"[...] e insultos al aire a gente que hizo mucho bien por eliminar la diversidad lingüística tan perniciosa para el país, y que tanto conflicto y violencia ha causado y sigue causando." --- "Continuemos con la eliminación de lenguas. Por nuestro bien." www.meneame.net/c/23845277
En menéame desde agosto de 2013
menéame
Vamos de culo.
Es una opinión.
Y si el problema es que no te fías de que saquen fotos, entonces hay mil maneras aparte del móvil.
Un artículo penoso donde los haya.
Por otro lado el coste es importante. Y poder tener una celda más barata si está ocupa el doble de espacio, no te garantiza que el sistema vaya a costar menos. Porque necesitas el doble de conductos de refrigeración, el doble de cables, el doble de contenedores (básicamente una celda de sodio ocupa el doble que una de litio LFP)
Pero el Pixel 9 lleva de serie dos años gratis del servicio de llamadas de emergencia vía satélite y por ello renuncié a lo anterior, cuestión de prioridades.
En cuanto el Samsung S21 u otro similar tenga ese servicio de llamadas de emergencia vía satélite posiblemente vuelva a ellos.
Otra molestia del Pixel que esta resuelta en el Samsung S21, aunque con una app de samsung raruna, es que cuando tienes el manos libres bluetoth conectado las notificaciones solo suenan por los auriculares en vez de sonar por ambos, auriculares y altavoz. Y yo que suelo llevar los auriculares conectados y colgando del cuello sin tenerlos en las orejas la mitad del tiempo eso es bastante molesto. Pude hacer una chapuza con el macrodroid pero preferiría volver a Samsung también por eso. Hay algo que el Pixel hace mejor que el Samsung pero ahora no recuerdo qué, me acordaré y lo echaré en falta en cuanto me vuelva a Samsung
Habrá que ver cómo lo implementan.
Porque yo recientemente he ido a Shanghai y en los lavabos públicos de, por ejemplo, los parques, he podido mear, cagar e incluso llevarme un paquete de 6 condones gratis.
Hay dispensadores como los de discotecas, pero con la diferencia que no hay que pagar. Solo pulsar.
´
en.m.wikipedia.org/wiki/Great_Railroad_Strike_of_1877
Esto no sale en Netflix.
## 1. Introducción y contexto
El podcast de Furor.tv abre con una breve
introducción que sitúa a la entrevistada,
Teresa Aranguren, como “la única mujer periodista
de guerra que cubrió el conflicto entre Irán e
Irak”. Se hace hincapié en sus más de cuarenta
años de experiencia reportando desde “lugares
difíciles, muchas veces peligrosos”, y se menciona
la cobertura del bombardeo de Irak en 1991 y la
invasión de 2003. En la misma introducción se
traza una línea que enlaza la narrativa de la
guerra en el Medio Oriente con la aparición del
Estado islámico y la intervención estadounidense
en Irak, situando la historia dentro de un ciclo
de crisis y de manipulaciones mediáticas que,
según la entrevistada, se repiten con la ocupación
israelí de Palestina.
El tono inicial es crítico, pues se cuestiona la
justificación de la guerra de Irak y la hegemonía
israelí, y se anuncia la conversación con Teresa,
que se presenta como una “antídoto contra… » ver todo el comentario
1) Decir coño no te hace tener más razón.
2) El litio es un mineral muy abundante.
3) Es bastante normal que ahora que se usa se busquen nuevos yacimientos, así que lo normal es que se vaya encontrando por todo el mundo nuevos yacimientos.
4) Que no va a extraerse mañana está claro. Tan claro como que el año que viene no fabricaremos 500 millones de coches y hay excedentes de producción de litio ahora mismo. Por tanto nadie se pone a hacer una mina cuando con la producción de las existentes ya sobra.
5) En el mundo hay litio suficiente como para hacer varias transiciones energéticas.
"De repente aparecen minerales clave donde antes no los había".
No se, yo no te voy a ayudar. Piensa bien en lo que has dicho y si tiene algún sentido.
Va si te ayudo algo. Es como si un yacimiento petrolífero que se descubrió hace 10 años y está en explotación me dijeses "De repente aparecen yacimientos donde antes no los había". Es el mismo estilo de gilipollez.
Pero no la veo tan cómoda en la ciudad.