A mí lo que está pasando en España me da pena, tanto por el impacto en la economía como en el problema que todo esto supone para la vida diaria de la gente. Mientras sufren tantas restricciones, países como Alemania siguen sacando ventaja con la economía mucho menos tocada. Yo sigo sin entenderlo, lo comentaba hoy con una amiga que acaba de llegar de Madrid a Berlín hace cuatro días por tema de trabajo.
Aquí no usa mascarilla ni dios (solo en transporte público y supermercados, y mucha gente la usa mal, como en todos los países), no ves distancias de seguridad en casi ningún sitio, la gente se reúne en grupos grandes, los bares y restaurantes están llenos, hay ferias con niños todos revueltos, relajación total en la calle y en todos lados, la gente viaja, se abrazan, lleva todo el verano habiendo muchísimas fiestas de electrónica ilegales, en los bares (abiertos hasta las tantas) hay menús de los de siempre de papel, servilletas y objetos que se comparten, aglomeraciones en las ciudades, manifestaciones, etc... En definitiva, todo casi como antes de la pandemia, menos la ausencia de macroeventos. Además de que los niños empezaron en el colegio en agosto sin aforos reducidos ni nada (y yo los veía ir al colegio cuando iba a trabajar, y se juntaban sin mascarillas como siempre), y de que la policía pasa de controlar las cuarentenas individuales bastante (conozco algunos casos personales).
Cuando estuve en España este verano vi muchas más precauciones, la gente con mascarilla en la calle, los bares con menús digitales, mucha más limpieza y desinfección en bares, aforos reducidos, la gente con más paranoia/más concienciada, etc.
Nadie que hayamos estado en España y en Alemania en estos últimos meses nos explicamos los números. Aquí en Alemania es como si, hagan lo que hagan, no subieran los contagios tanto, mientras en sitios como España suben muchísimo aunque las medidas sean muchas más, y se sigan más por parte de la población
Me gustaría saber si hay diferencias por genética o de qué va esto, porque no es normal. Entiendo que con un sistema sanitario mejor haya aquí menos muertos, ok, pero eso no debería afectar a los contagios.
#29 Pues aquí te ibas a reír... Hoy mismo un biergarten cerca de mi casa tenía a unas 200 personas en grupos de 4-12, sin mascarillas, pegadas unas a otras, y toda la tarde de risas, abrazos, etc. Y así todos los días.
#61 Ay! el presentismo, no sabes las de idioteces que ha soltado la directora de Relaciones Laborales para intentar justificar lo injustificable como lindezas del tipo de que el virus no se pilla en el trabajo sino que se pilla en el pintxo-pote y es que la soberbia les supera a los del PNV.
#187 Si, esos juzgados son casi su segunda casa, siempre hay bastantes por la zona. Pero no entiendo nada, se supone que los juzgados los ha paralizado el ministerio de justicia y todas las vistas y plazos estan en suspenso. Igual han ido alli sin enterarse a la fecha de su vista y les han dicho en seguridad que no hay nada y han aprovechado para ponerse de picnic.
Aquí no usa mascarilla ni dios (solo en transporte público y supermercados, y mucha gente la usa mal, como en todos los países), no ves distancias de seguridad en casi ningún sitio, la gente se reúne en grupos grandes, los bares y restaurantes están llenos, hay ferias con niños todos revueltos, relajación total en la calle y en todos lados, la gente viaja, se abrazan, lleva todo el verano habiendo muchísimas fiestas de electrónica ilegales, en los bares (abiertos hasta las tantas) hay menús de los de siempre de papel, servilletas y objetos que se comparten, aglomeraciones en las ciudades, manifestaciones, etc... En definitiva, todo casi como antes de la pandemia, menos la ausencia de macroeventos. Además de que los niños empezaron en el colegio en agosto sin aforos reducidos ni nada (y yo los veía ir al colegio cuando iba a trabajar, y se juntaban sin mascarillas como siempre), y de que la policía pasa de controlar las cuarentenas individuales bastante (conozco algunos casos personales).
Cuando estuve en España este verano vi muchas más precauciones, la gente con mascarilla en la calle, los bares con menús digitales, mucha más limpieza y desinfección en bares, aforos reducidos, la gente con más paranoia/más concienciada, etc.
Nadie que hayamos estado en España y en Alemania en estos últimos meses nos explicamos los números. Aquí en Alemania es como si, hagan lo que hagan, no subieran los contagios tanto, mientras en sitios como España suben muchísimo aunque las medidas sean muchas más, y se sigan más por parte de la población
Me gustaría saber si hay diferencias por genética o de qué va esto, porque no es normal. Entiendo que con un sistema sanitario mejor haya aquí menos muertos, ok, pero eso no debería afectar a los contagios.
#29 Pues aquí te ibas a reír...