El equipaje gratuito quedará limitado a una maleta de 55 centímetros, como la que permiten los aviones en su cabina. Ouigo, propiedad de la empresa pública francesa SNCF, ha invertido 600 millones de euros en la adquisición de 14 trenes y dar empleo a 1.300 personas, la práctica totalidad en puestos fijos y con más de un 50% de la plantilla siendo mujeres.
|
etiquetas: atocha , tren ouigo , liberalización
Eso sí, queda claro que la Tatcher NO tenía razón.
Si buscas noticias de tema ferroviario en esas comunidades igual te sorprendes.
Aquí la privatización ha consistido en quitar servicios para que operen las empresas privadas de autobuses.
Lo que podría ocurrir es que algunos servicios comerciales los prestasen con trenes Besugo de CAF (es un modelo de tren de diseño español y que lleva el número 449 de matrícula), llevándoselos a donde se pueda sacar rentabilidad, pero mucho tiene que cambiar su política en MD para que pueda plantearse de forma comercial sin perder dinero.
De todos modos también hay OSP de alta velocidad, que compiten directamente en esos corredores
En España el tren puede dar mucho más de sí, si es deficitario es por mala gestión.
Mientras esté RENFE "compitiendo" será más barato que RENFE... Ya se encargarán de que así sea.
Al menos ya no tendremos que pagar todos los trenes que van vacios por ahi.
Japon,Suiza, Alemania..todos los paises con mejores sistemas ferroviarios combinan empresas publicas y privadas.
Aqui parece que si el revisor no paso un examen donde supo de que trataba la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas no puede hacer bien su trabajo.
En UK lo que se hizo fue vender las líneas en zonas geográficas a distintas compañías, es como si la zona norte de España la gestionase una empresa privada, el sur otra, y así todo el país y esa empresa gestionase desde trenes hasta las vías.
Aquí en España se toma otro modelo, se hace por surcos. Si la línea de Ave Madrid-Barcelona tiene capacidad para el paso de 20 trenes al día, se alquilan a distintos operadores ferroviarios,… » ver todo el comentario
¿Existen trenes privados en españa? Es decir imaginamos que tengo pasta y decido comprarme una locomotora y un par de vagones (y un tipo que lo lleve, claro)
www.seguridadferroviaria.es/agentes-sector-ferroviario/empresas-ferrov
"eras" %)
Como el uso de vías públicas es limitado, se subastan los 'surcos' o periodos de tiempo en los que se pueden usar las vías.
Renfe sigue teniendo los mejores surcos, los más jugosos (por horario de negocios o alta demanda) los prestarán probablemente con el servicio AVE,… » ver todo el comentario
No sabría decir si el servicio ha mejorado o no, porque la alta velocidad en ese país deja mucho que desear (no es raro que un tren se retrase 30 o 40 minutos). Pero sí sé que lo que ofrecen ambos es muy parecido: precios similares, mismo tiempo de viaje, servicios a bordo parecidos...
#55 Sí, como explico es justo lo que se hizo en Italia hace unos pocos años.
#2 ¿Qué empresa italiana es la que se ha metido en España? ¿Italo o Trenitalia?
Eso sí, en cuanto a la gestión de los servicios... y eso es lo peor de UK, porque en cuanto a red, pese a los recortes que hubo ("Beeching axe"), la red no quedó tan mal como en España, que empezamos desde una red no muy tupida, a la que se la han hecho todo tipo de recortes, y al final tienes localidades como Aranda de Duero que pasan de tener dos líneas que la cruzan a tener solo media y para mercancías solo. A ver quién se anima a invertir ahí...
sed s/infraestructura/servicio/g
www.casos-aislados.com/stats.php
Me equivoco?
Cuanto más bajo en el artículo más me pica. Casi todos los servicios "de pago" los he llegado a ver gratis en todo servicio de alta velocidad de RENFE y disponible en muchos servicios de tren normal. No se... Llámame cínico pero no espero ninguna mejora ni en precio ni en servicio, más bien todo lo contrario.
Espero equivocarme.
La infraestructura es de ADIF, empresa pública y los trenes son de Renfe, que ya funciona como una privada.
Lo que hace ADIF es rentabilizar la infraestructura dando cabida a otros operadores mediante un precio.
Es igual que pasa con los aeropuertos, cambiando ADIF y Renfe por AENA e Iberia.
