Publicado hace 2 años por Esteban_Rosador a elsaltodiario.com

Luis Suárez-Carreño, Rosa María García Alcón y Chato Galante son algunas de las personas que han llevado ante los tribunales españoles los crímenes de torturas a los que fueron sometidos por Billy El Niño y tantos otros agentes de la Brigada Político Social. Desde los juzgados ordinarios hasta el Tribunal Constitucional, la justicia española les ha dado la espalda.

Comentarios

D

Pues si la reacción de la ONU tiene el mismo impacto sobre España, que las resoluciones de la misma sobre la autodeterminación del Sáhara, que se esperen sentados.

Yonny

#17

Qué argumento más infantil...

Para empezar, ni tú ni yo tenemos que decidir nada sobre el medievo, lo deciden los que vivieron el medievo.

Y segundo, yo tampoco decidí nada sobre la ley del suelo. Y ahí está. Es absurdo lo contrario. Cuando naces aquí, naces con lo que han decidido ya. Te guste o no.

Yonny

#8

Sólo faltaría que tú o yo tuviésemos voto sobre algo que pasó cuando no existimos....

Goto #18

Yonny

#5 goto #18

imagosg

#18 Pregúntale a todos los franquistas que siguen parasitando el estado y las instituciones, si es el medievo.
A los que siguen ensalzando al enano, conservando y poniendo nombres franquistas a las calles.
A todos los historiadores que siguen reescribiendo y retorciendo la historia para negar el golpe de estado, los campos de concentracion, los crimenes y el genocidio.
A los que se oponen a la memoria histórica, y a que sus viudas e hijos desentierren a sus padres de las cunetas.

Yonny

#22

Ese es otro tema. Utilice su voto.

Z

#22 Se ve que como ya has preguntado tú te preguntamos mejor a ti directamente y nos ahorramos parte del trabajo. O mejor no. Venga un saludo.

cogeiguen

#18 Hay gente que sigue viva con ese recuerdo, o hijos con padres con secuelas de todo ello, sigue afectando a ciudadanos en la actualidad, por lo tanto es un problema actual, se les niega justicia (porque parte importante de la justicia es conocer la verdad) y tu me vienes con el medievo. Hay que ser miserable.

El_perro_verde

#8 Y la gente de aquella época tampoco decidió no investigar torturas
¿Había una condición en aquel referéndum sobre torturar impunemente? ¿Habláis solo de las torturas previas a la transición? Porque no sé si lo sabéis, pero no se dejó de torturar mágicamente después de la transición, que pregunten Marlaska, que de esas cosas sabe un rato

Pripo

#10 en la noticia habla crimenes franquistas, hubo una ley de 1977 de amnistia, que los españoles de ahora no decidimos, se impuso, esa ley se puede cambiar, a lo que voy que la frase de españoles decidimos...se utiliza para imponer porque los españoles de aquella epoca poco decidieron y los de ahora no hemos decidido nada.
Si hubo torturas despues y si las hay ahora se deben investigar como dice la ley actual, nadie dice lo contrario.

makinavaja

QUé triste que en Españá haya una casta de gente que únicamente se le consigue juzgar fuera del país...

Yonny

En España no se puede investigar, porque así lo decidimos entre todos.

Pero me parece genial, y ojalá salga algo adelante, que se investigue (y se juzgue a ser posible) en otros organismos.

Yonny

#5
No me digas!

Pripo

#2 lo decidieron los representantes de los españoles de 1977, los que eran menores de edad en esa epoca o los que no habian nacido no decidieron nada, es mas, mucha gente que adulta de esa epoca ya ha fallecido y gran parte de los adultos actuales no decidieron nada. Las leyes se pueden cambiar.

D

#8 hombre, los que la votemos esperabamos cambiarlo con el tiempo y además no es que votaramos muy libremente sino coaccionados en plan lentejas , las tomas o las dejas

Por desgracia el PSOE no ha ayudado mucho a cambiarlo, algunos esperábamos otras cosas de ellos

D

#8 Habría que votar una mayoría parlamentaria que esté a favor de volver a votar. El mecanismo existe. Pero la configuración actual del congreso, elegido democraticamente, es lo mismo que decir que se ha votado mayoritariamente que volver a votar una constitución no es un tema prioritario para los españoles.

o

#8 igualmente hay irretroactividad para normas sancionadoras. No se podría juzgar a gente que en su día fue amnistiada

El_perro_verde

#2 ¿Que hemos decidido que? ¿Tu has decidido que no se investiguen las torturas? Porque yo no, y si tú lo has hecho eres gentuza.

L

#9 Es chusma, chusma

Yonny

#9

A la silla !!

imagosg

#2 Que lo decidimos entre todos ??
lol lol lol
Fueron lentejas.
Perdonamos a los genocidas, a los asesinos, a los usureros que saquearon el pais y que todavía hoy mantienen lo robado...
que ellos perdonaron a los presos políticos que clamaban democracia y encarcelaron por pensar diferente.
Un razonable acuerdo equitativo.. no?
lol lol lol

Tendrá que ser europa quien investigue, como siempre,sea el rey, Ayuso o la ley mordaza .

Somos un gran pais norteafricano.

robustiano

¡Si ellos tienen ONU, nosotros tenemos dos! Chascarrillo franquista.

He.vuelto

Que vayan a la ONU, sus resoluciones terminan colgadas del gancho del wc para cuando se acaba el papel de scottex.

Yuiop

Espero que estas víctimas no tengan la mala suerte de encontrarse con la víctima suprema:
Ayuso, sobre la petición de la Fiscalía Europea: "No sé en cuántos organismos se va a fiscalizar esta historia. Falta la ONU"

F

366 meneos
365 clicks
¿Por qué en ciertas noticias ocurre esto? Da la sensación de que son bots. No quiero pensar que son noticias "promocionadas" por una u otra ideología...