edición general
Or3

Or3

En menéame desde marzo de 2011

9,64 Karma
1.794 Ranking
14 Enviadas
2 Publicadas
4.310 Comentarios
6 Notas

Prohibir los coches eléctricos en los aparcamientos por peligro de incendio. Todo lo que sabemos sobre lo que se está planteando Madrid [237]

  1. #57 Pues la probabilidad dice que los coches eléctricos son los que menos se incendian. La pega es los que tienen Litio, son mas difíciles de apagar, pero claro hay baterías de mas químicas que no se incendian.

    1-Obligar a tener medidas como mantas ignifugas u otros sistemas.
    2-Prohibir los de las químicas peligrosas o que vengan con sistemas que no se incendien.


    Incendio en el 2010, no había coches eléctricos: www.elperiodicodearagon.com/aragon/2010/12/01/incendio-nocturno-garaje

    Entonces no se decía que había que prohibir los coches de combustión.
  1. #57 Cero problemas con los coches eléctricos en la dana. Al revés, los de combustión la han liado con todos los líquidos que se han quedado en el barro y que ahora es imposible retirar.
  1. #57 Arden muchos más coches de combustible que eléctricos, pero eso no sale en las noticias
  1. #57 ¿Y no prohiben las inundaciones? Me parece injusto.

Los centros de datos contienen un 90% de datos basura [ENG] [61]

  1. #38 hay muchos bibliotecarios preservándolo y esperando que pasen a dominio público por el paso del tiempo :troll:

La china BYD gana en ventas a Tesla y a las automovilísticas europeas y los desafía con un coche que se carga en 5 minutos [178]

  1. #123 Gran argumento.

    Enhorabuena. Te luces.
  1. #119 A esos argumentos he contestado uno por uno.
  1. #112 Si. Grandes argumentos.

    Mis diez.
  1. #90 ¿REE?
    Ves tirando cables de 10Mw de capacidad desde las centrales de generación y ves viable una central de 10Mw por cada 10 cargadoores ????
    El parque eolico de la muela a plena capacidad de producción teórica no produce ni 50MW. Eso no da mas que para 5 electrolineras con 10 puntos de carga. Y tienes que tiirar cables a cada una que puedan llevar 10MW.

    La intensidad se mide en amperios (entre otras), la potencia en vatios (entre otras)
    La Potencia es la intensidad multiplicada por el voltaje. Como el voltaje suele ser fijo, cuando indicas la potencia estás hablando también de la intensidad.

    Se llama factor de simultaneidad y lo hace todo el mundo
    En una electrolinera tener 10 coches cargando simultáneamente tiene que ser lo habitual. Si solo puedes tener 2 la espera no será nunca de 5 minutos y habitualmente superará fácilmente la media hora.
    Estamos hablando de suministrar simultáneamente a 10 coches, que es POCO.

    Si vas a tener picos de demanda...
    Es que 10 coches simultaneos es una situación común, no "un pico".

    aces lo necesario para abastecerlos y ya está.
    No es algo que se pueda hacer puntualmente, necesita instalaciones específicas que lo permitan.

    Llámalo baterías, baterías de condensadores,
    No es posible que una batería suministre energía al ritmo que precisa cargar una batería de 80kw/h en 5 minutos. Necesitarias una batería de esas por cada punto de recarga, y esas baterías es necesario cargarlas. ¿ Cuantos coches crees que debe cargar diariamente una estación de suministro ?

    depósitos de hidrógeno o lo que quieras.
    Con "depósitos de hidrógeno" te refieres a que cada electrolinera tenga una central eléctrica de no menos de 10MW de hidrógeno ?
    Vaya.
  1. #90 ¿REE?
    Ves tirando cables de 10Mw de capacidad desde las centrales de generación y ves viable una central de 10Mw por cada 10 cargadoores ????
  1. #77 te garantizo que las distribuidoras se van a estar dando hostias para ofrecérselos
    Y qué generadora les va a garantizar ese suministro para todas las electrolineras ?

