#115 Pues no sé, no me suena que los primeros cristianos aspirasen precisamente a desmantelar la superestructura económica y religiosa imperante y, basándose en los principios del materialismo histórico, aspirar a crear una sociedad secular y materialista que borrase la religión y la explotación del hombre por el hombre.
Al margen de que comparar un movimiento religioso con otro político que se llevan 1800 años de diferencia me parece como mínimo arriesgado. Tampoco veo que los primeros cristianos aspirasen a formar una sociedad socialista y colectivista después de haber superado la etapa capitalista bajo dominio burgués. Más bien los primeros cristianos me sonaba que fueron una secta religiosa escindida del judaísmo y dispersa en pequeñas comunidades que durante casi un siglo mantuvieron sus ritos a través de la tradición oral, antes de que terceras personas, algunas sin relación con esos cristianos primitivos, plasmaran esa tradición oral en los evangelios sinópticos et al.
Un saludo.
#6 De aquí a 10 años está previsto que se jubilen la mitad de los cerca de tres millones de funcionarios que hay en España. Aunque amorticen cientos de miles de plazas, cosa que dudo, en los próximos 15 años saldrán al menos un millón de plazas, así que cualquier joven medianamente capacitado podrá acceder si así lo quiere a una plaza fija + sueldo decente. Incluso ante la tendencia demográfica es posible que incluso relajen los requisitos ante la falta de personas para cubrir algunas plazas, tanto de nivel bajo como alto. Así que creo que deberíamos estar tranquilos.
Por un lado contento, porque todo lo que sea bajar impuestos indirectos y regresivos como el IVA es bienvenido y más en productos de primera necesidad como la electricidad. Por otro lado, espero que ningún pobrecito caiga en que la luz va a bajar un céntimo, en todo caso esa reducción del trozo gubernamental irá a parar directamente a las eléctricas.
#1No hay un solo caso de éxito de países con gestión comunista o cercana al comunismo
Ejemplo 1: la Unión Soviética es el país que logró la mayor y más rápida industrialización de la Historia del mundo, y ello a pesar de que los 10 años previos sufrió la Primera Guerra Mundial y una guerra civil con intervención extranjera incluida. En menos de dos décadas se convirtió en una de las dos superpotencias del mundo a nivel económico y militar y hasta bien entrada la década de 1970 avanzó a suficiente ritmo para adelantar a la primera potencia.
Ejemplo 2: China, el país de más rápido crecimiento en el mundo en los últimos 40 años, no hace falta añadir mucho más, tal vez que 800 millones de personas salieron de la pobreza en las últimas tres décadas (datos certificados por el FMI).
Ejemplo 3: Europa oriental (URSS incluida) tuvo, entre 1950 y 1980, el segundo mayor progreso económico en términos de renta per cápita registrado por un continente en la historia de la Humanidad, solo superado por Europa occidental (4% vs 3,5%) y eso que esta última región estaba propulsada en parte por el gap de crecimiento dejado en el periodo 1914-1950.
Y fuera de los países más puramente socialistas, ríos de tinta podríamos escribir sobre la intervención socialdemócrata en Europa occidental y Escandinavia en la segunda mitad del siglo XX, que lograron alcanzar los mayores índices de bienestar registrados, todo en ello en una virtual economía de mercado con empresas y sectores estratégicos nacionalizados, gasto público sobre el PIB que llegó a ser en el caso de Suecia del 70%, mercados laborales rígidos con pleno empleo, extraordinarias medidas de control económico, etc. Lo mismo en el caso de Japón y su milagro económico, pura intervención estatal más alguna ayuda extra.
#14 En realidad la liberalización ferroviaria es una imposición de la Unión Europea que estamos en proceso de cumplir (digo esto último porque países más listos como Francia se lo saltarán a la torera). Esta señora en todo caso es presidente de ADIF, que es la empresa pública responsable de las infraestructuras ferroviarias, no de las operaciones, esto último lo hace Renfe Operadora. Saludos.
#129 Me da igual que lo haga Francia, Estados Unidos, 5 países, 100, 200 países o nadie. Cualquier Estado nacional tiene circunscrita unos determinados valores y una determinada ideología, inculcar esos principios a niños a través del nacionalismo más banal y patético (himno + bandera) es un atentado contra la libertad individual y de pensamiento. Aquí, en China o en Tanzania.
Mucha falsa indignación ahora, pero los mismos países que lloriquean no tuvieron hace unos años reparo en hacer lo mismo. No se nos ha olvidado que en 2013, varios países europeos, entre ellos España, cerraron su espacio aéreo al avión de Evo Morales para forzarle a aterrizar en Viena y tratar de acceder a su avión para ver si estaba Edward Snowden en él. Según Morales, el embajador español en Austria se presentó en el aeropuerto para que le dejase subir al avión a "tomar un café", menudo despropósito, ahora sanciones por todas partes por hacer lo mismo (o menos).
#12 El problema es que al igual que otros países occidentales, Francia juega a un doble juego conforme a sus intereses. Es cierto que en África, Francia ha desplegado tropas en países que fueron antiguas colonias para combatir a grupos yihadistas, y también recientemente participó en los bombarderos y operaciones especiales contra el Estado Islámico. Pero el apoyo de Francia a Al Qaeda y otros yihadistas viene de lejos. Participó discretamente en el apoyo a los muyahidines afganos en la guerra de los años 80, en el caso de Libia, Francia fue el país a la vanguardia de las maniobras para derrocar a Gadafi a manos de grupos salafistas, primero con financiación y armas y luego directamente con bloque marítimo y zona de exclusión aérea, prácticamente Francia llevó el peso de esa campaña. En Siria, Francia a pesar de los ataques al EI, participó durante casi una década en la financiación y envío de armas a los "rebeldes sirios", especialmente al Ejército Libre Sirio, que acabó dividiéndose y no existiendo en la práctica, porque la mayoría de sus militantes se pasaron a grupos abiertamente yihadistas, incluida la rama de Al Qaeda en Siria: Al Nusra/ Tahrir al-Sham y otras facciones que se fueron a Jaish al-Fath, etc.
