#1 El hidrógeno es una tecnología completamente muerta. Los más viejos del lugar se acordarán de la puta estafa que fue el proyecto Hychain hace casi veinte años y esto no deja de ser más de lo mismo.
#1 noticion? pero si es una no-noticia pagada para darle bombo al hidrogeno que es una tecnologia muerta, y mas para trenes que ya se hicieron pruebas similares en varias ocasiones en diferentes trazados y que nunca se han mantenido en el tiempo porque el mantenimiento y el combustible de esas mismas rutas sale tan caro que no son rentables.
#22 yo creo, pero no lo sé seguro, que el karma te baja si has votado algo que después votan negativo, y la explicación es que has votado algo que va contra las normas de menéame. @eirene#37#27
#6 Pues ahora mismo tiene siete votos negativos.
Quién cojones puede votar negativo algo tan evidente? Excepto que sea el propio Zaplana, claro.
Es como defender a un asesino confeso. Como perdonar al que roba porque es de los nuestros; hoy por ti, mañana por mí.
Menudo ascazo de gentuza y qué tristeza de país.
#18#28#26 El llamado hidrógeno verde no es limpio, necesita de un catalizador y es muy contaminante. Uno de sus subproductos por ejemplo cuando se utiliza agua del mar es lejía. Te puedes imaginar el efecto en los ecosistemas. La tecnología necesaria para producirlo de forma responsable todavía brilla por su ausencia.
El tema del hidrógeno viene de largo, pero siempre se ha considerado ineficiente y muy difícil de implementar. A mi entender el boom de estos últimos años viene impulsado por grandes empresas que han querido embolsarse dinero de la UE y han ido proclamando sus supuestas virtudes a los cuatro vientos aportando poca o ninguna información técnica seria al respecto.
#4 Eso es, porque la culpa del cambio climático es tuya ciudadano, no lo olvides, no de las grandes compañías que nos inundan de greenwashing. La lata al amarillo!
#21 La mejor solución para la red ferroviaria es electrificarla por completo. Es mucho más eficiente. El hidrógeno es solo un vector de energía con muchas pérdidas.
#21 La cosa es que puede resultar mucho más eficiente, barato y práctico poner cables para mover ese tren.
El hidrógeno es el nuevo lino, cuando se vea que es inviable va a explotar como otras burbujas.
#25 de los tres que has nombrado, el primero es una hipótesis, no se sabe dónde encontrarlo, ni como capturarlo. Al menos a nivel de fuente de energia mundial.
El segundo es liberador de CO2, contaminante y de naruralez extractiva.
Ambis son limitados.
Del último que nombras: se desconoce: como extraer hidrógeno del agua (o de otro elemento abundante y barato) que salga a cuenta hacerlo, en lugar de almacenar esa energía de otra forma.
Ojalá se consiga, pero, por ahora, solo parece el intento de las grandes productoras/distribuidoras, de sobrevivir al fin de la era del petróleo.
#22 Eso tiene sentido, no lo sabía...
Por eso supongo que, a vece, me baja el karma a lo loco
La verdad es que me fijo en el karma cuando cae mucho y cosas así.
Hace años intenté entenderlo...
Ya pasé, que lo cambian cada poco tiempo y me aburre.
#1 Sobre todo por lo complicado que tiene que ser hacer un tren de hidrógeno.
Yo los he visto de acero, de aluminio, incluso de fibra de carbono.
Con el chasis de acero y el habitáculo de madera, pero ¿De hidrógeno?
Es un gas, no acierto a ver como lo han logrado.
#1 No sé porqué crees que perderás karma con una noticia así.
Realmente los trenes es de los mejores vectores en el que introducir el hidrógeno.
Ese y el marítimo, porque son sistemas muy grandes, que necesitan grandes cantidades de energía y además pueden tener unos estándares de seguridad altos (no puedes poner los mismos controles a 2 millones de coches que a 1.000 trenes.)
#10 Pues qué quieres que te diga, dice entre líneas lo que muchos decimos:
- Que Mazón es el primer y gran culpable
- Que la gestión de las alarmas por parte de la Comunitat (Mazón) ha sido nefasta
- Que ha habido politiqueo entre la Comunitat y el Gobierno central y eso ha frenado la ayuda
- Que el Gobierno central no se ha metido a fondo en el asunto
- Que muchos municipios han estado solos, y que la sensación del pueblo de indignación y frustración por la falta de servicios y atención de las autoridades es comprensible y general
#5 ¿Necesitas más? La propia Mouliaá dijo de Errejón que cuando le dijo que parase, él paró, por tanto se vio con derecho a llamarle un depredador sexual.
#5 Portugal como ejemplo de nada sólo puede ponerlo alguien que no tiene ni puta idea de lo que habla. Los problemas de España, cualquiera de ellos, te vas a Portugal y los tienes iguales o peores. Ya hace lustros que tienen serios problemas demográficos porque los jóvenes que estudian cualquier cosa útil se largan inmediatamente a Reino Unido y Europa. En Portugal sólo hay trabajo de turismo y gracias, pero con salarios aún más bajos que los de España. La pobreza es patente en todo el país y el que ha ido por ahí lo sabe. Aún tengo que conocer al portugués que me cuente algo bueno de su país, cualquier cosa, que no sea "la comida".
e00-elmundo.uecdn.es/documentos/2010/02/08/SORIA.PDF
www.youtube.com/watch?v=cLOnc9Ai11s