    Si necesitan esa potencia (potencia, no intensidad)
    La potencia es la intensidad multiplicada por el voltaje. Y el voltaje suele ser fijo.

    hay soluciones disponibles para hacerlo con conexiones a red de menos capacidad.
    No. No las hay. Si quieres suministrar la potencia X, necesitas capacidad para suministrar la potencia X, no vale con suministrar menos.

La batería de los BYD se carga en 5 minutos y proporciona 470 kilómetros de autonomía [161]

  1. #152
    Si quieres lee las negritas, no te vayas a herniar como cuando levantas 10 kilos de la manguera. ;)
  1. #145
    Perdón, no dijiste la palabra "separados" sino
    "múltiples conductores".

    [Ya sabes como es Meneame, ahora no puedo corregir ese error que puse en #150]

    Pero, vamos, lo de la manguera no lo dijiste antes.
  1. #145

    Empiezo por el final:

    1 kW DISIPADO sí es MUCHO.

    Recordemos:
    1 W = 1 J / 1 segundo

    5 minutos son 300 segundos.

    1 kW (potencia) • 300 s =
    = 300 000 Julios

    ¿Cuál es el incremento de temperatura del cable de Cobre?

    Pues se puede calcular con el calor específico del Cobre:
    unos 385 J / (°C • kg)

    Nota: es menos de la décima parte del calor específico del agua. Una kcal son 4184 J. 1000 calorías (4184 J) elevan 1 °C la temperatura de 1 kg de agua.
    Pero solo con 385 J ya elevas 1 °C en el caso de 1 kg de Cobre.
    Es decir, con 300 000 J elevarías la temperatura casi 1000 °C que es casi la temperatura de fusión del Cobre... En realidad elevarías 780 °C
    Ojo, sería casi fundir el cable si tuvieras solo 1 kg de Cobre. Pero son más kilos.
    * Otro recordatorio: los microondas suelen ser de 800 W, casi 1 kW ¿verdad? ¿Y qué pasa si pones 1 litro de agua en el microondas durante 5 minutos? Pues casi hierve... casi 100 °C ... te quemas.
    [vale, los 800 W del microondas no van todos a calentar el agua, pero casi]
    Pues, ojo, no pongas cobre en el microondas que te lo cargas (chispas, y rebotan las ondas) pero si haces que se disipen 1000 W en el cobre, al ser el calor específico menos de la décima parte, subiría la temperatura más de 10 veces más que el agua.... Si en el agua son 100 °C (hierve: líquido a gas) en el cobre se funde (sólido a líquido).

    Pero no sería 1 kg de Cobre sino más... ¿Cuánto?
    El valor de resistencia que das

    0.00054 ohm

    corresponde a un cable de 100 mm² (o 10 cables de 10 mm² en paralelo, que es equivalente).

    Calculé que 3 metros de ese tamaño de cable son 5.4 kg de cobre y otros 5.4 kg el otro cable (o los otros 10).
    Es decir, son 10.8 kg

    Si en 1 kg se aumentaría en 780 °C entonces en 10 kg serían 78 °C
    Si la temperatura ambiente son 25 °C, sumas 78 °C, y sale 103 °C , más que la temperatura de ebullición del agua, así que si tocas el cable tendrías unas hermosas quemaduras...
    Es cierto que el aire…   » ver todo el comentario
  1. #10

    Creo que las cifras de #41 están bien.

