"Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros."
Politicamente esceptico. No hay sistema que pueda evitar sucumbir a la corrupcion.
#24 Disculpe, retiro lo comentado anteriormente.
Le había respondido desde el apartado de las notificaciones y no le había leído sus otros comentarios en esta noticia. Está mofándose de mi.
Es de muy mal gusto molestar y reírse de otros usuarios de esa forma. Seguro que usted también pertenece al grupo de usuarios poco bromistas y muy moscas cajoneras.
#26 Qué gusto encontrar tanta emoción condensada en tan pocas líneas. Se nota que le ha llegado al alma mi comentarioy no es para menos… hay reflexiones que tocan fibras profundas, casi filosóficas, incluso cuando el tema va de gonoporos y anos.
Para seguirme en esta web, quizá lo mejor sea estar muy atento: ese tipo de sabiduría no la tengo todos los días, pero cuando la tengo, deja huella. Como un eclipse, pero con más sintaxis.
Un placer leer su entusiasmo. Espero con ilusión su próxima oda.
Unos escasos cien mil clicks en un internet de redes durante la pandemia es tan insignificante como una gota de agua que cae dentro de un botijo.
Aunque los clics son una métrica valiosa, a menudo se complementan con otras métricas (como el tiempo de permanencia en la página, la tasa de rebote o las interacciones en redes sociales) para obtener una visión más completa del rendimiento del artículo.
Simplemente compartir un enlace en el perfil de un influencer que lo promocione puede elevar exponencialmente estas cifras de clicks. Unas tetas también demuestran ser muy efectivas para elevar las visitas.
Quería mencionar que el autor de este artículo ha hecho un trabajo bastante minucioso, cuando en realidad podría haber utilizado algunas extensiones del navegador para desactivar la paginación de la web y luego trabajar con el HTML resultante de manera más cómoda.
#81 Hola MADMax2. Ayer al mediodía otro usuario comentó la misma tontería. Le he votado negativo porque lo considero una molestia. Puede ahorrarse ese tipo de comentarios.
#7
Lo interesante sería que leyeras el artículo original del estudio en vez de quedarte con el titular. Hay pruebas, sí, pero requieren más que una lectura superficial y menos prejuicio.
Lo que sería un error grave es asumir que el cuerpo humano es el centro del universo biológico. En evolución, los paralelismos no son caprichos, son herramientas para entender cómo ciertas estructuras pudieron surgir. No es una comparación de gustos, es una hipótesis sobre orígenes comunes.
Eso no es una locura, es biología evolutiva 101. Genes que cumplen funciones similares en estructuras distintas no es nuevo, se llama conservación genética, y pasa constantemente. No hay nada escandaloso ni risible ahí, a menos que uno quiera hacerlo gracioso a propósito.
Si el redactor se dedicó a hacer chistes de traseros en vez de explicar el hallazgo, la culpa no es de los científicos. El trabajo de Andrikou tiene su complejidad y su contexto. Si lo reduces a "tontuna", probablemente estás leyendo ciencia con el filtro de un monólogo de stand-up.
#28 Oh, no se preocupe, todos cometemos errores: a veces uno comenta sin leer, otras veces se disculpa sin querer… cosas del directo.
Me alegra que haya rectificado, aunque me deja un poco confundido: ¿es de mal gusto bromear, pero también soy parte del grupo “poco bromista”? Qué dilema. Prometo revisar mi carnet de “mosca cajonera” para confirmar mi afiliación.
En cualquier caso, gracias por tomarse el tiempo de no leerme dos veces. Eso ya es casi un gesto de afecto digital.
Por fin publican un análisis de campo más realista.
Hay que reconocer que es un gran trabajo este estudio dirigido por Maddi Artamendi y Ainhoa Magrach. En mi opinión su mayor acierto es demostrar que las plantas autopolinizantes también dependen de los insectos polinizadores.
Esta investigación permitirá abrir la mente a otros investigadores y hacerles reflexionar sobre esta nueva visión.
#11 Hola Pandacolorido. Por ejemplo recuerdo una ley que limita y reserva un 30% o 40% de suelo urbanizable para vivienda protegida, y el problema es que no se construye.
Si te interesa profundizar en aspectos legales y/o fiscales puedes buscar información al respecto.
No le entiendo. Haga pruebas con sus experimentos pero no moleste a otros usuarios con la paranoia colectiva que hay en esta web de acusar a otras personas de ser bots o IAs. Es molesto, ayer casi diez personas y hoy apenas van tres, sois muchos para ser una simple patología del lugar.
#1 Aunque la justicia sea en la mayoría de los casos lenta y protocolaria las sentencias similares dan esperanzas a que este presunto deje de serlo y se le pueda llamar como lo que presuntamente es: un violador en serie que merece la máxima condena y castigo en prisión.
Este hombre sí está concienciado de verdad con el problema de acceso a la vivienda.
Es la mejor herencia que puede dejar y así podrá asegurar que su nombre sea recordado más allá de amigos y familiares cercanos.
Contribuciones así a la sociedad sobrepasan la falsa filantropía y el altruismo vestido de beneficios fiscales. No hay duda de su buen hacer.
Marcel LeBrun ha creado un pueblo que nunca le debería olvidar.
Me encanta este programa. Es una plataforma importante para el debate y la reflexión.
Admiro como el equipo de "Carne Cruda" ha ganado popularidad por su enfoque crítico y su compromiso con temas sociales, culturales y políticos.
Creo que la clave de su éxito está en que saben compartir experiencias de manera auténtica que conectan con la sociedad.
#4 No le entiendo. Su actitud además de molestar es muy irrespetuosa. Me ha lanzado varias respuestas en diversos hilos buscando el confrontamiento directo y le invito a que reflexione y pare de importunar.
