#102#114 Anteriormente y principalmente entre 2008 y 2012 trabajé de consultor por lo que pase por muchas empresas desde Pymes a Grandes. De hecho muchos de mis proyectos han sido relacionados con migraciones de XP a W7, de W7 a W10, y ahora estoy colaborando en la migración de W10 a W11 que ya tenemos casi completa. En casi todos los casos en grandes empresas.
Esa es la diferencia, las pequeñas tiran hasta que no pueden más pero las grandes no se arriesgan y van migrado más o menos rápido.
En Europa del Norte las grandes empresas con las que colaboro o tengo contactos ya están en proceso de migración o migradas a W11.
Que sí, que en todas las empresas y en ciertos equipos puedes encontrar antiguallas por lo que sea; pero no en el ámbito general.
Ej. En esta migración a W11 llevamos arrastrando un software MS-Dos del servicio de aduanas que corre emulado y debemos emular una disquetera de 3.5 para "guardar" los ficheros que genera que son los que se envían a la administración.
O recuerdo en 2010, en una de las aseguradoras más grandes de España, donde un servidor NT4.0 en su sede central en Madrid seguía funcionando porque era muy complicado de reemplazar y "nadie" quería ser el que se metiera en ese berenjenal.
#102 Gente que rellena formularios en modo texto, si tiene practica puede volar. Se sabe las posiciones de memoria y la combinación de teclas para mirar y el ordenador no genera ningun retraso a lo rapido que puede funcionar el cerebro.
Parece que con aplicaciones graficas, no se consigue tan poca latencia y no lo entiendo, con los procesadores actuales.
En practicas, una mujer tenia que rellenar informes y el ordenador PII? con NT4.0 le escribia con bastante retardo lo que tecleaba.
No estaria tener programas sistemas que arrancasen con lo minimo para la tarea del trabajador.
#6 Son el claro ejemplo de personas amargadas con su vida a las que en cuanto dan un poco de poder sobre los demás, se vienen arriba y demuestran que son solo escoria egoista y egocéntrica.
#22 Parque de atracciones. Existe un término para el proceso que sufren las ciudades muy turísticas: praguefication. Se convierten en una disneyland enfocada a lo que los turistas quieren, que no tiene nada que ver con la ciudad original. Venecia, Amsterdam, Florencia... son todas ya ciudades que ya solo ofrecen lo mismo, enfocado a los turistas.
#97- La noticia es bastante escueta. Han enlazado a 20minutos, qué esperabas??
Pero tu si tienes conocimientos para buscar esta noticia en otros medios y enterarte de más cosas. No es complicado:
Estoy seguro de que muchos por aquí ya intuíamos lo que dice el párrafo anterior, por mucho que hayan evitado publicar más datos acerca de la nacionalidad y profesión de los padres.
- Nada da a entender que los niños estuvieran capacitados para ser autosuficientes, todos dan por sentado que son niños "normales".
Tampoco hay datos de los que se desprenda que los niños tengan algún tipo de discapacidad.
- Tienen unos padres que se van a China, que está aquí al lado, dejándolos solos, no dicen mucho de sus capacidades como tutores de dos menores.
Se puede suponer que los padres son inmigrantes chinos que tienen un negocio en España y han tenido que irse a China para comprar mercancía (llegan las fiestas navideñas). Yo sospecho que la niña nació en España y que el chico llegó por otros métodos o estaría escolarizado. Imagino que los padres supusieron que el chico podría hacerse cargo de la situación si llamar la atención de los servicios sociales.
No se si tienen más familia en España que pudiese "echarle un ojo" a sus hijos. Sospecho que no. Las familias chinas que he conocido no hubieran hecho algo así.
Claro que es una temeridad dejar a los hijos solos por un mes!!
Yo entiendo que no hay mucho que debatir acerca de eso. Por eso muchos usuarios se han centrado en comentar acerca de la "actitud" del chico de 15 años y el estado de la casa...
#36 Hablan de compras de coches, torres, parkings, viajes, teléfonos, visas y demás que se financiaron con crédito. Hasta que no se pague gran parte de todo ese despiporre, no habrá más gasto no esencial.
#83 Hay profesiones que no se pueden "cerrar", simplemente es imposible delimitar sus competencias, un caso es la informática, otro es la docencia.Existen diseñadores de juegos de éxito, que no tienen estudios relacionados con el sector. Ademas hay gente trabajando en el sector, que cuando empezó, no existían estudios universitarios de informática. Además las profesiones reguladas siempre tienen consecuencias o alguna con la ley. Las profesiones donde lo que importa es el conocimiento, la creatividad o el talento, no se pueden regular cuando son empresas privadas.
#71 Los maestros también pueden entrar en otras profesiónes. Informática, diseño gráfico, comercial, hostelería... No creo que para dar clases particulares se deba tener un título de maestro. sería imposible de regular y solo beneficiaria a los titulados. Existe mucha intrusitis también.
#60"Porque por tu regla de tres todo universitario que salga de la carrera en realidad no serían nada si no ejerce como tal."
Eso pienso, no existen maestros, ingenieros o médicos si no trabajan en su sector. Al que tiene un título se le llama titulado. Otra cosa es lo que se diga coloquialmente. Hay un entrenador de fútbol al que le llaman "el ingeniero" y creo que nunca trabajo como tal...
#43 No creo que sea malo que empresas privadas controlen los medios, peor sería que todos los medios estuviesen controlados por el estado como durante el franquismo.
Esa es la diferencia, las pequeñas tiran hasta que no pueden más pero las grandes no se arriesgan y van migrado más o menos rápido.
En Europa del Norte las grandes empresas con las que colaboro o tengo contactos ya están en proceso de migración o migradas a W11.
Que sí, que en todas las empresas y en ciertos equipos puedes encontrar antiguallas por lo que sea; pero no en el ámbito general.
Ej. En esta migración a W11 llevamos arrastrando un software MS-Dos del servicio de aduanas que corre emulado y debemos emular una disquetera de 3.5 para "guardar" los ficheros que genera que son los que se envían a la administración.
O recuerdo en 2010, en una de las aseguradoras más grandes de España, donde un servidor NT4.0 en su sede central en Madrid seguía funcionando porque era muy complicado de reemplazar y "nadie" quería ser el que se metiera en ese berenjenal.