#2 Me da que si sumas los porcentajes de lo que afecta a los accidentes en carretera según la D.G.T. va a darte más de 100.
Pero al tema, no se trata del objetivo que quieran hacer sino del cómo quieren llegar a ello, que es con cortes a la libertad de expresión y pretendiendo involucrar a terceros en las consecuencias de lo que hagan otros. Es delirante.
Si yo te digo que hay un control policial en tal sitio y tú, al saberlo, das un rodeo pero te la pegas ¿yo soy culpable de algo? No, mira, el que toma las decisiones eres tú. Yo te he dicho que hay un control, si tú quieres igualmente conducir es tu puto problema en vez de haber optado por dormirla en el asiento de atrás o pillar un taxi.
De bulo nada.
Todo lo que digo esta escrito en las leyes y se puede constatar.
Lee tu el estatuto, la jurisprudencia donde se determina que 40 horas promedio anual es equivalente a las 1826 horas anuales, lee tu la directiva y si te cuesta tanto leer todo esto, lee por lo menos el enlace.
#6 Sí de nuevas está casi claro. Pero también depende de muchos factores. A una familia con hijos en una casa unifamiliar no tengo dudas. Quizás sea mejor invertir en aislamiento... No sé.
#3 Yo hecho cuentas todos los días y no me salen, por ahora. Cierto que si tuviera aerotermia tendría todo el día la casa a temperatura buena, y ahora solo pongo el gas cuando es "jodidamente" necesario.
Si no viviera en un piso ya me la hubiese instalado con solar y baterías.
#20 no solo jubilados, hablamos de funcionarios, el colectivo de trabajadores con mejores condiciones laborales del país (no me quejo, pero es un hecho).
Un porcentaje muy alto trabaja en un escritorio menos horas que en la privada.
Hasta ahora de media eran gente joven pero se van acercando a la jubilación los del baby boom y la cosa empieza a cambiar.
Por lo general las enfermedades se asocian a bajas y recuperaciones, por ejemplo un peón de obra con la espalda destrozada sigue yendo a trabajar o no come y, a la larga, eso es más caro para la seguridad social.
Por otro lado si faltan médicos es porque los gestores tienen interés en que la única salida sea la privada. Es un "vendor lock-in" de manual y en estas condiciones las aseguradoras saben que no puedes negociar, tienes que darles lo que pidan ahora y montar una estrategia a corto plazo para dejar de depender de ellas.
#20 las compañías que están en MUFACE también atiende a los jubilados, mis madres y suegros con casi 80 años reciben asistencia a través de una de estas compañías. Cuando la compañía no tiene servicio en un pueblo paga a la pública por atender a sus asegurados, igual que si deriva a pacientes a la pública (estoy hablando de los asegurados a través de MUFACE).
#20 Es como comparar el gasto por alumno de la educación pública y la concertada, cuando la pública tiene cobertura rural y de educación especial (en la que hay varias profesionales por alumno).
A gente simple igual les vale lo que dice #_4, pero la realidad es otra
#20 no, los funcionarios jubilados siguen en MUFACE y pueden elegir SS o compañía como cuando estaban en activo. En muchos pueblos hay asistencia de las compañias, evidentemente no de todas las especialidades, pero como la SS vamos
#20 y esa es la razón por la que las aseguradoras privadas ya no quieren a los funcionarios, empieza a haber demasiados jubilados para que les sea rentable.
#9#12#23. CodeBlocks IDE, Anjuta IDE para C/C++, Jedit, y si me apuras hasta GAMBAS3 dispone de un IDE increible para su interprete clone muy mejorado de los 'Visual BASIC' pero orientado a Objetos.
#12 en Windows también lo tienes, pero ya tienes que andar buscando versiones portadas... Aunque me suena que en la store de Windows está. Pero no es esa la versión que uso en Windows
#94 Es una gilipollez innecesaria que necesita de gestión para controlar. Va a costar más la implementación de la medida que el supuesto beneficio. Un derecho tiene que ser universal.