#23 No se que tiene que ver el que en Zamora sea una vivienda mas asequible que en Madrid, o que en Madrid sea mucho mas barato que en NY con el tema que hablamos que es otro.
#12#11 Nadie ha dicho que en Zamora estén los pisos como en Madrid, si no que las subidas (porcentaje) en sitios donde se ha construido mucho mas que el aumento de población también han sucedido, luego hay mas factores que la falta de vivienda.
Esta ocurriendo en todo el mundo, y la razón principal es que el dinero de los inversores se deriva a la vivienda, lo cual eleva los precios de compra, se vuelve inasequible para los usuarios lo que ha disparado la demanda de alquileres.
#107 pero es que eso no es un modelo híbrido de calidad. Eso es un mojón. Especialmente si se tiene en cuenta la cultura laboral española "calientasillista".
Yo creo que se debería fomentar trabajar desde casa siempre que se pudiera (obviamente, manteniendo la calidad y la productividad).
Yo duermo más y mejor desde que trabajo en remoto, y no renuncio a tener reuniones presenciales cuando hace falta. Es lo mejor para la calidad de vida (en mi caso). Entiendo que ni es para todos, ni en todos los casos, pero cualquier pequeña ayuda a rebajar tanto el tráfico en horas punta como la tensión de los alquileres debería ser aplicada inmediatamente.
#93 un modelo híbrido de calidad te permite vivir "fuera" del centro urbano. Familias con críos pueden vivir bien, si tienes un transporte público medio en condiciones y servicios aceptables. Baja la demanda en el centro y distribuyes mejor la población. No todo el mundo tiene que vivir a un minuto andando del ayuntamiento.
Vas una vez a la semana a la oficina, o un par de días semana sí, semana no, a un horario decente y ya está.
No pasa nada echar una hora por trayecto, si es una vez a la semana. Además de que fomentaría comprar pisos fuera del casco urbano.... Pero claro. Eso hay que hacerlo con cabeza, planteando cada caso (Sevilla no es Madrid, por decir algo), buscando soluciones razonables.
#33 en cercanías, en AVE son 20 minutillos... igualmente, ¿el problema era tardar cuatro horas no? pues ya se estaría ahorrando tres o tres y media si saca billete del AVE...
#12 No digo que no vaya a cambiar el modelo, aunque solo sea porque permitiendo la tecnología el teletrabajo este se hará haciendo cada vez más presente. Además, las empresas ahorran en costes de alquiler, todo ventajas.
Pero no creo que vaya a "reventar". Habrá una transición suave. En fin, ya veremos.
#4 yo llevo bastantes casos vistos antes de la "moda" del teletrabajo, que venían de fuera de Madrid.
Incluso dentro de Madrid, puede ser que tengas una casa en un pueblo perdido, y tuvieras que irte a otra zona totalmente opuesta y tardar casi 2 h en el trayecto (Ej, vivir en la sierra e irte a alguna zona de Vallecas).
El caso más lejano, era alguien que venía de Ciudad Real, que pillaba el Ave, y le salía rentable al tener casa propia por la familia.
#7 ok, pon alquiler, de 700 a 1400. Son 700€ al mes de diferencia... y el ave de valladolid a madid y volver, 4 días por semana cuanto puede costar? veo que de 30 a 50€... depende la hora y alguno a 15€ pero tarda 3 horas en ir solo. Así que pon 30x16 días = 480€... vaya que de los 700 que te ahorras te gastas casi 500 en el tren... y pierdes 4 horas al día... yo no le veo lógica la verdad...
#3 leyendo la noticia por encima me pareció entender que coge el AVE.
#4 A ver, el reloj para que el sistema reviente lleva haciendo tic-tac desde hace más de una década y aquí estamos.
De hecho, el teletrabajo lo está volviendo sostenible, como tu dices. Me gustaría que reventara, la centralización del trabajo en Madrid y otros 3 o 4 ciudades más es una problema sistémico. Pero visto lo visto, no creo que se vaya a "reventar", por desgracia.
#61 La traducción sirve como aproximación, pero no mirés la traducción, mira la definición: "providing pleasure or delight, esp. in appearance or manner; charming"
No tiene el sentido de una persona sexualmente atractiva sino el de alguien con magnetismo. Otra cosa es que esto se lleve al terreno sexual. Es curioso como esa obsesión de añadirle connotaciones sexuales a todo, antes la veías en los curas y ahora la ves en la izquierda woke
#58 La gran mayoría de la gente en grandes núcleos urbanos y de L-V sale de casa principalmente para trabajar.
En ciudades o pueblos más pequeños no.
Es la realidad.
#5 Ya te digo yo el motivo: porque entonces veríamos la cantidad de gente que cobra muy poco. Y te lo dice uno que se acaba de sorprender descubriendo en que percentil está su sueldo en España (mucho más alto de lo que esperaba )
Bueno, no insistiré, un saludo.