#13 Me mola la gilipollez de romper el diálogo social. El PNV echó a Mariano por corrupto y pudo haber hecho a Feijoo presidente si hubiesen querido, pero saben que el gobierno pasa por VOX y no quieren. A día de hoy los únicos partidos con los que puede pactar el PP son Vox, Coalición Canaria y UPN mientras que Sánchez llegó a ser investido gracias a los votos de TODOS los demás.
Mira que todavía no tengo ni idea de qué pensáis que va a hacer el PP cuando llegue al gobierno para los que ahora os sentís pobres os sintáis ricos, pero supongo que algo se me escapa.
#10 Puedes poner las excusas que quieras, pero a día de hoy socio de gobierno preferente del PP es Vox, y es eso lo que los hace ver como una opción más.
Y oye, que aquí la mayoría ya tenemos una edad. La gilipollez de que tienen que dejar los que has votado tú que gobiernen los que he votado yo en TikTok igual te cuela, pero aquí solo sirve para que sepamos que no tienes ni idea de política. A ver si te crees que el hecho de que el PP no fuese ni capaz de pactar con otras formaciones de derechas como el PNV o Junts es culpa de la izquierda
Si quieres te recomiendo alguna lectura sobre el funcionamiento de los parlamentarismos y eso, que el ver a un señor mayor escribiendo sobre política como si fuese fútbol siempre me ha dado un poquito de vergüencilla.
#5 Es bastante simple: en el momento en que estás dispuesto a pactar con ellos y repites sus discursos pasan a ser una opción política sólida. El PSOE lo hizo crecer en su momento, pero el PP lo consolidó como una alternativa con la que gobernar, y a día de hoy son los que marcan la agenda.
#105 entonces que partido dices que va a legislar y acabar con las puertas giratorias??? te lo pregunto a ver si puedo estar ya descojonanme el resto del dia, que reirse es bueno para la salud
#99 y a ti se te olvida otra cosa... y es que tu quieres comprarme las tortillas a mi... no solo eso, yo voy a contratar a tu hija y a tu nuera y a quien haga falta.... y cuando dejes de ser tu el que compra tortillas, te contrataré en mi consejo de dirección, porque eres experto en huevos, sobre todo en tocartelos.
Todas tus teorias se van a la mierda cuando metes al PP en medio....
#71 te voy a hacer un croquis para tontos.
tu tienes 10 euros yo vendo tortillas a 1 euro, tienes 10 tortillas.
tu aumentas el presupuesto a 20 euros, yo te vendo las tortillas a 2,5 euros, tienes 8 tortillas.
tienes 30 euros yo te vendo las tortillas a 5 euros, tienes 6 tortillas.
Entiendes ahora por que aumentar el presupuesto cuando tienes a la privada de por medio es una puta estafa???
Si aumentas en la pública el dinero va a sanidad. Si lo haces en la privada el dinero va al bolsillo de inversores y tu sigues igual o peor.... asique deja de hacer el ridículo
#86 Sería casualidad si el PP llevará una trayectoria inmaculada, libre de toda sospecha, acompañada de grandes éxitos de gestión... pero parece que no es así, ¿verdad?
#52 Que se empiece a pagar nóminas como corresponde. No como ahora, que prefieren salir del país o tener trabajo fijo en cualquier espacio sanitario privado.
#50 empezando a construirlos y cuando está construido dotándolo de medios para no tener que externalizar servicios a la privada.
El que inauguró cuatro veces:
#77 Mira, le he preguntado de forma aséptica y si también rápida.... No voy a dedicarle más tiempo o a leerme un PDF de la ley de presupuestos del año 2025 que es un tocho de muchísimas páginas contables. Si quieres te enlazo al chat completo de chatgpt: chatgpt.com/share/68b5c7c6-45d4-800c-9b8c-5dcc477bef2b
Primero, pregunté sobre el presupuesto del SAS y que me calculará el coste de los consorcios directos sobre el % presupuestario, que ha rondado 3-4% según los presupuestos en los últimos años. Aunque luego, urgando te da a entender que entrarian otros conceptos o qué hay transvases de partidas que acaban en la privada.
