#63 eso solo es una cuestión contable, la cuestión es que el estado ingresa menos de lo que gasta. Para la década de 2040-2050 en España habrá tantos jubilados como trabajadores, salvo que aumentemos el ritmo de entrada de inmigrantes. Para sostener el sistema habría que duplicar a base de inmigrantes la población activa, traer 20 millones de aquí a 2050.
En defensa ya gastamos bastante poco, nos aprovechamos de estar en la OTAN. No sé en qué mundo vivís.
#42 Considero que el foco esta en las mafias que se aprovechan de esa persona para engañarlas a cambio de dinero y que algunas de ellas mueren o deambulan mendigando en el camino.El que te estas retratando eres tu que apoyas eso
#45 Ya, y los hijos de puta de los estancos, por ejemplo, que aceptan encantados que venga un cualquiera a gastarse 400, 800 o 1000€ en tajetas de 100€ de golpe.
Que vaya morro que le echan, lo saben perfectamente y son colaboradores necesarios.
#12 Menuda gilipollez, entonces hay que votar siempre lo contrario que la ultraderecha?
Entonces no deberían llevar ningún programa electoral, solo tienen que preguntar a Vox lo que van a votar y ellos lo contrario.
#63 Si hablamos de nombres comunes que en cada región lo llaman de una forma, pues estarás en lo cierto, pero no aparece ese nombre ni en la Sociedad Española de Ornitología, ni en las monografías sobre ese ave del CSIC, por ejemplo, por eso lo preguntaba.
#33 En España un municipio puede tener su denominación castellano, en otra lengua oficial de su comunidad o en ambos.
Si el artículo está en castellano lo normal es que hable de las denominaciones en castellano, y no digo que sea "la de verdad" ya que son oficiales sino simplemente que el artículo ya está escrito en un idioma.
Que podría haber hablado de ello, sí, pero no me parece que sea quedarse cojo.
#12 En las Ciudades que tienen dos nombres (Pamplona/Iruña, San Sebastian/Donostia y Vitoria/Gasteiz) no habla sobre el segundo nombre pese a que dicho segundo nombre tiene otro origen (salvo tal vez Donostia), lo cual es una pena y deja el artículo un poco cojo.