A menudo se describe Madrid como la ciudad de las oportunidades. Tanto se ha extendido esa fama que cientos de miles de personas se mudan a la capital para cumplir sueños o buscar su oportunidad. Concretamente 116.143 en 2024, según datos del Ayuntamiento. Sin embargo, la crisis de oferta de vivienda y los altos precios a raíz de esta ha llevado a algunos a buscar otras opciones para poder cumplir sus sueños en la capital sin necesidad de vivir en ella. "Voy y vuelvo todos los días desde Valladolid para ahorrar en alquiler"
|
etiquetas: madrid , centralizacion , trabajo , vivienda , alquiler
Una persona puede aguantar hacer 3-4h de viajes todos los dias durante cierto tiempo. Cuando pasan los años se hace muy muy pesado, asi que o empiezan a descentralizarse o a… » ver todo el comentario
Pero no creo que vaya a "reventar". Habrá una transición suave. En fin, ya veremos.
De toda la vida en gran parte de España el que estudiaba, o se sacaba unas oposiciones a profesor de instituto cerca de su provincia o de cabeza para Madrid o Barcelona. Lo que sucede ahora es lo "normal" desde hace muchas décadas.
Si miras fotos de los años 60 de Madrid, prácticamente era todo campo (la zona de Chamartín, Begoña, la paz, el ramón y Cajal, etc...) y todo por construir; hoy en día esta todo masificado... y los precios no permiten a la gente comprar ni alquilar y por eso sale esta noticia...
No hace falta eliminar todos los vehículos para que no haya atascos.
Pues parecido. Si consigues que el 30% o 40% de los trabajadores puedan teletrabajar, y repartes esos empleos por todo el territorio, se elimina bastante presión sobre el precio del alquiler. Si además restringes y controlas a rajatabla el alquiler turísticos pues se podrá acabar resolviendo el problema.
Lo que hay que hacer es desincentivar la movilidad y hacer que la movilidad pública sea más sencilla con trenes de cercanías más frecuentes y mejorando las redes de acceso a estas vías desde mi punto de vista.
Y como dice otra chica de la noticia, su trabajo tiene pocas salidas en Valladolid por ser cualificado y concentrarse practicamente todo en Madrid... asi que el reloj para que este modelo reviente ya va haciendo tic-tac...
De hecho, el teletrabajo lo está volviendo sostenible, como tu dices. Me gustaría que reventara, la centralización del trabajo en Madrid y otros 3 o 4 ciudades más es una problema sistémico. Pero visto lo visto, no creo que se vaya a "reventar", por desgracia.
Incluso dentro de Madrid, puede ser que tengas una casa en un pueblo perdido, y tuvieras que irte a otra zona totalmente opuesta y tardar casi 2 h en el trayecto (Ej, vivir en la sierra e irte a alguna zona de Vallecas).
El caso más lejano, era alguien que venía de Ciudad Real, que pillaba el Ave, y le salía rentable al tener casa propia por la familia.
#3 leyendo la noticia por encima me pareció entender que coge el AVE.
Madrid: 21,4 €/m2. Saldría a 1050€/mes
www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/mad
Valladolid: 8,9 €/m2. Saldría a 445€/mes
www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/cas
Podrías ahorrar unos 500€/mes. Sobre el transporte, bueno, si vas en media… » ver todo el comentario
Se iba todo en transporte público.
Había otro que se venía de un pueblo cercano a Toledo capital, donde tenía un chalet, e iba hasta San Blas. Básicamente salía entorno a las 6am y llegaba a casa para hacer alguna cosa y cenar.
Yo como máximo he estado unas 2h y 30 min, y era dentro de la propia capital.
Todo esto antes de que el teletrabajo fuera algo "normal".
Salu3
Tienes ganas de tener espacio y de pagar poco, y eso se traduce en tenerte que desplazar bastante lejos.
Es cierto que quizás puedas vivir en un cuchitril en la capital, ganando en tiempo y pagando una cantidad importante. Te puedes ir al extrarradio y ganar algo de espacio o a alguno de los barrios periféricos, pero Madrid tiene la peculiaridad que si lo más barato está hacia el sur, los trabajos están en cualquier otro punto cardinal, y eso se traduce en tiempo de desplazamiento, y hay zonas muy poco accesibles con transporte público y moverte en coche, ... es otro melón.
Cada vez que esa persona se me queja del tráfico para entrar a la ciudad a trabajar todos los días, pues me da la risa. No se ha ido por necesidad.
Salu3
Si te vas a tema de alquiler, pues estoy un poco desfasado, pero el otro día me comentaba un amigo, que en la zona de Parla, a unos 25km, los alquileres ya están alcanzando los 1000 € por una casa de unos 90 mt2, y precios pueden ser unos 250k
Para que te hagas una idea, aunque son descripciones muy simplonas.
En la periferia no se diferencia mucho y como dice #24, es muy normal ver a >25km de Madrid como Parla, Mostoles, Fuenlabrada, Alcorcon, etc pisos por 1000€ o mas...
De Madrid a Valladolid hay más de 200 kilómetros, entiendo que la vivienda está imposible en Madrid, pero ¿no hay nada asequible por debajo de esos 200 kilómetros de distancia? eso no se lo cree nadie, Toledo o Guadalajara, sin ir más lejos, están a menos de 30 minutos en tren.
El caso que se pone ejemplifica todo lo contrario: un trabajador altamente cualificado que puede continuar viviendo en su ciudad de la infancia gracias al teletrabajo y el transporte público.
www.renfe.com/es/es/cercanias/cercanias-madrid/horarios