edición general
Yomisma123

Yomisma123

En menéame desde mayo de 2009

9,21 Karma
2.575 Ranking
497 Enviadas
49 Publicadas
15K Comentarios
8.526 Notas
  1. #6 No estarás sugeriendo que necesitan un camino privado, cerrado a ojos ajenos, para transitar con mercancías de ultramar de la playa al chalet.
  2. #4 Pero si ya tienes el ejemplo: hablando de a que colegio llevan a sus hijos hace nada.

    Lo que hay que entender de una puñetera vez es que el mensaje que intentan enviar no es a Iglesias, si no al pueblo. Intentan que no pueda volver a surgir un podemos...

    Y el pueblo debería responder a esto con revolución.

    Quedan dos años escasos para rehacer el espacio. No ya de izquierdas o de derechas, el espacio revolucionario que pretende devolver las instituciones a sus dueños:

    Nosotros
  3. No me quiero imaginar cómo estarían los telediarios de Antena3 si está propiedad fuera del coletas...

    Ya me veo a ciudadanos "espontáneos" (con camiseta de Voz o chaleco) llenos de ira y rabia hostigando día y noche y alguno con una excavadora derrumbando el muro.
  4. #80 Con más de 60 si conozco a gente que quiere agotar el paro y después cobrar el subsidio para mayores de 52 hasta que se jubile. Supongo que serán personas con su casa ya pagada a las que les salen las cuentas pero no quieren una quita por jubilarse anticipadamente.
  5. #33

    Tú no te has enterado de la mierda que propusieron como mochila austriaca, de lo contrario no dirías eso.
  6. #18 No lo es.

    Primero, hay que recordar que el paro no es un premio, sino un seguro social. Igual que no dices que la sanidad pública es “un premio” a los enfermos, el paro es un mecanismo de estabilidad y redistribución. Sirve sobre todo a quienes tienen salarios bajos y poca capacidad de ahorro, porque no todo el mundo puede guardarse un colchón privado. Y conviene no confundir ahorro privado (#15) con seguro colectivo de desempleo.

    Lo que defiendo es la universalización del derecho al paro, no limitarlo a casos puntuales ni obligar a la gente a forzar un despido para acceder a él.

    El argumento de que “nadie trabajaría” tampoco se sostiene: si así fuera, ya habría pasado en los países nórdicos donde existe un modelo de flexiseguridad. Y no ocurre. ¿Por qué? Porque el paro está limitado en el tiempo, depende de lo cotizado, y siempre es menos atractivo que un salario estable. La mayoría de la gente quiere trabajar, no vivir de un subsidio temporal.

    Además, un sistema así daría más seguridad laboral y capacidad de negociación frente a las empresas, porque te permite cambiar de trabajo sin miedo a quedarte a cero. Eso es más justo y también más eficiente.

    Y de hecho, con un colchón garantizado, hasta se podría plantear una reducción de las indemnizaciones por despido, porque el riesgo personal del trabajador estaría mejor cubierto por el seguro social. Eso sería flexibilidad de verdad, como en el modelo nórdico.
  7. Un caso win-win-lose.

    Parece que por fin el único perjudicado en este triángulo se pone las pilas.
  8. #7

    Te cuento la jugada:
    - Sales con 61.
    - El paro cotiza con la misma base que los último seis meses, es decir, hasta los 63 (como si estuvieras cotizando dos años más)

    A los 63:
    - Te puedes jubilar si tienes los años cotizados con una pérdida del 20% (si esperas seis meses, es solo el 7% me parece)
    - Pides la subvención para mayores de 55 que cotiza por 1.600 euros y te esperas a los 65.

    Ahora mismo se puede calcular la pensión en los 25 últimos años en los 27 últimos, descartando los peores (que podrían ser esos dos)

    Obviamente, tienes que tener los años cotizados a los 63 (38,5)
  9. #3 yo lo que he leido por ahi es que al enemigo interno podría controlarlo con los paramilitares del ICE, para las siguientes elecciones ya podría tener todas las ciudades más demócratas ocupadas militarmente.

    En fin, sea lo que sea parece un golpe de estado en cámara lenta.
  10. #3 a mi esto de "debería usar “ciudades peligrosas como campos de entrenamiento”", me suena justo a eso. Militarizar las ciudades que no le gustan y anular a sus oponentes políticos.
  11. #8 "me confundí escuché mal no hablo euskera" y no le va a pasar nada.

    Pero que tenga que irse a Plaza Castilla a darse un paseo y escuchar que "utilizar el fantasma del terrorismo como arma política humilla a las víctimas y solo empobrece el debate" y que tenga que agachar la cabeza

    Y a la salida q se encuentre con su maromo entrando

    Porque todo esto huele a que es pa q no se hable del maromo. Pos nada, que protagonicen un estupendo posado a las puertas del juzgado
  12. #1 #3

    "Desestimada la querella contra Ayuso por falsedad porque era “tan burda” que no podía dar lugar a error. "

    Pero teneis razon, no le va a pasar nada pero... igual va siendo hora de chupar un poco de lawfare con razón, verse dia sio y dia tambien en los juzgados por bocachancla.

    Todo son ventajas, o se corta la idiotez desde la comunidad de Madrid, o se endurece la legislacion para las denuncias chorras. En ambos casos ganamos todos  media
  13. #11 uno de los motivos del avance de China con Xi como presidente es que siempre ha sido un enemigo acérrimo de la corrupción y con él China aún más rápido, quizás este sea uno de los motivos. Sólo hay que ver la burrada de infraestructura carísima que se ha construido en los últimos 10-15 años, desde puentes de récord, miles de kilómetros de lineas de alta velocidad y autopistas y redes de metro de varias ciudades que ya tienen más kilómetros que el de Londres, por poner un ejemplo.
    Vengo de pasar varios días en Shanghai y lo que he visto por mi mismo abre los ojos a cualquiera.
  14. #1 Como si en la pública diesen esa parte de la historia, nunca llegan a esa parte por lo que sea.
  15. Es lo que tiene la educación concertada y privada de los curitas, curitas que en su día llevaron al unihuevo bajo pálido, por lo que ahora no se puede hablar mal de él.
  16. #2 Y siendo juez. xD
  17. #1 Y algunos incluso con piscina, digooo alberca.
  18. #9 es que el problema real es un error de concepto: el perro no tiene que salir de casa a hacer sus necesidades, el perro tiene que salir de casa para que corra, juegue, etc, etc. las necesidades debería hacerlas en casa. no sólo es lo más lógico, sino que encima, allí, lo limpiaban seguro. o no, libres serían.
  19. #9 lo que tienen que hacer es poner multas analizando el ADN de las cacas para identificar al perro y su dueño, como ya se hace en algunas ciudades. Y multa cada vez más gorda si incide. Verás como así habría menos "minas" en la calle

    eso sí, los meados en todas las paredes, puertas y farolas... Ya es otra historia
  20. #9 Al contrario, estará más sucio porque "si me cobran por limpiar no pienso ser yo el que recoja la mierda" :palm:
  21. #34 Esa también, a ver si sacan meodromos en las calles para perros. igual que hay ceniceros en las papeleras que nadie usa, es mejor la acera
  22. #2 #6 Prefiero pisar 150 escupitajos y colillas al día que una sola mierda de perro al año.
  23. #11 es otra forma de fascismo/capitalismo: anteponen "el suyo beneficio económico" a los derechos humanos.
  24. Eso le pasa por tonto y no querer molestar a la monstruita.
  25. Tiene que ser denunciable que un medio pase como entrevista algo que es un invent con fragmentos descontextualizados... Y si no lo es, debería.
« anterior1234510

menéame