#5 Sí, las ayudas al transporte público, subida de las pensiones, etc. Todo equiparable a que te sodomice un armario de 2x2. Por cierto, tu ejemplo es muy revelador sobre de qué pie cojeas
#1 Yo prefiero el término asustaviejas para definir el mercado bursátil. Los inversores empiezan a correr en círculos con los brazos en alto en cuanto hay alguna noticia negativa, sea verdad o no.
#47 Al contrario, viajan más personas sin necesidad porque es gratis. Los que lo necesitan viajan igual, sea en tren o en coche. No veo el éxito por ninguna parte.
#32 A mí me han desincentivado. He dejado de ir en tren porque desde que está subvencionado vamos como sardinas en lata cuando antes me podía sentar casi siempre y tener un viaje agradable. Ahora, sin embargo, hay paradas en las que ves a la gente en el andén y piensas que es imposible que suban todos. De nada sirve incentivar el transporte público sin prepararlo para el aumento de viajeros. Al final solo lo va a usar quien no tenga más remedio. Quien se pueda permitir una alternativa va a huir del transporte público como de la peste, como es mi caso.
#8 Viabilidad a base de subvenciones. Poca gente se puede permitir la mayoría de coches eléctricos sin ellas. Serían viables si los fabricantes hicieran coches sencillos y baratos. En lugar de eso se están dedicando a hacer coches carísimos con un montón de pijadas que aumentan el precio y de las que la mayoría de la gente puede prescindir perfectamente.
Al final estamos subvencionando los beneficios de los fabricantes en lugar de promocionar el coche eléctrico.
#6 El principal problema que veo es que en esas zonas no puedes salir tranquilo a dar un paseo por el campo porque hay un señor con una escopeta que te puede confundir con un bicho y pegarte un tiro.
Vivo en una zona donde se caza principalmente patos, y muchos cazadores también disparan a sus depredadores, como los zorros, porque según ellos arrasan los nidos. Y claro, así tienen menos patos a los que disparar. Así que muchos de ellos no se comen todo lo que cazan.
Lo de matar con el menor sufrimiento posible tampoco es cierto. No siempre se mata al animal de un disparo, muchas veces solo lo hieren, el animal escapa y puede agonizar durante horas o incluso días.
También está el problema de los cotos de caza, aquí se restringe la entrada durante la temporada de caza a varios Km2 por donde solemos ir a pasear o a hacer ejercicio para que unos pocos se diviertan pegando tiros. Y no te creas que lo hacen por seguridad, sino porque la gente espanta las presas. Y aquí son temporales, pero en muchos otros sitios son permanentes.
Y además está el aspecto sanitario, porque lo que se caza no pasa los controles que tienen los mataderos.
#1 Ir a la guerra sin la preparación necesaria no es luchar sino suicidarse. No tiene ningún sentido que alguien con tantas probabilidades de morir en combate vaya a la guerra. Además es contraproducente porque le van a dar armas que acabarán en manos rusas cuando lo maten.
A la guerra deben ir los profesionales, no los civiles que van a morir en masa. Y esos profesionales no tienen que ser necesariamente ucranianos.
#7 El problema no es la falta de oferta sino la diferencia entre oferta y demanda, y también se puede reducir disminuyendo la demanda. Pero, por lo que sea, a los liberales siempre se os olvida esa opción. Además no hay nada que obligue a un propietario a subir el precio del alquiler cuando más gente quiere alquilarlo, solo la avaricia.
#5 ¿De verdad crees que pagarías menos por ver el fútbol si no hubiese piratería? Siento decirte que la lucha contra la piratería no es para bajarte el precio, sino para que todos paguen lo que tú estás pagando ahora.
#39 Llevo toda mi vida oyendo a charlatanes pontificar sobre dios, y la única conclusión a la que puedo llegar es la que te he dicho. Puedes llamarme ignorante por no haber leído libros que no me interesan lo mas mínimo igual que los terraplanistas llaman ignorantes a quienes no les toman en serio. Pero eso no va a cambiar el hecho de que los que predican sobre dios y su supuesta palabra lo hacen basándose en una premisa falsa, y eso significa que cualquier conclusión también lo es.
Y la verdad solo existe a nivel teórico, si hubieras leído sobre ciencia y lógica lo sabrías. Nunca vas a poder demostrar la veracidad de una afirmación, solo su falsedad. Las matemáticas pueden demostrar un montón de cosas, pero son abstractas y sólo existen en nuestra mente. En el mundo real no se puede demostrar de forma absoluta la veracidad de nada porque siempre va a existir la duda sobre la exactitud de los datos, su completitud, el método usado, etc. Y, como ya te he dicho, la ciencia está llena de ejemplos como la teoría de la gravedad de Newton, que describía la realidad (era verdad según tú) hasta que mediciones más precisas demostraron que fallaba. Y entonces se desarrolló la teoría de la relatividad (una nueva verdad según tú) que explicaba las nuevas observaciones. Y seguramente llegará un momento en el que la teoría de la relatividad fallará y hará falta otra.
#37 Como ya te dije en otro comentario, las religiones son especialistas en no parar de hablar para no decir nada. Y todo lo que citas son ejemplo de ello. Lo de no coartar la ciencia bíblica, que es un oxímoron como la catedral de Burgos, se queda en papel mojado cuando te das cuenta que no permitir dudar de los dogmas es coartar la investigación.
Y en la ciencia siempre se permite la duda, y de hecho es la base del método científico. No es cierto lo que dices, no existe la verdad en la ciencia sino las hipótesis comprobables. La historia de la ciencia está llena de cosas que eran "verdad" hasta que dejaron de serlo.