanzarlos unos contra otr@s, en lugar de luchar juntos contra la violencia del poder, que buena falta hace.
#26 Antes de la existencia de la IA ya había muchos proyectos "clásicos" capaces de detectar peatones, tipos de vehículo, largo etc. Estoy convencida de que una tarea a priori tan sencilla sin ella puede realizarse sin necesidad de emplear IA.
Es más, la IA añade incertidumbre, si después se equivoca y genera un accidente de tráfico habría consecuencias éticas significativas.
#15 Sí, es un peligro potencial bastante grande. Supongo que a nivel puramente técnico habŕa soluciones para evitarlo, otra cosa es lo que se haga.
Por ejemplo, si se emplean cámaras de video, podrían tener suficiente resolución para detectar la presencia de peatores, coches, bicis, animales... pero no la suficiente para poder identificar a una persona o una matrícula. O usar otro método para detectar esa presencia, que por su naturaleza no permita identificarlos, como radar, ultrasonidos, o luz infraroja. Y a nivel técnico, otras soluciones podrían existir.
Pero luego, claro, es lo que implementen. El peligro potencial está ahí, eso está claro.
Dejo por aquí esto que me ha hecho recordar y hasta que di con que era no ve parado. El monólogo de la luz roja de Unabomber en la serie de Netflix (manhunt) que no estuvo nada mal m.youtube.com/watch?v=wqvHUVSAdKo
#20 A ver:
"El pistolerismo fue una práctica que tuvo lugar en España durante el reinado de Alfonso XIII, particularmente entre 1917 y 1923, utilizada principalmente por empresarios, que consistía en contratar pistoleros y otros «matones» para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.[1] Los trabajadores respondían a su vez con la formación y contratación de hombres armados. En total se estima que esta práctica supuso la muerte de unos 200 obreros y de 20 hombres armados contratados por empresarios.[2] El fenómeno tuvo una importancia singular en Barcelona, desatándose en la ciudad una guerra entre bandas anarquistas y de mercenarios a sueldo." Fuente de wikipedia que el móvil no me deja pegar el enlace original.
Asi mismo el 1 de mayo no se celebra por casualidad, fue el día que la policía norteamericana asesino a varios trabajadores en una huelga que reclamaba 8 horas de trabajo, 8 de recreación y 8 de descanso. Los conocidos mártires de Chicago.
Ni mucho menos pido o reivindico que ninguna protesta tenga que derivar en esto, que nadie me mal intérprete, pero que el ejemplo que has puesto tú de la huelgas de finales del XIX y principios del XX para acabar con las condiciones casi esclavistas de la revolución industrial no es el más afortunado de los ejemplos en cuanto a pacifismo se refiere.
#8 Si hubieran sido así todas las manifestaciones como propones, seguiriamos con 62 horas de jornada laboral semanal. Y sufragio solo para los adinerados.
#88 Creo que para muchos, enfrentarnos a esos riesgos es parte del disfrute.
Para mí, cargar mi bici con todo lo necesario, meterla en un tren y pasarme una semana dependiendo de las tiendas de pueblos pequeños y los refugios de montaña que encuentre en el camino para pasar la noche, o mi hamaca entre dos árboles, es placer en estado puro.
Disfrutar de la bajada que me espera al otro lado de la montaña, mirar toda una provincia a tus pies desde su techo solitario, bañarme en charcas yo solo y comer lo que me ofrezcan en cualquier bar de pueblo, me trasporta a mí niñez.
#3#9 Es que qué pesadez ir a algunos sitios solo para molestar… Hoy en día puedes ver muchos lugares a golpe de clic, sin molestar a nadie ni gastarte una fortuna. Será que donde vivo, en Bizkaia, tengo playa y monte al lado, y no necesito organizar un viaje de horas en coche o avión para disfrutar lo mismo que hay en millones de lugares parecidos. No sé, con la gente que vive en esos sitios siento que vamos a molestarla
A ver que no digo que hayas sitios que merecerá la pena estar en persona, pero creo que el 90% o mas no es necesario, está idealizado y/o masificado
#18#16#11 no hay nada con pinchar o qué se te estropee el motor en un país extranjero. El relax de aparcar en una ciudad sin saber los cargos. La buena conversación con la policía sin saber si debes sobornar o pagar la multa. y nada con que se queden con el depósito o los pasaportes o te cargen por daños en el coche... Eso es estrés free
#17 "Viajar es cultura y conocimiento." Pues con lo que viaja la gente últimamente estaremos alcanzando unos cuotas nunca vistas en la historia de la humanidad de cultura y conocimiento
#17 hay gente que para la mierda que lee, mejor sería que no leyera nada. Esas actividades no son buenas por defecto, hay gente cuya personalidad consiste en "he viajado mucho" y contarte las anécdotas clonicas que puede contarte otra persona que ha hecho el mismo viaje y resultan bastante repelentes aunque crean que son la bomba por haber sido la persona 1 millón que ha viajado a Londres.
Lo que aporta viajar depende de lo que tú hagas con ello, al igual que leer o ir al teatro, no de la actividad en si.
Me representa. Sobre todo por qué debo ser una rara avis al que no le gusta ir a ver por cojones cosas cuando está de vacaciones.
Ese puto estrés de ir a algún sitio y no poder parar de ir a un sitio, a otro, ir con todo planificado al milímetro para terminar haciendo 20 kilómetros al día y horas y horas de cola.