Como pasa con el transporte aéreo con Iberia, Renfe sólo presta un servicio decente en Madrid y en el caso del avión sólo ofrece tarifas aceptables desde Barajas, así que cualquier compañía es más competitiva para viajar por Europa u otro continente.
Luego están ciertos problemas que estarían igual sin la liberalización. Si quieres ir a cualquier sitio por el norte de Italia tienes una alfombra roja, si quieres ir entre zonas del sur pues buena suerte... te sale más a cuenta subir hasta Milán y volver a bajar por otro lado
De hecho, RENFE ganó la mejor oferta de las tres que se ofrecían.
Evidentemente que la habrá.
No tienes más que ver lo que costaban los billetes de avión hace 30 años y ahora, por ejemplo, o el teléfono de hace 30 años y el de ahora
Yo he notado que estos últimos años se ha encarecido por lo menos con el mismo servicio
A pesar de la regulación de precios, estos no eran precisamente del todo económicos. En 1997 se pagaba de media 11 céntimos por minutos en llamadas provinciales, mientras que las que superan esa frontera costaban 23 céntimos por minuto y ya, si llamábamos a móviles, la llamada ascendía a 37 céntimos por
… » ver todo el comentario
cc #80
Pero vamos como falla un argumento vamos a por el siguiente.
Ahora en las aerolíneas españolas cuando solo había un par y sin competencia en ellas, le achacas una bajada en el precio por el libre mercado, tócate los cojones, en las aerolíneas, lo más cercano es ryanair o parecidos que… » ver todo el comentario
Así que sí, han bajado los móviles. Si quieres comparar tu móvil de 8000 pesetas compáralo con un móvil que puedes comprar ahora mismo por menos de 30 euros.
Lo que yo me pregunto es si Francia ha abierto su mercado ferroviario y en qué condiciones.
www.lainformacion.com/empresas/liberalizacion-ferroviaria-francia-sncf
O sea, que se lo toman con calma.
Pot cierto, no sabía que en Francia e Italia, infraestructura (vías) y operadoras (trenes) seguían unificadas en sus respectivas compañías públicas ferroviarias.
Me pregunto cuántas cosas hacen los políticos en España "porque lo dice Europa" y luego resulta que eso no es así o nuestros socios se lo pasan por el forro.
Alemania comenzó en 1996 y ni tan mal.
Tienes que escuchar a los de Ryanair intentar venderte colonias, a cambio de pagar la mitad.
Adif (quien se encarga de las vias) ha liberalizado sus vías (por un módico precio) para que cualquier empresa ponga el tren y preste servicios añadidos a los que ya ofrece renfe. Con renfe desde que pusieron las rutas de ave y quitaron las intercity, han quitado servicio aparte de cobrarlo más caro. Además cuando tienen que viajar más de dos personas ya no compensa económicamente a ir en coche (en tiempo o comodidad nadie lo niega)
renfe lleva siendo deficitaria desde tiempos inmemoriales. Si sobrevive es porque lo pagamos todos a escote.
vamos, que viene una empresa con capital público francés a encontrarle rentabilidad a vender lo mismo que Renfe, pero más barato. A nadie le chirría?
por otra parte, límites a las maletas es que se dirige sólo a un público de viaje de trabajo. Siempre que viajo en tren puedo ver hasta jaulas con loros, relojes de pared o una jirafa. Si hay algo variopinto es el equipaje del tren, cosa que me parece fascinante, te diré....
por otra parte, límites a las maletas es que se dirige sólo a un público de viaje de trabajo.
Sí, como Ryanair %) normalmente las empresas que venden servicios para profesionales no se caracterizan por ir a competir en precio precisamente
No sé si habéis viajado por Francia en tren, pero yo no me quejo si lo traen aquí.
El modelo inglés pasó por vender la infraestructura y su gestión, cosa que aquí no sucede, puedes dormir tranquilo
Pero media y larga distancia han mejorado muchísimo en los últimos 15 años, cuando se tardaban 10 horas en ir de Madrid a Barcelona o Irún en trenes de los 60 con sábanas de los 60.
Está claro que no vivimos en la misma España: hace 15 años (y antes) hacías Barcelona-Madrid en 6,5h en unos talgos fantásticos.
Y así seguiremos por los siglos de los siglos anclados en la miseria.
¿Gasolina? Vete tú a Francia o Italia y verás lo que te cuesta allí la gasolina: un 30% más que aquí en cualquier gasolinera sacada del far west.
