#19 Ciertamente releyendo mi comentario dije que posiblemente apareciera de forma gradual, en el sentido que haya distintos niveles de consciencia que podamos identificar. Se me hace difícil imaginar que en un instante no podamos identificar nada de consciencia y al siguiente sea completa, que con un billón de neuronas no haya consciencia y con un billón y una sí la haya.
Por eso entiendo que a los animales deberíamos poder identificarles distintos grados de consciencia.
En cualquier caso no veo por qué el ser una característica emergente alteraría la siguiente hipótesis. En el caso de las hormigas con una sola hormiga posiblemente no encuentres la característica que describías y conforme vayas añadiendo habrá un aumento gradual de esa característica que identificas hasta que llegue un punto en el que añadir más cantidad no tenga ningún cambio significativo. Pero no habrá un momento en el que con 31 hormigas no haya nada y con 32 tengas una sociedad perfectamente coordinada y actuando al unísono, será con toda seguridad algo gradual.
#4 No es un problema tan simple, pero a pesar de ello, el ser humano no ha tenido problemas durante siglos para afirmar que somos los únicos con consciencia.
#10 Que pueda ser una característica emergente no cambia en nada lo que describí, que esa característica sea emergente no cambia que si se la reconocemos a un joven de 45 años que está a punto de independizarse y no se la reconocemos a la célula de la que partió originalmente significa que esa característica emergente necesariamente aparecerá en algún momento de esa división celular en ese transcurso de los 45 años.
A menos que quieras defendernos que la consciencia es una característica emergente a nivel de la sociedad humana y que los individuos por separado no bastan para considerar que la tengan, siguiendo tu ejemplo de las hormigas.
#4 Posiblemente sea a algo gradual, en el caso de los humanos también. Todo humano parte de una única célula que se autoreplica, la célula inicial casi con toda seguridad no tiene conciencia de sí misma, el joven de 45 años que está a punto de independizarse con casi toda seguridad sí la tiene. Entre esos dos estadios de su vida hay una consciencia que aparece y posiblemente lo haga de forma gradual.
En el mundo animal encontramos seres vivos cuyo desarrollo adulto podemos equipararlo al de un humano en algún punto de su estado de crecimiento entre ser una célula y un joven de 45 años a punto de independizarse.
#16 Que no sean ionizantes significa que son menos dañinos que la luz visible. Si no te escondes en una cueva, vivir al aire libre es más dañino que las ondas de radio.
Para los más técnicos, ya se que por ahí en medio están las frecuencias de resonancia del agua de #22
#22#21 Que no sea ionizante y no tenga la capacidad de destruir o alterar el ADN o incluso la propia estructura celular, no significa que no tenga efectos sobre la salud.
¿Tú te comprarías una vivienda junto a un centro de transformación de baja?
#14 Efectivamente. En la cafetería de mi trabajo tienen fruta cortada y es lo que pido para desayunar con el café porque las otras opciones son con gluten (pan y bollería). Pues si alguna vez han cortado la fruta con el mismo cuchillo que han cortado antes algo con gluten ya la tenemos.
Por eso entiendo que a los animales deberíamos poder identificarles distintos grados de consciencia.
En cualquier caso no veo por qué el ser una característica emergente alteraría la siguiente hipótesis. En el caso de las hormigas con una sola hormiga posiblemente no encuentres la característica que describías y conforme vayas añadiendo habrá un aumento gradual de esa característica que identificas hasta que llegue un punto en el que añadir más cantidad no tenga ningún cambio significativo. Pero no habrá un momento en el que con 31 hormigas no haya nada y con 32 tengas una sociedad perfectamente coordinada y actuando al unísono, será con toda seguridad algo gradual.