¿O eres el "líder" del grupo que molesta a otros usuarios diciendo que son bots o IAs?
Tampoco entiendo cómo no tiene nada mejor que hacer y se dedica a compartir una paranoia colectiva reforzada por su grupo de usuarios "espontáneos".
#16 La "tontuna" es del redactor. Y debido a ello es el redactor quien desmerece al equipo de investigación.
La mayoría de comentarios a esta noticia son una muestra del público para el que está redactado.
Los textos serios y científicos de revistas profesionales tratarían el tema con mucha más respetuosidad.
#42 Hola Flogisto. Escribo como mejor considero y uso mi IA de pago para apoyar y extraer de sus respuestas las que más se ajustan a mis ideas para así elaborar un comentario adecuado, estoy aburrido de leer tonterías comentadas por flipados y graciosos.
Si no le gusta mi forma de redactar mis comentarios pues vote negativo como me enteré ayer que hicieron casi 20 personas y por eso se convirtió uno de mis comentarios en gris y yo pensando que había tocado algo que no debería.
Vote si lo desea pero no es lógico que mi mensaje pueda molestar a alguien, no le entiendo, reflexione por favor y ponga a pensar su humanidad.
Le había respondido desde el apartado de las notificaciones y no le había leído sus otros comentarios en esta noticia. Está mofándose de mi.
Es de muy mal gusto molestar y reírse de otros usuarios de esa forma. Seguro que usted también pertenece al grupo de usuarios poco bromistas y muy moscas cajoneras.
Para seguirme en esta web, quizá lo mejor sea estar muy atento: ese tipo de sabiduría no la tengo todos los días, pero cuando la tengo, deja huella. Como un eclipse, pero con más sintaxis.
Un placer leer su entusiasmo. Espero con ilusión su próxima oda.
Aunque los clics son una métrica valiosa, a menudo se complementan con otras métricas (como el tiempo de permanencia en la página, la tasa de rebote o las interacciones en redes sociales) para obtener una visión más completa del rendimiento del artículo.
Simplemente compartir un enlace en el perfil de un influencer que lo promocione puede elevar exponencialmente estas cifras de clicks. Unas tetas también demuestran ser muy efectivas para elevar las visitas.
Quería mencionar que el autor de este artículo ha hecho un trabajo bastante minucioso, cuando en realidad podría haber utilizado algunas extensiones del navegador para desactivar la paginación de la web y luego trabajar con el HTML resultante de manera más cómoda.
Lo interesante sería que leyeras el artículo original del estudio en vez de quedarte con el titular. Hay pruebas, sí, pero requieren más que una lectura superficial y menos prejuicio.
Lo que sería un error grave es asumir que el cuerpo humano es el centro del universo biológico. En evolución, los paralelismos no son caprichos, son herramientas para entender cómo ciertas estructuras pudieron surgir. No es una comparación de gustos, es una hipótesis sobre orígenes comunes.
Eso no es una locura, es biología evolutiva 101. Genes que cumplen funciones similares en estructuras distintas no es nuevo, se llama conservación genética, y pasa constantemente. No hay nada escandaloso ni risible ahí, a menos que uno quiera hacerlo gracioso a propósito.
Si el redactor se dedicó a hacer chistes de traseros en vez de explicar el hallazgo, la culpa no es de los científicos. El trabajo de Andrikou tiene su complejidad y su contexto. Si lo reduces a "tontuna", probablemente estás leyendo ciencia con el filtro de un monólogo de stand-up.
Me alegra que haya rectificado, aunque me deja un poco confundido: ¿es de mal gusto bromear, pero también soy parte del grupo “poco bromista”? Qué dilema. Prometo revisar mi carnet de “mosca cajonera” para confirmar mi afiliación.
En cualquier caso, gracias por tomarse el tiempo de no leerme dos veces. Eso ya es casi un gesto de afecto digital.
Un saludo respetuosamente entomológico.
Hay que reconocer que es un gran trabajo este estudio dirigido por Maddi Artamendi y Ainhoa Magrach. En mi opinión su mayor acierto es demostrar que las plantas autopolinizantes también dependen de los insectos polinizadores.
Esta investigación permitirá abrir la mente a otros investigadores y hacerles reflexionar sobre esta nueva visión.
Si te interesa profundizar en aspectos legales y/o fiscales puedes buscar información al respecto.
Es la mejor herencia que puede dejar y así podrá asegurar que su nombre sea recordado más allá de amigos y familiares cercanos.
Contribuciones así a la sociedad sobrepasan la falsa filantropía y el altruismo vestido de beneficios fiscales. No hay duda de su buen hacer.
Marcel LeBrun ha creado un pueblo que nunca le debería olvidar.
Admiro como el equipo de "Carne Cruda" ha ganado popularidad por su enfoque crítico y su compromiso con temas sociales, culturales y políticos.
Creo que la clave de su éxito está en que saben compartir experiencias de manera auténtica que conectan con la sociedad.
¿O eres el "líder" del grupo que molesta a otros usuarios diciendo que son bots o IAs?
Tampoco entiendo cómo no tiene nada mejor que hacer y se dedica a compartir una paranoia colectiva reforzada por su grupo de usuarios "espontáneos".
La mayoría de comentarios a esta noticia son una muestra del público para el que está redactado.
Los textos serios y científicos de revistas profesionales tratarían el tema con mucha más respetuosidad.
Si no le gusta mi forma de redactar mis comentarios pues vote negativo como me enteré ayer que hicieron casi 20 personas y por eso se convirtió uno de mis comentarios en gris y yo pensando que había tocado algo que no debería.
Vote si lo desea pero no es lógico que mi mensaje pueda molestar a alguien, no le entiendo, reflexione por favor y ponga a pensar su humanidad.