Tienes competencia en telefonía y por menos de 6€ te puedes pasar todo el mes colgado del teléfono. En gasolineras tienes low-cost de orden de un 15% más baratas que las de marca. No todo está tan mal.
Y si, generalmente es una estafa.
Dicho lo anterior, Renfe obtiene esos beneficios gracias a la rentabilidad de las principales líneas de AVE, pues cercanías y otros servicios son deficitarios (lógico por la propia naturaleza del servicio). Tranquilos que la competencia privada se… » ver todo el comentario
una cosa te digo, el coste de los AVEs como bien dijo Bill Clinton EEUU no se lo puede permitir, asi que no, no dan beneficios ni los darán nunca.
¿Cuándo dijo Clinton que USA no se podía permitir un AVE? ¿Cómo se llamaba la película? %)
USA se puede permitir de largo cualquier línea de AVE, otro tema es que en USA el gobierno no invierte en infraestructuras, y las que tiene se están cayendo a cachos. Pero de poder pueden, aunque la cultura del avión la tienen tan asentada que costaría que la gente se acostumbrara.
1) es que estamos poniendo los clavos del ataúd de Renfe
2) la doble moral de SNCF que tiene un mercado regulado y no deja entrar a nadie pero a su vez entra en otros mercados.
Quizás una mejor gestión de la empresa privada genere más beneficios y pago de tasas que redunden en más imouestos y, en suma, dinero, para poder subvencionar mejor a RENFE.
Felicidades al genio que pretende undir más en la miseria al sector y a los accionistas para el que trabaja
En el futuro pasará como en UK servicio malo, caro, e inasumible.
Pues viaja en AVE y podrás llevar todo el equipaje que te apetezca, sin problemas.
Todo lo contrario, mayor variedad de tarifas y servicios y quién quiera conseguir mejores precios a base de sacrificar equipaje tiene un producto a su medida, cosa que hasta ahora no pasaba.
A mí me parece una buena idea porque los precios del ave son imposibles y estos son baratos. Quieren hacerle la competencia a las aerolíneas.
En mi opinión el precio es caro, porque el tren convencional en España lo han subido mucho de precio, sobretodo en comparación al servicio que hay, cada vez menor, que en muchas estaciones ya ni te venden el billete, tienes que comprarlo en el tren y la información al viajero es mínima. No dejan de recortar gastos y siempre pierden dinero, no se a dónde se irá.
No se yo, pero huele raro.
Las líneas deficitarias cierran, antes o después.
En España el servicio de FFCC nunca ha sido rentable porque es un país con una orografía horrible para hacer líneas de tren, salvo algunos casos como Madrid Barcelona y poco más.
El ave, salvo algunos casos, tampoco es rentable.
Nada que ver con los trenes franceses o alemanes, en países prácticamente planos
La libre competencia y el libre mercado sólo son noticia cuando por algún motivo ajeno a ellos no funcionan.
Como liberalizar siempre sale bien , vamos a dar entrada a trenes de compañias privadas , y van a competir en igualdad de condiciones con el servicio nacional para demostrar que la gestion privada es mas eficiente que la publica y va a redundar en mejor servicio al usuario. Vale , lo compro.
Y quien lo maneja es una compañia estatal francesa.
What?
Sí, lamentable, varias empresas nacionales extranjeras compitiendo en España (mensajería, electricidad, trenes) y ni una sola Española compitiendo fuera.
Si nos fijásemos más en el porqué del peso (en participación y regulación para controlarlo) de los estados "potentes" en sus servicios públicos esenciales, así como el exquisito cuidado que ponen en que nadie de fuera llegue a tener un control importante/exclusivo de dichos servicios para quitarles el control, otro gallo nos cantaría.
Argumento de peso para contratar el servicio %)
Nada, ya vereis que risa, va a ser como en inglaterra: Trenes de mierda de 4 compañias, tarifas por horas punta que no dice en ninguna parte, la maquina intenta venderte el billete que vale para cualquier tren (que no se comprueba en ninguna parte, salvo si pasara un revisor) y retrasos y cancelaciones constantes por cualquier gilipollez. Ah, y el precio
Sera el ryanair sobre vias.
Todos hemos visto cómo de bien se ha cargado Ryanair a su competencia y cómo de bien trabaja en régimen de monopolio. No, calla.. %)