    La potencia de carga de 1 MW la dicen en algunos artículos.
    Y es coherente con las cifras de este artículo.
    (los 2 MW que dice #36 no serían ciertos... y 1 MW sería como 300 viviendas, igual que los 350 kW que existen ya hoy son 100 viviendas)

    5 minutos es 1/12 de hora.
    1000 kW • (1/12) h = 1000/12 kWh
    = 250/3 kWh ≈ 83.33 kWh entregados por el cargador

    Bueno, estos son los que entrega el cargador. Luego, se pierde algo por efecto Joule (disipación de calor, en el cable de Cobre).
    Si se pierde 1 kW serían 82.33 kWh los que llegan a la entrada de la batería...
    Y las baterías al cargarse también pierden algo, como el 10% , es decir, unos 8 kWh , quedando limpios dentro de la batería casi 75 kWh
    Nota: creo que actualmente la pérdida producida por la propia batería suele ser menos del 10% en casos "normales", pero entiendo que en casos extremos como este de carga ultrarrápida el porcentaje suele ser mayor de lo habitual (no sé cuánto, la verdad).
    Imagino que una parte de la dificultad de hacer baterías que carguen tan rápido, tanta potencia, también es lo que pueden calentarse, y para ello repartir la corriente en varias entradas, aumentando pérdidas pero reduciendo el calentamiento de cada uno.

    El consumo de algunos BYD es aproximadamente 15 kWh (o 16) a los 100 km. Por tanto, con 75 kWh se podrían hacer unos 500 km.
    Al parecer los 470 km son con un vehículo nuevo en desarrollo, el sedán Han L y en condiciones digamos muy favorables.
    (imagina terreno llano, viento a favor, etc).
    [Al parecer este Han L suele equipar batería de 83 kWh... así que 75 kWh sería como el 90% de carga, que parece algo elevado para ser tan rápido]

    Otra cifra que dijeron en prensa hace unos días es 300 km... que creo más realista. Esto sería, por ejemplo, cargar solo 60 kWh y un consumo de 20 kWh a los 100 km. Y ya no sería el 90% sino menos del 75%

    Los artículos hablan de cargadores de 1000 Voltios.…   » ver todo el comentario

Un Tesla autoconducido choca contra un muro pintado como una carretera... Meses antes del lanzamiento previsto del Robotaxi [ENG] [132]

  1. #54: Fash-cinante en este caso. xD

    Go fash, get a crash. :-D

    -----------------------------

    Me gusta la forma del agujero que dieron a la pared, hubiera sido más divertido poner la silueta de un coche, pero bueno, el vídeo es muy bueno y el "Disney Pwnage" es épico. :-D #pwned
  1. #96 es como trabajan, sencillamente el proceso sin una plantilla proyectada no da más.
  1. #82 Escribo sin autocorrector porque siento que si no se me termina olvidando el idioma.

    Si entiendes cómo funciona la fotometría entenderás por qué la separación entre las cámara determina tu resolución angular, y por ende el detalle que puedes resolver.
  1. #73 Sigue siendo muy poca disparidad comparado con los light stage que se usan en fotometría. Y tener un vídeo ayuda, pero sigue abiendo muy poca disparidad angular por el hecho de que la separación horizontal máxima es de un par de metros.
  1. #54 La fotogrametría normalmente usa imágenes desde muchos puntos de vista alrededor del objeto. Un coche sólo tiene la disparidad (puntos de vista diferentes) que permita su anchura frontral. Las técnicas que usan son similares.

Abandonad toda esperanza-The Oil Crash [144]

  1. #84 Son rentables igual que es rentable mandar gente al espacio. Porque hay una subvención temporal en forma de combustibles fósiles baratos (en términos energéticos). En cuanto eso se acabe, se acabará la rentabilidad de las "renovables".
  1. #123 ya me llegó...
  1. #100 Falacias y más falacias. Me queda claro lo que eres, y da vergüenza a estas alturas.

    :clap:
  1. #73 Ineficiente? Lo que importa es el coste por kwh. Y en las casas y muchas industrias usamos electricidad, no siempre vale el gas, con lo que hay que transformarlo siempre en un gran porcentaje.

    Y si cada vez tenemos más bombas de calor (que no sólo calientan, sino que también dan aacc, y son más controlables con automatismos, más silenciosas, más seguro, ...) cada vez será más eficiente y rentable el uso de electricidad de origen renovable.

    Pero en cualquier caso, el chiste de generación por kwh, que es de lo que habla esa noticia, es mejor en las renovables que en el resto.

menéame