Joer, para mí las vacaciones es relajarme, descansar y no tener estrés.
Rascarme los huevos tirado en un sitio con poca gente y ya está. No tengo esa necesidad compulsiva de"tienes que ver esto" o "has estado en tal sitio y no has visto esta mierda super famosa". Pues no joder, y me importa una mierda
www.elmundo.es/espana/2021/05/30/60b382a021efa0cc7d8b456e.html
En el caso del ex secretario de estado de Seguridad Rafael Vera y del ex ministro del Interior José Barrionuevo, permanecieron únicamente tres meses en prisión tras recibir un indulto parcial del Gobierno popular de José María Aznar, que les conmutó dos tercios de la condena de 10 años de cárcel que se les impuso por el secuestro del ciudadano hispano-francés Segundo Marey por parte de los GAL. También en esta ocasión el Supremo informó a favor del indulto.
(enlazo a el inmundo para que no haya dudas por la orientación del medio, de lo contrario no me meto a ese estercolero ni para tirar la mierda del perro)
Edit.
Hostia, y la guinda del pastel que yo desconocía:
Gracias al indulto que le concedió el gobierno pudo incorporarse de nuevo, tras más de veinte años,[2] a su puesto como inspector del Ministerio de Trabajo hasta su jubilación.[
es.wikipedia.org/wiki/José_Barrionuevo
Particularmente yo tengo en un escritorio virtual tengo firefox y thunderbird a pantalla completa y en otro una terminal a pantalla completa con tmux. Eso es prácticamente el 98% de mi uso diario, y como es un portátil, lo tengo siempre abierto con esa distribución.
Eso de ponerme a buscar en un sistema de archivos un documento o una herramienta en una barra de aplicaciones me parece del pasado.
No es por ser sectario es únicamente por curiosidad.
Se le toquetean muy bien las tripas si hace falta. Nautilus y gedit van bien y puedes hacerte los scripts con facilidad.
Será que no le saco gracia a kde
Es más, la IA añade incertidumbre, si después se equivoca y genera un accidente de tráfico habría consecuencias éticas significativas.
Por ejemplo, si se emplean cámaras de video, podrían tener suficiente resolución para detectar la presencia de peatores, coches, bicis, animales... pero no la suficiente para poder identificar a una persona o una matrícula. O usar otro método para detectar esa presencia, que por su naturaleza no permita identificarlos, como radar, ultrasonidos, o luz infraroja. Y a nivel técnico, otras soluciones podrían existir.
Pero luego, claro, es lo que implementen. El peligro potencial está ahí, eso está claro.
Ahora cualquier operación informática dicen que "tiene IA". Nos hemos vuelto subnormales, o al menos una parte importante de la población.
Me dan ganas de vender cualquier mierda programada con "now with IA 7.0"
"El pistolerismo fue una práctica que tuvo lugar en España durante el reinado de Alfonso XIII, particularmente entre 1917 y 1923, utilizada principalmente por empresarios, que consistía en contratar pistoleros y otros «matones» para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.[1] Los trabajadores respondían a su vez con la formación y contratación de hombres armados. En total se estima que esta práctica supuso la muerte de unos 200 obreros y de 20 hombres armados contratados por empresarios.[2] El fenómeno tuvo una importancia singular en Barcelona, desatándose en la ciudad una guerra entre bandas anarquistas y de mercenarios a sueldo." Fuente de wikipedia que el móvil no me deja pegar el enlace original.
Asi mismo el 1 de mayo no se celebra por casualidad, fue el día que la policía norteamericana asesino a varios trabajadores en una huelga que reclamaba 8 horas de trabajo, 8 de recreación y 8 de descanso. Los conocidos mártires de Chicago.
Ni mucho menos pido o reivindico que ninguna protesta tenga que derivar en esto, que nadie me mal intérprete, pero que el ejemplo que has puesto tú de la huelgas de finales del XIX y principios del XX para acabar con las condiciones casi esclavistas de la revolución industrial no es el más afortunado de los ejemplos en cuanto a pacifismo se refiere.
Para mí, cargar mi bici con todo lo necesario, meterla en un tren y pasarme una semana dependiendo de las tiendas de pueblos pequeños y los refugios de montaña que encuentre en el camino para pasar la noche, o mi hamaca entre dos árboles, es placer en estado puro.
Disfrutar de la bajada que me espera al otro lado de la montaña, mirar toda una provincia a tus pies desde su techo solitario, bañarme en charcas yo solo y comer lo que me ofrezcan en cualquier bar de pueblo, me trasporta a mí niñez.
A ver que no digo que hayas sitios que merecerá la pena estar en persona, pero creo que el 90% o mas no es necesario, está idealizado y/o masificado
Lo que aporta viajar depende de lo que tú hagas con ello, al igual que leer o ir al teatro, no de la actividad en si.
Ese puto estrés de ir a algún sitio y no poder parar de ir a un sitio, a otro, ir con todo planificado al milímetro para terminar haciendo 20 kilómetros al día y horas y horas de cola.
Joer, para mí las vacaciones es relajarme, descansar y no tener estrés.
Rascarme los huevos tirado en un sitio con poca gente y ya está. No tengo esa necesidad compulsiva de"tienes que ver esto" o "has estado en tal sitio y no has visto esta mierda super famosa". Pues no joder, y me importa una mierda