Y después entonces le pregunté abiertamente, por qué pese al aumento presupuestario se aprecia una degradación del sistema público. Y me dijo esos puntos que oye que quieres que te diga son coherentes.
Andalucía está envejeciendo (y España), somos la comunidad más poblada y encima recibimos mucha gente, se ha gastando mucho después de la crisis en "modernizar y construir hospitales", la crisis pública de recortes del 2008 no se ha revertido y ha creado olas de listas de espera y carencias presupuestarias que ahora se están ejecutando con presupuestos presentes etc...
Y sigo diciendo, o se intrafinancia el sistema o se gestiona mal desde lo público... Y da la casualidad que siempre el gestor final es un funcionario cargo de confianza a dedo y un gestor político dirigido por el PP (como en todos lados).
#60 De ChatGPT como tú mismo dices de usarlo en #58 que lo use especialmente me gusta el punto 3 y 4.
¿Por qué se percibe degradación en la sanidad andaluza pese al aumento del presupuesto?
1. Crecimiento del presupuesto ≠ aumento real de recursos
Aunque el presupuesto sanitario sube en cifras absolutas, también lo hacen la inflación sanitaria, el coste de medicamentos, energía y personal. Buena parte del dinero nuevo se destina a cubrir costes ya comprometidos.
2. Crecimiento de la demanda y presión asistencial
La población andaluza es muy numerosa y envejecida, lo que incrementa consultas, pruebas y hospitalización. Además, las listas de espera acumuladas tras la pandemia mantienen el sistema bajo presión.
3. Falta de personal suficiente
El déficit de médicos especialistas y condiciones laborales poco atractivas generan migración de profesionales. Esto impide abrir más agendas aunque exista presupuesto.
4. Orientación del gasto y peso del sector privado
Una parte creciente del presupuesto se destina a conciertos y externalizaciones. Esto alivia listas de espera a corto plazo, pero debilita la capacidad del sistema público a largo plazo.
5. Inversión estructural insuficiente y desigual
La modernización de hospitales y centros de salud no siempre acompaña al crecimiento del gasto. La atención primaria sigue especialmente infradotada.
6. Percepción ciudadana
Los ciudadanos perciben la calidad sanitaria en función de tiempos de espera y saturación de urgencias. Si estos no mejoran, la percepción de degradación se mantiene.
7. Factores políticos y de gestión
Alta rotación de gerencias y cambios en contratación generan incertidumbre. Se critica que el aumento presupuestario no se traduzca en una estrategia clara de refuerzo del SAS.
Vamos lo que yo decía. Y se resume en: población envejecida (súmale la presión turística estacional por ser una región turistica), problemas estructurales que no se corrigen y van creando desajustes que hacen que pese a que se gasta más y más
, ese dinero no repercute en una mejora real.
Resultado, no se ve una mejora del sistema andaluz desde 2018 que es cuando entro a gobernar y en vez mejorar el sistema, cogió la senda del PSOE y no lo ha revertido. Osea que o el PP lo gestiona mal. O se financia menos de lo debería. Pero, vamos que en caso de que haya infrafinanciación tampoco ayuda que el PP gaste tanto dinero en conciertos sanitarios/educativos, en toros y religión o bajar impuestos a los ricos.
#53 No pasa nada Manolo, si sois millones los que os creeis clase media porque ganáis más que un camarero. No eres ni original.
No tengo ningún interés en hablar nada contigo. Solo expongo fachitiesos al resto, por si alguien no se ha dado cuenta de que tipo de gente defiende a la derecha liberal en este país.
Mira que todavía no tengo ni idea de qué pensáis que va a hacer el PP cuando llegue al gobierno para los que ahora os sentís pobres os sintáis ricos, pero supongo que algo se me escapa.