#17 La donación es voluntaria. Por lo tanto, no es sistémica. Es un parche que depende de la voluntad y estado de ánimo de algunos que además estaran en posición de pedir contrapartidas.
La obligación legal establecida por la sociedad en la que viven es otra cosa.
Si no les gusta que se vayan a vivir a otra parte dejando atras sus bienes en el país
#17 que esas donaciones no pueden acabar como sueldos de medicos, enfermeros, bomberos o profesores publicos. Y al no ser asi, tienes que generar un ente privado que tiene que coordinarse con el publico. El publico tiene que destinar recursos a la coordinación, y el privado tambien. Con lo que con el mismo dinero estas generando unos gastos de recursos innecesarios en coordinacion publico-privado. Sin tener en cuenta que como ente privado no sabes donde es más crítico llevar estos servicios.
Puedes generar infraestructura privada, que el ente público no te mantendrá, con lo que tendrás que acudir a una empresa (o hacer una) que acabará cobrandote más que al estado.
No puedes arreglar infraestructura publica, que quiza sea mas barato que hacer una nueva.
Si das becas educativas privadas no puedes saber (ni excluir) a los que tengan otras becas publicas o privadas, con lo que no puedes asegurarte llegar a quien lo necesita.
No puedes invertir en programas de investigacion internacional, con lo que el retorno a tu pais es menor.
No puedes ajustar las cotizaciones en funcion de lo ingresado porque esos impuestos pasan por lo privado, y podrias bajar impuestos a las rentas bajas. Podrias bajar el IVA.
Al recaudar más, baja el déficit, y la quiza tambien la prima de riesgo, con lo que financiarse es mas barato.
#12 Público es, pero no es algo que te cuenten los políticos en sus mítines ni mucho menos los telediarios. O sea, s la postre eso lo saben quienes lo decidieron y quien actualizó la web de la UE donde de describe la misión y ya está.
Y luego la gente vota, y ni siquiera sabe en qué jaleos bélicos les ha metido su querido político favorito.
Lamento comunicarle que para rebatir argumentos primero se tienen que proporcionar argumentos.
La simplificación de conceptos reducidos a la mínima expresión no son argumentos. Los argumentos necesitan de una contextualización del tema del que se habla.
Se repite que la expresión de "el que calla otorga" no es la indicada en este caso ya que el usuario es quien ha decidido poner fin a un debate infructuoso con quien no tiene la capacidad argumentativa necesaria.
Se le recomienda reeditar su simplificación añadiendo el concepto de "parche" que usted mismo sacó a colación. El hecho de que no lo haya hecho después de varios mensajes indicándoselo es signo evidente de que hacerlo le demostraría a usted mismo la inutilidad de su argumentario.
Por lo tanto el usuario no considera necesario entrar a rebatir algo que ya ha demostrado en previas ocasiones.
Se procede a seguir ignorando cualquier tipo de debate con su persona.
#214 - Comunicación Generada con el cerebro en las mínimas funciones, (más que suficientes para dar respuesta a quienes son sospechosos de tener un encefalograma plano) -
Lamento comunicarle que la repetición de argumentos sin fundamentos no es, de ninguna forma, una evolución de los argumentos ya rechazados.
La expresión "el que calla otorga" no es la indicada en este caso ya que el usuario es quien ha decidido poner fin a un debate infructuoso con quien no tiene la audacia, inteligencia y pericia argumentativa suficientes para mantener un nivel aceptable de comunicación.
Se le recomienda hacer introspección sobre sus argumentos así como un análisis exhaustivo de la definición de lo que es un parche, concepto usado en esta conversación por su persona, y de sus propias medidas para hacerse frente a sí mismo y su incoherencia.
Sin más dilación se procede a seguir ignorando cualquier tipo de debate con usted.
#23 dime donde que voy de cabeza!! ajajja a que lista o convocatoria te apuntas para que te den vivienda y paguita todo pagado por el estado y sin aportar nada??
Lamento comunicarle que su crédito de argumentos sin fundamentos ha excedido el máximo número de intentos permitidos.
Se le informa que cualquier intento repetitivo de debate será inútil, obteniendo como respuesta una nota aclarativa que no expresa de ningún modo la intención de rebatir estupideces. Si desea nuevos créditos deberá argumentar con pruebas y contexto de una forma evolucionada y no reduccionista aquella información que desee aportar teniendo en cuenta sus premisas aclaratorias previas como "parches", etc y definir por qué la nueva solución no contradice su propio argumento volviendo inútil cualquier tipo de respuesta racional y lógica por parte del usuario.
Lamento comunicarle que su crédito de argumentos sin fundamentos ha excedido el máximo número de intentos permitidos.
Se le informa que cualquier intento de debate será inútil, obteniendo como respuesta una nota aclarativa que no expresa de ningún modo la intención de rebatir estupideces.
#208 — Comunicación Generada Automáticamente. porque me sale de los cojones decir que es automático aunque no lo sea —
Desperdicia el tiempo en contestar mensajes creados a mano dirigidos a informarle que su relevancia argumentativa es inferior a la normalidad.
Las comunicaciones generadas por IA y automatizadas se contestan al instante. Cualquier interlocutor apto para la interacción lo sabría. Debería abstenerse de hablar sobre aquello para lo que demuestra un gran desconocimiento. Desafortunadamente le informamos que su mensaje no ha pasado los filtros necesarios para considerarse apto para iniciar una nueva conversación con el usuario.
Causa de la negativa:
Nula capacidad argumentativa.
Si considera que esta resolución ha sido emitida incorréctamente puede ir a llorar a una esquina y afrontar los hechos.
Con consideración,
Unidad de Coordinación de Interacciones Personales, de mis cojones.
Le agradecemos por tomarse el tiempo de enviar su mensaje.
No obstante, le informamos que el receptor de esta comunicación ha decidido no continuar con el intercambio, tras determinar que la interacción no cumple con los estándares mínimos de relevancia ni profundidad argumentativa definidos para sus canales de diálogo.
Causa de la interrupción:
Evaluación negativa basada en la falta de correspondencia reflexiva y argumentativa en la conversación.
Si considera que esta conclusión ha sido emitida de manera errónea, o si desea establecer un vínculo comunicativo más sustancial y considerado, le invitamos cordialmente a replantear su enfoque y, si así lo desea, reiniciar el contacto en otro momento.
Con consideración,
Unidad de Coordinación de Interacciones Personales
Con donaciones no van a conseguir establecer servicios públicos asistenciales equitativos. Eso solo lo puede hacer el Estado.