Lo siento por Arabia Saudí, Francia o Estados Unidos. Llevan una década financiando con miles de millones, entregando armas y adiestrando a miles de combatientes yihadistas de Al Qaeda y demás salafistas para que ahora el Estado Islámico les adelante en influencia. Mención especial a Estados Unidos, que ni con su Operación Timber Sycamore y 1000 millones después logró darle la vuelta al partido.
#18 No está permitido que los gobiernos donen dinero a esta organización, aunque si es cierto que hay multinacionales y fundaciones millonarias que donan anualmente altas cantidades a Wikipedia, pero estas en ningún caso tienen acceso privilegiado al contenido debido al dinero que aportan.
A algunos no se nos olvida que si pueden poner estas multas a RTVE es porque en su momento se le prohibió emitir publicidad con el fin de dar esos 150 millones anuales a las cadenas privadas, especialmente Atresmedia y Mediaset. Y mientras se entregaban indirectamente esos millones a las cadenas privadas, esos millones que dejaba de ingresar RTVE ya sabéis de donde salen. Una vez más, win to win.
#46 Para empezar la posesión (tráfico y demás) está prohibida en España desde bastante antes de la Ley Corcuera, en todo caso te referirás a que esta ley aumentó las multas y penas de estos menesteres por el contexto social de la época. Que por cierto, la Ley Corcuera de 1992 se derogó en 2015.
Sobre tu ejemplo de los 600€ para arriba por poseer Cannabis, efectivamente, ahí tienes la sanción administrativa. Al estar despenalizado su posesión, la acción represiva del Estado se limita a esa multa. De no estar despenalizada irías a juicio, se te aplicaría el Código Penal y la LECRIM, y además de la multa podrías recibir pena de cárcel + antecedentes y demás.
Un ejemplo muy de andar por casa para ver la diferencia entre falta administrativa y delito es una sanción de tráfico. Si das positivo en una prueba de alcoholemia, por ejemplo 0,30, te quitan puntos y recibes tu multita, y ahí se queda la cosa. Pero da en cambio 0,90, se considera ya delito y vas a juicio rápido y no tengas antecedentes que además de la multa (bastante más gorda que la anterior) puedes acabar en la cárcel.
El problema sobre la posesión de drogas en el caso de España es que las cantidades que se consideran posesión (y por tanto solo falta) son muy bajas. A la que lleves también lo que fuera a consumir tu amigo y te pillen, probablemente ya se considere tráfico y por tanto acabes delante de un juez aunque el ánimo de esa posesión solo fuera consumo propio.
Impuestos e ingresos del Estado en % del PIB (2017):
- España: 37,9%.
- Estonia: 39,9%.
Gasto público en % del PIB (2017):
- España: 41%.
- Estonia: 40,2%.
Conclusión: ligera ventaja en gasto público por parte de España y mayores impuestos en Estonia. En definitiva, empate técnico entre el "infierno fiscal español" y el "paraíso liberal estonio". Lo que tiene separar los datos de la simple propaganda.
Nunca está de más recordar la historia. Pero el titular es bastante sensacionalista, porque el episodio del que habla, Able Archer 83, es de sobra conocido desde hace mucho para aquel que quisiera saber sobre ello. Lo malo es que son minoría estos últimos.
Renfe llevaba ya (salvo en 2020 por lo que todos sabemos) varios ejercicios de constantes beneficios anuales y teniendo en cuenta que es una empresa pública que presta un servicio vital, con el equilibrio presupuestario ya sería más que suficiente.
Dicho lo anterior, Renfe obtiene esos beneficios gracias a la rentabilidad de las principales líneas de AVE, pues cercanías y otros servicios son deficitarios (lógico por la propia naturaleza del servicio). Tranquilos que la competencia privada se extenderá únicamente en esas pocas líneas de AVE rentables (Madrid-Sevilla, Valencia, Barcelona...), lo cual quitará las líneas rentables a Renfe y la hará caer en pérdidas. Pasados unos años y con pérdidas constantes y crecientes, la idea que plantearán los de siempre será desgajar y privatizar o bien cerrar líneas de interés público a cascoporro o en el mejor de los casos un empeoramiento terrible del servicio (especialmente cercanías, el que más personas utilizan con muchísima diferencia).
Y con esto, la historia de siempre, se volverá a repetir.. Win to win.
Jesús Gil, Ruiz Mateos o Mario Conde son los represéntales más fidedignos de ese "trumpismo español", que no deja de ser el habitual populismo derechista: conservador y liberal, pero cercano y curiosamente antielitista de boquilla a pesar de que todos sus representantes provengan de la élite. En fin, un show que siempre acaba en una vorágine de corrupción y resultados pésimos para el grueso de la población, salvo para la élite que estuvo ahí oportunamente succionando. Por suerte Gil, a pesar de intentarlo, solo pudo hacer el fallido experimento a nivel local.
Hola soy VisualPolitik, tal vez me recuerden de mis fantásticos vídeos sobre salario mínimo (caca), el super evidente fraude en las elecciones de Bolivia, nuestras acertadísimas premoniciones sobre Argentina con Macri y lo malísimo para la humanidad de todo lo no ultraliberal. Con la bendición de Rallo, sumo profeta.